¿En qué te podemos ayudar?

Correo electrónico

Es necesario elegir un tema para el correo electrónico.
Es necesario elegir un producto.
Este campo es necesario.
Este campo es necesario.
0/600 Caracteres
Este campo es necesario.

¿Cómo deseas que te contactemos?

Este campo es necesario.
Se requiere teléfono a 10 dígitos.

Escribe el código


  

Ingrese el campo correctamente.
¡Gracias! El mensaje ha sido enviado. El mensaje no pudo enviarse.

Llámanos

Servirte es nuestra prioridad en Banorte. Por ello, nos ponemos a tu disposición en Banortel, nuestro centro de contacto telefónico.

Banortel:
  • Ciudad de México: (55) 5140-5600
  • Monterrey: (81) 8156-9600
  • Guadalajara: (33) 3669-9000
  • Resto del País: 01-800-BANORTE (01-800-226-6783)

Chat BANORTE

En Banorte, servirte es nuestra prioridad. Con este fin, contamos con un Centro de Contacto especialmente diseñado para personas físicas.

BanorteLoginPortlet-Banorte

Actions
Loading...

Z7_G218H3C0K0ENA065BFD9HN26E2

Actions
Loading...
 
Por el momento la búsqueda por mapa no está disponible.
Cerrar mensaje

1. ¿Qué deseas buscar?

Tipo de oficina:
Lista de Resultados
Horario
No hay resultados para los criterios de búsqueda que seleccionaste, por favor inténtelo de nuevo seleccionando diferentes criterios.
Tienes que escribir una ubicación antes
 

LA INNOVACIÓN: EL ADN DE GRUPO DESC

Actions
Loading...

LA INNOVACIÓN: EL ADN DE GRUPO DESC

La digitalización lleva a las empresas a replantearse la manera en que utilizan los datos de sus clientes, negocios y colaboradores. Grupo Desc, con operaciones los sectores de consumo, químico, automotriz e inmobiliario, tiene un enfoque integral para convertir la información en un activo estratégico.

En Norte Digital, la serie de entrevistas de Grupo Financiero Banorte, Adrián Ramírez, CIO y Director del Centro de Servicios Compartidos de Grupo Desc, destacó que en la actualidad todas las organizaciones tienen datos, ya sea de ventas, operativos o administrativos. “Hoy difícilmente lo que no tiene una organización son datos. El reto es ¿qué hacemos con esa información? ¿Cómo la clasificamos para que se convierta en algo útil?”, reflexionó.

Durante la entrevista, Ramírez explicó que Grupo Desc gestiona de manera eficiente los datos con dos reglas clave: 1) garantizar que "el dato debe existir una sola vez para todos los fines", y así evitar duplicidades que compliquen su administración, y 2) asegurar que la información esté disponible en todo momento de acuerdo con el rol de cada usuario, lo que garantiza tanto accesibilidad como seguridad.

Cómo innovar en cuatro sectores a la vez

La transformación digital en Grupo DESC se adapta a las particularidades de cada industria en la que opera. En el sector automotriz, por ejemplo, la optimización de procesos productivos y el uso de datos en la gestión de la cadena de suministro son fundamentales. En el área de consumo, el análisis del comportamiento del cliente permite personalizar la oferta y mejorar la experiencia del usuario.

“En cada una de las unidades de negocio del grupo tenemos distintos esfuerzos y grupos dedicados a hacer esta innovación de producto”, explicó

En este sentido, Grupo Financiero Banorte entiende bien esta premisa. Integra tecnología de análisis de datos para ofrecer experiencias más personalizadas a sus usuarios. Su liderazgo en digitalización y el enfoque en soluciones centradas en el cliente lo consolidan como uno de los principales referentes en el sector financiero, explicó Francisco Martha, Director General de Desarrollo de Negocios Digitales, durante esta conversación.

El episodio de Norte Digital está disponible en su canal de YouTube de Banorte a partir del 31 de marzo. Los interesados en conocer más sobre Norte Digital y ver el episodio pueden visitar también el canal de Spotify.

Acerca de Grupo Financiero Banorte:
Banorte (GFNorte) es la mayor institución financiera mexicana. Ofrece servicios financieros a personas físicas y morales a través de sus negocios bancario, casa de bolsa, operadora de fondos, aseguradora, pensiones, arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y la remesadora Uniteller.

GFNorte integra también a Afore XXI Banorte, la afore más grande del país por administración de activos. GFNorte es una empresa pública que cotiza en el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, y cuenta con más de 30,000 colaboradores, 1,100 sucursales, 9,900 cajeros automáticos, 167,000 Terminales Punto de Venta y 19,500 corresponsalías.
LinkedIn: Grupo Financiero Banorte
Twitter: @GFBanorte_mx
Facebook: Grupo Financiero Banorte

Para más información a medios de comunicación contactar al equipo de
Comunicación Externa:
prensabanorte@banorte.com
Número de contacto: (55) 8471-7481

oo00oo

 
TRANSCRIPCIÓN

[00:00:46.22] - Paco Martha
Hola, bienvenidos a un capítulo más de Norte Digital. Estoy seguro que lo que van a escuchar hoy va a ser super enriquecedor por los diferentes enfoques que veremos de los temas que normalmente tratamos. Tenemos un invitado, a una persona muy reconocida en el sector financiero, un buen amigo y alguien a quien yo admiro. Muchas gracias, Adrián.

[00:01:11.04] - Paco Martha
Adrián Ramírez es el CIO, el director de tecnología y el director del Centro de Servicios Compartidos de Grupo Desc. Bienvenido, Adrián. Muchas gracias.

[00:01:19.10] - Adrián Ramírez 
Muchas gracias por la invitación, Paco. Un gusto estar aquí.

[00:01:21.22] - Paco Martha
Encantado. Oye, cuéntanos. Como sabes, hemos hecho esto para platicar con líderes como tú que están transformando sus respectivas industrias. ¿Cómo le hacen ustedes para en un proceso de innovación, al mismo tiempo fomentar la innovación, pero asegurar que va canalizada? Esto en el marco de un Grupo Desc, en donde tienes alimentos, tienes inmobiliaria, tienes química, tienes automotriz. Industrias tan distintas. ¿Cómo hacerle para gestionar eso? Fomentar la innovación, pero asegurar que todo el mundo toma ventaja de las diferentes innovaciones.

[00:02:10.14] - Adrián Ramírez 
Por un lado, la innovación ha sido parte el DNA de la compañía de toda la vida. Tengo 37 años en la compañía, entonces me ha tocado ver la transformación completa. Y en este camino, en este andar, lo que hemos podido digamos, diferenciar es precisamente por la diversidad de negocios que hay en la compañía, es reconocer dónde la innovación tiene que ocurrir directamente en el negocio, porque es diferente digamos hacer crecer un cerdito que diseñar una transmisión que va en un Corvette o en un Shelby. Y dónde hay que digamos hacer esfuerzos de innovación para que sea parte del DNA de los empleos de la compañía. Entonces, en cada una de las unidades de negocio del grupo tenemos distintos esfuerzos y grupos dedicados a hacer esta innovación de producto, porque si bien pudieras decir que el proceso para hacer engordar un cerdo es el mismo en cualquier parte del mundo, la verdad es que no. Tienes su chiste de asegurar que no se enferma, que crece lo que tiene que crecer en el tiempo en el que tiene que crecer. Pero lo mismo tienes un grupo que diseña una transmisión que va colocada en vehículos de alto desempeño o bien tienes a un grupo de maestros y doctores en distintas ramas de la ingeniería química viendo cómo modificar las moléculas para diseñar productos con resistencias diferentes.

[00:03:44.20] - Adrián Ramírez 
Entonces, en cada negocio hay este grupo que se encarga de innovar en los productos. Pero también, en voz de nuestro CEO, la innovación debe ser parte del DNA todos los colaboradores. Entonces, también tenemos esfuerzos donde buscamos desarrollar este espíritu creativo y de colaboración en todos los empleados de la organización. Entonces, hay esfuerzos a nivel del grupo, hay esfuerzos a nivel unidad de negocio, hay esfuerzos incluso locales, porque a veces un negocio tiene varios sitios, para tratar de ir provocando en nuestros colaboradores esa idea de: ¿Y podemos hacer las cosas diferentes o no?. Entonces, ha sido un esfuerzo de mucho tiempo. Insisto, desde que yo estoy en la compañía, es algo que ha caracterizado al grupo. Nuestro chairman tiene una frase que a mí me ha marcado mucho desde la primera vez que la escuché. Y él dice que cómo le hacemos y qué debemos hacer para ser dueños de nuestro propio destino. Y la forma de hacerlo es siendo dueños de la tecnología de lo que hacemos. Entonces, eso naturalmente implica que te vuelvas creativo desde el origen, desde que estás haciendo las cosas, porque si no, difícilmente vas a ser dueño de tu propio destino.

[00:05:13.14] - Adrián Ramírez 
Vas a terminar copiando lo que en los demás.

[00:05:16.17] - Paco Martha
Buenísimo. Porque además, sumales 70 países en donde están, no está fácil homologar eso. Oye, hemos platicado aquí en algunos momentos con algunas otras personas, con algunos otros líderes, sobre sustentabilidad, todas estas estrategias ESG. Pero en el caso de Grupo Desc, además está el tema de, con todo esto que va pasando el avance tecnológico, el reto alimentario y como decías ahorita, los cerditos, cómo los alimento. Los procesos de innovación ahí, ¿cómo suceden? ¿Cómo aprovechan todo esto para cubrir estos grandes retos de la humanidad.

[00:06:02.09] - Paco Martha
En el banco nosotros tenemos la hipoteca verde y hacemos proyectos de inversión sustentable y hay ciertas sucursales que generan su propia energía a través de paneles solares, etcétera. ¿Cómo le hacen ustedes con toda esta gama de industria?

[00:06:24.14] - Adrián Ramírez 
Mira, nosotros desde hace algunos años definimos un marco de referencia en temas ESG para todos los negocios. Ese marco digamos aplica para todo el Grupo Desc, es decir, lo mismo en la parte inmobiliaria que en la industrial y comercial, donde tenemos el negocio por sí, con la automotriz, el químico. Este marco está basado en los principios de la ONU. Entonces, por un lado tenemos acciones muy importantes en relación al gobierno corporativo, en relación al código de ética. Tenemos acciones muy importantes a nivel del grupo y a nivel local. Después tenemos acciones relacionadas con la gente, temas de diversidad e inclusión. Hay esfuerzos super importantes, muy bonitos. La verdad es que son interesantes hablar del grupo, lo que hemos hecho por desarrollar comunidades en el sureste del país, en el negocio Porcícola o en la Costa del Pacífico, en Punta Mita. Pero también de cómo tratamos y desarrollamos a nuestra gente, que eso es parte también de nuestros esfuerzos relacionados con el personal. Tenemos esfuerzos relacionados con el cuidado del medio ambiente y cómo somos nuestros productos y nuestras operaciones son amigables con el medio ambiente. Desde luego, somos industria, entonces tenemos muchísimo cuidado en asegurarnos que todo el control de emisiones se hace bajo las normas y los estándares internacionales.

[00:07:52.09] - Adrián Ramírez 
Tenemos muchísimas acciones y campañas alrededor del cuidado del medio ambiente que van más allá de una reforestación, sino del cuidado de cómo nos manejamos en el entorno, con las comunidades, con las zonas en las que operamos. Desde luego, cuidamos también en un capítulo importante todos los temas de riesgo, la gestión de riesgo que hacemos y desde luego, temas de innovación y de uso de tecnología. Entonces, en realidad tratamos de tener un enfoque holístico alrededor de los temas de ESG y precisamente por la diversidad, si bien hay un marco de referencia a nivel del grupo, porque además somos una empresa pública y tenemos que reportar el tipo de acciones que hacemos alrededor del tema, también es una realidad que dependiendo de la industria, de la zona en la que operamos, del tipo de proceso, del tipo de producto que tenemos, tenemos acciones muy particulares en cada una de las zonas, cuidando siempre el desarrollo sostenible de todo lo que hacemos. Entonces, hay muchísimos esfuerzos en distintas vertientes.

[00:09:01.09] - Paco Martha
Interesante. Oye, y ahorita decías una de las piezas es tecnología, datos. ¿Cómo le haces tú con servicios compartidos, con tecnología, para asegurar que los datos se aprovechan en todas las industrias, en todos los países, se habla mucho de inteligencia artificial, pero bueno, pues al final el oro son los datos, la materia prima es el dato. Así es. ¿Cómo aprovechan ustedes los datos a través de las geografías y a través de las industrias?

[00:09:38.03] - Adrián Ramírez 
Mira, a ver, yo creo que precisamente por la diversidad de los negocios aprendimos que hay muchas cosas que son comunes a los negocios, incluso por región geográfica, y unas que son muy específicas de industria. Basado en ello, lo que hicimos fue identificar primero qué es lo que necesita el grupo a nivel de Desc para poder operar. Entonces, eso nos llevó a hacer ciertas definiciones de lo que tiene que ser común. Después, y eso nos sirve para ir agregando la información y poder tener desde la información financiera hasta información operativa que el grupo requiere para operar y darle seguimiento al desarrollo de cada uno de los negocios. Después, a nivel de cada negocio, lo que encontramos es cuáles son aquellas cosas que, por un lado, le sirven para poder cumplir con los requerimientos del grupo, que también es información financiera que el negocio necesita para operar, pero también cuáles son aquellas características que requiere por el tipo de industria en la que está. Entonces, por ejemplo, si hablamos del negocio porcícula, ese es un negocio que tiene dentro de sí mismo varios negocios. Ahí tenemos 450 tiendas en las cuales vendemos nuestra proteína y proteínas adicionales, carne de res, huevo, pollo.

[00:11:01.03] - Adrián Ramírez 
Y por ejemplo, ahí un elemento fundamental es el ticket promedio. ¿Cuánto es lo que el consumidor nos compra cada vez que se para en la tienda? Y eso no tiene nada que ver con el tipo de datos que necesitamos en donde fabricamos transmisiones automotrices, donde el tipo de variables que se analizan para medir el rendimiento de una transmisión que tiene componentes hidráulicos, mecánicos y electrónicos, pues es totalmente distinto. O en el sector inmobiliario, donde también operamos unos clubes de playa o rentamos propiedades o ahorita estamos construyendo dos hoteles. Entonces, el tipo de información que se requiere, la topografía, el tipo de cobertura, el tipo de desarrollo, el tipo de consumidor que atiende ahí es totalmente distinto. Entonces, en esa mezcla de datos, yo creo que lo que hoy difícilmente no tiene una organización son datos. El reto me parece que es fundamental, que tenemos en todas las empresas, es qué hacemos con esa información? ¿Cómo la clasificamos para que se convierta en algo útil para los distintos niveles dentro de la organización que necesitan consumir dicho dato. Porque nosotros dijimos, primero, algunas reglas básicas: el dato debe existir una sola vez para todos los fines.

[00:12:18.08] - Adrián Ramírez 
No tiene sentido estar replicando el dato porque se vuelve un tema muy complejo administrarlo y mantenerlo útil. La segunda es todas las personas deben poder acceder la información basada en el rol que tienen. Entonces, eso ya representa también un reto adicional. Entonces, el cómo asegurarte que vas modelando la información adecuadamente para que la pueda consumir la persona que debe consumirla en el momento en el que debe consumirla, se vuelve un reto muy importante. Sí están los sistemas transaccionales, desde luego, pero también tenemos información que está en las líneas de producción. Tenemos PLC, sí tenemos robots, sí tenemos distintos sistemas que están midiendo miles de variables en todas las operaciones del grupo y el reto sigue siendo: Bueno, ya tenemos la información, ¿y ahora cómo la clasificamos y cómo la convertimos?. Ahora sí que cómo tenemos la piedra y la empezamos a pulir para que sea un diamante o se vea el oro. Entonces, en eso estamos. Ha sido un viaje largo. Yo te diría que me parece que en eso nunca vamos a terminar. Es un viaje que emprendes y que vas haciendo lo más simple, o el reto es hacer lo más simple. Hace algunos años decidimos que iba a ser casi imposible que desde la función de tecnología pudiéramos satisfacer la demanda de información que pudiera tener la compañía, precisamente por tantas personas que pueden consumir los datos.

[00:13:46.20] - Adrián Ramírez 
Y de ahí que lo que hemos hecho desde hace algunos años es entrenar a mucha gente y darles capacidades para poder consumir esa información. Y un poco nuestro reto ha sido facilitar el acceso a la misma, ponerle orden, ponerla disponible, ponerle la seguridad que desde luego amerita. Pero una vez que la persona tiene disponibles los datos que necesita, que la pueda consumir como más cómodo se sienta para consumir.

[00:14:14.09] - Paco Martha
Sí, sin duda. Porque el común denominador, coincidirás conmigo y así es como lo vemos nosotros, es aprovechar la información, ser capaces de aprovechar la información lo más rápido posible o de acuerdo al proceso. En el caso de los servicios financieros, si somos capaces de aprovecharla en tiempo real, puedes hablar realmente de personalización. Porque el cliente no deja de ser lo que es el cliente, pero su contexto le hace una gran diferencia y en la medida en la que lo puedas agarrar rápido, puedes tener un mejor servicio. Oye, Adrián, por último, una pregunta general y probablemente es complicado de hablar de una tendencia o una tecnología, pero ¿qué tendencias o qué tecnologías ves tú hacia adelante que van a marcar el futuro de Grupo Desc?

[00:15:04.04] - Adrián Ramírez 
Sí, como dices, es difícil. Podría decirte, la impresión 3D o la manufactura aditiva, la vemos claramente como una tecnología para usarse en la compañía. Pero sin duda alguna, la inteligencia artificial, más allá de las modas, sí creemos que empieza a escribir capítulos distintos en distintos tracks. Por un lado, desde luego en temas de productividad, O sea, hoy sí te puede ayudar a hacer cosas más rápido, a encontrar información más rápido, hacer un primer nivel de análisis más rápido, a consultar muchísimas fuentes, lo que antes a alguien le podría tomar cinco o seis u ocho horas. Hoy seguramente lo podrás hacer en 30 minutos. Y donde es un tema de productividad. No que eso vaya a ser el resultado final, pero es un primer principio, digamos, como para tener información y de ahí partir. Por otro lado, sí creemos que, y lo estamos viendo ahorita, tenemos capacidades diferentes para poder analizar en este mundo de información del que hablaba hace un momento, la información de manera distinta. Solo por poner un ejemplo, la cantidad de variables que influyen en el desempeño de una transmisión es increíble, porque es una transmisión que se arma en tres países diferentes, componentes diferentes, con equipos diferentes.

[00:16:33.10] - Adrián Ramírez 
Y de verdad, aunque parece increíble, cuenta la temperatura del día en Europa en el que se armó la transmisión. Eso influye.

[00:16:43.21] - Paco Martha
Por la dilatación de...

[00:16:45.08] - Adrián Ramírez 
Porque hay componentes electrónicos, hidráulicos, etcétera. Entonces, cuando ves la cantidad de información que una persona tiene que analizar y el tiempo que le lleva, y con este tipo de tecnologías, el tiempo que la hora le está llevando, te cambia la vida. No solo es un tema de productividad, sino es la capacidad de esos análisis preliminares, que puedes empezar a predecir cosas de manera diferente.

[00:17:12.02] - Paco Martha
Lo corto, que haces los ciclos.

[00:17:13.06] - Adrián Ramírez 
Empiezas a evitar problemas, entonces haces los ciclos muy cortos y empiezas a gestionar ese pedazo del negocio de manera distinta. Y ahí es cuando empiezas a hacer transformaciones. Sin duda alguna vemos...

[00:17:24.19] - Paco Martha
La inteligencia artificial

[00:17:26.01] - Adrián Ramírez 
Como algo que va a revolucionar la forma en la que hacemos los negocios

[00:17:30.08] - Paco Martha
Buenísimo. Adrián, muchísimas gracias por el tiempo. De veras que ha sido un placer intercambiar este tipo de ideas y enterarnos de cómo funcionan mucho otras industrias para los que estamos más bien en servicios financieros o lo podrías ver como servicios o financieros. Es muy distinto la industria y es muy distinto la construcción de hoteles y la topografía iniciable de la industria alimentaria. Muchísimas gracias.

[00:17:56.13] - Adrián Ramírez 
Yo creo que hay un tema común en todo esto y que es la gente, el talento. Sin importar la industria, me parece que el talento es clave. Y el talento en dos sentidos. Primero, la fase en la que educas y entonces entiendes cómo estas tecnologías te pueden ayudar a hacer cosas diferentes y luego la fase en la que entrenas. Es decir, cómo empiezas a usar la tecnología justo para producir las cosas diferentes, y eso es común en cualquier industria.

[00:18:25.12] - Paco Martha
Sin duda, y tenemos un reto como empresas mexicanas en desarrollar ese talento en y evitar que se nos vaya fuera. Hay muchísimas oportunidades aquí y hay empresas como ustedes invirtiendo grandemente en tecnología.

[00:18:37.07] - Adrián Ramírez 
Así es.

[00:18:37.23] - Paco Martha
Pues muchísimas gracias. Gracias a ustedes por vernos, gracias por escucharnos. Creo que aprendimos mucho inteligencia artificial, datos, talento, seamos dueños de nuestro propio destino, como bien nos ilustraron. Manténganse atentos para que sigamos platicando de cómo la tecnología modifica nuestro interactuar en el día a día. Gracias. Gracias. Buenísimo.

Noticias Banorte