BanorteLoginPortlet-Banorte

Actions
Loading...

Z7_G218H3C0KOCR106EQ8C1EH0044

Actions
Loading...
 
Por el momento la búsqueda por mapa no está disponible.
Cerrar mensaje

1. ¿Qué deseas buscar?

Tipo de oficina:
Lista de Resultados
Horario
No hay resultados para los criterios de búsqueda que seleccionaste, por favor inténtelo de nuevo seleccionando diferentes criterios.
Tienes que escribir una ubicación antes
 

INEGI MEDIRÁ EL IMPACTO DEL NEARSHORING CON LOS CENSOS ECONÓMICOS 2024

 

Ciudad de México, a 20 de marzo de 2024.  Este 2024, como cada cinco años, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) llevará a cabo los Censos Económicos. Uno de los objetivos este año será determinar cuántos establecimientos operan en el país, a qué se dedican, cómo se financian, cuántas personas emplean y sus principales retos. En esta ocasión también se medirá el impacto de la relocalización de las cadenas de suministro, mejor conocido como nearshoring, y la transformación que han tenido las actividades comerciales después de la pandemia de COVID-19.

 

En entrevista exclusiva para Norte Económico, el podcast de Grupo Financiero Banorte, Graciela Márquez, Presidenta del Inegi, destacó las nuevas temáticas que la encuesta de este año tendrá en comparación con la de 2019, una de éstas, el nearshoring.

 

“Vamos a tener información sobre el nearshoring porque vamos a poder identificar las plantas manufactureras que se relocalizaron —las instalaciones nuevas de plantas manufactureras — su vinculación, tanto como importadores y exportadores, al comercio internacional y el origen del capital extranjero de esas empresas. También conoceremos los ingresos y gastos provenientes del extranjero, entre otros aspectos […] El nearshoring seguramente causará un impacto en la estructura de la economía. Lo capturaremos en 2024 y haremos el cambio de año base en él en cuanto los lineamientos nos lo indiquen”, señaló Márquez.

 

Además de medir el impacto del nearshoring, el Inegi ha incorporado nuevas temáticas para medir los cambios que viven diferentes industrias. Márquez destacó que se han agregado dos preguntas que giran en torno a políticas de inclusión en el mercado laboral para personas con discapacidad.

 

Asimismo, se plantearán cuestionamientos acerca del uso de tecnología para medir, entre otras cosas, la digitalización que han vivido las empresas después de la pandemia. El instituto también busca determinar con este censo el origen del agua que utilizan los establecimientos en medio de la sequía que enfrenta actualmente el país, así como el reciclaje.

 

“La cuarta innovación que introdujimos en el cuestionario de los Censos Económicos 2024 tiene que ver con el porcentaje de material reciclado que se utiliza en el proceso de producción. Y esto de nuevo es para ofrecer más elementos de medición a la economía circular”, explicó la Presidenta del Inegi.

 

Por último, Graciela Márquez hizo énfasis en que, al igual que el resto de los sondeos que realiza el Inegi, la identidad de los informantes que participen en los Censos Económicos 2024 no se da a conocer con nadie, ni siquiera con otra autoridad gubernamental.

 

“Esta es una regla básica del instituto y es la base de la confianza con la que la ciudadanía y los empresarios nos entregan su información. Este protocolo es un protocolo que asegura la confidencialidad de los datos y asegura la alta calidad con la que producimos información estadística y geográfica”, destacó Márquez.

 

La entrevista completa está disponible desde este miércoles en Spotify, Apple Podcast y GF Banorte.

 

Para más información a medios de comunicación contactar al equipo de Comunicación Externa:

 

prensabanorte@banorte.com

Número de contacto: (55) 8471-7481

 

 
Transcripción

oo00oo

[00:21] - Alejandro Padilla

Escuchas de Norte Económico. Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast de Banorte. Lo saluda Alejandro Padilla, economista en jefe y director general adjunto de Análisis. Y también me acompaña, como cada semana, Lucero Álvarez. ¿Cómo estás, Lucero?

 

[00:34] - Lucero Álvarez

Alejandro, ¿cómo estás? ¡Hola a todos! Yo, feliz de saludarlos otro miércoles en este espacio. Si te parece marcamos el norte. El equipo del INEGI visita a los negocios de todo el país para conocer y medir que cuánto, cómo, dónde y con qué se produce en México.

 

En este episodio nos acompañan la doctora Graciela Márquez, presidenta del INEGI. Alex.

 

[01:02] - Alejandro Padilla

 

Bienvenida a la Mesa de Análisis de Norte Económico, doctora Graciela Márquez.

 

Me gustaría que comenzáramos pues con el tema justo de los censos económicos, pero muchas gracias por estar con nosotros.

 

[01:13] - Graciela Márquez

Alejandro, Lucero, muchísimas gracias por la invitación. Realmente me siento muy afortunada de estar este miércoles desde la ciudad de Aguascalientes acompañándolos y pues dispuesta acá a compartir con ustedes nuestros programas estadísticos y geográficos.

 

[01:30] - Alejandro Padilla

Muchísimas gracias y justo creo que iniciando con este tema de censos económicos que el INEGI que tú presides estará levantando en este 2024, pues yo creo que se vuelven fundamentales para la toma de decisiones.

 

Yo, particularmente soy un usuario de ellos y todo mi equipo y creo que nos sirve muy bien para tener un diagnóstico importante de cómo funciona la economía. Pero pues más allá de esto, me gustaría que nos pudieras compartir o detallar qué es lo que son, por qué son importantes y algunos de los principales cambios que estarán implementando respecto a los censos que se llevan a cabo en el 2019.

 

También creo que los datos que recaba el INEGI se comparten con otras instituciones. Creo que nos gustaría que pudieras también ahondar en ese tema y, ¿por qué no?, finalmente, el nearshoring creo que es un tema de los más importantes que se toca hoy en día en México y nos gustaría saber, pues qué indicadores están relacionados a este fenómeno. Por favor.

 

[02:36] - Graciela Márquez

Sí, muchísimas gracias. Mira, les comparto los censos económicos 2024 es el programa más grande que vamos a estar realizando este año. Tenemos 93 programas estadísticos y geográficos, pero sin duda los censos económicos 2024 es el operativo masivo.

 

Vamos a estar recorriendo el país entre febrero y agosto de este año, tocando las puertas de todos y cada una de las unidades económicas del país, no importando su tamaño, no importando su complejidad organizacional. Vamos a estar ahí con nuestros cuestionarios, con nuestros entrevistadores perfectamente identificados, por supuesto, para recopilar y después procesar y difundir información económica que es esencial para la vida económica del país.

 

Los censos económicos, como tú bien indicabas, son una fuente de información económica básica, pero sobre todo la más detallada que contamos en el país, porque nos permite conocer con gran detalle lo que nos ya mencionaba Lucero, qué cuánto como, con qué se produce en México y eso, esa información pues la ponemos a disposición de los usuarios del sector público, del sector privado, del sector académico, para tomar decisiones en la evaluación de políticas públicas, para medir los impactos de esas políticas o tomar decisiones respecto a proyectos.

 

Pero también en el sector privado. Por supuesto, este barrido que hacemos de la actividad económica del país les permite a las empresas, a los propios informantes del censo de los censos a pues que nos dé les da las características de sus clientes, de sus proveedores, del tamaño del mercado interior, las rutas comerciales, las oportunidades de negocio.

 

Entonces realmente la información ahí producida, pues genera gran interés por parte de los usuarios. Los académicos también encuentran en los censos económicos una gran fuente de información. Tenemos en los censos económicos más de 200 variables que incluyen, por supuesto, a todos los sectores económicos, temas específicos por sector. Pero también tenemos las características de la economía nacional, la estatal, la regional, incluso llegamos a nivel de localidad.

 

Entonces esto hace que el censo, que los censos económicos pues hagan esa fotografía con gran detalle, digamos que, en términos de imágenes, pues es una, es una economía sin píxeles. Es muy nítida la fotografía que obtenemos de cada censo.

 

Es un programa que se levanta cada cinco años y que tiene una larga tradición. El primer censo de esta naturaleza se levantó en 1930 y de entonces a la fecha hemos venido contando. Tenemos la fortuna de contar una larga serie de censos económicos que nos permiten hacer análisis retrospectivo, pero sobre todo aumentar la toma de decisiones.

 

Ahora bien, el cómo lo levantamos cada cinco años. El censo anterior data de 2019. Y para 2024, pues nos planteamos no solamente mantener la cobertura sectorial o la cobertura geográfica para darle continuidad a las series que se derivan de los censos económicos, pero también decidimos incorporar nuevas temáticas para estar actualizados en cuanto a lo que se está demandando de información.

 

¿Cuáles son estas temáticas? Pues les comparto la primera de ellas. Introducimos dos preguntas que tienen que ver con preguntar a los establecimientos económicos cuántas personas con alguna discapacidad y el tipo de discapacidad trabajan en esas unidades económicas. Estas preguntas, se imaginarán, pues tienen que ver con una temática orientada a conocer, a medir mejor, las políticas de inclusión en el mercado laboral.

 

 

Un segundo grupo de preguntas tiene que ver con el tipo de tecnología digital que utilizan los negocios. Es cierto que la pandemia fue un catalizador para mover a muchas empresas hacia la digitalización y por eso queremos entender mejor qué están utilizando en términos de tecnología digital e introducimos entonces una pregunta al respecto.

 

La tercera temática que involucramos en esto, es una pregunta respecto al origen del agua utilizada en el establecimiento. Ahora que el tema hídrico es tan sensible en estos meses de estiaje en el país, estamos preguntando cuál es el origen del agua que utilizan las unidades económicas y esto pues nos dará una ampliación, una visión más amplia del uso productivo que se está dando al agua en términos de dónde proviene esa agua que están utilizando las empresas micro, pequeñas, medianas y grandes del país.

 

Y finalmente les comparto que la cuarta innovación que introdujimos en el cuestionario de los Censos Económicos 2024 tiene que ver con el porcentaje de material reciclado que se utiliza en el proceso de producción. Y esto de nuevo es para ofrecer más elementos de medición a la economía circular.

 

Entonces, como ven, pues respetamos esa larga tradición de los censos económicos, hacemos que la información sea consistente en el tiempo, pero al mismo tiempo los mantenemos actualizados con nuevas, con nuevas preguntas.

 

¿Cuándo vamos a entregar los resultados de los censos? Los preliminares en enero de 2025 y los definitivos en junio del año próximo de 2025.

 

Ahora bien. Claro que vamos a tocar el nearshoring. Respondiendo a una de tus preguntas. Alejandro, vamos a tener información sobre el nearshoring, porque vamos a poder identificar las plantas manufactureras que se relocalizaron, las instalaciones nuevas de plantas manufactureras. Su vinculación, tanto como importadores y exportadores, al comercio internacional y el origen del capital extranjero de esas empresas. También conoceremos los ingresos y gastos provenientes del extranjero, entre otros aspectos.

 

Entonces, si captaremos el fenómeno de la relocalización o nearshoring. Ahora, finalmente para tocar el tema de con quien compartimos los datos que nos dan los informantes que responden a nuestros cuestionarios. Pues la respuesta es con nadie, ni en los ni de los censos económicos ni de ningún otro programa estadístico. Los datos que recibimos de los habitantes de las viviendas en donde preguntamos o de las unidades económicas se comparten con ninguna autoridad ni para fines fiscales, judiciales o administrativos.

 

Esta es una regla básica del instituto y es base de la confianza con la que a la ciudadanía los empresarios nos entregan su información. Este protocolo es un protocolo que asegura la confidencialidad de los datos y asegura la alta calidad con la que producimos información estadística y geográfica.

 

[11:17] - Lucero Álvarez

Bien, doctora con los censos económicos, además de actualizar la información económica y brindar esta fotografía que mencionas de la estructura productiva del país, se realiza el cambio de año base. La última actualización fue en el 2018, la anterior a este en el 2013 y hemos escuchado muchísimo este término.

 

Pero, ¿nos podrías explicar justo a qué se refiere el año base? ¿Qué implica este cambio a los indicadores económicos que publica el Inegi? Y también, ¿qué hay sobre la diferencia de estimaciones del PIB entre el año base del año 2013 y 2018? ¿Hubo un mejor desempeño de la economía?

 

[11:58] - Graciela Márquez

Sí, con muchísimo gusto. Este es un tema técnico, pero además es un tema de gran relevancia para los usuarios de la información estadística. Como bien señalas, los censos económicos nos ofrecen esta imagen fotografía pormenorizada de la economía mexicana cada cinco años. Pero entre cada cinco, entre un levantamiento y el otro se va cambiando la economía mexicana. No digamos entre el año 2000 y el año 2024. Hay cosas que cambian porque hay un avance tecnológico, porque hoy, a diferencia de fines del siglo 20, somos exportadores de automóviles y tracto camiones. No lo éramos en 1990, por ejemplo.

 

Entonces, estos cambios estructurales de la economía mexicana, tienen que reflejarse en cuál es el punto de referencia con el que nos comparamos cuando construimos las estadísticas económicas, ¿no? Entonces esto. A esto nosotros le denominamos el año base. ¿Cuál es el punto de referencia para construir estas estadísticas económicas? Y este punto de referencia, ¿lo vamos cambiando con cierta regularidad?

 

El Inegi hace este cambio, pero no lo hace de manera fortuita o de manera irregular. De hecho, sigue los lineamientos para el ciclo de actualización de la información económica, que es una norma que se genera dentro del instituto. Entonces, tomando estos lineamientos como base, nosotros tomamos esa fotografía cada cinco años derivada de los censos económicos y hacemos el punto de referencia en 2013, se toma 2013 porque se levantó el censo económico en 2014 con información de 2013 y ahí se hace un cambio de año base.

 

En 2019 levantamos los censos económicos con referencia a la producción, al empleo, a la inversión de 2018. Entonces, tomando la información del censo económico de 2019, hacemos un cambio de año base. ¿Cuál va a ser ahora la nueva referencia? La referencia va a ser 2018. Todo ese trabajo lo hicimos una vez que teníamos los resultados definitivos de los censos económicos. Comenzamos a trabajar y en septiembre del año pasado actualizamos más de 50 millones de datos de toda la información económica del país para hacer el cambio de año base para poner una referencia basada en la información disponible más reciente de los censos económicos, que era el censo económico de 2019.

 

Y ahí hicimos el cambio de año base. Lo mismo ocurrirá cuando nosotros terminemos el censo que estamos, los censos que estamos ahora levantando y hagamos el siguiente año base. Como ven, es un ciclo, un ciclo de actualización de la información económica. ¿Por qué? Porque cambia la estructura de la economía.

 

El nearshoring seguramente causará un impacto en la estructura de la economía. Lo capturaremos en 2024 y haremos el cambio de año base en él en cuando los lineamientos no los indique. Así pues, hicimos ese enorme esfuerzo de actualización del año de referencia y este año de referencia, pues tiene implicaciones para cómo se generan las series.

 

Se actualiza toda la serie, pero no, no solamente la actual, si no se actualiza toda la serie desde unas desde 1980, otras desde 1993. Así es que contamos con series muy consolidadas del año base 2018. Hoy por hoy están en nuestro portal electrónico, ustedes las pueden consultar y efectivamente, con cada como cambia el año de referencia cambian las mediciones de esas de esa información.

 

Eso nos llevó a, como lo anunciamos en septiembre de 2023, que el nivel del PIB nominal presentara una diferencia de 2.8 puntos porcentuales respecto a la medición que se había hecho tomando en cuenta el año base 2013. Bueno, esa diferencia se explica porque la estructura de la economía mexicana entre 2013 y 2018 cambia cuando actualizamos, cuando decimos vamos hoy a actualizar con la mejor eh, información que tenemos. Hubo ese cambio del PIB nominal para 2018. Pero esto está perfectamente explicado en nuestros manuales en este cambio de año base es muy importante porque mantenemos la información actualizada.

 

Si no lo hiciéramos, y déjenme darles un ejemplo que a mí me gusta mucho utilizar, sería tanto como decir pues si no hubiéramos hecho el cambio de año base desde 1980, entonces estaríamos nosotros hoy dándole un peso muy importante en la producción de electrónicos a las videocaseteras. Y pues hoy pues no se producen videocasetera. Si se producían videocasetera en los años 80, pero hoy no producimos videocasetera. Hubo un cambio tecnológico muy importante que impactó la estructura económica del país.

 

Ese impacto de la estructura económica, pues elevó otros sectores, hizo que unos sectores y unos productos desaparecieran del mercado. Y entonces esta actualización nos lleva a una medición mucho más precisa. Eso es básicamente el cambio de año base, mantenernos muy cercanos a esa estructura. Cómo cambia la economía mexicana, cómo se va transformando por las tendencias nacionales, internacionales del cambio tecnológico, del cambio de los mercados laborales, de los cambios demográficos. Incluso, me atrevería a decir de los cambios medioambientales.

 

[19:01] - Alejandro Padilla

Y yo creo que ese es un muy buen ejemplo el que comentas sobre sobre la videocasetera y el avance tecnológico y probablemente pues también otro gran cambio estructural que modificó los patrones de consumo de las personas fue la pandemia, ¿no?

 

O sea, llegó el COVID 19. Muchos tuvimos que adoptar muchos procesos tecnológicos o digitales que a lo mejor antes no utilizábamos tanto, y eso pues claramente se debería de ver reflejado también en cambios de peso hacia adelante, ¿no? Y justo en ese sentido, pues mi pregunta sería pues qué cambia en esta edición respecto a los censos del 2019. Y sobre todo, ¿cuáles son los posibles efectos de la pandemia del COVID que tú consideras relevantes para los agentes económicos?

 

[19:47] - Graciela Márquez

Pues vamos a tener, digamos, una situación muy afortunada porque levantamos censos económicos en 2019 y ahí pudimos captar que 6.3 millones de establecimientos operaban en el país. Al año siguiente tenemos una pandemia de dimensiones insospechadas y tenemos un cierre de la economía y después una reapertura y un fenómeno al mismo tiempo de nearshoring.

 

Y tenemos nuevas tendencias de los de la regionalización económica global, etcétera y justo 2024 nos toca el ciclo de levantamiento de los censos económicos de 2024. Así es que vamos a poder nosotros comparar con información con esta imagen detallada pormenorizada de la economía mexicana 2019 - 2024 y de ahí derivar una demografía de los negocios en México que nos permita saber. Qué unidades económicas sobreviven a la pandemia y con qué cambios.

 

Por ejemplo, si se digitalizan o no se digitalizan, qué nuevos establecimientos aparecen en el mercado. Porque la pregunta que les hacemos a los negocios es ¿cuál es el año de inicio de sus operaciones? Entonces no es lo mismo haber iniciado operaciones en el 19 que en el 20 o en el 21.

 

Y vamos a saber también qué establecimientos no vamos a encontrar cerrados, vamos a no ya identificarlos en el ecosistema de negocios del país y eso entonces nos brinda esta oportunidad de hacer un análisis demográfico. En digamos, utilizando los análisis que se hacen para la población, hacer un análisis del nacimiento, crecimiento, muerte, desarrollo de empresas y eso va a ser muy importante.

 

Además, complementado con la detallada información que generaremos en términos de en qué sectores se da más un fenómeno que otro, en qué sectores se acelera o se cataliza la digitalización. Entonces esa oportunidad pues estamos muy entusiasmados por eso, por el levantamiento de los censos económicos 2024.

 

Siempre es muy emocionante tener un levantamiento de esta magnitud, pero lo es más ahora que vamos a poder hacer esa planeación y las empresas podrán aprender en términos de las estrategias seguidas por los participantes en sus mercados, por su proveeduría, por sus redes comerciales y seguramente será beneficioso esa información para todas y todos los emprendedores del país y también para las autoridades responsables de la conducción de la política pública.

 

[23:13] - Lucero Álvarez

Graciela, Alejandro menciona la pandemia y justo después de la emergencia sanitaria, uno de los indicadores a los que se ha puesto muchísima atención es a la inflación. Se han sumado también factores distintos a la pandemia en los últimos meses.

 

Aquí el equipo del INEGI hace un trabajo muy importante, muy puntual, con el Índice Nacional de Precios al Consumidor, que sigue la evolución de los precios de bienes y servicios que forman la producción de la economía. Y uno de los muchos puntos importantes es su implicación en la estabilidad del poder adquisitivo, algo que tiene un efecto, pues en todos nosotros escuchamos mucho de su medición.

 

Cuéntanos cómo se genera este índice, cómo y cada cuándo se modifica la canasta básica. Y también te pregunto cuáles son las presiones que tiene la inflación actualmente.

 

[24:05] - Graciela Márquez

Pues sí, este realmente para, diría yo, para propios y extraños. La construcción del Índice Nacional de Precios al Consumidor es también una de esas tareas emocionantes en términos de lo que implica el operativo mismo, la logística misma por el tamaño de la medición.

 

Desde julio del 2011, el Banco de México transfiere al Instituto, al INEGI, la responsabilidad de la medición del Índice Nacional de Precios al Consumidor y también el Índice Nacional de Precios al Productor, como parte de sus programas estadísticos está esta transferencia, pues la hace con la mayor, con los altos estándares metodológicos que se siguen a nivel global, pero además con las características que nos marca el Código Fiscal de la Federación, es decir, el Código Fiscal de la Federación marca algunas determinantes de cómo medir el Índice Nacional de Precios al Consumidor.

 

Básicamente tiene que ver con la fórmula con la que calculamos el índice, que es la fórmula de Laspeyres. Muy bien, pues digamos cómo, ¿cómo hacemos esta medición y qué significa que hay detrás del Índice Nacional de Precios al Consumidor?

 

Primero que nada, pues hay una canasta integrada por 299 bienes y servicios genéricos. Y cuando digo bienes y servicios genéricos significa por ponerles un ejemplo pañuelos desechables, pues hay distintas presentaciones de pañuelos desechables en caja grande, en caja chica, en bolsita, en bolsita más chiquita, en bolsita que se abre en bolsita, que se cierra, etcétera.

 

Bueno, nosotros necesitamos medir el producto genérico pañuelo desechable, pero hacemos mediciones de cada una de las presentaciones de este producto genérico. Así pues, nuestra canasta está integrada por 299 bienes y servicios genéricos. Y cada mes levantamos. 320.000 precios correspondientes a 127.000 productos y servicios en 55 áreas geográficas del país en las 32 entidades federativas. Si son 320.000 precios cada mes de 127.000 productos y servicios. Como ven, es una logística enorme que no detenemos. Hacemos mes con mes, año tras año, todos los años, porque sabemos que este es un indicador del poder adquisitivo de nuestra moneda, de la toma de decisiones de las autoridades financieras.

 

Y lo hacemos en toda esta medición y lo publicamos conforme a un calendario. Como mucha otra de la información del INEGI, lo son los índices. El índice de la primera quincena del mes se publica el día 25 de ese mismo mes. Mientras que el dato mensual y el de la segunda quincena se dan a conocer el día 10 del mes siguiente y los publicamos en el Diario Oficial de la Federación.

 

Entonces, vean ustedes cómo está muy bien delimitado lo que hacemos, cómo lo hacemos. Ahora bien, Lucero nos preguntaba muy bien, tienen ustedes su canasta genérica, hacen el levantamiento y dan a conocer la inflación, pero cuando cambia la canasta, cuando cambian esos componentes genéricos de bienes y servicios de la canasta. Bueno, les cuento que desde que recibimos nosotros el encargo de la medición del Índice Nacional de Precios al Consumidor, hemos actualizado en dos ocasiones EH la conformación del índice. Primero hicimos un cambio en la estructura de ponderadores de la Canasta en abril de 2013.

 

Es decir, así como poníamos el ejemplo en el caso del cambio de año base, también hoy sabemos que la apertura comercial y otros fenómenos hicieron que los mexicanos, los consumidores mexicanos, tuvieran un distinto patrón de lo que adquirían en el mercado. Y eso entonces cambia los pesos que tenemos. Pero también hoy por ejemplo, pues tenemos gastos que antes no se tenían las familias, muchas familias mexicanas antes no tenían gastos relacionados al pago de internet o al pago de streaming. Bueno, eso se tiene que ir incorporando y actualizando.

 

Una de esas actualizaciones se hizo en abril de 2013, un cambio en la estructura de ponderación de la canasta. El segundo cambio que hemos hecho desde que recibimos el encargo de hacer el índice fue precisamente el cambio de año, base del que hemos hablado antes, que actualizamos los ponderadores en agosto de 18. Y en agosto 18 el cambio fue el cambio de año base de 2013. Ahora mismo, este año, en 2024, el 22 de agosto de 2024 es la fecha que se publicará el Índice Nacional de Precios 2024, es decir, que la fecha de referencia va a ser este 2024.

 

Se actualizará el contenido de la canasta. Imaginarán ustedes que con la pandemia hubo cambios en el consumo. Ya lo señalábamos hace un rato. Entonces esos cambios los vamos a capturar en una nueva canasta de productos genéricos. Y los vamos a dar a conocer el 22 de agosto de 2024. Pero también vamos a hacer un cambio en la metodología del índice de para incorporarlo a un formato de índice encadenado.

 

Eso nos va a permitir hacer las actualizaciones con más oportunidad y eso es relevante cuando tenemos períodos de inflación porque cambian los patrones de consumo. Así es que el INEGI siempre está atento a tratar de darle a los usuarios de la información y los datos con las referencias más actualizadas que realmente estén midiendo lo que está sucediendo en la economía. Y bueno, de las presiones Lucero, de las presiones inflacionarias. Me voy a detener aquí porque el Instituto tiene mucha claridad en lo que sí hacemos. Hacemos mediciones muy precisas, con metodologías muy claras, pero nos detenemos en el punto del análisis. Primero, porque ustedes como analistas y otros muchos analistas en el país son realmente expertos.

 

Esa es su tarea, y la hacen muy bien. Y por qué el instituto no hace análisis, no hace investigación. Lo único que puedo referir, en todo caso, es que la medición al mes de febrero de 2024, la inflación tuvo una variación mensual del 0.09% y su tasa anual fue de 4.40%.

 

[32:25] - Alejandro Padilla

Y estimada Graciela, pues justo retomando lo que acabas de mencionar, la importancia de tener una medición de esa medición, incorporarla en nuestros modelos de toma de decisión, etcétera, creo que una pregunta importante sería preguntarte cuál consideras que es la mayor aportación y utilidad del INEGI para la población que no es tan especializada en temas económicos.

 

Y también, ¿cómo podemos acercar a los consumidores y a las empresas a la información que produce el Instituto para mejorar esta toma de decisiones?

 

[33:01] - Graciela Márquez

Pues, gracias, Alejandro. Mira, ese es un tema central y de hecho es un tema estratégico para nuestro instituto, el de la ciudadanización de la información, es decir, acercarnos a los usuarios que no tienen un conocimiento especializado sobre las metodologías, sobre los indicadores, pero que aun así utilizan la información para su toma de decisiones o si no la utilizan se beneficiarían del uso de la información.

 

Por tanto, nos hemos dado a la tarea de ampliar los canales, eh a partir de los cuales llegamos a ese público usuario no especializado. Hemos introducido algunas modificaciones a nuestro principal canal de comunicación que es el portal del INEGI. Hemos puesto de manera muy relevante y muy simplificada el nivel de la inflación, el nivel del Producto Interno Bruto, el número de la población de la población del país. Tenemos, por ejemplo, dentro de la página una sección dedicada a niños de primaria que se llama Cuéntame de México y que acerca la información estadística y geográfica de una manera accesible a un público infantil.

 

Tenemos talleres para periodistas, tenemos muchos aliados que son intermediarios de la información, que explican, que analizan la información que generamos, la información económica, pero también la información de seguridad pública o la información demográfica para un público amplio. Tenemos presencia en las universidades a partir de la cátedra Inegi, donde llevamos a los especialistas especialistas en la generación de información que comparten su conocimiento con los estudiantes universitarios. Pero también queremos llegar a los informantes de la información, quienes nos dan sus datos.

 

Y les pongo un ejemplo: levantamos en el 2022 el censo agropecuario. Y ahora lo que estamos haciendo es compartiendo los principales resultados de los censos del censo agropecuario con los usuarios, los informantes, los a quienes nos dieron la información para levantar ese censo, estamos generando una serie de carteles con la principal información que haremos llegar a las comisarías ejidales, que haremos llegar a centros de distribución de productos agropecuarios e informando que esos datos que ellos nos dieron se convirtieron en el censo agropecuario y que hoy regresamos para decir dónde se produce más maíz, donde hay un mayor número de cabezas de ganado.

 

Entonces estamos tratando de acercarnos todo el tiempo a los usuarios no especializados, pero también nos queremos acercar a los consumidores y las empresas para que nuestra información sea relevante en la toma de decisiones y estamos en constante comunicación con las cámaras comerciales. Estamos en comunicación con los usuarios a través de consejos consultivos que tenemos en el instituto, uno de usuarios y uno académico, en donde compartimos mejores prácticas de uso, mejores prácticas de uso de información con tabulados con programas de fácil acceso a la información.

 

Trabajamos con los Estados, con los con los gobiernos de los distintos estados de la República, con los municipios, para que puedan entre los ciudadanos compartir su información, hacer uso de la información que ya tenemos, pero también a partir de eso, eh acercar a todas y todos la información que producimos, porque estamos seguros que esta información es no del INEGI, sino de todas y todos los mexicanos.

 

[37:20] - Alejandro Padilla

Pues totalmente de acuerdo y mira como diría Peter Drucker, lo que no se puede medir, pues no se puede gestionar y mucho menos podríamos mejorarlo, ¿no? Así que, pues justo tener acceso a la información nos ayuda a todos los que tomamos decisiones a poder llevar a cabo un mejor trabajo, una mejor operación.

 

Así que, estimada Graciela, muchas gracias por participar con nosotros en Norte Económico con tan interesantes comentarios y ahora me gustaría invitarte a Gurú Económico. Que es la última sección del podcast donde hablamos de recomendaciones de libros y de vinos. Y en esta ocasión, ¿qué te gustaría recomendar a nuestros escuchas?

 

[38:02] - Hablante 3

Pues me gustaría recomendarles más libros que vinos. Soy poco afecta al consumo de vino. Pero sí soy gran consumidora de libros. El último libro que completé porque tengo varios en distintos avances. El último libro que completé es una biografía de Janet Yellen, actual secretaria del Tesoro de los Estados Unidos. El título de la biografía es Yellen, la economista pionera que navegó una era de turbulencia. Y es un libro fascinante por varios motivos, porque la trayectoria de Yellen en sí misma es fascinante, pero también porque el autor la acompaña no solamente de una, digamos, de la trayectoria vital de la Secretaría del Tesoro, sino también porque la acompaña del contexto económico justamente que le toca vivir a Yellen desde su graduación como doctora en Economía por la Universidad de Yale, hasta pues su incursión en la vida pública primero como he vicepresidenta de la FED y finalmente presidenta de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Y pues deja digamos, el libro concluye en su última, en su último encargo público, ¿no?

 

Entonces. Ah, pues es un libro fascinante. Está lleno de. Además de referencias a pues muy cercanas con el grupo de economistas que acompaña profesionalmente a Yellen desde su propio esposo, que termina siendo Premio Nobel, pero todas sus interacciones con los economistas pues que influyeron no solamente la economía eh estadounidense, sino la economía global tanto como en tanto profesores y en tanto eh tomadores de decisiones en el gobierno. Así es que, de amplia recomendación, el libro Yellen, la economista pionera que navegó en una era de turbulencia, solo está en inglés, pero pues esperemos que pronto se haya traducido. Hay otra biografía que no he tenido oportunidad de leer, pero pues la leeré para hacer la comparación pertinente.

 

[40:40] - Alejandro Padilla

Una es de Amber Malcom, ¿no?

 

[40:43] - Graciela Márquez

Sí, sí, exacto. Bueno, yo leí la de John Ruth.

 

[40:47] - Alejandro padilla

Ah, perfecto. Sí, son. Son muy buenas lecturas. Y estoy seguro que todos nuestros escuchas van a apreciarlo. Especialmente en estos momentos tan, tan interesantes. Primero, por la política monetaria y como tú mencionaste, estuvo ahí de presentar el Fed. Y también, pues ahora en la parte fiscal en Estados Unidos, que también creo que vienen retos mayúsculos.

 

[41:12] - Graciela Márquez

Es realmente fascinante, sobre todo esta última etapa. No porque le toca ser, pues le toca ser presidenta del de la Fed entre 2014 - 18, tener una interacción con el presidente.

 

[41:26] - Alejandro Padilla

Sí, estaba Trump, ¿no?

 

[41:27] - Graciela Márquez

Y si le toca una interacción con el presidente Trump en sus últimos años, no la no la ratifica. Pero y ahora como ministra o secretaria del Tesoro. Entonces realmente es es fascinante y creo que todos podemos aprender.

 

[41:44] - Lucero Álvarez

Y es uno de los perfiles más reconocidos y respetados en el mundo económico y político reciente. Su trabajo, por supuesto, impulsa a leerlo. Lo apunto en mi lista de libros.

 

[41:56] - Graciela Márquez

Y además ella misma fue autora de libros. Tiene un libro sobre el mercado laboral. Muy interesante, digamos muy teórico. Y luego tiene un libro cuando digamos de sus reflexiones cuando fue miembro del Consejo de Asesores Económicos De la Presidencia, pues tiene un libro sobre se llama La década fabulosa y también pues es esos , los años 90. Ese crecimiento espectacular de la economía estadounidense entonces es fascinante como personaje, como policy maker, ampliamente recomendable.

 

[42:35] - Alejandro

Totalmente de acuerdo. Y también pues la obra de hacker también este muy importante, como tú bien mencionabas. Oye, pues muchísimas gracias nuevamente por estar en este espacio, realmente lo agradecemos muchísimo. Es de sumo interés para nosotros que nuestra audiencia pues sepa de los censos económicos y de toda la información tan valiosa que genera día con día el INEGI. Créeme que somos eh grandes usuarios nosotros aquí en el área de análisis de Banorte y bueno pues también las recomendaciones. Toda la parte de tus comentarios. Creo que fue un episodio muy interesante y espero que te podamos tener nuevamente en este espacio.

 

[43:14] - Graciela Márquez

Muchísimas gracias. Agradecida soy yo y cuenten con mi participación para futuras ediciones. Muchas gracias.

 

[43:23] - Alejandro Padilla

Pues amigas y amigos de Norte Económico, con esto concluimos el episodio de hoy. Los esperamos la próxima semana con una entrega más del podcast de Banorte para alcanzar el horizonte de la economía. Un fuerte abrazo.

Noticias Banorte