BanorteLoginPortlet-Banorte

Actions
Loading...

Z7_G218H3C0KG7AE0Q9RRMRQ71UD3

Actions
Loading...
 
Por el momento la búsqueda por mapa no está disponible.
Cerrar mensaje

1. ¿Qué deseas buscar?

Tipo de oficina:
Lista de Resultados
Horario
No hay resultados para los criterios de búsqueda que seleccionaste, por favor inténtelo de nuevo seleccionando diferentes criterios.
Tienes que escribir una ubicación antes
 
 

¿En qué te podemos ayudar?

Correo electrónico

Es necesario elegir un tema para el correo electrónico.
Es necesario elegir un producto.
Este campo es necesario.
Este campo es necesario.
0/600 Caracteres
Este campo es necesario.

¿Cómo deseas que te contactemos?

Este campo es necesario.
Se requiere teléfono a 10 dígitos.

Escribe el código


  

Ingrese el campo correctamente.
¡Gracias! El mensaje ha sido enviado. El mensaje no pudo enviarse.

Llámanos

Servirte es nuestra prioridad en Banorte. Por ello, nos ponemos a tu disposición en Banortel, nuestro centro de contacto telefónico.

Banortel:
  • Ciudad de México: (55) 5140-5600
  • Monterrey: (81) 8156-9600
  • Guadalajara: (33) 3669-9000
  • Resto del País: 01-800-BANORTE (01-800-226-6783)

Chat BANORTE

En Banorte, servirte es nuestra prioridad. Con este fin, contamos con un Centro de Contacto especialmente diseñado para personas físicas.

 

LA BANCA EN MÉXICO, FUERTE PARA LO QUE VIENE: CNBV

EPISODIO 15 - PODCAST NORTE ECONÓMICO

  • Los bancos tienen altas reservas crediticias y un índice de morosidad muy bajo, lo que les permite estar preparados para un escenario adverso.
  • Su Índice de Capitalización es de 16.5, seis puntos porcentuales por encima del mínimo regulatorio.
  • Además de la coyuntura económica, uno de los mayores retos para el sector es aprovechar la tecnología para fortalecer la inclusión financiera.

Ciudad de México, 26 de agosto de 2020.— En el nuevo episodio del podcast Norte Económico, producido por Grupo Financiero Banorte, Juan Pablo Graf, Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, destacó la fortaleza del sistema financiero bancario, la cual le permitirá resistir el choque económico derivado de la pandemia de COVID-19 en México.

Entrevistado por Gabriel Casillas y Alejandro Padilla, líderes del área de Análisis Económico de Banorte, el Doctor Graf señaló que las reservas crediticias de la banca son muy altas y la morosidad muy baja, a pesar de que, se les permitió a los acreditados de los bancos diferir el pago de capital e intereses por un periodo de entre cuatro y seis meses.

Graf explicó que los créditos diferidos representan entre 15 y 20 por ciento de la cartera total de los bancos. Por su parte, a las instituciones financieras se les dio la posibilidad de no constituir reservas crediticias por esta cartera reestructurada. Sin embargo, tomaron la decisión de seguir creando reservas generales.

Otro de los puntos fuertes de la banca mexicana es su Índice de Capitalización (16.5), muy superior al mínimo regulatorio de 10.5, así como una generación de utilidades que, a pesar de ser más lenta, se ha mantenido incluso durante la pandemia, destacó el presidente de la CNBV.

El Doctor Graf señaló que el que uno de los principales desafíos es fortalecer la inclusión. Si bien el sistema financiero nacional, se encuentra fortalecido, no está exento de retos y la inclusión a través de la tecnología es uno de ellos.

El funcionario explicó que las empresas fintech serán muy importantes en esta etapa. Comentó que hay casi 90 solicitudes de licencia de estas instituciones ante la CNBV para poder operar al amparo de la Ley Fintech. La mayoría se enfoca en ofrecer pagos electrónicos de manera más ágil y novedosa, mientras que otras apuestan por el financiamiento colectivo o crowdfunding.

Por su parte, los bancos y otros intermediarios tradicionales usarán la tecnología para profundizar sus servicios financieros, y a la propia CNBV le servirá para cumplir sus funciones de supervisión, análisis y visualización de riesgos de manera más rápida y eficiente.

El episodio completo de Norte Económico está disponible desde este miércoles en Spotify, Apple Podcast y en el sitio GFNorte.

Para más información a medios de comunicación:
Francisco Rodríguez Daniel
Director Ejecutivo de Comunicación Corporativa
Cel.: (55) 4522-6753 / francisco.rodriguez.daniel@banorte.com

Alfonso Cadena
Gerente de Relación con Medios / luis.cadena.velasco@banorte.com
 
Consulta un nuevo episodio cada miércoles en:

Transcripción:

NORTE ECONÓMICO: EPISODIO 15

Con Gabriel Casillas, Director General Adjunto del área de Análisis Económico y Relación con Inversionistas, y Alejandro Padilla, Director Ejecutivo de Análisis Económico y Estrategia Financiera de Mercados.
Un podcast de Banorte para encontrar el horizonte de la economía.

[00:00:12] GC: ¡Hola a todos! Bienvenidos a este nuevo episodio de nuestro podcast semanal Norte Económico. Mi nombre es Gabriel Casillas y me acompaña Alejandro Padilla; juntos lideramos los equipos de Análisis Económico y Estrategia Financiera de Mercados de Banorte. Hola, Alex, ¿cómo estás?

[00:00:26] AP: Hola, Gabriel, me encuentro bien y espero que todos ustedes también, a la espera de una gran entrevista que tenemos preparada para nuestros amigos de Norte Económico en este decimoquinto episodio.

[00:00:36] GC: Así es, Alex, y manteniendo la elevada calidad de nuestras entrevistas, en esta ocasión continuamos con otro invitado de súper lujo. Me refiero a Juan Pablo Graf Noriega.

La entrevista
La coyuntura económica contada por sus protagonistas

[00:00:57] AP: Amigos de Norte Económico, hablaré sobre la semblanza de Juan Pablo Graf, quien cuenta con Licenciatura en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana, Maestría en Economía por la Universidad de Cambridge, así como estudios de Doctorado en Economía por la misma institución. Cuenta con una amplia experiencia, principalmente en el sector público, en donde me atrevo a decir que es toda una autoridad en términos de regulación y supervisión del sistema financiero. Previo a su cargo actual de Presidente de la Comisión Nacional Bancaria de Valores, fungió como titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda. Las responsabilidades incluían la coordinación entre las autoridades financieras en las áreas de regulación, supervisión y formulación de políticas para los sectores financieros, bancarios, de valores y no bancarios. Antes de este puesto, trabajó durante los últimos 18 años en el área de Análisis del Sistema Financiero del Banco de México, donde sus responsabilidades incluían el análisis de riesgos y la formulación de políticas en relación con el sistema financiero mexicano. En este puesto participó en la implementación de Basilea III en México, y representó al Banco de México en el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y el Consejo de Estabilidad Financiera. Antes de unirse a la división del sistema financiero de Banxico, trabajó durante tres años como Economista en el Departamento Monetario y Económico del Banco de Pagos Internacionales. Juan Pablo, bienvenido a Norte Económico.

[00:02:27] JG: Muy buenas tardes, Alejandro y Gabriel. Un gusto estar aquí con ustedes, muy agradecido por la invitación de acercarme a ustedes y a su auditorio. Espero que todos ustedes se encuentren bien, así como sus familias, tomando las medidas necesarias para que entre todos podamos contribuir a disminuir los efectos negativos del COVID en nuestras comunidades, en nuestro país, y podamos salir de esta coyuntura lo más rápido posible. Muchas gracias por la invitación.

[00:02:59] GC: Muchísimas gracias, Juan Pablo, por acompañarnos. Para nosotros es un gran honor y un muy buen mensaje que le estás dando a nuestros amigos de Norte Económico. Qué gusto tenerte en este podcast; justo te comento que en el episodio previo hablamos sobre los niveles de bancarización en México respecto a otros países, comparándolo principalmente con Latinoamérica, asimismo, analizamos los retos que enfrenta nuestro país para incrementar la penetración bancaria. Agradecería mucho, Juan Pablo, si nos pudieras compartir un comentario inicial sobre las estrategias o los esfuerzos por incrementar los niveles de bancarización de nuestro país, y cuáles son los retos más importantes que tú identificas para profundizar la inclusión financiera.

[00:03:40] JG: En mi responsabilidad anterior en la Secretaría de Hacienda, trabajamos y emitimos la Política Nacional de Inclusión Financiera, a cargo del Consejo Nacional de Inclusión Financiera. Esto es algo importante. El Consejo Nacional de Inclusión Financiera está integrado por las principales autoridades financieras del país —la Secretaría de Hacienda, el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria, Seguros y Fianzas, la Consar—, y tuvimos un amplio proceso de consulta y de acercamiento con el sector privado y con diversos intermediarios financieros del país, con los gremios no solamente bancario, (sino) del sector bursátil, ahorro y crédito popular, etcétera. Contar con una Política Nacional de Inclusión Financiera es algo muy importante, porque da coherencia a las políticas y objetivos concretos, mecanismos de evaluación, un trabajo transparente en lo que se impulsa desde el sector público en materia de inclusión financiera. De hecho, el Banco Mundial y la Alianza para Inclusión Financiera estiman que los países que cuentan con una política decidida bien diseñada, con todos esos elementos que acabo de mencionar, pueden incrementar de mejor manera la inclusión financiera.

[00:05:05] No me voy a detener en todo lo que se anunció justo antes de que entráramos en la pandemia, en un evento presidido por el Secretario de Hacienda y el Gobernador del Banco de México, el lanzamiento de esa política nacional a principios de marzo de este año. Yo los invito a todos; esto se encuentra en la página web de la Secretaría de Hacienda, de todos los miembros de este Consejo Nacional de Inclusión Financiera, y tiene objetivos importantes, tiene metas que se plantean ambiciosas y que vamos a estar persiguiendo. Estamos buscando incrementar la tenencia y uso de productos de servicios financieros; aumentar los pagos digitales; incrementar la cobertura de la infraestructura para el acceso y provisión de productos y servicios financieros, y aumentar las competencias económicas financieras. Es toda una serie de objetivos, de estrategias, que vienen acompañadas de sus metas puntuales. Entonces, esto nos da un marco de planeación, que es muy importante para que todos trabajemos de manera coordinada en estos aspectos. Y estamos buscando tener un impacto de corto, mediano y largo plazo a través de medidas muy importantes, por ejemplo, en conjunción con los programas sociales del gobierno de la República, del gobierno del país... Por darles un ejemplo, muy recientemente y por una iniciativa de la Secretaría de Hacienda en el Congreso de la Unión, los jóvenes menores a dieciocho años, de 15 en adelante, que sean beneficiarios de programas gubernamentales, ahora pueden aperturar una cuenta bancaria de motu propio. Ya lo podrían hacer todos los jóvenes en edades menores, acompañados del padre o tutor, pero ahora lo pueden hacer de motu propio, y esto simplifica mucho lo que pueden hacer.

[00:07:14] Otro ejemplo que me gusta mucho citar es el esfuerzo que están haciendo la banca y el Banco Central para la promoción del CoDi. Esto, aunque no ha tenido un impacto de corto plazo que fuera muy llamativo, es algo que está avanzando poco a poco. Y tercero, decirles que esta Política Nacional de Inclusión Financiera tiene un elemento en cuanto a la estrategia de educación financiera que es muy importante. Por primera vez en la currícula escolar de los niños y adolescentes de este país, se incluye un objetivo de alfabetización financiera en la currícula escolar, con cambios en las leyes muy importantes. Por eso, en el anuncio de la Política Nacional de Inclusión Financiera nos acompañó de manera muy importante el Secretario de Educación Pública, porque esto va a tener consecuencias muy importantes, quizás de más largo plazo, pero es parte de una Política Nacional de Inclusión Financiera. Y esta política... Sí me gustaría añadirle dos elementos a esta intervención inicial. Uno es cómo ha cambiado en esta coyuntura de la pandemia, y el sistema financiero ha sido muy importante para que se lleve a cabo esta inclusión financiera en estos últimos meses. Entonces, aparte de tener una política, una estrategia, en la coyuntura reciente hemos visto cómo el sistema financiero puede jugar una labor muy importante para que la inclusión financiera resuelva este tipo de problemáticas, ¿no? Y entonces, muchos programas sociales... La aceleración de los desembolsos del gobierno federal se ha hecho a través del sistema financiero, muchos de ellos por canales digitales, otros no ha sido posible por ello.

[00:09:14] La actividad de remesas... También está creciendo de manera importante la parte digital de las remesas; intermediarios financieros importantes del país están haciendo la distribución de remesas a través de cuentas. Ha aumentado mucho la compra de productos en línea, el uso de canales digitales para el comercio. Esto es muy importante, obviamente conlleva riesgos de suplantación de identidad, de compras no reconocidas, etcétera, pero el efecto neto positivo ha sido muy importante. Y a través del sistema financiero y la parte incluida de toda esa gente que tiene créditos del sistema financiero, es muy importante cómo el sistema financiero se ha vuelto un elemento muy importante para la absorción del choque de salud, porque con las medidas que vamos a estar platicando más adelante, la Comisión Nacional Bancaria, junto con los intermediarios financieros, han posibilitado este diferimiento del pago de capital e intereses en las carteras crediticias hasta por seis meses. De esta manera, los mexicanos y las mexicanas que están incluidos en el sistema financiero y que ya han tenido créditos para la adquisición de bienes de consumo duradero, tarjetas de crédito, el crédito empresarial, ya están incluidos financieramente en el país, y ahora, en esta coyuntura, el sistema financiero se vuelve un motor importante para ello.

[00:10:54] Y termino esta parte inicial de inclusión financiera haciendo más publicidad al trabajo más específico de la Comisión Nacional Bancaria en labor de... y en estos tiempos de COVID y en el último año para la inclusión financiera, hablarles de la importancia que va a tener el sector de fintech para nuestro país. Estamos ya en los procesos de revisión de las licencias de autorización de muchas entidades financieras, y otra parte menos conocida es toda la labor que vamos a hacer para crear datos abiertos en el sistema financiero. Esto básicamente consiste en que los usuarios del sistema financiero sean los dueños de su información financiera, y los que lo decidan así podrán compartir su información financiera, su transaccionalidad, su uso de los servicios financieros, para que el sector fintech desarrolle de una manera más acelerada ofertas más enfocadas en las necesidades financieras de las personas.

[00:12:05] GC: Oye, Juan Pablo, pues qué interesante que nos comentes todo esto, sobre todo porque con la pandemia, obviamente estamos viendo la coyuntura y no tenemos chance de otra vez dar un paso atrás, hacer un zoom out y poder ver todo lo que se hace de manera más estructural y cómo lo ligas, ¿no?, de cómo está funcionando esto para activar esta inclusión financiera, con la oportunidad que presenta también, a pesar de todo lo malo, la pandemia misma. O sea que muchísimas gracias y bien interesante la parte de que se incluya ya en la currícula escolar, qué bueno que lo mencionaste. Yo me acuerdo hace algunos años, platicando con una persona de la Reserva Federal de Estados Unidos, que me decía —tal vez un poco exagerado su ejemplo— "es que nosotros participamos mucho en que los estudiantes desde temprana edad conozcan el sistema financiero, porque a veces de qué les sirve saber las partes de una mitocondria y para qué funciona, si no saben qué es un cheque o cosas más interesantes. Digo, un poco exagerado el ejemplo, pero me parece vital que efectivamente ya está en la currícula. Muchísimas gracias, Juan Pablo.

[00:13:06] JG: Efectivamente, Gabriel, que se conozca. A lo mejor el ejemplo del cheque no es el mejor, pero efectivamente, los servicios financieros y los beneficios para la gente.

[00:13:16] AP: Y estimado Juan Pablo, otro tema que discutimos Gabriel y yo en nuestro podcast pasado fue el entorno económico, actual, tan complejo y sus implicaciones sobre el sistema financiero, las crisis económicas en México y el mundo en los últimos 100 años, lo cual pone a prueba muchas de las salvaguardas que cuenta el sistema financiero mexicano, comparamos lo que sucedió en dicho sistema en las crisis previas, principalmente, la de 1994-1995, y la económico global de 2008-2009, llegamos a la conclusión de que estamos en un México muy distinto con un sistema mucho más sólido. ¿Nos puedes platicar cómo enfrenta el sistema financiero mexicano la actual recesión y qué tan sólidos están los fundamentales de la banca?

[00:14:10] JG: Con gusto, Alejandro. Como tú ya lo indicas, tenemos un sistema financiero en el país mucho más preparado para absorber choques como los que estamos viviendo. Y los elementos yo creo que son de todos conocidos: la fortaleza del capital; para empezar, los bancos cuentan con índices de capitalización promedio que son... El último ICAP disponible para junio del 2020 es de 16.5, muy superior al 10.5 (que es) el mínimo regulatorio, con los colchones de capital que ello incluye. Entonces, por esa parte los bancos están bien capitalizados. Las reservas crediticias que tienen los bancos son muy altas y la morosidad muy baja. Aparte de ello tenemos una alta rentabilidad de la banca; los bancos, aun en la coyuntura actual y hasta el segundo trimestre de este año, continúan haciendo de manera importante utilidades, entonces, eso quiere decir que se ha compensado la cartera que no está pagando, de acuerdo a las reestructuras que se hicieron bajo criterios contables especiales. Los ingresos que sigue recibiendo la banca, por la actividad crediticia y otro tipo de actividad, todavía hacen que tenga utilidades de manera importante.

[00:15:49] Ciertamente se ha reducido el ritmo de las utilidades, y eso básicamente (es) por una decisión muy oportuna y muy responsable de los bancos del país, que es la creación de reservas crediticias. Como ustedes recordarán, la regulación básicamente es muy prescriptiva en la manera como las reservas crediticias se tienen que constituir, pero bajo la política de los criterios contables especiales, y para beneficiar al mayor número de personas y empresas del país, la Comisión emitió estos criterios contables especiales, que consisten precisamente en permitir que los acreditados, en acuerdo con los bancos, dejen de pagar total o parcialmente capital o interés. Entonces, lo traigo a colación porque es muy importante que esto, de alguna manera, no refleja la cartera vencida que pueda estar enfrentando la banca o la creación de reservas crediticias. Entonces, los números que vemos del índice de morosidad hoy no incluyen la cartera reestructurada de la cual vamos a estar hablando más adelante, pero de todas maneras, el índice de morosidad se mantiene en niveles bajos; es de 2.1 y es 0.2 puntos porcentuales más bajo que el indicador del mes anterior.

[00:17:26] El índice de morosidad ajustado, que incluye las quitas y castigos que la banca va haciendo por los créditos que ya no va a poder cobrar, cerró en junio de 2020 a nivel de 4.6. Entonces, son niveles bajos para el índice de morosidad y el índice de morosidad ajustado. La banca cuenta con reservas, como ya lo dije, y ha venido creando reservas adicionales a las que son específicas a las carteras que ya pueden ir viendo el deterioro. Entonces, hay carteras que la banca ve muy bien, sucede el deterioro y, conforme a la regulación, va creando las reservas crediticias. La cartera que está, digámoslo así, dormida por cuatro o seis meses bajo las reestructuras de los criterios contables especiales... El incentivo para que la banca diera este beneficio a sus acreditados era precisamente que la Comisión, bajo estos criterios, permite que la banca no cree reservas por ello. De todas maneras, la banca ha estado creando reservas generales no específicas para esto, y por ello, la utilidad de la banca disminuye. Entonces, tenemos aquí una combinación de factores que nos hacen ver la fortaleza del sistema financiero, y no es solamente en términos de capital: a la fortaleza de capital se une algo que no teníamos en el pasado, que son las pruebas de estrés. Es algo completamente nuevo que viene como una reacción regulatoria a la crisis global, que todos los países, los supervisores bancarios y de otros intermediarios financieros llevan a cabo, que es decir "aparte de esta fortaleza de capital, queremos que bajo escenarios de estrés, los bancos evalúen cómo se verían sus carteras, sus números y, en determinado momento, inyecten más capital".

[00:19:25] La última vez que se hicieron estas pruebas fue el año pasado; estamos haciendo las pruebas de este año. La banca hace sus propias pruebas, con sus escenarios macroeconómicos que considere necesarios, viendo exactamente en dónde le puede doler a cada banco la situación macroeconómica específica, pero la Comisión Nacional Bancaria también le da a la banca ciertos escenarios de estrés macroeconómico, con deterioro en las probabilidades de incumplimiento de la cartera, y así la banca puede evaluar qué tan bien preparada está. Esto es algo que veníamos haciendo ya desde hace buen tiempo, que nos sirvió bien en otros episodios más recientes; cuando tuvimos el cambio en las elecciones en Estados Unidos y tuvimos mucha volatilidad, el sistema aguantó muy bien, pero fundamentalmente ahora que tenemos este escenario de un problema económico muy difícil, los bancos a lo mejor no habían contemplado exactamente el escenario económico del COVID, pero sí habían hecho precisamente ejercicios... Bueno, si el PIB tuviera una contracción de tanto y tanto; el empleo, etcétera, ¿qué pasaría con los bancos? Entonces, aparte de tener fortaleza de capital, tenemos estas pruebas de estrés que nos ayudan. Y para terminar, también la regulación de liquidez es algo diferente frente a crisis anteriores, y la banca tiene liquidez suficiente para hacer frente a las necesidades que le plantea la economía. Y eso es por el lado de la banca, pero otros intermediarios financieros también están sujetos a regulaciones diferentes que en el pasado, y entonces han podido absorber de mejor manera los choques económicos que estamos viviendo.

[00:21:23] GC: Pues muchas gracias, Juan Pablo, y sí, efectivamente, en los análisis que hacemos en la banca habíamos puesto escenarios bastante catastróficos, pero no teníamos contemplados una pandemia o un COVID, y la verdad (es que) de los resultados que obteníamos, de cómo se veían los indicadores de morosidad, el escenario hoy en temas de actividad económica es mucho peor, y lo bueno es que en la parte financiera son mucho mejores que lo que nos salían, en algunos de los que hacíamos del lado de la banca. O sea que eso es una prueba muy importante que acabas de comentar de la fortaleza del sistema financiero mexicano hoy, a diferencia de crisis pasadas. Avanzando un poquito, ya con temas asociados a regulación y supervisión, ya lo has comentado brevemente, pero ahora sí nos gustaría que lo tocaras con un poco más de profundidad, y sobre todo (por) tu experiencia de regulación y supervisión, tanto en la institución que hoy encabezas, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como en la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, se han llevado estos esfuerzos importantes para que en los bancos se puedan instrumentar estos programas de apoyo. Ya mencionaste algunas cosas con los criterios contables especiales, pero sí nos gustaría si pudieras platicar o ahondar todavía un poquito más sobre estas estrategias que se han estado implementando, qué tanto ven ustedes que han funcionado y cómo ven esto hacia adelante.

[00:22:46] JG: Claro que sí, Gabriel. Entonces, empiezo por esa parte de los criterios contables especiales. Esto, para decirlo más llanamente, son criterios que la Comisión ha utilizado frente a situaciones económicas derivadas de fenómenos naturales. Podemos pensar en regiones afectadas por sismos, por inundaciones o cuestiones de incendios forestales, donde ciertas localidades son afectadas de manera importante por estos fenómenos naturales, y lo que los acreditados de la banca necesitan en esos momentos es un respiro, un período en el cual sus deudas sean reestructuradas, que la banca le dé un respiro a los acreditados. Entonces, la banca se sienta con sus acreditados y busca la manera de apoyarlos. Lo que se acordó en conjunto con la banca, pero (también) con otros sectores a los cuales ahorita me voy a referir, fue que los intermediarios otorgaran de cuatro a seis meses de gracia a sus acreditados para pagar montos menores en capital e intereses, o dejar de pagar capital e intereses por cuatro o seis meses. Entonces, esto lo acuerda la banca con sus acreditados, y ahí el incentivo regulatorio tiene al menos dos partes.

[00:24:19] Una es, como ya lo expliqué anteriormente, (que) en ese periodo la banca no tiene que constituir forzosamente, regulatoriamente, reservas crediticias por los créditos. Entonces, la cartera, dependiendo de cómo hayan sido las reestructuras específicas, no está generando esas reservas, lo cual beneficia a la banca. La banca ciertamente deja de recibir ingresos porque no está cobrando intereses, no está cobrando el principal de las carteras, pero por otro lado, no está haciendo gasto en la constitución de reservas crediticias. Ese es un incentivo muy importante para que la banca se pueda acercar a sus acreditados. Y el otro, también de manera importante, es entendiendo la coyuntura tan difícil, la banca, por disposición regulatoria, no tiene que reportar a estos acreditados a las sociedades de información crediticia, a los conocidos burós de crédito; no los tiene que reportar como que no están pagando puntualmente sus créditos. Y esto es muy importante para que la gente no quede marcada de manera negativa en los burós y pueda seguir recibiendo crédito hacia adelante.

[00:25:41] Lo hicimos con la banca, pero también con Sofipos, Sociedades de las Cajas de Ahorro, y también con la cartera... La Comisión es menos conocido, pero también supervisa la parte financiera de Infonavit, Fovissste, Infonacot, FIRA y Fifomi de todos los... La Banca de Desarrollo y los organismos de fomento como Infonavit y Fovissste, y ellos también son supervisados por la Comisión y aplicaron una gran cantidad de acreditados, recibieron beneficios de criterios contables especiales en nuestro país. Y entonces, ese fue un primer esfuerzo regulatorio muy importante de la Comisión.

[00:26:31] Por otro lado, hubo otros que a lo mejor son menos conocidos porque interactúan más directamente con la banca. Después de Basilea III, los requerimientos de capital y liquidez que vienen de Basilea III se clasifican en requerimientos mínimos y suplementos adicionales a los mínimos para absorber choques en condiciones especiales, los colchones de capital y de liquidez que son más conocidos. Entonces, por darles el ejemplo, el índice de capital mínimo que mencioné antes, de 10.5, se compone precisamente de un índice duro mínimo de 8 por ciento y un colchón de capital de 2.5 puntos porcentuales, del 8 al 10.5. Ese está ahí para absorber pérdidas en coyunturas como las actuales. Entonces, en esta coyuntura, la Comisión, por acuerdo de su Junta de Gobierno, donde participan Hacienda y Banco de México, decidió que al menos la mitad de ese colchón de capital pudiera ser consumido por los bancos, de manera que pudieran tener más flexibilidad.

[00:27:46] El nuevo piso ya era de 9.5-9.75; cuando baja el piso regulatorio, eso permite que los bancos puedan absorber los choques y consumir capital, manteniéndose alejados de un piso que se reduce, entonces, eso le da flexibilidad. Lo mismo en el indicador de liquidez, el coeficiente de cobertura de liquidez que dice que los bancos tienen que tener activos líquidos hasta por el 100 por ciento de sus pasivos de corto plazo, o de las estimaciones que tengan de salidas de efectivo de los siguientes 30 días. Ahí también, ese 100 por ciento se reduce de manera temporal para que los bancos puedan absorber los choques de liquidez. Ese es el uso de los buffers. Y por otro lado, también para apoyar la actividad crediticia en esta coyuntura tan diferente, hubo ampliaciones y prórrogas de plazo a nueva regulación que estamos emitiendo. Por darles un ejemplo, la regulación de liquidez de corto plazo, el coeficiente de cobertura de liquidez, de acuerdo a los acuerdos de Basilea III, se complementan con un indicador más de mediano plazo del coeficiente de financiamiento estable neto. Ese ya estaba por entrar en vigor, y ahorita, para facilitar la actividad de los bancos y el apoyo de los bancos a los deudores, se pospuso, y también se disminuyeron de manera importante ciertas entregas de información a la Comisión para disminuir la carga regulatoria para los intermediarios financieros. Esto no quiere decir que la Comisión no cuente con la información, y cuenta además con todas las atribuciones legales que la ley le da para hacerse de cualquier información, ya sea requiriendo la información desde lejos o haciendo visitas de inspección a los intermediarios que fuera necesario en esta situación.

[00:29:52] Termino diciendo que otra medida muy importante fue permitir esto que está cambiando mucho, que es el registro no presencial de los clientes de la banca para abrir cuentas y recibir crédito. Precisamente en esta pandemia no queremos que la gente esté expuesta al contagio y hemos flexibilizado, para la banca y otros intermediarios financieros (y lo vamos a hacer también con las lecciones aprendidas de manera permanente), lo que llamamos el onboarding digital, que (para) el registro de nuevos clientes o nuevas operaciones de los clientes, no tenga que ir el cliente de los intermediarios financieros a la sucursal bancaria. Esto es algo muy importante: facilitar el trabajo digital de los intermediarios financieros; ahí hubo avances importantes. Y yo creo que estos son los elementos principales, Gabriel, de cómo ha venido apoyando la Comisión Nacional Bancaria a los diversos intermediarios.

[00:31:01] GC: Yo creo que es muy claro, muy completo, muy preciso y muy oportuno que lo hayan hecho, estimado Juan Pablo.

[00:31:06] AP: Gracias por tus valiosos comentarios hasta el momento, Juan Pablo. Definitivamente para nuestros clientes e inversionistas siempre existen estas dudas, no solamente sobre qué tanto la crisis actual puede afectar la generación de crédito, pero también la calidad del mismo, es decir, la cartera vencida. Y de hecho el otro día, en esta misma mesa de debate, estábamos analizando que el número de empresas que han estado solicitando una reestructura financiera bajo la figura del Chapter 11 en Estados Unidos ha sido mayor en los meses que han seguido a la pandemia, que en el mismo lapso durante la crisis de 2008 y 2009. También observamos que este número se incrementó 26 por ciento en la primera mitad de este año, inclusive hemos visto algunas empresas mexicanas que han estado forzadas a adoptar este tipo de estrategias. Esto claramente nos habla de que las empresas están atravesando una situación bastante compleja, y ya ni digamos los consumidores, tan solo a juzgar por los indicadores económicos que analizamos aquí todos los días. Pero bueno, estos son solo algunos ejemplos que muestran el riesgo tan relevante que enfrenta la banca mexicana, y yo sé que ya tocaste algunos de estos temas, pero a lo mejor agradeceríamos muchísimo mayores detalles sobre cómo estás viendo la situación de cartera vencida del sistema, y cuál sería la expectativa hacia adelante con este entorno tan complejo que estamos viviendo.

[00:32:36] JG: Claro que sí, Alejandro, muy importante tu pregunta, y yo creo que hasta el momento nos hemos enfocado precisamente en esas medidas y cómo se plantearon conceptualmente, yo diría que estratégicamente, pero efectivamente, cómo vemos la situación hacia adelante es algo muy importante. Comenzaría por decirte, una vez más, que bajo estos criterios especiales, la banca pudo diferir pago de interés y principal de las carteras por cuatro y seis meses, y esto está llegando a su fin en los siguientes meses, en agosto-septiembre, depende ya de cada banco cómo haya reestructurado. Hubo bancos que lo hicieron por cuatro meses; hubo bancos que lo hicieron por seis meses. El momento se conoce en nuestras conversaciones, no solo con la banca sino con otros intermediarios financieros (las Sofipos, las Sociedades Financieras Populares y las Cajas de Ahorro que también tuvieron esto)... Es momento de ver cómo van a despertar esas carteras. Lo que hace la Comisión Nacional Bancaria es estar en permanente contacto con las instituciones del país. Estamos teniendo conversaciones; al principio comenzamos con conversaciones semanales entre la Secretaría de Hacienda, el Banco de México y la Comisión con cada uno de los 51 bancos del país; ahora ya lo estamos haciendo cada dos o tres semanas, donde nos platican los bancos cómo están viendo la evolución de sus carteras, ya sea reestructuradas y no reestructuradas.

[00:34:24] El mensaje que estamos recibiendo de la banca y de otros intermediarios financieros es que existe fortaleza, como lo apuntábamos al principio, que existe la fortaleza necesaria para la absorción de choques. Recordemos (que) la cartera reestructurada es a números grandes, dependiendo de la institución, entre 15 y 20 por ciento de su cartera total, ya sea en montos o en número de créditos. Y la banca, con diferentes estrategias, ha estado dando seguimiento a esta cartera, a través de encuestas, llamadas, de buscar a la gente y estar viendo cómo se comporta. Un dato curioso es que hubo gente que se acercó a las instituciones a obtener este tipo de beneficios, pero también pensando en el futuro y que no se les hicieran cargas muy grandes por seis meses de no pago, también han continuado pagando. Entonces, la banca está identificando muy bien a los diversos acreditados del sistema en sus diferentes carteras, desde la cartera revolvente de las tarjetas, como la no revolvente en créditos a la vivienda, automotriz, personales, de nómina...

[00:35:42] La conversación que tenemos con los bancos es muy fructífera. Estos datos, dicho sea de paso y sí me gustaría apuntarlo, los bancos quedaron (obligados), bajo la normativa que emitió la Comisión Nacional Bancaria, a publicar en sus reportes trimestrales el nivel de reestructuras que tomaron, el monto de las carteras reestructuradas. Cuando los especialistas acceden a los reportes trimestrales de cada una de las instituciones financieras, ya sean bancos u otros intermediarios, pueden ver ahí cómo fue la reestructura. Entonces, estamos teniendo esta conversación y, como ya lo indiqué, un elemento muy importante es que los bancos y otros intermediarios financieros, pese a no haber quedado obligados a constituir reservas crediticias por la cartera reestructurada, lo han estado haciendo, y los bancos que no lo han hecho nos han compartido que tienen los recursos financieros suficientes para empezar a crear las carteras de manera inmediata, conforme esto se vaya haciendo necesario al despertar de las carteras. Entonces, por los datos que ya di y los que ya dije de capitalización y reservas crediticias, yo creo que estamos en una situación muy benéfica para que el conjunto del sistema financiero bancario y no bancario pueda absorber el choque económico que estamos viviendo y que ya veremos qué tanto se prolonga, eso sí ya depende de la parte del comportamiento de salud y de la rapidez; esperemos que pronto podamos darle vuelta al problema de salud y, con ello, el shock económico sea menor.

[00:37:42] GC: Estimado Juan Pablo, ha sido un gustazo estar aquí entrevistando en el podcast, y pues siempre los temas son tan interesantes y, además, tu conocimiento tan profundo, que hace que queramos preguntarte bastantes cosas más, pero hemos llegado a la última pregunta para estar en tiempo adecuado. Juan Pablo, tú has tenido una gran trayectoria; he tenido el gusto de conocerte desde hace ya varios años cuando trabajábamos en el Banco de México, y además como comentó Alex al principio, tu nivel de expertise sobre todos estos temas es valiosísimo. Tú respiraste Basilea, no nada más leíste los documentos y todo, sino fuiste fundador, estuviste allá en Suiza, y todo eso yo creo que te da un valor agregado todavía mayor. Ahora, me gustaría hacerte una última pregunta sobre los retos para la banca, más allá de este tema coyuntural de la pandemia, que como tú dices, toquemos madera y que le demos vuelta a la página rápido. ¿Qué retos representan para ti los fintechs, las criptomonedas, el avance tecnológico tan acelerado, los cambios demográficos, todo esto sobre el sistema financiero? ¿Cómo nos podemos preparar para ello, cómo crees que afectarán o beneficiarán estos temas al esfuerzo por incrementar la bancarización en nuestro país?

[00:38:56] JG: Gracias, Gabriel, es muy buena pregunta para cerrar mi intervención con ustedes. Yo creo que el cambio tecnológico que se está dando es un reto, pero es una oportunidad muy grande para el sistema financiero del país, que como dijiste al principio y derivado del podcast anterior, pues todavía le debe mucho al país. La penetración del sistema financiero es baja cuando se le ve desde diferentes aristas, por eso toda la política de inclusión y otras políticas que está llevando a cabo el gobierno desde la Secretaría de Hacienda, el Banco de México y la Comisión son muy importantes.

[00:39:42] Me tienen muy impresionado y muy alentado los desarrollos en el sector de la industria financiera, en la parte tecnológica. Después del régimen legal que se crea con la Ley Fintech, tenemos cerca de 90 solicitudes de licencia de instituciones financieras; dos terceras partes de ellas son empresas que quieren hacer pagos electrónicos de manera más novedosa, más ágil, y otra tercera parte (son) las llamadas instituciones financieras de financiamiento colectivo, también conocidas como las de crowdfunding, donde ya conocemos algunas de ellas. De hecho, estas empresas de fintech vienen operando ya en el país; lo que se está haciendo con la ley es regularizar ya su operación, ponerlas en el canal regulatorio, porque obviamente se están haciendo aquí actividades financieras que estaban contempladas para entidades reguladas. Entonces, con el desarrollo de la tecnología financiera se hizo posible este tipo de actividades, y lo están haciendo bajo el amparo de la ley, bajo un artículo transitorio, pero ahora se van a formalizar con la solicitud de su licencia frente a la Comisión Nacional Bancaria, que junto con Banco de México y la Secretaría de Hacienda irá decidiendo cuáles de éstas pasan los requerimientos regulatorios que se establecieron para ellas.

[00:41:23] Tiene que haber mucha seguridad tecnológica, ciberseguridad, buenos manejos de los datos, protección de los datos, ya sea frente a ataques cibernéticos —que son una constante el día de hoy— y protección de los clientes. Entonces, en un comité tripartita, en los siguientes meses estaremos decidiendo cuántas de estas solicitudes van a ir hacia adelante. Esa es una parte importante, lo que ha provocado que la banca y Banorte mismo hizo un anuncio muy importante recientemente, de cómo los intermediarios financieros tradicionales también quieren tomar ventaja de lo que la tecnología financiera hoy facilita; es uno de los varios bancos y grupos financieros importantes del país, que se están poniendo las pilas y viendo cómo la tecnología financiera les puede ayudar a profundizar sus servicios financieros. Yo lo veo muy positivo, creo que es un reto muy importante; nuestras conversaciones diarias con los promoventes de licencias o los intermediarios ya establecidos en el sector bancario, de finanzas populares, en el sector bursátil... todos están poniéndose las pilas y viendo cómo la tecnología puede ser ayudada. Y la tecnología también va a ser utilizada por la CNBV; tenemos proyectos muy importantes que llamamos "proyectos de SupTech", que el supervisor también sea más tecnológico y que ya no descanse en métodos tradicionales de allegarse de información, de discusión con las entidades de su situación y de las métricas de riesgo. Vamos a utilizar las plataformas tecnológicas que se nos posibilitan hoy para allegarnos de la información y establecer esta relación con los intermediarios, básicamente. Empezaremos con la industria de tecnología financiera; para la recepción de información vamos a utilizar completamente las tecnologías financieras, y estamos invirtiendo ya desde hace años y con apoyo de recursos financieros de Banco Mundial y de otros y de tecnología de punta, también estamos invirtiendo en cómo utilizar esta gran cantidad de información, esto que es común para una institución como la de ustedes y muchas otras en el país: el uso de las grandes bases de datos. Entonces, cómo hacer una supervisión, un análisis y la visualización de los riesgos de manera más rápida y eficiente con el uso de tecnologías. Esa es también una gran oportunidad, un desafío para la propia Comisión de que utilicemos toda esta tecnología para el cumplimiento de nuestras funciones. Y estamos en ello trabajando en la Comisión.

AGRADECIMIENTOS Y DESPEDIDA

[00:44:34] GC: Pues qué gusto, Juan Pablo. Hemos disfrutado enormemente esta conversación; en verdad te agradezco muchísimo tu participación en Norte Económico y te mando un muy fuerte abrazo.

[00:44:43] JG: Muchas gracias, Gabriel, Alejandro y a todos ustedes. Muchísimas gracias por la oportunidad de dar a conocer todo este trabajo tan intenso que ha estado haciendo la Comisión en estos últimos años, y en particular en estos últimos meses. Yo creo que todo lo que he dicho aquí es fruto del trabajo de una institución tan importante para el país, donde la gente ha estado trabajando con mucha entrega, también a distancia como las propias entidades, y haciendo un gran esfuerzo por cumplir nuestro objetivo y nuestras responsabilidades de ley. Les agradezco muchísimo la oportunidad que me brindaron el día de hoy.

[00:45:25] AP: Estimado Juan Pablo, me uno al agradecimiento de Gabriel por compartir todo esto con nosotros. Te deseo todo lo mejor.

[00:45:32] JG: Muchísimas gracias a ustedes.

[00:45:50] GC: Amigos de Norte Económico, con esto concluimos una edición más del podcast Norte Económico. Agradecemos su preferencia al escucharnos, les deseamos lo mejor.

[00:45:58] AP: Muchas gracias. Los esperamos la próxima semana para un episodio más de nuestro podcast. Cuídense mucho y les mando un fuerte abrazo a todos.

Noticias Banorte