BanorteLoginPortlet-Banorte

Actions
Loading...

Z7_G218H3C0KG7AE0Q9RRMRQ71U51

Actions
Loading...
 
Por el momento la búsqueda por mapa no está disponible.
Cerrar mensaje

1. ¿Qué deseas buscar?

Tipo de oficina:
Lista de Resultados
Horario
No hay resultados para los criterios de búsqueda que seleccionaste, por favor inténtelo de nuevo seleccionando diferentes criterios.
Tienes que escribir una ubicación antes
 
 

¿En qué te podemos ayudar?

Correo electrónico

Es necesario elegir un tema para el correo electrónico.
Es necesario elegir un producto.
Este campo es necesario.
Este campo es necesario.
0/600 Caracteres
Este campo es necesario.

¿Cómo deseas que te contactemos?

Este campo es necesario.
Se requiere teléfono a 10 dígitos.

Escribe el código


  

Ingrese el campo correctamente.
¡Gracias! El mensaje ha sido enviado. El mensaje no pudo enviarse.

Llámanos

Servirte es nuestra prioridad en Banorte. Por ello, nos ponemos a tu disposición en Banortel, nuestro centro de contacto telefónico.

Banortel:
  • Ciudad de México: (55) 5140-5600
  • Monterrey: (81) 8156-9600
  • Guadalajara: (33) 3669-9000
  • Resto del País: 01-800-BANORTE (01-800-226-6783)

Chat BANORTE

En Banorte, servirte es nuestra prioridad. Con este fin, contamos con un Centro de Contacto especialmente diseñado para personas físicas.

 

BANCARIZACIÓN Y LOS RETOS EN MÉXICO POR AUMENTARLA

EPISODIO 14 - PODCAST NORTE ECONÓMICO

  • Los beneficios de fortalecer la bancarización son un aumento estructural del PIB y un mayor alcance de las acciones de política monetaria.
  • En México la penetración crediticia es de apenas 20 por ciento, a pesar de la fortaleza del sistema financiero y de que operan 50 bancos comerciales.
  • En Chile, el país con la penetración más alta de América Latina (84 por ciento), hay solo 20 bancos.

Ciudad de México, 19 de agosto de 2020.— En una nueva emisión del podcast Norte Económico, producido por Grupo Financiero Banorte, Gabriel Casillas y Alejandro Padilla hablaron sobre la baja penetración crediticia en México, que es de apenas 20 por ciento, a pesar de la fortaleza del sistema financiero en nuestro país.

En el bloque Visión 360, los analistas descartaron que la limitación del crédito se deba a la falta de competencia en el sector bancario, ya que México tiene 50 bancos comerciales registrados, mientras que Chile, el país con la penetración crediticia más alta de América Latina (84 por ciento), cuenta con apenas 20 bancos. Brasil (55 por ciento), Colombia (49 por ciento) y Perú (25 por ciento) también superan a México en este rubro.

Por el contrario, para los líderes de Análisis Económico de Banorte, el lento avance del crédito en nuestro país obedece a tres factores:

  • Los efectos de la nacionalización bancaria. El proceso para revertir la nacionalización fue difícil y tardó muchos años en concretarse. Además, cuando la banca comercial regresó al sector privado en 1992, con un marco regulatorio y una supervisión débil, quedó expuesta a los efectos de la crisis de 1994, lo que llevó la penetración crediticia a mínimos por debajo de 5 por ciento del PIB.
  • Una regulación más estricta que en otras naciones. Después de la crisis de los 90, México implementó una regulación muy restrictiva, comparada con la de otros países, lo cual fortaleció su sistema financiero, pero alentó el crecimiento del crédito.
  • El estado de derecho. Aunque las leyes en el país son muy buenas, la instrumentación no siempre lo ha sido. Un ejemplo es la dificultad para recuperar un bien inmueble cuando un crédito se vuelve impagable, proceso que toma entre dos y tres años en promedio en México, mientras que en países como Brasil demora entre seis y ocho meses.

Los analistas consideraron que incrementar la bancarización, tendría distintas implicaciones para la economía, principalmente un aumento estructural, sostenible y de largo plazo del PIB, así como un mayor alcance de las acciones de política monetaria por parte de los bancos centrales.

En el bloque El tema de la semana, hablaron sobre las Convenciones Nacionales de los partidos republicano y demócrata, que dan el banderazo de salida al proceso electoral en Estados Unidos, y lo cerrada que será la elección de presidente. Llamaron a poner especial atención a los tres debates presidenciales del 29 de septiembre, 15 y 22 de octubre.

Finalmente, en el segmento Mercados y sus implicaciones, revisaron el desempeño del mercado accionario, el cual alcanzó los niveles de inicio de año en el índice S&P 500, mientras que el de bonos gubernamentales registró una toma de utilidades en las últimas dos semanas.

El episodio completo de Norte Económico está disponible desde este miércoles en Spotify,  Apple Podcast y en el sitio GFNorte.

 
Para más información a medios de comunicación:
Francisco Rodríguez Daniel
Director Ejecutivo de Comunicación Corporativa
Cel.: (55) 4522-6753 / francisco.rodriguez.daniel@banorte.com

Alfonso Cadena
Gerente de Relación con Medios / luis.cadena.velasco@banorte.com
 
Consulta un nuevo episodio cada miércoles en:

Transcripción
NORTE ECONÓMICO: EPISODIO 14

Con Gabriel Casillas, Director General Adjunto del área de Análisis Económico y Relación con Inversionistas, y Alejandro Padilla, Director Ejecutivo de Análisis Económico y Estrategia Financiera de Mercados.
Un podcast de Banorte para encontrar el horizonte de la economía.
PRESENTACIÓN

[00:00:14] GC: Hola a todos. Bienvenidos a Norte Económico, un podcast de Grupo Financiero Banorte. Mi nombre es Gabriel Casillas y me acompaña Alejandro Padilla; juntos lideramos los equipos de Análisis Económico y Estrategia de Mercados en Banorte. ¿Cómo estás, Alex?

[00:00:26] AP: Muy bien, Gabriel, y con un gran gusto de saludar a todos los que nos escuchan cada semana. Hoy estamos lanzando nuestro decimocuarto episodio. Y bueno, hoy en el tema de la semana vamos a platicar sobre las convenciones nacionales tanto del Partido Demócrata como Republicano, que prácticamente dan el banderazo de salida del proceso electoral en Estados Unidos.

[00:00:47] GC: Por su parte, en el segmento 360 platicaremos sobre un tema muy importante en nuestro país: la fortaleza de la banca en México, la bancarización y las implicaciones del grado de bancarización, que tiene un espectro bastante amplio, Alex, que va desde el estado de derecho hasta los alcances de la política monetaria.

[00:01:04] AP: Sin duda, Gabriel. Y por último, en los temas de mercados vamos a hablar sobre el desempeño que hemos observado en las últimas semanas, tanto en el mercado accionario en Estados Unidos como en el mercado de bonos gubernamentales.

PRIMER BLOQUE
El tema de la semana
Lo que no debes perder de vista

[00:01:23] GC: Amigos de Norte Económico, tal como lo hemos comentado previamente, el proceso electoral en los Estados Unidos irá ganando una mayor atención conforme nos acerquemos al martes 3 de noviembre. En esta ocasión, el tema de la semana se centrará en el inicio formal de dicho proceso, ya que en los próximos días tendremos la Convención Nacional tanto del Partido Demócrata —que comenzó este pasado lunes 17 de agosto y terminará mañana 20—, así como del Partido Republicano, que se llevará a cabo del 21 al 24 de este mes.

[00:01:51] AP: Como era de esperarse, Gabriel, por cuestiones asociadas a la pandemia del coronavirus, ambos eventos se van a llevar a cabo principalmente de manera virtual, no sin ello mantener su gran relevancia, ya que es cuando oficialmente se confirman a los candidatos. Y aunque no nos queda duda alguna de que Joe Biden contenderá por la presidencia por parte del Partido Demócrata, y el Presidente Trump por el Partido Republicano, es a partir de aquí en donde se define cuál será el camino que ambos decidan tomar de aquí hasta el 3 de noviembre. Pero, Gabriel, ¿por qué no nos platicas qué cargos de elección popular se estarán disputando ese día?

[00:02:29] GC: Con todo gusto, Alex. El martes 3 de noviembre se llevarán a cabo elecciones en Estados Unidos, en donde se votará por el cargo de Presidente; también una tercera parte del Senado, es decir, 35 de 100 curules —con mayoría actualmente del Partido Republicano—, y toda la Cámara de Representantes (435 asientos) con mayor participación del Partido Demócrata, así como 13 gubernaturas y otros cargos. Aquí, Alex, déjame decirte un poco de las gubernaturas, que creo vale la pena mencionar. Están los estados de Delaware, Indiana, Missouri, Carolina del Norte, Vermont, Washington, West Virginia, entre otros.

[00:03:06] AP: Pues muy bien. Faltan 76 días para estas elecciones, Gabriel, y prácticamente cualquier cosa puede pasar. Es muy temprano para poder pensar con certeza quién puede ser el posible vencedor, especialmente con la gran cantidad de estados indecisos, a diferencia de otras elecciones, tal como pasó hace cuatro años. Y es que, aunque muchas personas consideran que Joe Biden tiene una gran ventaja sobre el Presidente Trump, a juzgar por los cerca de siete puntos porcentuales que tiene de ventaja en las encuestas o la mayor probabilidad implícita en el mercado de apuestas, recordemos que hace cuatro años, también faltando 76 días antes de la elección, la diferencia que le sacaba Hillary Clinton a Trump era similar y acabó perdiendo. En política nada está escrito.

[00:03:55] GC: Coincido en lo cerradas que están las elecciones, Alex, y que todavía hay muchas interrogantes de cara al 3 de noviembre, pero también vale la pena poner atención a algunos modelos predictivos como el que acaba de publicar The Economist, esta revista británica que le da una probabilidad de 88 por ciento de victoria a Biden, o este modelo de FiveThirtyEight de Nate Silver, cuya probabilidad sobre Biden ganándole a Trump está en 72 por ciento. Esto nos lleva a recordarle a las personas que amablemente nos escuchan algunas fechas relevantes, que podrían ir definiendo la intención de voto del pueblo norteamericano. Para mí serán claves los tres debates presidenciales que se llevarán a cabo el 29 de septiembre, así como los días 15 y 22 de octubre. Ambos tienen personalidades muy distintas, pero honestamente creo que Trump podría cerrar esa brecha que tiene en las encuestas con estos debates, especialmente por el tipo de personalidad o las características que han mostrado ambos candidatos al momento de dar discursos.

[00:04:57] Bueno, Alex, y algo que se vuelve también muy importante, además de la plataforma de campaña de cada candidato, es la fórmula con la cual estarán compitiendo en este famosísimo Super Tuesday (el Supermartes electoral), y esto quiere decir la mancuerna de Presidente y Vicepresidente. Sabemos que el Vicepresidente Mike Pence estará acompañando al Presidente Donald Trump en la boleta, con claras intenciones para postularse en 2024. Por otra parte, hace algunos días Joe Biden dio a conocer que Kamala Harris, primera mujer con ascendencia india en ser nominada para un cargo tan relevante por parte de uno de los dos partidos principales en los Estados Unidos. Será muy interesante analizar hacia adelante cómo se va desarrollando la contienda con estas estrategias. Y bueno, con esto, estimados amigos de Norte Económico, finalizamos el primer segmento del podcast.

SEGUNDO BLOQUE
Visión 360
Un análisis a fondo de los factores que mueven la economía

[00:05:51] GC: El PIB cayó 6.3 por ciento en 1995, ¿y qué le pasó al sistema financiero de nuestro país, Alex? Se colapsó. 18 de 19 instituciones quebraron. Aquí perdón por el anuncio, pero Banorte fue la única que no quebró.

[00:06:05] AP: Pues desde ahí somos el banco fuerte de México.

[00:06:08] GC: Exacto. Ahora, este año esperamos una caída del PIB todavía más grande que la del 95. Nuestro pronóstico del PIB para 2020 es de -9.8 por ciento, mucho peor que el -6.3 por ciento de 1995. Entonces, ¿qué podemos esperar para la banca en México? Por eso, el segundo tema que queremos abordar es el de la fortaleza actual del sistema financiero mexicano.

[00:06:30] AP: Gabriel, dijiste que ese es el segundo tema, pero no mencionaste el primero.

[00:06:34] GC: Correcto, es sorpresa.

[00:06:35] AP: Ok, bueno, el tercer tema que vamos a tocar es el nivel de bancarización, que ha avanzado mucho. También falta mucho por hacer.

[00:06:43] GC: Y por último, las implicaciones que tienen los niveles que observamos de bancarización. Juan, ¿podrías poner musiquita aquí, por favor, ya para empezar?

[00:06:51] AP: Gabriel, nuestros seguidores no saben quién es Juan.

[00:06:53] GC: Ah, cierto, perdón. Juan es nuestro productor, que junto con Francisco, Nadya, Olga, Itzel y Adolfo nos apoyan a hacer este podcast posible, muchísimas gracias.

[00:07:02] AP: Muchas gracias a todo el equipo de producción de Norte Económico.

[00:07:05] GC: Bueno, ahora sí, el primer tema. Aquí solo quería destacar que la banca en México es un fenómeno muy reciente, comparado con el resto del mundo. En Asia y en Europa, por ejemplo, se tienen registros que ya pueden ser considerados como actividad bancaria desde hace más de 4 mil años, partiendo desde los sumerios, que se ubicaban donde ahora es Irak. En cambio, en México la historia de este sector tiene menos de 500 años. Hasta el momento no se ha encontrado evidencia de instituciones que llevaran a cabo funciones de depósito y préstamo en las culturas prehispánicas, por lo que el desarrollo de la banca en México se detonó a partir de la Conquista Española.

[00:07:40] AP: En efecto, Gabriel, la primera institución financiera de México y del continente americano fue el Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas en 1775. Aun así, el primer banco moderno en México, por así decirlo, se fundó hasta 1864: el Banco de Londres, México y Sudamérica. Mientras que en Europa, el Banco dei Medici en Italia, que ya contaba con una estructura considerada como moderna, inició operaciones en 1397, y que en España la institución bancaria más antigua de ese país, la Caja Madrid, se fundó en 1702.

[00:08:18] GC: Por cierto, Alex, sé que no hemos llegado al tema de las recomendaciones, pero les recomiendo mucho, tanto a ti como a nuestros amables seguidores, que vean la serie de Netflix Medici. Los maestros de Florencia. Yo creo que es una serie que está muy bien hecha, muy bien ambientada, y explican mucho cómo nació esta banca moderna en Europa.

[00:08:38] AP: Es buenísima, Gabriel, y bueno, haciendo una comparación con países en nuestro continente, el primer banco que abrió sus puertas en Estados Unidos (The Bank of New York) se fundó en 1784; Banco do Brasil inició operaciones en 1808, y en Argentina, el Banco de la Provincia de Buenos Aires se fundó en 1822.

[00:09:00] GC: Pues sí, Alex, y regresando a México, después del inicio de operaciones del Banco de Londres, México y Sudamérica que mencionaste, fundado en 1864, los bancos en México fueron evolucionando, de ser instituciones de captación de depósitos y otorgamiento de crédito a incorporar la emisión de billetes. Nada más que la Revolución Mexicana claramente planteó un panorama muy complicado para estas actividades, incluyendo la misma de emisión de billetes, que se politizó fuertemente entre los diferentes caudillos.

[00:09:28] AP: Afortunadamente, la mayoría de los bancos grandes sobrevivieron a este cruento episodio de la historia. La creación del Banco de México en 1925 eliminó formalmente la facultad que tenían los bancos de emitir papel moneda. Sin embargo, a lo largo de su historia, el Banco de México no sólo ha sido el único emisor de dinero de curso legal en nuestro país, sino un pilar determinante en el desarrollo del sistema financiero mexicano.

[00:09:53] GC: Totalmente de acuerdo, Alex. Yo creo que lo que queríamos era dar una pequeña introducción a este tema de la banca en México, que sin duda es fascinante, al menos para nosotros. Ahora, pasando al segundo tema, con -6.3 por ciento de caída del PIB, nuestro sistema financiero colapsó en 1995. ¿Qué va a pasar este año con una caída de 9.8 por ciento, Alex?

[00:10:17] AP: Nada, Gabriel. ¿Has oído la expresión "lo que le hizo el viento a Juárez"?

[00:10:22] GC: Estoy de acuerdo. Somos otro México, sobre todo comparado con el de los noventas. Esa crisis tan profunda nos enseñó que había que mejorar significativamente la regulación y la supervisión del sistema financiero, de ahí que fuimos construyendo un andamiaje legal y de supervisión tan restrictivo que, como sabes, nos convirtió en el primer país que cumplió con los requerimientos tanto de capitalización como de liquidez de Basilea III. Requerimientos que, por cierto, ya quisieran poder cumplir muchos bancos europeos y en los Estados Unidos.

[00:10:51] AP: Gracias a que los bancos cumplen con estos estándares a nivel internacional es que, por ejemplo, en la crisis de 2008-2009, llamada crisis económico-financiera global —en donde, por cierto, el PIB cayó 5.3 por ciento—, no tuvimos ninguna quiebra en el sistema bancario mexicano. O sea que ya se probó el esquema regulatorio emanado de la fuerte crisis del 94-95, en una crisis global muy fuerte y en donde, además, el epicentro fue justo el sistema financiero global.

[00:11:22] GC: Sin duda. Y bueno, la mejoría significativa en la regulación y la supervisión ha sido vital, como bien lo mencionas. Sin embargo, también ha sido muy relevante que nuestro país haya adoptado un régimen de tipo de cambio flexible, para que no se fueran acumulando los desbalances normales de una economía abierta, así como haber aprobado la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y tener un banco central autónomo.

[00:11:44] AP: Bueno, como dijiste, Gabriel, somos otro México. Ahora, creo que vale la pena ver cómo están los niveles de capitalización de la banca mexicana.

[00:11:52] GC: Pero permíteme hacer una breve digresión. El negocio de los bancos es prestar dinero; esos son sus activos. En este sentido, y a la luz de la tradicional fórmula de finanzas corporativas básicas de "activos son iguales al pasivo más el capital", los créditos son los activos de la banca que tienen que financiarse con pasivos y con capital. Los pasivos son los depósitos que les confían sus clientes. En este sentido, el riesgo más importante es que quienes tienen un préstamo con el banco no puedan pagar, máxime si esto se torna en un número grande de préstamos. Entonces, ¿qué pasa con el dinero de los depositantes? El tema justamente es que no pase nada, y los depositantes tengan la seguridad de que su dinero estará en la banca. Y para eso, en México tenemos cinco salvaguardas:

[00:12:40] AP: Primero, las reservas. Los bancos constituyen reservas justo para atajar los préstamos que se vuelven incobrables. Estas reservas normalmente se van constituyendo a partir de las utilidades que van generando los bancos. Hoy en día, la constitución de reservas es un ejercicio muy dinámico.

[00:12:57] GC: Número dos, el capital. En caso de que los créditos impagables se incrementen significativamente, primero se utiliza el capital para cubrir esa parte de la cartera. De aquí la gran importancia de una buena regulación al respecto.

[00:13:10] AP: Tres: la regulación per sé, que como dijimos, en México es muy restrictiva, en línea con altos requerimientos de capital y de liquidez de Basilea III.

[00:13:20] GC: Oye, Alex, y ¿qué es esto de Basilea III? Yo creo que es importante al menos decir algo breve, y muchos seguro los conocen. Pero bueno, son los acuerdos a nivel global en donde se pide que, al menos, el capital como porcentaje de los activos se encuentre en un mínimo de 10.5 por ciento. En el caso de México, cabe señalar que a los bancos más grandes se les pide más, debido a que si les va mal, pues a todo el sistema financiero le va mal. Esto es lo mínimo.

[00:13:45] AP: El famoso riesgo sistémico.

[00:13:48] GC: Exacto. Ahora, si bien muchos bancos en Estados Unidos y en Europa estarían encantados con tener un capital por arriba del 9 por ciento, o sea, ni siquiera el 10.5 por ciento que adoptamos en México y que requiere Basilea III en nuestro país, actualmente el promedio de la banca en México se encuentra por arriba del 15 por ciento. Con esto creo que ya por fin te contesto la pregunta, Alex, sobre el nivel de capitalización de la banca mexicana. Y en este sentido, una vez más hay que subrayar la fortaleza del sistema financiero mexicano.

[00:14:17] AP: Otro tema relevante de la regulación, Gabriel, es la forma en cómo se miden los activos. No todos tienen el mismo riesgo. ¿Cómo se mide el capital, qué se considera capital y cómo se hace la constitución de reservas?

[00:14:29] GC: Excelente punto. Esto hace que la regulación sea cada vez más completa. Hoy por hoy se regula también qué productos bancarios y financieros se les pueden vender a los clientes, inclusive, y a qué tipo de clientes, como lo hace la Circular de Prácticas de Venta, por ejemplo.

[00:14:44] AP: Bueno, pasando al punto número cuatro (supervisión), la regulación sin supervisión no sirve. En este sentido, es muy importante que los reguladores, en el caso de la banca en México, son el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria de Valores.

[00:14:59] GC: Y la quinta salvaguarda es el IPAB, el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario. Este es un seguro, por si todo lo anterior no alcanza, para garantizar estos ahorros de los depositantes.

[00:15:09] AP: Cabe señalar aquí que, lo que las personas tienen en acciones y bonos, por ejemplo, no forma parte de lo que un banco con casa de bolsa pudo haberles apoyado en adquirir; dado que está a su nombre en el Instituto de Depósito de Valores (Indeval), el dinero sí está garantizado.

[00:15:26] GC: Qué bueno que lo mencionas, Alex. Y en ese sentido, el dinero de los depósitos está garantizado hasta por un monto de 400 mil UDIS o Unidades de Inversión, que hoy por hoy andan alrededor de 6.5 pesos, es decir, 400 mil UDIS multiplicadas por 6.5 dan alrededor de 2 millones 600 mil pesos. Entonces, este seguro lo paga el IPAB a los depositantes, por si al banco ya no le alcanzaron las primeras cuatro salvaguardas, y los bancos pagan la prima de seguro al IPAB cuando otorgan créditos.

[00:15:55] AP: Entonces, Gabriel, no cabe duda de que el dinero está bastante seguro en nuestro país, pero es muy importante que las personas sepan que sólo los bancos registrados con la CNBV cuentan con el seguro del IPAB. Actualmente se encuentran 50 bancos registrados ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y la lista la pueden ver directamente en la página de la Comisión. Por cierto, 30 de los 50 bancos son de origen mexicano, 20 son extranjeros y los 50 cuentan con ese seguro.

[00:16:27] GC: Exacto. Además, hay una sexta salvaguarda que para mí es como la 4.5, porque va antes de tener que recurrir al IPAB.

[00:16:34] AP: Y ¿cuál es esa, Gabriel?

[00:16:35] GC: Los bancos que cotizan en la Bolsa de Valores del país en donde se encuentran operando. Si, por ejemplo, los bancos cotizan en las bolsas en México, esto incrementa el escrutinio de los inversionistas que invierten en dichos bancos, haciendo que tengan que ser más transparentes y además tengan más incentivos en serlo. Considero que esta es una salvaguarda adicional de los bancos considerados como públicos.

[00:16:58] AP: Bueno, públicos desde el punto de vista de cotizar en la Bolsa de Valores; no quiere decir que sean del Gobierno.

[00:17:07] GC: Exacto. Ahora, Alex, pasando al tercer punto que queremos tocar hoy en 360, si bien iniciamos este podcast comentando que la historia de la banca en México es relativamente reciente, comparada con los sumerios, hay que tomar en cuenta que ya tenemos 160 años de existencia de la banca, o sea, a partir sobre todo del establecimiento del Banco de Londres, México y Sudamérica. Entonces, una de las preguntas que surge recurrentemente es ¿por qué tenemos una penetración crediticia tan baja en nuestro país?

[00:17:36] AP: Déjame comento sobre el dato, mi estimado Gabriel. El crédito que otorga la banca comercial al sector privado no financiero, dividido entre el PIB nominal —una medida de penetración crediticia—, se encuentra hoy en día en poco más de 20 por ciento en México. Se ha avanzado mucho en los últimos 20 años, pero sigue siendo muy bajo si lo comparamos con el 25 por ciento de Perú, 49 por ciento de Colombia, 55 por ciento de Brasil y 84 por ciento de Chile, solamente por poner un ejemplo.

[00:18:10] GC: En México se ha dicho que nuestro país tiene un bajo índice de penetración crediticia, debido a la falta de competencia en el sector bancario desde dos puntos de vista: ya sea en el número de bancos o en la concentración de la cartera de crédito en pocos bancos. Pero la verdad, Alex, ninguna de las dos explicaciones parece decirnos por qué la baja penetración crediticia. Desde el primer punto de vista, consideramos que no es el número de bancos. México tiene 50 bancos comerciales registrados, como ya bien lo comentábamos hace rato; en cambio Chile, con la penetración crediticia más alta de Latinoamérica (arriba del 80 por ciento), tiene sólo 20 bancos. Y bueno, por el lado de la concentración de la cartera de crédito en pocos bancos, en Brasil, con una penetración bancaria de más del doble de la de México, los cuatro bancos más grandes concentran el 70 por ciento de los activos del sistema financiero de ese país. Entonces, como que ninguna de las dos explican, insisto, la baja penetración crediticia de México.

[00:19:09] AP: Y a veces se piensa que es el diferencial entre las tasas pasivas y las activas, pero tampoco, ¿no Gabriel? Y nada más déjame recordarle a las personas que nos escuchan que las tasas pasivas son aquellas que se utilizan para pagar a las personas que hacen los depósitos, mientras que las activas (son) las que se cobran en los préstamos. Y la verdad es que la evidencia empírica apunta a que México tiene un diferencial de estas tasas muy similar respecto a nuestros países vecinos en Latinoamérica.

[00:19:41] GC: En nuestra opinión, la verdad es que la baja penetración crediticia en México se debe a tres factores: el primer factor (es un) tema histórico muy particular de México. Pocos países en el mundo han tenido que enfrentar un proceso de nacionalización bancaria, como ocurrió en México en 1982. En los últimos cuarenta años, sólo dos países en Latinoamérica han nacionalizado la banca: Venezuela y México. Parece que pasó hace tanto tiempo, que no tiene que ver con el bajo coeficiente de penetración actual. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que las consecuencias de este gran daño fueron altamente costosas para nuestro país. Por un lado, el proceso de reversión de la nacionalización tardó muchos años en remediarse y fue difícil llevarlo a cabo. Por otro lado, el frágil reinicio de la banca comercial en manos del sector privado en 1992, diez años después de la nacionalización, llegó en un momento de auge mundial de la liberalización financiera y (fue) una combinación que resultó muy dañina, en donde esta incipiente banca, con un marco regulatorio y supervisión débil, dejó ver esa vulnerabilidad en la crisis mexicana de 1994 y 1995. La serie de eventos que marcaron esta crisis, incluyendo una depreciación significativa en nuestra moneda, tasas de inflación altísimas, tasas de desempleo también muy altas, fuertes caídas en el PIB, tasas de interés también altísimas, provocó una caída de la actividad financiera, llevando la penetración crediticia de 28 por ciento del PIB en 1994 a niveles por abajo del 5 por ciento del PIB unos años más tarde. Éstas son las que estábamos comparando con el 20 por ciento que platicábamos hace ratito.

[00:21:17] AP: Y por eso es que decimos que hemos avanzado bastante, de ese 5 por ciento hace más de 20 años al 20 por ciento actual.

[00:21:25] GC: Exacto. Y la verdad es que estoy muy optimista de que la revolución tecnológica que estamos experimentando va a ser de gran apoyo para exponenciar el desarrollo de nuestro sistema financiero.

[00:21:34] AP: El segundo punto es la regulación. Con un incipiente sistema financiero, después de la crisis de 1994 introdujimos en nuestro país una regulación muy restrictiva, relativa a la mayoría de los países, y eso también hizo que, si bien el sistema financiero avanzaba con mucha fortaleza, esos pies de plomo hicieron que el crecimiento del crédito y del sistema financiero, en general, fuera más lento que en los demás países. Afortunadamente, esto hizo que no sufrieran los bancos en la crisis de 2008-2009, como comentamos, cosa que no ocurrió en el mismo Estados Unidos, en donde quebraron más de mil bancos.

[00:22:12] GC: Y por lo mismo, como ya dijimos, por eso fuimos los primeros en cumplir con los requerimientos de Basilea III. Es más, si me empujas un poco, a lo mejor ya estamos listos para Basilea IV, aunque no han sido creados. Pero bueno, dijimos que eran tres aspectos que creemos que pueden explicar la baja penetración crediticia en México, y el tercero pensamos que es el estado de derecho, (el cual) sabemos que es la instrumentación de la ley. Yo creo que las leyes que tenemos son muy buenas, desafortunadamente, la instrumentación en muchos aspectos no lo ha sido, por eso dedicamos uno de los podcast al estado de derecho y a la necesidad de reforzarlo.

[00:22:47] En el sentido particular de la banca, un tema importante es que, por ejemplo, cuando alguien desafortunadamente no puede pagar un crédito y tiene una garantía, como es el caso del crédito hipotecario, pues claro que es muy triste tener que quitar la casa. Sin embargo, es necesario hacerlo, porque de otra manera se puede volver un tema muy difícil desde el punto de vista en que tenemos una responsabilidad fiduciaria con los depositantes, porque el dinero de los depositantes lo estamos prestando, en este caso para una casa, y la casa funge como garantía. Entonces, en México, para los bancos poder reposeer o tener un inmueble de un crédito hipotecario que se volvió impagable toma a veces hasta tres años, en promedio, y hay veces que pueden ser diez años. Entonces, estos costos desafortunadamente hacen que el crédito también avance lento. En lugares como Brasil, en donde en el 2003 y 2004 se aprobó una reforma que se llamó Alienación Fiduciaria, en donde prácticamente se impulsaba a poder instrumentar el estado de derecho y poder reposeer esos bienes inmuebles cuando los créditos eran impagables, eso hizo que ya que se instrumentó los bancos comerciales en Brasil se volcaran a dar crédito. ¿Por qué? Porque ahora definitivamente ya no les toma dos o tres años como en México, en promedio, reposeer esos inmuebles, si no que les toma entre seis y ocho meses.

[00:24:18] Entonces, por ejemplo, la penetración crediticia, que hoy en México está en 20 por ciento y en Brasil en 55, en 2006 (cuando ya se había instrumentado esta reforma) ellos estaban en 18 por ciento, y vean cómo en algunos años más ya están en 55 por ciento. Entonces, esa es la importancia de poder fortalecer el estado de derecho en el tema de la banca. Ahora, un tema bien importante, Alex, que creo que hay que tocar, además de por qué tenemos baja penetración crediticia, son las implicaciones, o sea, qué implica tener una baja penetración crediticia. Y aquí un tema importante es la limitación del crédito, pues a la hora de crecer lento hace que no pueda haber crédito para todos o para todas las actividades, ni a los precios más adecuados: se hace conforme a las circunstancias. Pero si hubiera un sistema financiero más grande, claramente el país puede crecer más. Hay muchísima evidencia empírica en donde se aprecia claramente que, cuando vemos que sube la penetración crediticia, los países tienen un incremento en el Producto Interno Bruto de manera estructural, sostenible y de largo plazo. Ahora, Alex, yo creo que un tema bien importante es el alcance de la política monetaria cuando se tiene baja penetración crediticia, entonces no sé si quieras comentarnos aquí al respecto.

[00:25:35] AP: Sí, con todo gusto, Gabriel. Y, de hecho, retomando un poco el tema que comentabas de crecimiento, ha habido trabajos muy buenos, por parte del Banco Mundial principalmente, que justo muestran esta fuerte correlación entre países que tienen un sistema bancario mucho más sólido (y, sobre todo, un mayor nivel de penetración bancaria o de bancarización) con las tasas de crecimiento, o inclusive hay estudios muy interesantes que también reflejan esta correlación positiva entre mayor bancarización y mejores niveles de desarrollo, así que definitivamente se vuelve algo muy importante. Son temas que hemos estado tocando en otros podcast. Y bueno, en relación a la política monetaria, pues efectivamente, entre mayor sea el nivel de bancarización o la penetración, esto también ayuda a que cualquier acción de política monetaria tenga un impacto mucho más importante en la economía. Es algo que se ve de manera mucho más clara, sobre todo, cuando comparamos economías emergentes.

[00:26:43] GC: Claro, Alex, si me permites agregar un poquito a lo que acabas de comentar, como que los economistas llamamos los canales de transmisión de política monetaria, o sea, cómo desde que sube o baja tasas de interés la Junta de Gobierno de un banco central, cómo esto llega a la economía, sobre todo para poder tener un efecto en la inflación, que normalmente es el objetivo principal de un banco central. ¿Pero cómo llega de las tasas a la inflación? Pues normalmente pasa por la economía. Y de los canales de transmisión más comunes, uno de ellos claramente es el canal tradicional de demanda agregada, es decir, que cuando tú bajas tasas haces el crédito más barato, las empresas tienen más incentivos para invertir y empieza a crecer la economía más, o si, por ejemplo, la inflación está subiendo mucho, normalmente los bancos centrales suben tasas, hacen más caro el crédito para la inversión, hay un freno en la parte de actividad económica para que se nivele todo y la inflación vuelva a regresar al objetivo. Entonces, normalmente esos canales de transmisión, el de demanda agregada que acabo de decir es el más común, el que actúa con la inversión, pero en lugares donde la penetración crediticia es muy baja, como el caso de México, relativo a los otros países, los canales de transmisión más importantes se vuelven el tipo de cambio y las expectativas. Entonces, el alcance de política monetaria en el tema de crédito se vuelve mucho más pequeño, como tú decías, Alex, y eso nos hace ver las diferencias con otros emergentes, como es el caso de Brasil, Chile u otros más.

[00:28:05] Yo creo que lo más importante de este segmento 360 hoy es que sí se necesita aumentar la bancarización de México, pero sin perder de vista que hay que tener una regulación muy buena. El sistema financiero mexicano está muy fuerte, afortunadamente, y creo que en ese sentido es muy importante porque hace que, como dijimos en el podcast pasado, una de las recesiones más fuertes que estamos viviendo ahorita con la pandemia de COVID, no se convierta en la peor crisis. Entonces, yo creo que es muy importante, y hacia adelante, consideramos que la tecnología será muy importante para impulsar el desarrollo financiero de nuestro país. Hasta aquí 360.

TERCER BLOQUE
Mercados y sus implicaciones

[00:28:48] AP: Gabriel, comencemos con el último segmento del podcast de hoy, hablando sobre temas relevantes en los mercados financieros. Y por qué no centramos nuestro análisis en dos temas, principalmente tanto en el mercado accionario como en el mercado de renta fija, es decir, las tasas de interés en Estados Unidos, en donde hay mucha información que vale la pena discutir.

[00:29:08] GC: Ahorita, viendo mi terminal de Bloomberg, pude identificar una clara forma en V o V chica en el comportamiento del índice S&P 500 en Estados Unidos a lo largo del año. El índice no solamente alcanzó el nivel de inicio del año, inclusive el máximo que se había registrado a mediados de febrero, previo al efecto de la pandemia; de un múltiplo de precio también sobre utilidades por arriba de veintiséis veces, y también un ajuste en caída de utilidades esperadas para todo el año, que bajó de 22 por ciento a un número por debajo de 20 por ciento, así como un incremento en la generación de utilidades para el próximo año que pasó de 21 a 24 por ciento. O sea, parece que los inversionistas han tomado mejor los resultados corporativos respecto a lo que se esperaba, además de los estímulos adicionales que podríamos estar viendo hacia adelante y la posible recuperación de la economía.

[00:29:57] AP: En efecto, Gabriel, fue una temporada de reportes corporativos trimestrales en Estados Unidos que, aunque reflejó la fuerte caída de la actividad económica en el segundo trimestre, superó las expectativas. Y déjame ponerte un ejemplo: el consenso del mercado anticipaba que las empresas estarían registrando pérdidas de casi 44 por ciento, un número devastador, sin embargo, la caída fue de únicamente 9 por ciento. Esto, en sí, ya te ayuda a mejorar la expectativa de todo el año, tal como lo acabas de mencionar, en ausencia de que algo extraño pase con la pandemia y se tenga que regresar a políticas de confinamiento estrictas nuevamente, que definitivamente no es el escenario base. Esto se vio reflejado en una tasa de sorpresas positivas, es decir, reportes corporativos trimestrales mejor a lo estimado por arriba del 80 por ciento, que fue mucho mayor al 69 por ciento del trimestre inmediato anterior y del promedio que se ha visto en los últimos años del 70 por ciento. Obviamente, esta es la foto general del mercado accionario, pero hubo diferencias entre las industrias.

[00:31:06] GC: Y en línea con lo que ha sucedido con la actividad económica a lo largo de este año, las industrias o sectores más afectados —como bien decías, Alex— fueron los de energía, materiales básicos y el financiero, mientras que los más defensivos y resilientes fueron los de salud y los de utilities o servicios básicos.

[00:31:25] AP: Por otra parte, si ves tu terminal de Bloomberg nuevamente, pero te vas al mercado de renta fija (el que está asociado a bonos, principalmente gubernamentales), ¿qué verías ahorita, Gabriel, o qué estás viendo?

[00:31:39] GC: Pues justo, de nueva cuenta estoy checando mi terminal, y lo que puedo ver es una toma de utilidades en este mercado en las últimas dos semanas, contrario a lo que platicábamos en relación al mercado accionario. Las tasas de interés, por ejemplo, el Treasury de 10 años, que es el activo que estoy viendo ahorita en mi pantalla, pasó de casi 2 por ciento a inicios del año a un nuevo mínimo histórico de 0.5 por ciento hasta inicios de agosto, es decir, 150 puntos base de disminución. Aquí vale la pena recordar sobre esta relación inversa entre la tasa de interés y el precio del bono, por lo que esta caída en la tasa implicó una ganancia importante en el precio de los bonos norteamericanos. Y esto se explica principalmente por tres temas: 1) El estímulo monetario de la Reserva Federal en Estados Unidos; 2) La fuerte aversión al riesgo, y 3) La notable caída de la actividad económica, pero en estas últimas dos semanas hemos visto ya un punto de inflexión.

[00:32:32] AP: Así es, Gabriel. De hecho, utilizando tu mismo ejemplo del Treasury de 10 años, que es el benchmark o la referencia del mercado, éste pasó de ese 0.5 por ciento de inicios de agosto, que ya nos comentaste, a 0.8 por ciento, es decir, un incremento cercano a 30 puntos base, que aunque es mucho menor a los 150 puntos bases de disminución, nos comienza a reflejar algo. Probablemente, las dudas de los inversionistas sobre el efecto y qué tan sostenible es el nivel del déficit en Estados Unidos, implicando probablemente un mayor efecto de oferta o mayor emisión de papel gubernamental, o quizás algunas presiones en precios al consumidor derivadas de disrupciones en la cadena de producción y suministro, porque, de hecho, los TIPS, que son los instrumentos de deuda gubernamental en Estados Unidos pero tienen embebida una protección inflacionaria, han estado mucho más defensivos. Todavía faltan algunas semanas para la próxima reunión de decisión de política monetaria de la Reserva Federal en Estados Unidos, que va a ser los días 15 y 16 de septiembre, pero probablemente ahí se discutirán a fondo estos temas.

[00:33:43] GC: Por cierto, esos TIPS que mencionabas son el equivalente a los UDIBONOS mexicanos, ¿no, Alex?

[00:33:47] AP: Así es, Gabriel.

[00:33:48] GC: Bueno, todo esto que hemos estado comentando, tanto del mercado accionario como del mercado de renta fija en Estados Unidos, lo seguiremos analizando en este podcast, especialmente después del verano, que aunque ha sido sui generis este año por el tema de la pandemia, sigue reflejando esa estabilidad relativa que vemos de forma estacional durante todos los años. Con esto terminamos este último segmento, queridos amigos de Norte Económico.

RECOMENDACIONES Y DESPEDIDA

[34:27] GC: Bueno, pues hemos llegado al final de este episodio de Norte Económico.

[34:31] AP: Pero no sin antes recomendarles un libro y un vino como ya ha sido costumbre. ¿Ahora qué me toca, Gabriel?

[34:37] GC: Bueno, creo que la vez pasada recomendaste un libro y yo recomendé un vino rosado. Pues por qué no ahora al revés, y comienzas recomendándonos un buen vino, mi estimado Alex.

[34:47] AP: En esta ocasión que me toca recomendar un vino, me iré por una recomendación que a mí me hicieron, me la hizo un muy buen amigo argentino y desde entonces me ha gustado bastante. Es un Malbec, que es una uva característica de Argentina, y este vino se llama Colomé. Es un vino que se produce en la provincia de Salta, en Argentina, por parte de Bodega Colomé, la cual fue fundada en 1831. Este vino tiene notas de frutos rojos intensos y yo te diría, Gabriel, que son inmejorables. Creo que es un excelente maridaje con un asado argentino, así que a preparar el asador el fin de semana y degustar este Malbec.

[35:32] GC: Venga, se escucha muy interesante; este no lo he probado, Alex, pero esperemos probarlo muy pronto. Y bueno, por el lado del libro, yo quisiera recomendar un libro... no es así de que acaba de salir ni nada por el estilo, pero me parece una reflexión muy importante, sobre todo a la luz de lo que estamos viviendo hoy en la pandemia y cómo actuamos los seres humanos, sobre todo en el caso de los mercados. Este libro es de Alan Greenspan; ustedes recuerdan que fue Presidente de la Reserva Federal por muchos años, escribió un libro que se llama La era de la turbulencia no hace muchos años, le llamaron "maestro" y, desafortunadamente, después de la crisis de 2008-2009 ha sido muy criticado.

[36:09] El libro que sacó después de estas críticas, un poco para explicar los pronósticos y por qué la mayoría de los modelos económicos que tenían la Reserva Federal o inclusive los bancos comerciales o las casas independientes de análisis no pudieron captar qué iba a pasar en esa crisis... El libro se llama The Map and the Territory (El Mapa y el Territorio), y tiene un subtítulo que dice "Risk, Human Nature and the Future of Forecasting" (Riesgo, Naturaleza Humana y el Futuro de los Pronósticos). Les platico un poco rápido: es un libro que en 14 capítulos en 387 páginas de la editorial Penguin, y que se publicó en 2013, la verdad platica muchas de las nuevas tendencias para hacer análisis de datos a la luz del comportamiento humano; todos estos temas que alguna vez, por ejemplo, tú señalaste en uno de los podcast, Alex, de estos economistas como Thaler, que han incorporado cada vez más el comportamiento humano que muchas veces no es racional, que es lo que normalmente se asume en los modelos económicos. Y les platico muy rápido: hace algunos años tuve la oportunidad de que, en Banorte, invitáramos a Alan Greenspan a hablar en México, y me hablaron para decirme "oye, ¿puedes ir por una persona al aeropuerto?". (Respondí) "sí, claro". Fui por esa persona, obviamente pregunté quién era, etcétera, y sucede que era Alan Greenspan. La verdad es que, con bastante emoción, fui a recogerlo, y muy interesante, porque por primera vez quise que hubiera muchísimo tráfico de regreso para poder platicar lo más posible con él, y afortunadamente me concedió eso el universo. Entonces pude platicar casi dos horas y media con Alan Greenspan, y a pesar de la edad —según yo tiene más de 90 años ahorita—, la verdad es como si fuera un chavo de 20 años atrapado en un cuerpo de un adulto mayor, y justo me dijo que estaba escribiendo este libro, diciendo "¿cómo es posible que no pudimos pronosticar, con todos los modelos, tanto nosotros como el sector privado, una crisis como esta? Y lo más importante es que nos faltó el factor humano". Entonces, en la medición del riesgo, en todas las mediciones que debemos hacer, debemos tomar en cuenta que el ser humano no necesariamente es racional y poder identificar en qué momentos es irracional y en qué momentos, con esos modelos aumentados, podemos pronosticar una crisis. Yo les recomiendo el libro, es muy bueno y con lenguaje muy aterrizado, nada técnico, la verdad es que platica un poco cómo va a ser esa incorporación de todos estos conceptos y de la parte de la mente humana en los modelos de pronóstico. ¿Cómo ves, Alex?

[38:49] AP: Oye, Gabriel, ¿y le cargaste el portafolio a Greenspan?

[38:53] GC: Qué buena pregunta. Sí, tuve la oportunidad. Muchos que nos escuchan seguro se acuerdan, pero la famosa Teoría del Portafolio de Greenspan no tiene que ver con el portafolio de inversión; tiene que ver con su portafolio, que ya de repente lo captaba el Wall Street Journal y algunos otros medios. Cuando llegaba a su reunión de política monetaria en Washington D. C., decían que si llevaba el portafolio muy vacío normalmente no movían tasas de interés, en cambio cuando llegaba con el portafolio llenísimo de papeles y normalmente había que explicar más, movían las tasas de interés. Entonces, empezaron a fijarse en esa causalidad y obviamente le dije "oye, por favor, ¿te puedo cargar el portafolio?". Me dijo que no, que le gustaba hacer sus cosas por sí mismo, pero le dije "no, para mí es un honor", y ya platicamos justamente de ese tema del portafolio. Qué bueno que preguntaste, Alex.

[39:43] AP: Qué buena anécdota, Gabriel, y una gran recomendación de libro.

[39:47] GC: Pues muchas gracias, Alex. Y muchas gracias a quienes nos escuchan en Norte Económico. Les deseamos mucha salud y nos vemos hasta la próxima.

[39:54] AP: Les deseamos todo lo mejor y nos vemos en la próxima entrega de Norte Económico. Muchas gracias.

Noticias Banorte