INFLACIÓN, SUPERPESO Y FLUJO MIGRATORIO, ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL RÉCORD DE REMESAS EN MÉXICO?
Ciudad de México, a 13 de septiembre de 2023. — En los últimos años, la economía mexicana ha enfrentado obstáculos como la pandemia de COVID-19 y una inflación histórica, que llevó al banco central a elevar las tasas de interés. Sin embargo, un indicador que se ha mantenido estable en el terreno positivo es el envío de remesas, que ya suma 10 años consecutivos al alza.
En entrevista para Norte Económico, el podcast de Grupo Financiero Banorte, Jesús Cervantes González, Director de Estadísticas Económicas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), explicó los factores detrás de la fortaleza de las remesas, a pesar de las turbulencias económicas.
En primer lugar, destacó que, al momento de estallar la crisis sanitaria, en Estados Unidos, el principal país de origen de remesas mexicanas, la masa salarial de los trabajadores migrantes llevaba una tendencia al alza.
El también Director del Foro de Remesas de América Latina y El Caribe destacó un segundo factor y es que, en los años previos al COVID-19, se registró un aumento de migrantes que obtuvieron algún tipo de residencia o la misma ciudadanía, lo que significa el acceso a trabajos mejor remunerados.
Además, Cervantes González explicó que los efectos adversos de la pandemia tuvieron un impacto limitado en la población migrante porque, por ejemplo, fueron acreedores a las ayudas del Gobierno y se dedican a tareas esenciales que no pararon durante la emergencia sanitaria.
En esa línea, hoy en día los migrantes tienen una mayor necesidad de enviar recursos a sus familiares, debido a que el desempeño de la economía mexicana ha sido más bajo a lo esperado; esto ha ampliado la brecha entre la economía estadounidense y la nacional, y “ha implicado una mayor necesidad de apoyo de los receptores de remesas en México; envíos de sus familiares en los Estados Unidos”, señaló Cervantes.
Explicó que, además, los hogares receptores de remesas enfrentan variables: la fortaleza del peso, que ha llevado al tipo de cambio a sus mejores niveles desde 2015, y la alta tasa de inflación, que llegó a rondar el 8%. Esto ha mermado el poder adquisitivo de este grupo poblacional.
“Las remesas han mostrado incrementos significativos en dólares corrientes, pero eso no se ha reflejado en 2022 y 2023 en un incremento en el poder de compra de los hogares receptores de remesas”, advirtió Jesús Cervantes.
Sobre procedencia de las remesas y la seguridad en la cadena de envío de éstas, Cervantes González explicó que, en todas las transacciones de remesas, los controles y nivel de vigilancia son altos, incluso podrían ser mayores a los que se observan en otras transacciones financieras.
¿Las remesas seguirán al alza?
A futuro, Jesús Cervantes prevé que la tendencia de remesas en México se mantenga, pero afirma que está cerca de llegar a un pico de crecimiento. Actualmente el flujo migratorio a Estados Unidos es negativo y los trabajadores suelen enviar cada vez menos dinero a su país de origen en la medida en la que crecen y crean nuevos vínculos familiares.
De manera similar, debemos considerar que las remesas son vulnerables a los ciclos económicos por lo que alguna desaceleración generalizada podría tener un impacto negativo.
“Si hay una recesión en los Estados Unidos, una recesión clara y significativa, va a ser inevitable que le pegue al ingreso de México por remesas. En la medida en que haya una desaceleración moderada o que se acentúe un poco más lo que ya hay en ciertos indicadores, no debiera de pasarle algo significativo al ingreso por remesas”, concluyó Cervantes.
La entrevista completa está disponible desde este miércoles en Spotify, Apple Podcast y GF Banorte.
Para más información a medios de comunicación:
Víctor Palma Villarreal
Gerente de Relación con Medios
Cel: (55) 8471-7481 / victor.palma.villarreal@banorte.com
Nadya Ramírez Serrato
Subdirectora de Comunicación Externa
Cel: (55) 3433 – 6830 / nadya.ramirez.serrato@banorte.com
oo00oo
[00:00] - Jesús Cervantes
En particular, a diversos analistas les ha causado extrañeza que las remesas aumentaran de 2020 a 2022, ya que señalaron que por la pandemia esa fuente de ingreso al país pudo haberse visto afectada adversamente. Pero hay una serie de factores que explican el dinamismo que han mostrado las remesas en los últimos años y particularmente en los años muy recientes.
[00:35] - Alejandro Padilla
Amigas y amigos de Norte Económico, les doy la bienvenida a un episodio más del podcast de Banorte, en donde discutimos los temas más importantes sobre la economía y los mercados financieros.
Los saluda como cada semana Alejandro Padilla, economista en jefe y director general de Análisis. Y aprovecho también para saludar a Lucero Álvarez, quien me ha acompañado en la conducción de este podcast en las últimas temporadas.
Estimada Lucero, espero que estés bien y emocionada por tocar un tema tan importante para el país.
[01:04] - Lucero Álvarez
Alejandro, ¿cómo está? Hola a todos. Empezamos Marcando el Norte.
Efectivamente, hablamos de este tema súper interesante porque Alex, según datos oficiales, en México un total de 4.9 millones de hogares reciben remesas.
Hablamos de más de 11 millones de personas quienes se benefician prácticamente de estos recursos. Entre enero y julio pasados, las remesas tocaron un récord, hablando de este lapso de tiempo, de 35 mil 895 millones de dólares, un aumento de 9.4 por ciento anual.
Hoy justo analizamos cómo las remesas le hacen frente al actual escenario económico. Hoy platicamos con Jesús Cervantes. Él es director de Estadísticas Económicas y coordinador del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).
Alex, vamos a Coordenada Actual.
[01:57] - Alejandro Padilla
Estimado Jesús, gracias por acompañarnos desde el CEMLA para hablar sobre remesas. Bienvenido al podcast de Banorte.
[02:04] - Jesús Cervantes
Gracias por invitarme, Alejandro, a conversar sobre este tema tan importante. Gracias, Lucero. Y adelante.
[02:13] - Alejandro Padilla
Perfecto. Pues adentrémonos en el tema tan interesante para muchos de nuestros escuchas.
Y bueno, ¿por qué no empezamos justo platicando un poco de lo que ya mencionaba Lucero hace algunos momentos? ¿Cómo se han venido dando las remesas?
La dinámica de crecimiento en México creo que ha sido bastante favorable desde el año pasado, en gran medida explicada por el consumo privado. Y uno de los determinantes más importantes del consumo han sido las remesas.
Los datos más recientes que tenemos son al cierre de julio, en donde vemos que las remesas alcanzaron 5 mil 651 millones en el mes. Esto es un 6.6 por ciento de aumento en el año. En los últimos 12 meses acumulan otro récord de poco más de 61 mil 500 millones.
Y bueno, este repunte se ha dado desde la pandemia y pareciera que no es exclusivo de México. ¿Puedes compartir con nuestra audiencia, estimado Jesús, cuáles consideras que han sido los factores de crecimiento de las remesas, por favor? Y también, ¿puedes ahondar más sobre la importancia que tienen para el consumo?
[03:19] - Jesús Cervantes
Okay, perfecto. En 2023 se alcanzarán 10 años seguidos con crecimiento del ingreso por remesas, pero el registrado a partir de la pandemia es el que ha llamado más la atención y ha habido preguntas acerca de este dinamismo en los años recientes.
En particular, a diversos analistas les ha causado extrañeza que las remesas aumentaran de 2020 a 2022, ya que señalaron que por la pandemia esa fuente de ingreso al país pudo haberse visto afectada adversamente. Pero hay una serie de factores que explican el dinamismo que han mostrado las remesas en los últimos años y particularmente en los años muy recientes.
Primero, la pandemia se enfrentó luego de varios años en que en Estados Unidos el empleo, las remuneraciones medias y consecuentemente la masa salarial de los trabajadores mexicanos inmigrantes habían seguido una tendencia al alza. Por lo que cuando vino la pandemia, la posición financiera de los dichos inmigrantes y la utilización de ahorros acumulados les permitieron seguir apoyando a sus familiares en México.
Además, en esos años, en los años previos a la pandemia, fue aumentando el porcentaje de inmigrantes que lograron obtener residencia documentada o ciudadanía. Y lo que se observa, lo que hemos observado aquí en el CEMLA, es que hay un diferencial de ingresos o de remuneraciones entre los trabajadores indocumentados y los documentados, aún sí cuentan con el mismo género y escolaridad.
¿Qué pasó con la masa salarial y cómo es que la masa salarial permitió financiar el incremento de remesas en los años recientes?
Primero, la masa salarial en 2013 de los trabajadores mexicanos inmigrantes fue de cerca de 268 mil millones de dólares y para 2019, perdón, pasó de 188 mil a 268 mil, o sea, lo que significó que de 2013 a 2019 tuvo un incremento de casi 80 mil millones de dólares en ese lapso de seis años. Y esa masa salarial es lo que permitió que los migrantes mexicanos estuvieran en una posición financiera positiva para seguir apoyando a sus familiares en México.
Además, un número importante de migrantes mexicanos estuvieron cubiertos por los apoyos del gobierno, tanto trabajadores documentados como indocumentados, por los apoyos que pusieron el gobierno federal, estatal y los gobiernos locales durante la pandemia.
Un porcentaje importante de los trabajadores mexicanos inmigrantes laboran en sectores que durante la pandemia se consideraron esenciales y que continuaron operando, tales como la agricultura, las manufacturas y la construcción.
También hubo actividades que son intensivas en manos de obra poco calificada, como la entrega de alimentos, la entrega de productos de supermercado a domicilio. Y sabemos que tuvo un auge en los Estados Unidos y también en México. Y la fuerte caída que registró el empleo durante la pandemia sólo ocurrió de enero a abril de 2020, y a partir de mayo el empleo ya empezó a fortalecerse y actualmente ya supera los niveles de finales de 2019.
Otro factor que también podría estar explicando el incremento de las remesas es el pobre desempeño que ha tenido la economía mexicana en los años recientes. Y eso lo que ha significado es que se haya ampliado la brecha entre la economía norteamericana y la economía mexicana, lo que ha implicado una mayor necesidad de apoyo de los receptores de remesas en México de envíos de sus familiares en los Estados Unidos.
También sabemos, con datos que hemos trabajado nosotros de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de 2029, que la pandemia le pegó más en términos relativos a los hogares receptores de remesas que a los no receptores, y que también tuvieron una mayor afectación económica y también incurrieron en mayores gastos de salud y funerarios. Eso está documentado en un estudio de nosotros y eso se debe a que los receptores de remesas tienden a residir en localidades pequeñas, a trabajar en el sector informal, en actividades agrícolas, las cuales realmente tienen menos cobertura de apoyos oficiales en el caso de México.
Y otro factor que ha sido bastante ignorado es que el caso mexicano de evolución reciente positiva de las remesas no es un caso aislado. Ocurrió en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe. De hecho, nosotros documentamos en un estudio que es público que de 2018 a 2021 el 87.5 de los grupos migratorios de origen latinoamericano en Estados Unidos, es decir, del caso de 16 grupos migratorios de América Latina y el Caribe en Estados Unidos, incrementaron el porcentaje de las remesas que enviaron a sus países de origen con relación a su masa salarial. Eso ocurrió en los migrantes de México, Guatemala, Honduras, El Salvador, la República Dominicana, Colombia, Jamaica, Nicaragua, Brasil y Ecuador.
Y hay otro factor que también se ha sido notorio muy reciente, y es que las remesas han mostrado incrementos significativos en dólares corrientes, pero eso no se ha reflejado en 2022 y 2023 en un incremento en el poder de compra de los hogares receptores de remesas.
Por ejemplo, una remesa de que, en diciembre de 2020, de 300 dólares, lo que podía comprar el hogar receptor con esos bienes para julio de 2023, en lugar de 300 dólares, requeriría 418 dólares para poder comprar la canasta de bienes y servicios, que podría adquirir con 300 dólares en diciembre de 2020. Y eso quiere decir que la fortaleza del peso, la apreciación del peso y la inflación han comido parte del dinamismo de las remesas.
Por ejemplo, de diciembre de 2020 a julio de 2023, en ese periodo de 32 meses, el monto acumulado anual de remesas creció en 57 por ciento, pero en pesos constantes o en poder de compra para los hogares receptores, sólo aumentó en 11.5 por ciento.
Por ejemplo, un dato que ahorita mencionó Alejandro, en julio de 2022, las remesas crecieron por 6.6 por ciento en dólares, pero en pesos constantes cayeron en 16.3 por ciento.
[10:26] - Lucero Álvarez
Bien, mencionas algo interesante sobre este aumento de remesas que se empezó a ver a raíz de la pandemia mayormente. Bueno, esto generó otro tipo de cosas. Hay quienes llegaron a dudar del origen de estos recursos.
Sabemos que la mayoría de las transacciones, Jesús, podrían ser en algún momento vulnerables al lavado de dinero. Pero en el caso de las remesas, existen controles y sabemos que existen también varios filtros para que se realicen estos envíos.
¿Qué nos puedes compartir de esto?
[10:56] - Jesús Cervantes
Bueno, el tema de vincular remesas con lavado de dinero se ha hecho popular en México, vamos a decir en 2022-2023. Sí, pero déjenme decirles, ahorita comenté que el dinamismo de las remesas no es solamente un caso, el caso mexicano no es un caso único, sino que se observó en 16 países de América Latina que reciben remesas desde Estados Unidos.
Pero en el seguimiento que nosotros hacemos, el argumento de vincular remesas con lavado de dinero es mexicano, nada más. No se observa en los otros países. Bueno, y sí es cierto que ha habido diversos argumentos que se han comentado.
Por ejemplo, el primero, ¿cómo es que crecieron las remesas si había COVID, si había la pandemia de COVID? Ese ya lo cubrimos. Ha habido otras gentes que dicen que hay una fuerte presencia de carteles de droga en México, en estados del país, que son importantes receptores de remesas. Pero vamos a reconocer que esos estados, que en realmente sí hay presencia importante del crimen organizado y que son importantes receptores de remesas, siempre han sido importantes receptores de remesas y siempre han sido fuente de migración hacia Estados Unidos.
También alguien mencionó el caso de Minnesota, que en Minnesota prácticamente ya es el tercer estado remitente de remesas desde Estados Unidos y casi no hay presencia de migrantes mexicanos. Ese es un problema estadístico que se sabe desde hace años. Hay varias remesadoras que tienen terminales, que tienen servidores en el estado de Minnesota y aparece como que desde ahí vienen las remesas, pero realmente las remesas vienen de otros estados. Esto, como comento, se sabe desde hace varios años.
Y sí es cierto que todas las transacciones financieras son vulnerables al lavado de dinero, pero por eso hay controles y vigilancia. Y lo que podemos comentar es que realmente en el caso de la industria de remesas, en todas las transacciones de remesas, los controles a lo mejor son mayores que incluso los que se observan en otras transacciones financieras.
Vamos a imaginar el caso de un migrante mexicano que en un local de Nueva York manda una remesa a su familiar en México. Él utiliza una plataforma desde el local que manda la remesa, utiliza una plataforma de una remesadora. La remesadora seguramente trabaja con un banco mexicano y el banco mexicano o él paga directamente la remesa a través de sucursales o utiliza una red de pagadores que supongamos que es una cadena de supermercados. Esas tres entidades, la remesadora, el Banco Mexicano y el pagador, que puede ser una cadena gigantesca de supermercados en México, tiene controles operativos al registrar la operación.
Pero además, esas tres entidades tienen unidades de lavado de dinero que están checando las transacciones. Entonces, es muy difícil que se filtren transacciones irregulares. Y lo que hemos observado es que mucha de la gente que ha vinculado remesas con lavado de dinero realmente tiene muy poco conocimiento sobre la operación de la industria de remesas.
Si se filtran, digo, eso no quiere decir que no se vayan a filtrar transacciones irregulares, ¿no? Pero el punto es que muchas de esas transacciones irregulares son detectadas ya por las unidades de lavado de dinero de los participantes de la industria de remesas y quedan bloqueados los intermediarios. O sea, las personas que hacen esas transacciones irregulares.
Sí, hay incluso gente que ha hecho cálculos de cuánto es lo que podría ser el lavado de dinero. Hay un ejercicio reciente que sacaron 10 por ciento y hay una estimación que hicieron de 4.4 miles de millones de dólares. Pero si suponemos 4.4 miles de millones de dólares, suponiendo remesas de 400 dólares, implicaría 11 millones de envíos irregulares, lo cual sería imposible que con todos los controles que hace la industria de remesas se pudieran realizar. Y aparte, se requeriría 917 mil cómplices en ambos lados de la frontera, lo cual es imposible de ocurrir.
Además, una debilidad de los argumentos estos es que los pesos que convertirían los dólares serían muy poco líquidos por los montos que mencionan. Ese punto 4.1 millones de dólares que se ha calculado al tipo de cambio de 17 pesos implicaría casi 75 mil millones de pesos mexicanos que realmente no se pueden utilizar para comprar un carro, un bien inmueble o establecer un negocio, porque muchas de las transferencias que se tienen que realizar implican transferencias de una cuenta bancaria a otra cuenta bancaria.
[16:02] - Alejandro Padilla
…y a derribar muchos mitos. Y es bueno saber de un experto en remesas como tú, de toda esta serie de controles que existen y la baja probabilidad que hay de que podamos estar en una situación de lavado de dinero.
Así que creo que es muy valioso que nos puedas, pues justo compartir esto para tener un mejor entendimiento y repito, derribar toda esa serie de mitos que a veces se generan por distintos lados.
[16:11] - Jesús Cervantes
Déjame comentarte, Alejandro, en este mismo tema, uno de los argumentos que y que se vendieron aparentemente muy bien era de que había muchos localidades, municipios del país que antes no recibían remesas, ya estaban recibiendo remesas y eso a estas personas, estos analistas les causaba mucha extrañeza. Y les planteaban dudas.
Bueno, pero eso realmente es uno de los avances que ha habido en los últimos años en la industria de remesas, es ampliar el número de localidades que reciben remesas. Ese avance que hace la industria de remesas, hay analistas que lo vinculan con lavado de dinero, pero no, realmente lo que pasa es que también se desconoce que muchos de las remesas las reciben pequeñas localidades.
Por ejemplo, con datos de la ENIP 2021, muestran que el 30.8 por ciento de los hogares receptores de remesas se ubican en localidades de menos de 2 mil 500 personas. Y un 17.8 por ciento adicional en localidades que van de 2 mil 500 a menos de 15 mil personas. O sea, casi el 50 por ciento de los hogares receptores de receptores de remesas habitan en pequeñas localidades.
Y en la región Occidente y Bajío, que incluye Jalisco, Michoacán y Guanajuato, los tres principales estados receptores de remesas es casi el 60 por ciento de los hogares receptores se localizan en comunidades de menos de 15 mil habitantes.
[17:51] - Alejandro Padilla
Perfecto, Jesús. Pues esto todavía abona más a los argumentos de que hay los controles suficientes para el envío y recepción de remesas. Y ahora, bien, si te parece bien, me gustaría tocar otro tema.
Recientemente, ustedes publicaron en el CEMLA una investigación muy importante que tú lideraste sobre algunas limitaciones metodológicas que sugieren subestimaciones de algunos números sobre distribución del ingreso, desigualdad y pobreza en los hogares.
¿Cómo podemos conciliar los números que da a conocer el Banco de México con la información sobre ingreso de los hogares que muestra la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2022 que levante el INEGI?
¿Nos puedes compartir los hallazgos más importantes de tu estudio y también dar una perspectiva sobre esta situación, por favor?
[18:42] - Jesús Cervantes
Bueno, las remesas son muy importantes, son muy positivas para los millones de personas y hogares que las reciben. Ya mencionamos aquí que hay 11 millones de adultos que reciben remesas y 4.9 millones de hogares que reciben remesas. El porcentaje de hogares es el 13.6 por ciento de los hogares del país y el porcentaje de adultos 16.1 por ciento de hogares.
Pero estos porcentajes alcanzan, son mayores en el caso de hogares en que el jefe del hogar es mujer. Estudios que hemos realizado nosotros, incluyendo trabajos que hemos realizado conjuntamente con Banorte, han mostrado que las mujeres destacan más en la recepción de las remesas que los hombres, y particularmente los hogares en que el jefe del hogar es mujer.
También una cosa que ocurre es que las remesas alcanzan porcentajes elevados con relación al PIB en algunos de los estados más pobres del país. En los estados que tienen menor producto per cápita. Y la medición de la distribución del ingreso y la medición de la pobreza se elabora con una base de datos que tiene severas limitaciones. La ENIGH 2022, y de hecho es toda la historia de la ENIGH, tiene muy poca cobertura de diversos renglones macroeconómicos, por ejemplo.
La ENIGH 2022 sólo capturó el 41 por ciento del ingreso disponible de los hogares y el 31 por ciento del consumo de los hogares. Entonces, ¿eso qué es lo que significa? Que en promedio el ingreso de un hogar en México fue 2.4 veces el capturado por la ENIGH y el consumo promedio de un hogar fue 3.2 veces el resultante de la ENIGH.
Entonces, con esos datos de la ENIGH, realmente es una aventura medir pobreza y medir la desigualdad. Y esta limitación de utilizar la ENIGH para medir pobreza es aún más severa en el caso de las remesas.
Por ejemplo, en 2022, las cifras del Banco de México muestran que el país recibió 58 mil 510 millones de dólares de remesas. Pero en la ENIGH, el ingreso proveniente de otros países que incluye remesas, más otras transferencias que vienen de otros países, fue de menos de 5 mil millones de dólares. O sea, la ENIGH 2022 no capturó 53 mil 577 millones de dólares, que seguramente elevaron los niveles de vida de los millones de hogares receptores.
¿Esto qué quiere decir? Que a la ENIGH 2022, que sirvió de base para medir la pobreza, se le escapó el 91.6 por ciento del ingreso por remesas.
¿Esto qué significa? Que la contribución de las remesas a reducir desigualdades y elevar los niveles de vida de los hogares receptores y reducir pobreza es prácticamente ignorada en la medición de la pobreza en México.
Y este problema lo podemos analizar en términos de puntos porcentuales del PIB. En 2022, las remesas fueron equivalentes a cuatro puntos porcentuales del PIB. Pero la ENIGH, los ingresos provenientes de otros países, fueron solamente 0.34 puntos porcentuales del PIB. Eso quiere decir que no se incluyeron 3.66 puntos porcentuales del PIB. Y si los 3.66 puntos porcentuales del PIB los dividimos en que el 13.6 por ciento de los hogares del país reciben remesas, resulta que en la medición de pobreza se excluyó ingresos que elevaron el nivel de vida de los hogares receptores en 26.9 por ciento.
Otra distorsión. Imagínense esta otra distorsión que es impresionante. Según la ENIGH, el decil que recibe más remesas es el decil 10, el de mayores ingresos. Luego, seguido del 9 y luego seguido del 8 y seguido del 7. Y los dos deciles que reciben menos remesas es el 1 y el 2. Y en realidad, lo que está mostrando es a cifras es que a lo mejor la capacidad de respuesta de los hogares de los deciles les más elevados, a lo mejor es mejor que la capacidad de respuesta a la encuesta de ingreso gasto de los hogares.
Ahora, cuando nos vamos a nivel de estados, el problema se acentúa todavía más. Por ejemplo, en 2022, en 23 estados del país, la subestimación del ingreso por remesas en la ENIGH superó a 90 por ciento y en cinco estados a 95 por ciento. Por ejemplo, en la medición de pobreza de 2022, no se consideró a remesas equivalentes a 12.4 puntos porcentuales del PIB estatal en el caso de Michoacán. A 14.4 puntos porcentuales del PIB en Guerrero y a 10.8 puntos porcentuales del PIB en los casos de Zacatecas y Oaxaca.
¿Esto qué quiere decir? Pues que realmente no se puede confiar en los datos de pobreza en México. La única conclusión que sale de todo esto es que la pobreza en México es mucho menor que lo que indica la medición oficial, simplemente porque hay ingresos de remesas e ingresos distintos a remesas que no captura la base de datos con que se mide la pobreza.
[24:35] - Lucero Álvarez
Jesús, Siguiendo la Ruta de las remesas y viendo todo este tema desde otro escenario, continúan los pronósticos de desaceleración económica en Estados Unidos hacia finales de este año y mayormente para el 2024.
El equipo de Banorte ha analizado desde ya hace bastante tiempo que el riesgo de recesión para la economía estadounidense es bajo, observando un mercado laboral relativamente fuerte, un consumo resiliente, entre muchos otros factores, para ti, ¿cuál es el escenario para las remesas el próximo año?
[25:09] - Jesús Cervantes
Mira, si hay una recesión en los Estados Unidos, una recesión clara y significativa, va a ser inevitable que le pegue al ingreso de México por remesas. En la medida que haya una desaceleración moderada o que se acentúe un poco más lo que ya hay en ciertos indicadores, no debiera de pasarle algo significativo al ingreso por remesas. Y como yo comenté, 2023 va a ser el décimo año consecutivo con crecimiento de las remesas.
Ahora hay que identificar varias variables que influyen hacia adelante en las remesas. Las remesas que recibe México se derivan de la masa salarial de los trabajadores mexicanos inmigrantes en los Estados Unidos. Y nosotros ya estamos procesando agosto. De hecho, ya esta misma semana vamos a tener unos números preliminares de agosto a partir de la CPS, la Current Population Survey, que es la que nos permite medir el empleo y remuneraciones medias. Y aparentemente los números de agosto parecen que vienen bien. Y eso debiera de seguir en los siguientes meses. Pero hay una cosa que también hay que reconocer, que no necesariamente nada más, a lo mejor no se nota en 2024, ni siquiera en 2025, pero es que el flujo migratorio mexicano hacia los Estados Unidos ha sido negativo.
El flujo migratorio mexicano, ese número gigantesco de trabajadores mexicanos y de población mexicana inmigrante, proviene de un flujo impresionante que se generó de 1990 a 2007, que nosotros le dimos seguimiento. Luego de 2007 a 2014, el stock de mexicanos inmigrantes en Estados Unidos tenía ligeros altibajos, pero en promedio se mantuvo relativamente constante. Pero luego de 2014 a 2021, hay una disminución de un millón en el tamaño de la población mexicana inmigrante.
Y algo que está ocurriendo es que está aumentando la mediana de edad de los mexicanos inmigrantes en Estados Unidos. Todavía la mediana de edad se encuentra ligeramente por debajo de algunos otros grupos migratorios, pero sí está por debajo de encima de los guatemaltecos, de los hondureños, de los salvadoreños, de esos grupos migratorios que siguen teniendo flujo migratorio hacia Estados Unidos.
Entonces, el aumento de la masa salarial se deriva de los trabajadores mexicanos y migrantes se deriva de la combinación de aumentos en las remuneraciones medias y aumentos en el empleo. Los aumentos en el empleo cada vez van a ser menores, cada vez van a ser menores, simplemente porque no hay un flujo migratorio mexicano neto positivo. Y el flujo migratorio neto mexicano se deriva de la combinación de nuevos migrantes que llegan a Estados Unidos y es el saldo neto de esos nuevos migrantes, más las defunciones, menos las defunciones, perdón, y menos los que retornan voluntaria o involuntariamente a México.
Y entonces, en la medida en que no observemos que haya incrementos significativos hacia adelante en la población mexicana inmigrante en los Estados Unidos, el monto de remesas que pudiera recibir México hacia los años siguientes pudiera verse atenuado, incluso frenarse de manera significativa.
[29:06] - Alejandro Padilla
Y justo aprovechando esto que comentas sobre temas migratorios y generacionales y pensando en la importancia que tienen las remesas para México, digo, ya lo mencionabas, representan más del 4 por ciento del PIB, 6 por ciento del consumo privado, 15 por ciento de la masa salarial en México… pues la pregunta que siempre surge en cualquier conversación sobre el tema de las remesas es justo de la sostenibilidad de lo que estamos viendo ahorita.
Dado esto que estás comentando de los fenómenos migratorios y generacionales, ¿cuáles son los factores que debemos de analizar para la sostenibilidad de las remesas en el mediano plazo? ¿Cómo crees que juegan estos cambios hacia adelante?
[29:51] - Jesús Cervantes
Bueno, por ejemplo, algo que hemos observado en los estudios es que cuando tú agarras dos migrantes con el mismo género y con la misma escolaridad, si uno de los dos es residente documentado en Estados Unidos o es ciudadano, gana significativamente más que el que no es documentado. Y esto se observa tanto en hombres como mujeres.
En la medida en que el porcentaje de la población mexicana inmigrante obtuviera residencia documentada, eso sería un factor que contribuiría a incrementar su masa salarial, su masa salarial, y consecuentemente, ser una fuente de financiamiento para remesas.
En este sentido, cualquier reforma migratoria que documentara a inmigrantes que actualmente son indocumentados sería muy positivo para ellos, para su vida en los Estados Unidos, para su nivel de vida en los Estados Unidos, y fortalecería su capacidad para enviar remesas.
La otra es que sí, cuando agarramos el flujo migratorio neto, que es prácticamente inexistente, sí hay un número pequeño, como de 100 mil migrantes que llegan a los Estados Unidos Mexicanos. Pero eso se ve compensado con los que fallecen o con los que retornan, como comenté, de manera voluntaria o involuntaria. Pero en el límite, digamos, para utilizar la terminología matemática, en el muy largo plazo, las remesas tenderían a desaparecer.
[31:44] - Alejandro Padilla
Pues, estimado Jesús, agradecemos mucho el análisis tan completo y enriquecedor sobre un tema tan importante para la economía mexicana. Y ahora, si me permites, antes de despedirnos, me gustaría invitarte a la última sección del podcast llamada Gurú Económico.
En esta sección, Jesús, aprovechamos la presencia de invitados tan distinguidos para conocerlos más a detalle. Y qué mejor manera de conocerlos que sabiendo sus gustos por la lectura y por qué no el tipo de vino que les gusta. Así que Jesús, ¿qué les recomiendas a nuestros escuchas de Norte Económico en términos de un libro y de un vino?
[32:34] - Jesús Cervantes
El libro que estoy leyendo actualmente y que lo recomiendo porque en realidad es bastante interesante es Las cartas a Teo. O sea, que es la correspondencia entre Vincent Van Gogh y su hermano Teo, y lo estoy leyendo por la curiosidad de identificar textos en que salgan a relucir las remesas. Toda la obra de Van Gogh, el Museo Van Gogh de Ámsterdam y las obras maravillosas de Van Gogh en los distintos museos del mundo, no hubieran sido posibles sin las remesas que le mandaba su hermano Theo a Vincent, porque como sabemos, Vincent Van Gogh en toda su vida solo pudo vender un cuadro.
El vino que recomiendo es de la casa El Cielo. El nombre del vino es Galileo, es un tempranillo, es muy sabroso, tiene aromas frutales y un color rojo cereza muy atractivo, y su precio es accesible.
[33:27] Alejandro Padilla
Jesús, muy buenas recomendaciones, yo creo que muy conocida la obra de Vincent Van Gogh pero especialmente también más allá del talento que tenía como pintor creo que se vuelve bien interesante conocer tan complicada que fue su vida y bueno este libro por ejemplo el anhelo de vivir y muchos más lo que nos reflejan mucho de la vida de este genio también gracias por recomendar el museo de Van Gogh en Amsterdam y la vinícola El Cielo del Valle de Guadalupe que claramente han hecho vinos muy buenos multigalardonados en los últimos años así que estoy seguro que a todos nuestros escuchas van a apreciar, no solamente tus recomendaciones sino el gran análisis que hiciste sobre las remesas en nuestro país y sin más pues te agradezco nuevamente el que hayas estado con nosotros y te extiendo la invitación para acompañarnos nuevamente en un futuro cercano en esta mesa de análisis de Norte Económico, muchísimas gracias te mando un fuerte abrazo.
[34:29] - Jesús Cervantes
Gracias por invitarme a mí y por invitar al CEMLA.
[34:35] - Alejandro Padilla
Pues muchas gracias por escucharnos, amigas y amigos de Norte Económico y también por su preferencia, lo cual se ve reflejado en las redes sociales y toda la interacción que llevan con nosotros.
También muchas gracias, Lucero. Fue un episodio que realmente disfruté mucho y les mando un fuerte abrazo a todos.
[34:50] - Lucero Álvarez
Alex, gracias. Yo también les mando un abrazo y nos escuchamos la próxima semana
Un saludo a todos. Un abrazo también.