Z7_G218H3C0KG8M10QVO53C903RU5

Actions
Loading...
 
Por el momento la búsqueda por mapa no está disponible.
Cerrar mensaje

1. ¿Qué deseas buscar?

Tipo de oficina:
Lista de Resultados
Horario
No hay resultados para los criterios de búsqueda que seleccionaste, por favor inténtelo de nuevo seleccionando diferentes criterios.
Tienes que escribir una ubicación antes
 
 

¿En qué te podemos ayudar?

Correo electrónico

Es necesario elegir un tema para el correo electrónico.
Es necesario elegir un producto.
Este campo es necesario.
Este campo es necesario.
0/600 Caracteres
Este campo es necesario.

¿Cómo deseas que te contactemos?

Este campo es necesario.
Se requiere teléfono a 10 dígitos.

Escribe el código


  

Ingrese el campo correctamente.
¡Gracias! El mensaje ha sido enviado. El mensaje no pudo enviarse.

Llámanos

Servirte es nuestra prioridad en Banorte. Por ello, nos ponemos a tu disposición en Banortel, nuestro centro de contacto telefónico.

Banortel:
  • Ciudad de México: (55) 5140-5600
  • Monterrey: (81) 8156-9600
  • Guadalajara: (33) 3669-9000
  • Resto del País: 01-800-BANORTE (01-800-226-6783)

Chat BANORTE

En Banorte, servirte es nuestra prioridad. Con este fin, contamos con un Centro de Contacto especialmente diseñado para personas físicas.

BanorteLoginPortlet-Banorte

Actions
Loading...
 

BANXICO Y LAS EXPECTATIVAS DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA EN MÉXICO DURANTE 2022

TEMPORADA 4, EPISODIO 9 - PODCAST NORTE ECONÓMICO

  • Los bancos centrales alrededor del mundo han comenzado a restringir sus políticas monetarias, mencionó Gerardo Esquivel, Subgobernador del Banxico
  • La recuperación de México ha sido débil, pero constante, por lo cual se espera que la inflación pueda finalmente normalizarse para 2024
  • Rusia y Ucrania tienen una participación muy activa en el suministro mundial de energéticos, materias primas y productos agropecuarios que han incrementado su valor en últimos días debido al conflicto bélico

Ciudad de México, 30 de marzo de 2022. — Gerardo Esquivel, Subgobernador del Banco de México (Banxico), fue entrevistado por Alejandro Padilla, Director General Adjunto de Análisis Económico y Financiero de Banorte, sobre el panorama económico de México tras la pandemia del COVID-19 y los problemas geopolíticos.

Este año debido a todas las condiciones que se han agrupado, puede considerarse como único. El inicio del tercer año de la pandemia, el conflicto entre Ucrania y Rusia y el alza en las tasas de interés del Banco de la Reserva Federal (Fed) generan condiciones muy particulares para todos los mercados.

Los bancos centrales alrededor del mundo han comenzado a apretar las condiciones financieras, reduciendo el ritmo de relajación de sus políticas monetarias, ya que el objetivo es la recuperación económica.

En Estados Unidos, por ejemplo, la inflación ha sido el mayor reto. El Fed empezó más tarde que los bancos centrales de países emergentes a aplicar ajustes en su tasa de interés con un alza de 25 puntos base en el 1T22, “lo cual representa un desafío para no desencadenar una recesión que impactaría a toda la región” comentó Esquivel.

El choque estanflacionario en Europa va a tener un impacto importante en la actividad económica de manera negativa, directamente sobre los precios de esa región. Rusia y Ucrania tienen una participación muy activa en el suministro mundial de energéticos, materias primas y productos agropecuarios que por el conflicto bélico han estado subiendo de valor.

Los bancos centrales del mundo deben enfrentar todos esos desafíos de forma paralela, donde uno de los más grandes sigue siendo la inflación. “La inflación en México es un tema muy relevante, hemos tenido una inflación más alta por más tiempo de lo que prevenimos”, dijo el Subgobernador de Banxico.

“Al comparar la recuperación en México con otros países emergentes de la región, ha sido débil, pero constante”, por lo cual Gerardo Esquivel pronosticó que la inflación pueda finalmente normalizarse para el primer trimestre del 2024.

La entrevista completa está disponible desde este miércoles en Spotify,  Apple Podcast y en el sitio GFNorte.

Para más información a medios de comunicación:

Francisco Rodríguez Daniel

Director Ejecutivo de Comunicación Corporativa

Cel.: (55) 4522-6753 / francisco.rodriguez.daniel@banorte.com

Alfonso Cadena

Gerente de Relación con Medios

Cel.: (55) 6703-8477 / luis.cadena.velasco@banorte.com

Consulta un nuevo episodio cada miércoles en:

Transcripción:

[00:00] Cortinilla de presentación

[00:23] Alejandro Padilla: Hola, bienvenidos a Norte Económico, el podcast de Grupo Financiero Banorte para alcanzar el horizonte de la economía. Mi nombre es Alejandro Padilla, Economista en Jefe y Director General Adjunto de Análisis Económico y Financiero, además de conductor de este espacio. Y además de saludarlos, les presento un episodio que estoy seguro de que va a ser de gran interés para todos ustedes, ya que en esta ocasión hablaremos de aspectos muy importantes sobre política monetaria en nuestro país.

[00:50] Y contamos con un invitado de primer nivel, en esta ocasión nos acompaña el Subgobernador Gerardo Esquivel.

[00:56] Cortinilla de presentación: Gerardo Esquivel es Subgobernador del Banco de México desde el 2019, ha sido Profesor Investigador del Centro de Estudios Económicos del COLMEX y de la Facultad de Economía en la UNAM, además es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Se desempeñó también como Coordinador Ejecutivo de Investigación del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República. Es Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en Economía por el COLMEX y Doctor en Economía por la Universidad de Harvard.

[01:28] AP: Estimado doctor, Gerardo Esquivel, bienvenido a Norte Económico, esta es tu casa.

[01:33] Gerardo Esquivel: Al contrario, muchas gracias por la invitación, siempre es un gusto estar con ustedes.

[01:37] AP: Pues muchas gracias, estimado Subgobernador, y comencemos con un análisis de lo que está pasando en el mundo en este 2022, un año sumamente complicado, llevamos dos años de pandemia y hemos visto que algunas afectaciones siguen estando ahí como estas disrupciones en la gran cadena de suministro global, que ha tenido ramificaciones sobre el comercio internacional, sobre el precio de un sinnúmero de bienes, además de esto hay que agregarle el tema del conflicto bélico en Ucrania, y bueno, el Fed ya está subiendo tasas de interés, así que es un año sui géneris y aquí, yo creo que una pregunta inicial para ti, estimado Gerardo, sería ¿qué lectura le das al panorama económico de este 2022?

[02:23] GE: Bueno, sin duda como bien lo acabas de describir, es un escenario particularmente complejo, es una situación que es difícil en distintas dimensiones, aún no salimos de la pandemia, aún el choque inicial inflacionario asociado a los cambios en los patrones de consumo y a la ruptura de las cadenas de suministro sigue afectando la inflación en México, pero también en otras partes en el mundo.

[02:54] Además de eso, tenemos un entorno en el cual los Bancos Centrales, en países tanto emergentes como avanzados, han empezado a apretar las condiciones financieras, reduciendo el ritmo de relajación, digamos en algunos casos, porque ya cumplió su objetivo fundamental que fue lograr que la economía se recuperara en algunos casos, como es el caso de Estados Unidos.

[03:22] En otros casos, más bien presionados por la inflación global que hemos estado viviendo, el caso es que, en general, las condiciones financieras se han venido apretando, insisto, tanto en mercados emergentes como avanzados, y además de eso ahora tenemos esta situación del conflicto bélico, que tiene implicaciones, digamos, distintas para distintas regiones en el mundo. Es un choque que por su naturaleza es estanflacionario, particularmente para Europa, es decir, en Europa va a tener un impacto la actividad económica importante, negativo, y un impacto, a su vez, en los precios para esa región.

[04:00] Para el resto del mundo, el choque, quizás lo más importante es la parte inflacionaria de este choque porque, como bien sabemos, tanto Ucrania como Rusia son participantes importantes en distintos mercados y eso implica que el precio de algunos productos, incluyendo energéticos y algunas materias primas y productos agropecuarios han estado subiendo de valor asociado a este conflicto bélico en esa parte del mundo.

[04:28] Y eso viene a complicar también las cosas en el frente inflacionario, complica las cosas en el frente de actividad económica para los europeos, en general, pero es un choque que se sube, insisto, a esta situación de condiciones financieras difíciles, el proceso de apretamiento, una salida incompleta de la pandemia en términos de salud, y todavía viviendo el choque inflacionario global asociado a esta pandemia. Así es que es un entorno internacional sumamente complicado para todos, específicamente para los Bancos Centrales y eso incluye, por supuesto, al Banco de México.

[05:05] AP: Muchas gracias y justo este tema de la estanflación lo hemos discutido en otros momentos aquí en el podcast, cómo el riesgo está ahí para varios países en el mundo, tú lo acabas de mencionar, en Europa creo que es muy claro por la situación en la que están viviendo actualmente ahorita, al menos este riesgo geopolítico tan importante.

[05:25] Y bueno, también tomando en cuenta lo que nos acabas de mencionar, el apretamiento de condiciones financieras, me parece que hay un desafío muy importante para los Bancos Centrales en este 2022. Seguimos viendo persistencia de las presiones inflacionarias y vientos en contra para la recuperación económica.

[05:46] Y bueno, aquí yo creo que dos preguntas importantes, o al menos algo que agradecería mucho si pudieras analizar, es uno: el tema del Fed. ¿Qué debemos de esperar del Fed?, digo, ya subió 25 puntos base apenas hace un par de semanas y está en el inicio del ciclo de normalización de tasas de interés; sin embargo, la retórica que han mostrado muchos de los miembros que votan en el Banco de la Reserva Federal, han sido mucho más restrictivos, mucho más Hawkish, inclusive con esta idea de que en algún momento el incremento de tasas pudiera ser en una magnitud mayor de 50 puntos base en algún momento.

[06:27] Entonces, si nos puedes compartir, uno: ¿qué debemos de esperar del Fed?, y dos, como para darle continuidad a esta pregunta: desde la óptica de un Banco Central en economías emergentes que además ya empezaron a subir muchos de ellos tasas de interés, entre ellos el Banco de México, pero lo hemos visto con Brasil, con Chile, con Hungría, en fin, con un sinnúmero de países, ¿de qué manera se incorpora esta variable en la función de decisión y cómo pueden llevar a cabo la conducción de la política monetaria en economías emergentes? Por favor, estimado Subgobernador.

[07:05] GE: Sí, mira, yo creo que el tema para la Reserva Federal es particularmente interesante. Yo creo que la Reserva Federal empezó claramente más tarde que en los países emergentes este proceso de normalización de tasas. Tiene ante sí un reto que es cómo lograr el proceso de normalización, tratar de lograr, reducir la inflación y, al mismo tiempo, evitar un ajuste demasiado rápido, demasiado drástico que pueda traducirse en una recesión en Estados Unidos.

[07:43] Es decir, lo que va a buscar la Fed es una combinación muy difícil de alcanzar, sin duda, que le permitiese alcanzar lo que ellos seguramente estarán buscando, que es un soft-landing o un proceso, digamos, en el cual logren esta combinación que suena muy difícil de lograr, pero que tendrán que buscar ese equilibrio.

[08:07] En ese sentido, creo que no se ha descartado efectivamente los aumentos más importantes en la tasa de interés de hasta de 50 puntos base, comparados con los aumentos de 25 que se esperaban hasta hace poco tiempo, pero creo que tendrán que poner en la mesa de su balance, pues las implicaciones de esto. Creo que lo que es claro para la Fed es hasta dónde debe llevar su tasa de interés en el mediano plazo, creo que eso es lo más o menos claro, tiene que llevarla a una zona ligeramente más allá de la neutral y eso, posiblemente, lo terminará haciendo hacia 2023.

[08:45] La pregunta es si lo va a lograr con una especie, digamos, de aumentos importantes al principio y luego con aumentos menores más adelante; o si más bien va a tratar de hacer una secuencia de aumentos graduales.

[08:58] Hasta hace poco, la expectativa era una sucesión de aumentos graduales; ahora, la retórica ha estado planteando una serie de aumentos un poco más indicativos al principio, una especie de front loading, más significativa de lo que se anticipaba antes. Yo creo que no es evidente a estas alturas del partido qué va a hacer la Fed, creo que esperará un poco más a tener más información hacia los siguientes meses y ver cómo evoluciona, sobre todo la inflación, creo que para todo mundo es claro que el mercado laboral en Estados Unidos ya está en una situación, digamos, que era la que originalmente buscaba la Fed.

[09:38] Ya en esa dimensión creo que está resuelto el subtema, pero creo que ahora la preocupación que tiene central es cómo lograr este balance que describí antes, que no es para nada fácil de pensar en cómo lo va a lograr y, en función de ello, tendrá que tomar una decisión que tendrá implicaciones para el resto del mundo, sin lugar, porque si accede al aumento de sus tasas, evidentemente esto generaría una serie de condiciones, para los mercados financieros quizá un poco más de movimiento, para los mercados emergentes quizá la salida de algunos flujos.

[10:14] Y en ese sentido, todos los Bancos Centrales tendrán que estar atentos a lo que haga la Reserva Federal y también viendo las condiciones domésticas y tratar de lograr, a su vez, un propio equilibrio que garantice la estabilidad financiera y, al mismo tiempo, con la consecución de los objetivos que el Banco Central tenga.

[10:37] En el caso nuestro, como se sabe, tenemos el objetivo prioritario de la estabilidad de precios y eso, entonces, tenemos que irlo tomando en consideración también para ver cómo nos vamos ajustando, conforme también se vaya ajustando a su vez y normalizando la tasa de interés en Estados Unidos con estos movimientos que ya veremos de qué magnitud y en qué periodo terminan de realizarse, digamos, o materializarse todos estos aumentos que ya se anticipa que ocurrirán en la tasa de interés en Estados Unidos.

[11:09] AP: Muchas gracias y la verdad sí se ve muy complicado tratar de alcanzar este balance para atender esta situación de una inflación que está muy por arriba de lo deseado y mucho más persistente, pero sin tener ahí efectos negativos sobre la actividad económica. Tú bien lo mencionas, tratar de evitar a toda costa inducir la próxima recesión, que por cierto ahorita cuando ve una la curva de rendimientos en Estados Unidos ya está invertida en algunos plazos, sugiriendo que justo el mercado está preocupado de qué manera el Fed puede ir llevando a cabo la conducción de la política monetaria y qué tanto va a poder evitar el hard landing y no un soft landing como tú bien mencionas.

[11:57] Pero esto quizás nos lleva ya a poder analizar la situación actual en nuestro país. En México hemos visto desafíos muy importantes en la parte de actividad económica, aunque también hay que reconocer que se han dado algunas sorpresas positivas en algunas cifras del primer trimestre, sobre todo cuando vemos las cifras, de mucho más corto plazo, las cifras de más alta frecuencia. Sin embargo, yo creo que en términos generales vimos que desde finales del año pasado veníamos experimentando una pérdida de dinamismo de la actividad económica, y parte de esa pérdida de dinamismo se ha empezado a dar también en este 2022, definitivamente por los factores que ya hemos comentado hace algunos momentos.

[12:47] Y a esto hay que agregarle que la inflación no cede todavía por múltiples factores, y estamos hablando tanto de la inflación general como la subyacente. Entonces, en este sentido Subgobernador, nos podrías compartir cuál es tu balance de riesgos para la economía mexicana para este 2022 y para la inflación, y qué podemos esperar de la tendencia de inflación también 2022-2023, por favor.

[13:14] GE: Sí, en el primer lugar, el tema de la inflación, como bien dices, es un tema en el cual hemos tenido una inflación más alta por más tiempo de lo que preveíamos, de lo que casi cualquiera preveía, el impacto de la pandemia se ha prolongado como resultado de distintas variantes de la propia pandemia y distintas o sucesivas olas de contagio. Todo esto ha llevado a esta prolongación del choque inflacionario inicial que empezamos a vivir por ahí del primer trimestre del año pasado. Y estamos en niveles claramente elevados, con una tasa de inflación tanto general como subyacente aún muy elevados.

[13:58] Ahora, aquí yo creo que habría que separar un poco el efecto que tendrá el conflicto bélico y que dependerá mucho de cuánto tiempo dura y cómo se resuelve, eso creo que es algo que no podemos saber en este momento, pero dependiendo de eso es que será ese choque adicional a lo que ya teníamos y que tendrá implicaciones importantes en algunos cuantos productos, como dije, particularmente materias primas y productos agropecuarios.

[14:29] Además de eso ya traíamos esta dinámica de por sí compleja, un escenario muy difícil ya con la inflación pues arriba de 7, el punto más alto que tenemos hasta ahora es el 7.7 de la segunda quincena de noviembre, aún creo que ese puede ser el punto más alto de la inflación, esperaba que descendiera a partir de entonces, descendió un poco, pero está un poco estancado ahí en estos niveles cercanos a 7 por ciento porque la subyacente siguió subiendo, seguía subiendo como se preveía, y estamos todavía a la expectativa de que logre alcanzar también su punto máximo por estas fechas, precisamente.

[15:11] La idea era que alcanzara su punto máximo en el primer trimestre de este año, ahora nuestras propias estimaciones sugieren que será en el segundo trimestre de este año y que a partir de ahí podría comenzar a descender. Esa es, digamos, nuestra estimación ahora que la revisamos de manera importante en esta última decisión de política monetaria, ajustamos al alza nuestra expectativa de inflación para los próximos trimestres.

[15:35] De manera importante ajustamos al alza el cierre de fin de año que teníamos, lo subimos al último trimestre una inflación de 5.5 por ciento, que no fue un ajuste menor, que quiere decir que lo que estamos anticipando es un descenso, pero un descenso un poco más lento del que creíamos.

[15:57] Y más bien, hacia 2023, es que ya esperamos que ocurra finalmente ahora sí este descenso, en 2023 ya estaremos en una situación, digamos, con una tasa de interés como está ahora un poco más alta, con condiciones más elevadas y con la expectativa de que la inflación esperada en ese momento hacia adelante sea menor de lo que es hoy, que, por lo tanto, para aquel momento la tasa de interés real ex-ante sea más elevada y, por lo tanto, siga actuando ese efecto en términos de la presión a la baja hacia la inflación.

[16:33] Eso es lo que anticipamos y por eso creemos, y estamos ahora en esta revisión que hicimos, esperando que la inflación converja finalmente a su meta hasta el primer trimestre de 2024, es decir, continuaría descendiendo 2022, más lento de lo que pensábamos antes, y que continuaría descendiendo ahí sí, ya a un ritmo, un poquito más parecido al que anticipamos en 2023, para finalmente converger hacia 2024.

[16:59] Es decir, será un proceso largo, lento, más lento de lo que hubiésemos deseado, pero creemos que con las decisiones que hemos tomado en las últimas ocasiones que hemos tomado decisiones de política monetaria, más un poco las condiciones internacionales que suponemos que imperarán en los próximos meses, permitirá que la tasa de inflación empiece a bajar. Eso incluye, por cierto, la expectativa, que sin duda es algo que también los mercados ya están anticipando, de que Estados Unidos, con la normalización de tasas, disminuirá también la presión fiscal y monetaria que estaba generando parte de esta demanda mundial que está presionando a los precios.

[17:44] Entonces con esta previsión de que la parte fiscal ya no tendrá estos choques de demanda en Estados Unidos, de que la parte monetaria será menos laxa a la política de Estados Unidos, pues todo eso contribuirá a que a nivel global las presiones inflacionarias empiecen a bajar y en ese sentido esperamos que también empiecen a operar internamente, más allá de los efectos que también creemos que van a empezar a operar del aumento en la tasa de interés doméstica, sobre los propios factores de la inflación local, así es que esa combinación de elementos es la que nos hace pensar que lograremos regresar a nuestra meta hacia el primer trimestre del 2024.

[18:24] AP: Muchas gracias, Subgobernador, y bueno, ahora tomando en cuenta estos factores, pero ya más específico en términos de política monetaria en nuestro país, apenas la semana pasada, el 24 de marzo, decidieron por unanimidad subir en 50 puntos base la tasa de interés. Hemos leído en minutas y en otras intervenciones públicas que has hecho, tus argumentos, en ocasiones previas cuando fuiste el votante disidente en la junta de gobierno. Y bueno, seguramente veremos el análisis de lo que dicen todos ustedes en las próximas minutas el 7 de abril.

[19:02] Pero aquí me gustaría preguntarte, cuáles son los desafíos que ves, que está enfrentando Banco de México en la conducción de la política monetaria, además de todo lo que nos has mencionado previamente, por favor, estimado Subgobernador.

[19:15] GE: Pues un poco es el escenario parecido al que ya describimos con la Reserva Federal, es esta combinación de elementos que lo hace más difícil, ahora en la Convención Bancaria, la semana pasada me preguntaban por qué razón había votado finalmente por un aumento de 50 puntos base, y mi argumentación y mi explicación, estará en la minuta correspondiente, tiene que ver con el hecho de que las condiciones creo que han cambiado para mal como resultado, en particular, del conflicto bélico. Sigo con los argumentos que planteaba en el sentido de que al ser un choque global, la efectividad, digamos, de aumentos de tasa de interés estaba limitada, eso sí lo sigo creyendo, pero también es cierto que tampoco podemos negar que los choques han durado más de lo previsto, por una parte.

[20:03] Tampoco podemos negar una cosa que yo ya anticipaba, que era que no debíamos usar demasiado espacio, considerando que la Fed podría empezar su ciclo de normalización incluso antes de lo que originalmente se anticipaba, como de hecho está ocurriendo. De hecho, puede ocurrir a ritmos más acelerados como lo comentábamos al principio.

[20:25] Entonces, una parte, digamos, tiene que ver con que, efectivamente, yo estaba consciente de que teníamos que mantener la estabilidad financiera, cuando la Fed empezaba su ciclo de normalización y eso posiblemente implicaría ir, al menos al principio, paso a paso con la Fed para no generar una reducción en el diferencial de tasas en México versus Estados Unidos, significativa.

[20:47] Entonces, digamos, parte de mi votación en esta ocasión y de mi voto se explica porque las condiciones un poco, digamos, si lo pusiéramos en esos términos diría que 25 puntos base como resultado de la postura relativa del Banco respecto a la Fed, 25 puntos base porque las condiciones mundiales se complicaron como resultado, entre la decisión anterior y esta, del conflicto bélico, así es que, digamos, eso es un poco las razones por las cuales, aunque en otras ocasiones voté por aumentos más moderados de 25 puntos base, en esta ocasión me incliné por un aumento un poco más grande como resultado, insisto, de que las condiciones se han venido complicando.

[21:30] Digamos, son escenarios que nadie preveía. Digamos, si bien el conflicto bélico, el conflicto geopolítico estaba ahí latente, pues ya el inicio como tal del proceso, y de la guerra, en esa zona del mundo, viene a complicar de manera inmediata las circunstancias y generar volatilidad, y eso es en este caso me orilló en esa dirección.

[21:54] Sigo creyendo que hacia adelante el hecho de que México haya sido un país que no redujo tanto su tasa como otros países que la llevaron a cero, o cerca de cero, que la llevaron a tasas de interés real negativas, cosa que nosotros nunca hicimos, el hecho que nosotros nos hayamos empezado a mover hacia arriba un poco antes que todos los demás, que nuestra postura relativa respecto a Estados Unidos está en uno de sus máximos históricos y el hecho de que vamos a empezar en un proceso posiblemente de desinflación simultáneo en México y en el mundo como resultado de la reducción de presiones inflacionarias por el lado fiscal y monetario a nivel internacional.

[22:38] Todo eso me hace pensar que, hacia adelante, nosotros tenemos la posibilidad de no necesariamente subir todo lo que ha subido, lo que subirá la Reserva Federal que viene en la rezagada o de los que están subiendo, algunos otros países emergentes que tiene sus propios problemas y su propia dinámica. Estoy pensando, por ejemplo, en Brasil, que tiene un problema de inflación claramente más fuerte que el nuestro, que tiene presiones fiscales internas mucho más significativas que nosotros.

[23:07] Nosotros creemos que no tenemos que ir en una dirección tan, quizá tan marcada hacia el alza en las tasas de interés y nosotros posiblemente tengamos un poco más de espacio para no tener que llevar la postura monetaria a una situación tan restrictiva como quizá otros países lo van a tener que hacer. Entonces, yo creo que en ese sentido la gradualidad que tomábamos a la baja como ahora al alza, pues pueden contribuir junto con una política fiscal que yo considero que fue muy responsable, que no generó presiones adicionales y eso hace que el país en general esté en una postura, digamos, menos crítica que otros.

[23:46] También es cierto que por esa misma razón la recuperación que hemos tenido ha sido más débil y es más frágil, es incompleta todavía, pero pues son justamente los trade offs de la política económica, pero para nosotros, al menos, creo que eso nos va a dar un poco más de margen hacia adelante de no necesariamente tener que subir tanto como otros bancos lo están haciendo y a un ritmo tan acelerado como otros lo están haciendo y que eventualmente tendremos la oportunidad, pues de quizá, inclusive, empezar a pensar que pudiéramos pausar antes que otros bancos también, pero eso estará en función, evidentemente de cómo evolucionan las cifras en términos de inflación en particular y si estamos cumpliendo o no con la trayectoria que estábamos anticipando en las decisiones que hemos venido tomando hasta ahora.

[24:35] AP: Muchas gracias y ahora que justo comentabas el tema de la Convención Bancaria que justo acaba de pasar, ahí se hablaron temas sobre la era digital, los retos del cambio climático, atender equidad de género y, pues además, tuvimos ponentes muy interesantes, ¿no?, Larry Summers que ahora ya dijo que la tesis de Secular Stagnation ya no aplica, no, tuvimos a William White a Mark Carney, nos puedes compartir qué, cuáles fueron tus principales, digamos que ideas o que pudiste percibir que fuera muy notorio de la Convención, por favor.

[25:15] GE: Sí, claro. Bueno, yo creo que fue muy interesante escuchar a Larry Summers, digo, siempre es interesante escucharlo, evidentemente, como interesante escuchar su postura respecto a estos dos temas, su postura respecto a la situación inflacionaria, su debate que ha estado sosteniendo con Krugman en términos de la situación inflacionaria particularmente en Estados Unidos, creo que parte de sus argumentos tienen razón, creo que en otros es, yo más bien suelo coincidir en algunos otros argumentos con Krugman, pero creo que planteó una serie de cosas interesantes al respecto de la conducción de la política monetaria y planteó este tema con claridad de la necesidad de que posiblemente la Fed eventualmente tenga que llevar la tasa de interés a una zona restrictiva, cosa con lo cual me parece lógico y natural, incluyendo también en el caso de México, dadas las condiciones inflacionarias actuales.

[26:05] Me pareció interesante, por otro lado también, como decías esta idea suya que estuvo empujando durante tanto tiempo del estancamiento secular y cómo él considera que las condiciones actuales, pues simplemente nos hacen pensar que ese argumento que él planteó durante mucho tiempo, pues en este momento ya no está operando.

[26:27] Entonces, ese fue un elemento interesante, más allá de los otros elementos que como bien dices que se plantearon, los planteamientos de Mark Carney respecto a la situación y lo que me pareció curioso en ambos casos era un poco la perspectiva, pues supongo que refleja la visión de las economías avanzadas, respecto de la situación geopolítica hacia adelante y su preocupación por lo que yo llamaría la reconfiguración de la globalización, las preocupaciones que ambos manifestaron respecto a la situación geopolítica actual y al futuro de la globalización, digamos, que se tendrán que tomar decisiones respecto a qué hacer en la relación comercial y financiera, por ejemplo, con un país como Rusia.

[27:15] Que acaba de iniciar este conflicto bélico y que entonces tenemos que repensar qué hacer, la preocupación que planteaba Larry Summers sobre la relación entre Rusia y China y lo que eso implica hacia adelante para lo que se conoce como las democracias liberales, pues creo que es algo muy interesante de pensar y curiosamente en ese mismo contexto es que yo escribí un artículo recientemente que salió publicado justo el día que inició la Convención Bancaria, que se llamó, “México frente a la reglobalización”, le llamé yo.

[27:50] Que es frente a esta reconfiguración que seguramente ocurrirá, como resultado, de varios factores, incluyendo el malestar con la globalización anterior que ya se había manifestado en diversas formas, los resultados de la pandemia y la vulnerabilidad de las cadenas de suministro que evidenció la pandemia y tres, ahora esta situación, de reconsiderar si las relaciones comerciales deben de continuar con cualquier tipo de país en cualquier circunstancia sin importar otros factores, digamos de carácter un poco más político y con consideraciones de naturaleza distinta como conceptos como soberanía alimentaria o energética.

[28:34] Y todo eso me parece que va a dar lugar a una reconfiguración de la globalización hacia adelante y que creo que eso estuvo un poco en el ánimo de varios de los participantes en la Convención Bancaria de una u otra manera y eso me parece interesante que estemos empezando a reflexionar justo sobre esta dimensión que creo que va a ser fundamental, no en el corto plazo necesariamente, pero sí en el mediano y largo plazo.

[28:55] AP: Muchísimas gracias, Gerardo, la verdad es que el análisis que nos has proporcionado en esta ocasión ha sido muy relevante y si me permites, pues vamos a pasar a la última sección de este podcast, una sección que tú conoces muy bien y que tiene que ver con las recomendaciones.

[29:11] Cortinilla recomendaciones

[29:20] AP: Y aquí me gustaría preguntarte si hay alguna recomendación de un libro, de un vino o de cualquier cosa que tú quieras darnos, además del artículo que ya acabas de mencionar, el que escribiste justo el día de la convención, que con todo gusto estoy seguro de que muchos de nuestros escuchas lo van a leer, pero adelante, lo que tú nos quieras recomendar mi estimado Subgobernador.

[29:41] GE: Pues mira, me gustaría mucho recomendarles vinos, pero la verdad es que tampoco soy un gran conocedor, así es que no creo que mis recomendaciones sean muy útiles, pero, en cambio, les puedo recomendar algunos libros que eso sí me atrevo saber un poco más y la verdad es que leo, trato de leer bastante, me gusta mucho, es una actividad que le he dedicado buena parte de mi vida como académico y voy a recomendar un libro, digamos, es algo distinto, no es algo tan económico, aunque tiene su vertiente económica.

[30:15] Como tú sabes, soy un interesado en los temas de pobreza y desigualdad, eso le dediqué los últimos años previos de mi trabajo académico, digamos, pero para entender eso no solo hay que estudiar a los pobres y a la pobreza como tal, sino también hay que entender a los ricos y a cómo se genera la riqueza en este tema de la distribución, qué pasa en la parte más alta de la distribución, creo que es algo que desde que leí a Thomas Piketty me ha interesado mucho, y dos libros que he estado leyendo recientemente que se los recomiendo a la audiencia es justo.

[30:53] Hablan de dos de las dinastías más importantes que ha habido en el mundo en términos de valor y de riqueza, uno de ellos es el de “Vanderbilt: The Rise and Fall of an American Dynasty”, que es un libro sobre de la familia Vanderbilt, que es como se sabe, fue uno de los multimillonarios en la época dorada en Estados Unidos, en el Siglo XIX y XX y que fue escrito por Anderson Cooper que es este periodista, conductor muy famoso de CNN y que curiosamente, mucha gente no lo sabe, pero curiosamente es heredero de esa dinastía Vanderbilt.

[31:39] Su madre de Anderson Cooper es la muy famosa Gloria Vanderbilt, que es para todos aquellos de mis contemporáneos recordarán sus muy famosos diseñadores, sus muy famosos jeans de diseñador, con los que ella se hizo muy famosa, pero es esta dinastía y habla de cómo se construyó la riqueza y luego habla de miembros de su familia y de cómo, pues sin querer, quizás sin que sea su objetivo, también cuenta cómo se fue dilapidando esa fortuna familiar a través de las generaciones y creo que es interesante ver cómo se construyó una riqueza tan grande y cómo se fue dilapidando, insisto, con el paso del tiempo a lo largo de múltiples generaciones de tal manera que él se considera a sí mismo como el último de los Vanderbilt.

[32:27] Está muy bien escrito, es muy interesante y va a lo largo de estos dos años, estos dos siglos pasados. Y un libro parecido que estoy leyendo que me parece fantástico y creo que todo mundo debería leerlo se llama “Empire of Pain”, “El imperio del dolor”, la historia secreta de la familia Sackler, que es un libro realmente fabuloso sobre toda la descripción de la familia Sackler, que como ustedes saben está ahora en el ojo del huracán, son multimillonarios que han donado una enorme cantidad de recursos a distintas actividades filantrópicas, cualquier gran museo que ustedes vayan encontrarán un salón Sackler.

[33:08] Pero ahora están en el ojo del huracán porque como se sabe, buena parte de su fortuna se construyó como resultado de la producción de estos opioides que están generando un enorme problema de salud pública sobre todo en Estados Unidos, y el libro narra con un detalle realmente fantástico el proceso de construcción de esta dinastía y la fortuna familiar, y los dos libros en su conjunto creo que son una forma muy interesante de entender en este tema de la desigualdad, cómo también en la parte alta de la distribución, cómo ocurren estos procesos de acumulación y de desacumulación posterior también en el caso de la familia Vanderbilt, así es que son dos libros que recomiendo, que he disfrutado enormemente en mis lecturas recientes y creo que a la audiencia de este podcast les podrían resultar interesantes también.

[33:58] AP: No, muchísimas gracias, son excelentes recomendaciones y estoy seguro de que les van a gustar muchísimo y bueno, antes de despedirme y agradecerte tu participación estimado Subgobernador Gerardo Esquivel, pues preguntarte, oye, Cruz Azul cómo le va a ir, cuál es tu pronóstico, te he preguntado sobre el Fed, sobre varios temas, pero ¿qué opinas del Cruz Azul?

[34:22) GE: Bueno, pues mira, por lo pronto estamos tratando de clasificar en esta temporada, nos mantenemos ahí en los primeros lugares, estamos en el sexto en este momento para clasificar hacia la Liguilla en el torneo regular, pero ahorita creo que la dirección técnica el equipo está enfocada, sobre todo, como en la Concachampions que estamos ya en las Semifinales y que próximamente se jugarán contra los Pumas de la Universidad, que se determinará al equipo que pase a la Final de la Concachampions, será un equipo de México, ya sea Pumas o Cruz Azul contra un equipo de Estados Unidos de la MLS y esperemos que ahí también tenga buenos resultados el Cruz Azul.

[35:09] AP: Muy bien estimado Gerardo, yo le voy a los Pumas, no sé si desearte suerte o no en ese partido, pero definitivamente va a ser un buen juego, ¿no?

[35:19] GE: Y que el que gane sea el campeón, ojalá, eso sería algo bueno.

[35:22] AP: Ojalá que sí, ¿no?, definitivamente. En serio disfruté mucho esta charla y estoy seguro de que todos nuestros escuchas de Norte Económico lo harán también. Muchísimas gracias, Subgobernador Gerardo Esquivel por acompañarnos en esta ocasión, como sabes esta es tu casa y espero que nos puedas acompañar nuevamente en un futuro y espero que sea un futuro cercano, muchísimas gracias, estimado Gerardo.

[35:43] GE: Muchas gracias a ustedes y un saludo a todo el auditorio, hasta luego.

[35:47] AP: Gracias, hasta luego.

[35:48] Cortinilla de redes sociales

[36:05] AP: Pues amigos de Norte Económico, espero que hayan disfrutado esta conversación con el Subgobernador Gerardo Esquivel, de Banco de México, que nos ofreció un panorama muy amplio y un análisis muy completo sobre los factores más importantes para la política monetaria de nuestro país. Muchas gracias por escucharnos, espero que se encuentren bien, les mando un fuerte abrazo a todos ustedes.

[36:29] Cortinilla de salida.

Noticias Banorte