ESTIMACIONES DE CRECIMIENTO EN MÉXICO
Y LOS DESAFÍOS DE 2022
EPISODIO 2, TEMPORADA 4 - PODCAST NORTE ECONÓMICO
- “En México la deuda está controlada y va a la baja”: Gabriel Yorio, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público
- De acuerdo con el Subsecretario, las buenas políticas fiscales de 2021 permitieron reducir la deuda a 50.2% del PIB
- El Fondo de Estabilización en México pasó de 54 mil mdp a 74 mil mdp al inicio de 2022
- Como primicia para Norte Económico, el funcionario adelantó la generación de bonos en el “Mercado Samurái” de Japón, un mercado muy representativo en Sustentabilidad, lo que coloca a México como pionero en la materia
Ciudad de México, 9 de febrero de 2022.— En el nuevo episodio de Norte Económico, el podcast de Grupo Financiero Banorte, Alejandro Padilla, Director General Adjunto de Análisis Económico y Financiero del grupo, entrevistó a Gabriel Yorio, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, para hablar sobre las estimaciones de crecimiento en México durante 2022 y sus principales desafíos.
De acuerdo con Gabriel Yorio, el año 2021 fue un ejemplo de solidez por parte de las políticas fiscales, a pesar de las complicaciones que se generaron por la pandemia. Estas incluyen la escasez de microprocesadores, paros técnicos en las industrias, ausentismo laboral y el efecto contable que generó el outsourcing en la expectativa de crecimiento de 2021, equivalente a 0.8 puntos porcentuales del PIB.
Sin embargo, en palabras del funcionario, “las finanzas públicas lograron salir sin mayores repercusiones”.
Con respecto a la deuda externa, durante 2020 se formuló un programa económico que no incorporaba la pandemia y sus efectos, por lo que, en proporción al PIB, la deuda subió del 44% al 51-52%. En 2021, las políticas fiscales permitieron reducir la deuda a 50.2% del PIB, señaló el Subsecretario.
Como parte de la recuperación, se observó que el año pasado se obtuvieron ingresos excedentes. En el informe de finanzas públicas al cuarto trimestre del 2021, se reportó un cierre en el Fondo de Estabilización de 54 mil millones de pesos. A inicios del 2022 el gobierno nutrió ese fondo que actualmente cuenta con 74 mil millones de pesos, por lo que la Tesorería tiene altos niveles de liquidez.
A nivel mundial, México ha sido un ejemplo a partir de sus políticas en materia de finanzas públicas, por su sólida posición fiscal en comparación con sus pares, principalmente en Latinoamérica. Ejemplo de esto es la estabilidad en el tipo de cambio a pesar de la pandemia.
En otros países de la región se pueden observar altos niveles de endeudamiento, cayendo en lo que se conoce como la dominancia fiscal sobre la política monetaria, situación que en México no aplica, pues en nuestro país la deuda está controlada y va a la baja; además, se financia en los mercados sin necesidad de acudir al Banco Central, lo cual brinda mucha solidez.
Finalmente, el Subsecretario habló sobre la Sustentabilidad y los compromisos de las finanzas públicas en torno a la agenda ASG (Ambiental, Social y Gobernanza). Dio la primicia sobre la generación de bonos en el “Mercado Samurái” de Japón, un mercado que es muy representativo en materia de sustentabilidad, lo que pone a México como pionero en la agenda de finanzas sustentables.
La entrevista completa está disponible desde este miércoles en Spotify, Apple Podcast y en el sitio GFNorte.
Para más información a medios de comunicación:
Francisco Rodríguez Daniel
Director Ejecutivo de Comunicación Corporativa
Cel.: (55) 4522-6753 / francisco.rodriguez.daniel@banorte.com
Alfonso Cadena
Gerente de Relación con Medios
luis.cadena.velasco@banorte.com
Consulta un nuevo episodio cada miércoles en:
Transcripción:
[00:00] Cortinillas
[00:22] Hola, bienvenidos al segundo episodio de Norte Económico en su cuarta temporada, mi nombre es Alejandro Padilla, Director General Adjunto de Análisis Económico y Financiero, me complace tener un invitado de primer nivel con quien ya hemos tenido el honor de conversar anteriormente en temporadas anteriores, siempre de gran interés los comentarios del Subsecretario Gabriel Yorio.
[00:44] Cortinilla de presentación: Gabriel Yorio González es Subsecretario de Hacienda y Crédito Público desde el 21 de agosto de 2019. Anteriormente, se desempeñó como titular de la Unidad de Crédito Público y encargado de la Unidad de Asuntos Internacionales de Hacienda. En su carrera profesional ha ocupado posiciones en el Banco Mundial, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos y la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México.
[01:08] Alejandro Padilla: Estimado Gabriel, bienvenido nuevamente a Norte Económico, esta es tu casa.
[01:12] Gabriel Yorio: Al contrario, Alejandro, muchísimas gracias por invitarme, para mí siempre es un honor participar en el podcast, también agradecido de tener la oportunidad de conversar con ustedes y de intercambiar siempre estas opiniones y tener este diálogo que es siempre enriquecedor, muchas gracias en verdad.
[01:30] Alejandro Padilla: Muchísimas gracias, Subsecretario. Y bueno, yo creo que podemos iniciar con temas globales, fíjate que siempre nuestros amigos de Norte Económico están muy interesados de escuchar tu análisis sobre la coyuntura económica y de finanzas públicas en México, pero qué te parece si nos adentramos primero al contexto internacional.
[01:50] Nos podrías compartir tu visión sobre el panorama global para este 2022 y creo que también sería bien interesante desde la óptica de quienes diseñan e implementan las políticas públicas en el mundo, ¿qué se ha discutido en relación a la pandemia en diversos foros internacionales? A los que normalmente asistes.
[02:10] Gabriel Yorio: Muchísimas gracias, Alejandro, de verdad, yo creo que es muy relevante empezar por el contexto global, a veces cuando estamos en el día a día pensamos un poco nada más en nuestro país, en qué está pasando en México, y creo que es un ejercicio muy enriquecedor también entender cómo lo que está pasando en México también está muy en línea o está alineado con lo que estamos observando alrededor del mundo en cuanto a economía o algunos otros tipos de eventos que pudieran estar sucediendo.
[02:42] Yo creo que en términos económicos lo que estamos observando o lo que se espera para el 2022 es que va a seguir continuando, siendo un año de retos económicos, yo creo que principalmente lo que se está observando y lo que vimos la semana pasada, por ejemplo, con algunos datos de inflación en algunas de las economías avanzadas es esta percepción de que la política monetaria prácticamente va a iniciar su reacomodo a políticas más restrictivas, al control de una inflación que se está observando a nivel global y que se está experimentando en todos los países, donde probablemente ya el Fed, el Banco Central Europeo empezarán a actuar, y esto ya también nos da una idea de que la política monetaria a nivel global, el tiempo prácticamente ya se acabó en este sentido, y este ambiente de tasas bajas probablemente ya también se va a empezar a corregir.
[03:33] Y esto obviamente en las economías más avanzadas va a tener impactos en las tasas de interés, va a haber lo que usualmente observamos, este tipo de movimientos de flujos de capital, los emergentes ya habían empezado a subir sus tasas de interés, entonces esto nos va a llevar a un nuevo ciclo monetario, y eso creo que va a empezar ya a suceder en el 2022.
[03:54] También creo que en el 2022 vamos a continuar viendo una recuperación económica, a veces la percepción se mueve de optimista a pesimista, pero lo que creo que no se puede negar es que la recuperación va a continuar, la recuperación global se va a seguir observando, pero vamos, probablemente, a estar observando estos choques de oferta o choques de demanda que están siendo generados por las olas de la pandemia, por nuevas variantes, etcétera.
[04:21] Y yo creo que un caso emblemático en por qué vamos a seguir como en esta economía de la pandemia, tiene que ver inclusive con la capacidad instalada que tiene el mundo o la economía del mundo, la cual no necesariamente podemos terminar de utilizar de manera completa. Yo creo que un caso que estamos observando actualmente, y si recuerdas de hecho en el último podcast donde participé hablábamos sobre el acceso de las vacunas, hay un tema de inequidad donde los países de más bajos ingresos no necesariamente están pudiendo adquirir las vacunas y eso es lo que está abriendo la posibilidad o la probabilidad de que existan nuevas variantes.
[04:56] Entonces estamos en este juego donde un tema de inequidad nos está llevando más tiempo como mundo a controlar la pandemia, pero además no todas las vacunas son aceptadas en todos los países, entonces tenemos como hasta cierto punto un tipo de restricciones de movilidad. Entonces creo que vamos a seguir viviendo, lo que hace poco estábamos reflexionando internamente aquí en Hacienda, este tipo de economía de pandemia, pero vamos a seguir recuperándonos, vamos a ver probablemente mayores niveles de tasas de interés, hemos estado viendo ya niveles de inflación altos que van a llevar a los Bancos Centrales a actuar.
[05:32] Y también estamos observando, creo yo, una discusión hacia adelante de qué tipo de crecimiento tiene que tener el mundo, tienen que tener los países, y se habla cada vez más de un crecimiento verde o sustentable, crecimientos inclusivos, y creo que esas son agendas que van a estar a nivel global y que también nos dan un marco de referencia o de contexto a lo que estamos observando en México y también en la región.
[05:56] Y si me permites muy rápidamente para complementar esta respuesta, Latinoamérica sigue siendo una de las zonas más inequitativas o más desiguales, pero también con mayores retos de crecimiento y de desigualdad, estamos viendo muchas economías que dependen de commodities, crecer muy rápidamente, pero también esta diversificación del comercio o fortalecimiento de las relaciones con Latinoamérica y ahí es donde México también tiene un rol muy importante.
[06:20] Pues muchas gracias por tus comentarios, estimado Subsecretario, me llama mucho la atención lo que comentas sobre incorporar temas de inclusión en la agenda internacional dentro de este proceso de recuperación que se está dando en el mundo, y sobre todo por lo que observamos también en las estimaciones de crecimiento que dio a conocer el Fondo Monetario Internacional hace un par de semanas y también un poco las discusiones en torno a justo cómo podemos enfrentar este 2022, de todavía grandes desafíos y de una distinta velocidad en términos de recuperación tanto entre países como entre sectores.
[07:01] Yo creo que este tema se vuelve muy importante para tomarlo en cuenta, y bueno, pues yo creo que todo este marco o contexto internacional que nos ofreciste nos ayuda mucho para comprender también la situación económica en nuestro país, así que estimado Gabriel, cómo podemos entender la dinámica de recuperación que observamos en el 2021 en México y cuál es tu expectativa sobre el crecimiento para este 2022.
[07:28] Gabriel Yorio: Mira, en el 2021 creo que vimos, de hecho yo había estado pensando mucho, reflexionando un poco sobre esta dinámica económica que genera la pandemia. Aunque ya no estamos en confinamientos totales, la movilidad se ha incrementado, existen dinámicas o hay ciertas características que parecen ser únicas de una economía de pandemia, y es esta forma en la que los movimientos o los vaivenes de oferta nutren un movimiento de demanda, y luego se empiezan a nutrir uno a otro.
[08:00] Así empezó la pandemia de hecho, primero se hizo un confinamiento muy fuerte en China, luego en Italia, entonces viene un choque de oferta, que después se traduce en un choque de demanda y luego se empiezan como a nutrir unos a otros, y empieza a generar este tipo de dinámicas que observamos durante el 2020.
[08:18] Y en el 2021, aunque ya es un año de recuperación, se abre la economía, digamos que se tendió a pensar que los efectos otra vez iban a ser transitorios, cortos, y lo que ya nos queda claro es que con la pandemia ningún efecto es transitorio, ningún tema se resuelve en el muy corto plazo, muy corto plazo estoy hablando de dos o tres meses, los efectos tienen impactos más largos en temporalidad.
[08:46]Durante el 2021, y tú que estás ahí analizando también los datos económicos y si nos acordamos un poco y nos situamos en la primera mitad del año pasado, prácticamente el crecimiento venía mejor de lo que habíamos todos esperado, el primer o segundo trimestre, muchas casas de pronóstico revisaron al alza, el Fondo Monetario revisó al alza, digamos, la primera mitad del año tenía una expectativa más optimista porque los resultados venían mejor.
[09:13] Y luego empezamos a ver otra vez estos vaivenes, bolas de casos que, aunque no hay confinamientos totales, irremediablemente impactan otra vez la demanda o generan una interrupción en la oferta. De manera muy clara y creo que el caso más emblemático, llevamos años hablando de eso y es otra vez un claro ejemplo de cómo pensamos que algo se puede resolver muy corto es la escasez de microprocesadores.
[09:32] Hace un año pensábamos que la escasez de microprocesadores se iba a resolver en tres meses, llevamos un año sin microprocesadores; qué nos ha llevado a eso, no podemos construir autos, no podemos construir computadoras y tenemos inclusive que reusar algunas, ya estamos viendo hasta economías de reúso de microprocesadores.
[09:50] También qué estamos viendo, ausentismo, las personas se enferman, faltan al trabajo, las vacunas están haciendo creo que un gran trabajo para proteger la salud y no tener casos severos de hospitalizaciones o muertes, pero irremediablemente las olas de COVID empiezan a generar absentismo, empiezan a generar también interrupciones en algunas cadenas de valor.
[10:12] Durante el 2020 se suspendió mucho la producción de algunos insumos para la facilitación o movilización de comercio como son los contenedores, y actualmente estamos viendo entonces altos precios de transporte marítimo, falta de choferes para movilizar las mercancías por tierra, también con un alto costo ya de movilización. Estamos enfrentando una reacción muy rápida de la demanda agregada global, un jalón en los precios de los commodities, entonces ahora tenemos más caro el petróleo, ahora tenemos más caro el cobre.
[10:44] Los precios de los insumos empiezan a subir y esas son dinámicas que están muy asociadas a estos efectos de oferta y demanda que aparecen a nivel global y que también sufrimos en México. Entonces la segunda mitad del 2021 empezamos a observar los efectos de las olas de COVID, sobre todo en el tercer trimestre donde tuvimos la tercera ola, y además también tuvimos yo creo dos efectos muy claros en la expectativa o en el crecimiento del 2021.
[11:09] Uno fue la contabilidad, el efecto contable que genera el outsourcing, la ley de subcontratación, por la contabilidad del servicio intermedio a ser incorporado al servicio final, y ese es un cambio metodológico, nosotros hemos hecho algunas estimaciones, calculamos que ese efecto es alrededor de 0.8 puntos porcentuales del producto.
[11:30] Pero también si recuerdan tuvimos varios paros técnicos porque hubo ausentismo o no había microchips en el sector automotriz mexicano, que representa una parte importante de nuestra economía.
[11:40] También si hacemos un poco de reflexión ¿qué está pasando en el sector servicios?, hay una inercia también que tiene que ver con el control sanitario o de salud, en el que no estamos dejando algunos servicios de operar al 100 por ciento de su capacidad, claramente hoteles, claramente restaurantes, aunque expandieron su capacidad en este momento para tener distancia, no los estamos dejando usar más del 50, 70 por ciento dependiendo del semáforo, y eso está llevando a algún tipo de discriminación por precio, quiere decir que pueden subir los precios, recuperar un poco los costos perdidos durante la pandemia.
[12:12] El ausentismo o las olas de Covid también impactaron de manera muy importante, por ejemplo, el flujo de pasajeros en aerolíneas, todos conocimos los anuncios de cancelaciones de vuelos porque de pronto los pilotos o los sobrecargos estaban enfermos, o el personal en tierra, y hay una regla, hay un protocolo de seguridad en la industria de aviones, en la industria aeronáutica, de que tiene que haber un número de pasajeros por sobrecargo, entonces aunque los pilotos no estén enfermos, no pueden volar todos los pasajeros si es que un sobrecargo se enferma.
[12:46] Y ese ratio es 1 sobre 50 pasajeros por cada sobrecargo, entonces un sobrecargo que se enferme tienen que bajar 50 pasajeros de la aerolínea o ser relocalizados en otro vuelo. Entonces este es el tipo de cosas que empezamos a ver hacia el tercer y cuarto trimestre del 2021, de tal manera que igual que en otros países, el crecimiento resultó un poco más abajo de lo que se esperaba.
[13:11] Pero hacia el 2022 lo que creemos es que la recuperación va a continuar con estas características y estas limitaciones, a veces choques de oferta que vamos a ver, a veces choques de demanda, y luego va a haber otras situaciones como una persistencia o una resistencia a la inflación a converger al objetivo, y eso puede generar también algún tipo de decisiones de consumo, o afectar también el poder adquisitivo de algunas personas y afectar el consumo.
[13:38] Pero creemos que la recuperación va a continuar, vamos a seguir viendo crecimiento, vamos a seguir viendo un crecimiento que va a estar limitado probablemente por el lado de la oferta, nosotros tenemos fechas muy específicas para hacer públicas nuestras variables, a mí solamente me gustaría resaltar que cuando usamos estas variables, las estimamos con la información oportuna, disponible en ese momento, pero es para la elaboración del paquete, nosotros no estamos un poquito en la carrera de los pronósticos, las casas de pronósticos sí; nosotros usamos estas variables para la estimación del paquete.
[14:12] Mucho se ha dicho que esta desviación en el crecimiento pudiera afectar las finanzas públicas, no, no las va a afectar, el crecimiento nominal se mantiene más o menos igual y eso de alguna manera le pone un piso a las metas de agregados fiscales que pusimos en el paquete 2022 o en el programa económico.
[14:32] La expectativa de crecimiento, no te voy a adelantar un número porque lo vamos a en los precriterios, pero pensamos que vamos a seguir creciendo con estos jalones por el lado de la oferta, con estos vaivenes también probablemente en la demanda y eso no significa que no tengamos que hacer nada o que nos conformemos con la inercia de crecimiento. Tenemos que tener más acciones para fomentar el crecimiento, yo creo que la Secretaría de Hacienda vamos a ser muy activos en este sentido y creemos que esta agenda, esta política tiene que ser por el lado de la oferta, tenemos que mitigar estos efectos o tenemos que hacer que la oferta se flexibilice o crezca. Esto va a implicar trabajar en desregulación, simplificación, promoción del crédito, infraestructura. Todos estos elementos que permitan que la oferta tenga más flexibilidad o pueda absorber estos impactos.
[15:22] Alejandro Padilla: Subsecretario, yo creo que son comentarios muy interesantes y que nos pueden permitir ver qué podemos esperar de la actividad económica hacia adelante en este 2022. Y bueno, si me permites, me gustaría también utilizar parte de lo que tú nos has comentado sobre el panorama económico en México, para escuchar tu análisis sobre, justo finanzas públicas. Ya nos adelantaste un poco de la expectativa que hay sobre finanzas públicas, pero a ver si nos podrías platicar sobre los resultados que vimos en el 2021 y, sobre todo, pues cuál es la expectativa en este 2022, muchas gracias.
[16:00] Gabriel: En temas de finanzas públicas seguimos continuando con el enfoque de prudencia fiscal con el que inició la administración y el indicador líder o clave es el ratio deuda como porcentaje del Producto Interno Bruto, es un indicador de sostenibilidad fiscal o de sostenibilidad de la deuda y prácticamente lo que logramos durante el 2021 fue reducir este ratio; durante el 2020 recordamos un poco, con la caída del producto a -8.2, -8.3 dependiendo de la metodología y por puro efecto de valuación del tipo de cambio, la deuda a veces, tenemos deuda interna y tenemos deuda externa, la deuda externa al estar en una moneda que de pronto vale más, el valor de la deuda en términos de pesos, sube, y ese efecto nos llevó a que la deuda como porcentaje del PIB subiera del 44-45 por ciento del PIB a 51-52, y estos son unos efectos de valuación, un efecto de caída del Producto Interno Bruto, sin tomar, inclusive, más endeudamiento del que fue autorizado en su momento por el Congreso de la Unión.
[17:06] Esto es muy importante porque, el endeudamiento que se toma se formuló sin haber esperado que hubiera una pandemia, se formuló en un programa económico que no incorporó el efecto pandémico. Pero durante 2021, los agregados fiscales, la recaudación de los impuestos, el combate a la evasión, mantener anclado el gasto en un nivel, de tal manera que nos permitirá un control de los balances, nos permitió reducir el Ratio de la deuda PIB de 51 a 50.2 por ciento del PIB, casi un punto del PIB de reducción de deuda.
[17:39] De tal manera que, el indicador líder es prácticamente ese y creemos que es un muy buen resultado, es un resultado que inclusive reconocen las calificadoras, reconocen los inversionistas como parte de la política de prudencia fiscal que se ha establecido y esto obviamente nos ha llevado a tener balances fiscales en línea con este endeudamiento estable o descendente. Hacia delante, de hecho, lo que se espera es que la deuda siga disminuyendo, nosotros estamos tratando de que se mantenga estable en ese nivel, pero la recaudación de ingresos salió mejor de los que esperábamos, como parte de la recuperación tuvimos ingresos excedentes.
[18:14] Parte de esos ingresos excedentes se capturaron en los fondos de estabilización, presentamos el informe de finanzas públicas al cuarto trimestre el 31 de diciembre. Por ejemplo, el fondo de estabilización cerró con 54 mil millones de pesos y el 1 de enero le depositamos cerca de casi 20 mil millones, actualmente tiene 74 mil millones de pesos.
[18:40]Entonces, estamos ya nutriendo los colchones de liquidez, la tesorería tiene altos niveles de liquidez, ese es otro colchón importante. En términos de finanzas públicas, creo que México se ha distinguido por tener una posición fiscal más sólida que sus pares, es uno de los países que se distingue en la región, en Latinoamérica, con estabilidad, como lo hemos visto, el tipo de cambio estable.
[19:07] Esto es muy importante, porque en otros países de la región lo que se está observando es altos niveles de endeudamiento, algunos de estos países no pueden entrar o financiarse en los mercados, no es el caso de México, es una decisión de cada país, pero ha llevado a procesos de financiamiento del Banco Central a los ministerios de hacienda y eso es lo que usualmente se llama la dominancia fiscal sobre la política monetaria y en México no existe esa dominancia fiscal, en México su deuda está controlada, está bajando y se financian los mercados, no necesita este tipo de financiamiento y esto brinda mucha solidez a la economía y a las finanzas públicas.
[19:40] Alejandro Padilla: Muchas gracias subsecretario y como tú bien dices es algo que ya han estado comentando las agencias calificadoras.
[19:48] Hay un tema que cada vez gana más peso en las conversaciones entre inversionistas, en los foros internacionales, que tiene que ver con sustentabilidad y aparte de eso que es un tema que te gusta mucho, que has sido líder, una voz muy importante en México y en la región sobre esto y bueno, creo que valdría la pena que platiquemos ¿cuál es el compromiso de las finanzas públicas dentro de la agenda global de sustentabilidad?, estoy seguro de que todos nuestros escuchas van a estar muy interesados en el análisis y en los comentarios que puedas hacer al respecto, sobre todo, si nos puedes platicar cuáles han sido los esfuerzos de México para cumplir con este tipo de compromisos y que nos platiques también de las emisiones exitosas que han llevado a cabo para justo atender estas necesidades y cumplir con las políticas ASG, estimado Subsecretario. Muchas gracias.
[20:52] Gabriel Yorio: Este es un tema que dentro de Hacienda y a mí también personalmente nos apasiona mucho y tenemos un gran compromiso. De hecho, durante el 2019 decidimos como objetivo que queríamos ser líderes en este tema y le hemos dedicado mucho tiempo a tratar de empujar una agenda que creemos, va a desembocar en un objetivo muy claro que es que los recursos, o el efectivo o el capital se movilicen tomando en cuenta estos criterios.
[21:24] Y la lógica detrás de esto es que pensamos que si se logra eso, el crecimiento que se genere en México o en otros países va a ser un crecimiento con criterios sustentables o inclusivos sociales o de gobernanza, por eso siempre hemos tomado la definición más amplia de sostenibilidad, creemos que México avanzó bastante en los temas de cambio climático y sigue avanzando con sus compromisos, los hemos ratificado, pero hay brechas sociales y no nada más es la pobreza, hay exclusión, falta de inclusión financiera, exclusión de las mujeres en la fuerza laboral, hay muchas brechas sociales que no estamos atendiendo, de tal manera que una definición amplia de sustentabilidad, he sido muy repetitivo con esto, nos permite tener una mayor visión de política pública, incorporarlo a las finanzas y tener un enfoque de finanzas sustentables.
[22:13] Esto es lo que hemos venido haciendo con el objetivo de que, si queremos movilizar recursos con estos criterios, se tienen que movilizar a través del sector financiero y también a través de nuestro presupuesto. Entonces, nuestro presupuesto público actualmente, por ejemplo, entre el 67-70 por ciento de nuestros programas presupuestales están ligados a un objetivo de desarrollo sostenible. Este mapeo es lo que nos ha permitido elaborar el marco de referencia y estructurar los bonos sustentables que se han emitido en el mercado europeo, sobre todo.
[22:48] Esto también de la misma manera nos ha permitido establecer ya referencias y que otros emisores cuasi gubernamentales, cuasi soberanos o subnacionales comiencen a tomar estas referencias para la emisión de estos recursos, genera una vinculación y un alineamiento dentro de la política pública dentro de un gobierno y eso creo es el mayor valor que ha tenido la estructuración de este tipo de instrumentos, pero sobre todo incorporar una visión de finanzas sustentables. Entonces, como bien lo mencionas hicimos la primera emisión del bono ODS en Europa en el 2020, por siete años, luego hicimos uno de 15 años, en Europa también.
[23:28] Este año, la primicia se las voy a dar otra vez a ustedes, pensamos hacerlo ahora ya no en Europa, lo queremos hacer en el mercado samurái, parte de esa agenda nació en Japón, entonces es muy emblemático que en Japón coloquemos este tipo de instrumentos. Al mismo tiempo también hemos venido trabajando y queremos desarrollar el mercado local de deuda sustentable, denominada en pesos y esto a lo que nos va a llevar es que en algún punto de este año vamos a colocar los primeros bonos gubernamentales o soberanos denominados en pesos o en formato sustentable con el mismo marco de referencia que tienen los estándares internacionales.
[24:10] La agenda de finanzas sustentables no solo descansa en la emisión de instrumentos, estamos construyendo taxonomías que se van a incorporar en el sector bancario, de cambio climático, pero también en algunas brechas sociales, no todas, porque no son el objetivo de ese sector, pero una brecha social muy clara que debe incluirse es la inclusión financiera o la incorporación de mujeres o de mayor diversidad en la toma de decisiones o en los cuerpos de gobernanza de las instituciones.
[24:38] De tal manera que estamos construyendo taxonomías; este enfoque de taxonomías es muy nuevo, las primeras taxonomías nacieron de hecho en China y en Europa, nosotros hemos tomado la taxonomía europea que era preponderantemente verde y estamos usando eso como elemento central y le estamos adicionando los elementos sociales. Creemos que el mundo de hecho se va a mover a esa tendencia, Italia también lo está adoptando ya, es una agenda que se está adoptando en el G20 y México ha sido uno de los primeros en desarrollar estas taxonomías, también la esperamos tener lista ya este año y obviamente discutirla con el sector y adoptarlo.
[25:14] El Banco Central, junto con Hacienda, hemos activado lo que es el Comité de Finanzas Sustentables y ahí es donde discutimos por ejemplo estas taxonomías con los gremios financieros, pero también estamos ya, y esta es una iniciativa del Banco Central, la incorporación e identificación de riesgos del cambio climático, cómo afectan al sector financiero y cómo se tiene que hacer el reporte sobre estos riesgos. Y finalmente yo te diría que siempre alrededor de estos temas de sustentabilidad está el fantasma del Greenwashing, o el Social Washing, o el Gender Washing, todo esto y para esos son las taxonomías y para eso son los instrumentos de mercado.
[25:54] Los instrumentos de mercados generan un compromiso y un alineamiento entre dos, entre un emisor y un comprador y tiene obligaciones de reporteo. México generó su primer reporte de impacto y asignación del bono sustentable, es público, lo hicimos junto con la ONU, participaron muchas entidades gubernamentales como el CONEVAL, el INEGI, la Secretaría de Economía, la ONU, probablemente la Auditoría Superior de la Federación también se esté sumando, Hacienda, obviamente, y creo que el reporte de impacto lo que generó, más allá del mero espíritu de reporte, es que todas las agencias vieron de manera clara que sus objetivos estaban siendo concentrados en un reporte y le daba más visibilidad y cohesión a la toma de decisiones y creo que ese es un valor agregado que genera este tipo de enfoques. Entonces, para terminar, vamos a seguir muy activos en ese sentido, queremos también ser líderes, entonces lo estamos promoviendo bastante en los foros internacionales donde participamos.
[26:54] En la OCDE principalmente se nos ha reconocido por eso, nos han invitado de hecho a presentar el enfoque que estamos usando, no quiere decir que es el mejor, pero estamos haciendo algo, y precisamente la preocupación es que algunos países están teniendo dificultades para poder avanzar sus agendas de sostenibilidad o los objetivos de desarrollo sostenible.
[27:18] Alejandro Padilla: Enhorabuena por todas estas cosas que están haciendo y, sobre todo, pues mucho éxito con la emisión de estos bonos samurái sustentables y con todo lo que viene. Se ve que es un programa muy amplio, muy completo y estoy seguro que les irá bastante bien y nos irá bien a todos, porque finalmente todos nos tenemos que sumar al mismo esfuerzo. Y bueno, estimado Gabriel, si te parece bien, pues pasaremos a la última sección de este podcast que tú conoces muy bien. Es una sección muy gustada por nuestros escuchas que es la recomendación y es en donde tratamos de ver otro aspecto de nuestros invitados, un aspecto más personal.
[28:04] Cortinilla Las Recomendaciones.
[28:22] Alejandro Padilla: Nos gustaría nuevamente escuchar alguna recomendación de vino, libro o cualquier cosa que tú quieras, muchas gracias.
[28:28] Gabriel Yorio: Al contrario, esta es una de las secciones también que más me hace pensar, porque obviamente no quiero hacer una mala recomendación, entonces, les voy a recomendar un vino y les voy a recomendar un libro, pero les quiero platicar un poco por qué ese vino y por qué ese libro. El libro que les voy a recomendar se llama ‘El precio de la paz’ o The price of peace, está escrito por un reportero, creo que, del Washington Post, se llama Zachary D. Carter, es sobre la vida de Keynes, es un tipo de biografía sobre el filósofo económico, John Maynard Keynes. A mí me gusta mucho, en especial porque creo que no pudo ser más oportuno que lo leyera en este momento y no es por la política keynesiana, es prácticamente porque él tuvo que participar en el Tesoro Británico para financiar dos guerra, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial y él participó como oficial del Tesoro Británico, prácticamente su trabajo era financiar la guerra y contribuir a que los aliados la ganaran, esto provocó en Keynes un proceso de reflexión, de cómo se tenía que usar la deuda, pero también el daño que causa la guerra sobre el capital humano, sobre el capital físico y las etapas post guerra.
[29:52] Entonces, toda su racionalidad, cuando una la ve, es muy parecido al efecto de la pandemia, se perdieron vidas, se perdió algún tipo de capital de trabajo de capital físico y esto lo llevó a él racionalizar sobre cómo se debe de usar la deuda, si se debe de endeudar o no, pero también desembocó en el cambio del patrón oro, bueno el rompimiento del patrón oro, en el nacimiento de las instituciones famosas del Bretton Woods, que son el Fondo Monetario y el Banco Mundial y a lo largo de este proceso, se hace un análisis de las cartas que él escribe, él escribía muchas cartas, y se va viendo cómo se va delineando el pensamiento de lo que después fueron sus libros, o el enfoque económico keynesiano. Creo que está súper bien escrito porque como va contando la vida de él, pero va metiendo estos conceptos económicos, entonces uno es más fácil que los entienda si no los ha estudiado con entrenamiento económico, entonces es un libro que estoy disfruté mucho, y se los recomiendo, si pueden léanlo, ‘The price of peace’ de Zachary Carter.
[30:46] Y el vino que les voy a recomendar es un vino mexicano que se llama Vena Cava, este lo probé en el Valle de Guadalupe, en las reuniones estas de funcionarios fiscales, hicieron una reunión en Tijuana y ahí nos dieron a probar algunos de los vinos de la región. Este vino se me hizo muy bueno, en especial porque es un tempranillo, prácticamente parece que en esta región no hay muchos tempranillos, yo no soy muy experto en ese sentido, pero es lo que me explicaron, pero el sabor era como muy suave, muy rico; lo describían como si fuera mantequilla. Entonces es un vino que al probarlo creo que le queda a uno un sabor muy especial y sobre todo es mexicano es de nuestra región del Valle de Guadalupe, entonces también les recomiendo Vena Cava tempranillo.
[31:29] Alejandro Padilla: Pues muchas gracias estimado Subsecretario, son muy buenas recomendaciones. Estoy seguro que todos nuestros amigos de Norte Económico las van a disfrutar muchísimo. Y bueno, pues con esto terminamos este segundo episodio de la cuarta temporada de nuestro podcast. Como siempre, es un honor escuchar todos tus comentarios, tu análisis tan puntual sobre lo que está pasando en el mundo, en México, las implicaciones sobre finanzas públicas. Yo realmente disfruté mucho este episodio y estoy seguro que también nuestros escuchas lo harán.
[32:04] Estimado subsecretario Gabriel Yorio, nuevamente muchas gracias, recuerda que esta es tu casa y espero que te podamos tener nuevamente en este espacio.
[32:13] Gabriel Yorio: Al contrario, Alejandro, muchísimas gracias a ti y al equipo por la invitación, por la oportunidad, de verdad me siento muy honrado de que me sigan invitando. Muchísimas gracias.
[32:23] Alejandro Padilla: Muchas gracias. Hasta luego.
[32:24] Cortinilla de Redes Sociales.
[32:41] Alejandro Padilla: Amigos de Norte Económico, muchas gracias por escucharnos en este segundo episodio, con los comentarios del Subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, estoy seguro de que al igual que yo, disfrutaron del análisis que se hizo sobre la actividad económica y las finanzas públicas. Y bueno, no me queda de otra más que despedirme, nos escuchamos la próxima semana con un episodio más de Norte Económico. Muchas gracias y les mando un fuerte abrazo a todos.
[33:08] Cortinilla de cierre.