Z7_G218H3C0KG8M10QVO53C90JG15

Actions
Loading...
 
Por el momento la búsqueda por mapa no está disponible.
Cerrar mensaje

1. ¿Qué deseas buscar?

Tipo de oficina:
Lista de Resultados
Horario
No hay resultados para los criterios de búsqueda que seleccionaste, por favor inténtelo de nuevo seleccionando diferentes criterios.
Tienes que escribir una ubicación antes

BanorteLoginPortlet-Banorte

Actions
Loading...
 
 

¿En qué te podemos ayudar?

Correo electrónico

Es necesario elegir un tema para el correo electrónico.
Es necesario elegir un producto.
Este campo es necesario.
Este campo es necesario.
0/600 Caracteres
Este campo es necesario.

¿Cómo deseas que te contactemos?

Este campo es necesario.
Se requiere teléfono a 10 dígitos.

Escribe el código


  

Ingrese el campo correctamente.
¡Gracias! El mensaje ha sido enviado. El mensaje no pudo enviarse.

Llámanos

Servirte es nuestra prioridad en Banorte. Por ello, nos ponemos a tu disposición en Banortel, nuestro centro de contacto telefónico.

Banortel:
  • Ciudad de México: (55) 5140-5600
  • Monterrey: (81) 8156-9600
  • Guadalajara: (33) 3669-9000
  • Resto del País: 01-800-BANORTE (01-800-226-6783)

Chat BANORTE

En Banorte, servirte es nuestra prioridad. Con este fin, contamos con un Centro de Contacto especialmente diseñado para personas físicas.

 

NORTE ECONÓMICO
TEMPORADA 4, EPISODIO 13

MATERIAS PRIMAS E INFLACIÓN GLOBAL: REPUNTES INUSITADOS

EPISODIO 13 - PODCAST NORTE ECONÓMICO

Ciudad de México, 27 de abril de 2022. — Alfonso Martín Fernández, Director de la Mesa de Commodities de Bank of America Merrill Lynch, fue entrevistado en Norte Económico sobre la inflación mundial y el repunte en los precios de las materias primas.

Desde el año 2020, se ha visto una importante tensión en los mercados internacionales que ha acabado por impactar el precio de los commodities, los cuales son la base de una cadena que soporta el intercambio comercial y que se vio impactada por los cambios súbitos de precios derivados de la pandemia. Al paso del tiempo, las materias primas han generado un nuevo ciclo, caracterizado por precios más altos, nuevos proveedores internos y nuevas dinámicas de distribución.

“Los precios de las materias primas, depende del sector que veamos, han tenido incrementos importantes, empezando por los energéticos. Por poner un ejemplo, el gas natural: hoy estamos pagando el doble de lo que pagamos el año pasado y el triple de lo que se pagó en el 2020”, comentó el directivo de Bank of America.

La oferta y demanda de mercancías en relación con años anteriores encontraron cambios sin precedentes que afectaron de manera directa a los ciclos productivos. El precio del carbón, por ejemplo, previo a la pandemia (2020) oscilaba entre los 40-60 dólares la tonelada y en la actualidad (2022) tiene un precio entre los 300-350 dólares la tonelada.

Al combinar los efectos de la pandemia con el conflicto entre Rusia y Ucrania, se desencadenó un problema inflacionario que ha llevado a varios países a situaciones límite, no solo para aquellos más o menos desarrollados, sino a nivel global. Una de las respuestas que se han visto, es la de regionalizar las cadenas de suministro.

“El conflicto entre Rusia y Ucrania vino a ponerle una prima de riesgo mayor, al incrementar el precio de las materias primas, principalmente energéticos, pero con repercusiones, sobre todo, en el trigo, el maíz, la cebada. Europa es uno de esos mercados muy apretados, con inventarios relativamente bajos”, comentó Alfonso Martín Fernández.

En el caso específico de las materias primas, deben existir proyectos que requieran una planeación a largo plazo, en donde el único mecanismo interno de control en los precios, son los inventarios de cada uno de los países.

Los precios actúan de manera que se tienen que balancear para racionar y mitigar los problemas de oferta-demanda. “En lo que llevo al frente del área de materias primas, no me había tocado ver este nivel de volatilidad o un incremento tan generalizado en todos los productos”, aseguró el directivo de Bank of America.

Alfonso Martín Fernández concluyó que el papel de los Bancos Centrales es bastante complejo, después de estar de un periodo con políticas monetarias bastante laxas, de pronto deben hacer frente a la inflación con todos estos factores en contra y subir sus tasas de interés con el riesgo que ello conlleva.

La entrevista completa está disponible desde este miércoles en Spotify,  Apple Podcast y en el sitio GFNorte.

Para más información a medios de comunicación:

Francisco Rodríguez Daniel

Director Ejecutivo de Comunicación Corporativa

Cel.: (55) 4522-6753 / francisco.rodriguez.daniel@banorte.com

Alfonso Cadena

Gerente de Relación con Medios

Cel.: (55) 6703-8477 / luis.cadena.velasco@banorte.com

Consulta un nuevo episodio cada miércoles en:

TRANSCRIPCIÓN:

Cortinilla de presentación.

Alejandro Padilla: Hola bienvenidos a Norte Económico, mi nombre es Alejandro Padilla, soy Economista en Jefe y Director General Adjunto de Análisis, además de conductor de este espacio y en esta ocasión me da mucho gusto que me acompañe Alfonso Martín, quien es Director de la Mesa de Commodities en Bank of America, con quien analizaremos la coyuntura actual del mercado de las materias primas.

Cortinilla de presentación: Alfonso Martin Fernández es Director de la Mesa de Commodities de Bank of America Merrill Lynch con sede en Houston. Lidera la franquicia de ventas de commodities en la región, ayudando a los clientes a gestionar el riesgo de precio de las materias primas con un enfoque particular en la energía. Anteriormente, formó parte de la mesa de materias primas de Barclays y en la división de operaciones del Banco Central del Banco de México. Es Licenciado en Economía por el ITAM y Maestro en Administración de Empresas por la Universidad de Chicago.

Disclaimer: Norte Económico, las opiniones expresadas por el invitado son a título personal y no representan las opiniones de Bank of America. No se deberían tomar como una recomendación de inversión o precio de transacción.

AP: Acaban de pasar las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, y uno de los temas de mayor preocupación que se atendieron en estas juntas fue la dinámica tan complicada de la inflación que estamos viviendo en prácticamente todos lados.

Estados Unidos con una inflación que no se ha visto en las últimas cuatro décadas, aquí en México lo hemos visto también con una inflación no observada desde hace 20 años y muchos de los factores apuntan a cuestiones de oferta, hay otros también que están asociados a una demanda que se ha estado recuperando a una distinta velocidad, pero no podemos dejar de lado que un factor muy importante ha sido el fuerte repunte de los precios de las materias primas.

Y aquí, estimado Poncho, me gustaría conocer tu opinión sobre el tema del superciclo de commodities, creo que ya es evidente que desde el año pasado estamos en un ciclo de fuerte incremento en el precio de bienes de energía, agropecuarios, metales, qué tanto crees tú que pueda extenderse esto o cuál es tu visión al respecto, estimado.

Alfonso Martin: Sí, Alex, mira, te acuerdas, tuve el honor de estar con ustedes hace un año, por ahí de marzo del año pasado platicando sobre lo que estaba pasando con las materias primas de cara a la salida del COVID y si se acuerdan, o si te acuerdas, algunas cosas que platicamos o los temas coyunturales que estábamos viendo era esta situación de oferta y demanda donde las materias primas llevaban un periodo largo de poca inversión por parte del sector productivo, dado los precios bajos que habíamos enfrentado por muchos años.

Y toda esta dinámica alrededor de estos cambios estructurales que estamos viviendo, por un lado por la parte de lograr una cadena productiva más amigable con el medioambiente y obviamente beneficiando un poquito toda la producción de energías renovables a costa de los combustibles fósiles o las materias primas que tienen un mayor impacto en cuanto a su huella de carbono y toda esta dinámica, prácticamente generando un incentivo complicado por la parte de la producción, y ahorita si quieres, entramos a detalle de cómo le ha pegado esto a la oferta de materias primas.

Y bueno, otro de los temas también bien coyunturales que platicamos hace un año y que siguen vigentes es toda esta tendencia de regionalización de las cadenas productivas o reducción, un poco, de este esfuerzo global en el cual veníamos viviendo por los últimos 20 años, y ahorita se está dando todo este cambio estructural en las cadenas productivas, obviamente empujados por un lado por los problemas de cadena de suministro, tal vez empezando con los temas comerciales, de restricciones al comercio que empezaron con la administración anterior aquí en Estados Unidos, y bueno, todo esto generando bastantes fricciones al comercio y poniendo la mesa para un mercado de commodities bastante apretado.

Y bueno, con una demanda bastante fuerte e impulsada por todos los estímulos monetarios y fiscales que vimos durante el COVID, pues se da realmente esta coyuntura, donde sí, efectivamente los precios de las materias primas, depende qué sector veamos, han tenido incrementos bien fuertes, entrando por los energéticos, depende qué energético veamos, hemos tenido incrementos… se han duplicado, triplicado los precios en los últimos dos años.

Obviamente tal vez ahorita entramos un poquito a hablar del tema geopolítico, de lo que ha pasado en Europa en el 2022 con el tema en Ucrania, que ha venido a ponerle una prima de riesgo mayor y ha incrementado la volatilidad de las materias primas, pero todo esto que estamos viendo es el reflejo de estos mercados que vienen siendo muy apretados con inventarios relativamente bajos.

Recuerda que en el mercado de materias primas, la respuesta de producción tiende a ser proyectos con un periodo largo de ejecución y con montos bastante altos, CAPEX muy altos en el día de hoy que tienden a tener una vida útil muy larga y esto, de alguna manera, impide que los mercados realmente reaccionan en tiempo real, y es por eso que los precios tienen que estar actuando de forma que el mercado se balancee.

Y en muchos commodities, en particular en los que están relacionados a la energía en Europa, los precios tan altos que hemos estado viendo, de alguna manera, lo que están haciendo es jugando como un factor de balance para buscar racionar la demanda porque ante un escenario donde la oferta realmente no puede ajustarse en el corto plazo, la única forma de balancear el mercado es vía una reducción de demanda y con elasticidades de demanda entrando a jugar.

Entonces, de alguna manera esto, digo, es importante tenerlo en perspectiva, porque lo que hemos visto realmente, yo creo que en lo que yo llevo haciendo materias primas, no me había tocado ver un mercado con tal volatilidad, con un incremento o un enfoque tan generalizado en todos los productos de la cadena de valor, es decir tanto en energía como en metales, como en metales preciosos, como en agrícolas, como en soft commodities.

Y esto de alguna manera también muy ligado a lo que ya decías, el impacto que tienen las materias primas en la inflación y siendo la inflación uno de los factores más relevantes para los mercados, con esta tendencia que hemos estado viendo en los últimos años y obviamente, pues en este ambiente donde los Bancos Centrales han tenido políticas monetarias muy laxas por mucho tiempo, y de alguna manera están tratando ahorita de poder reaccionar para contener estas presiones inflacionarias.

Entonces en conclusión, lo que yo te diría, es algunos cambios estructurales, todos estos temas medioambientales, más o menos detonados por esta nueva idea de transición energética y portafolios más amigables con el tema medioambiental, ponen la mesa para un mercado complicado en cuanto a dinámica de oferta y demanda.

AP: Muchas gracias, Poncho, me llama mucho la atención todo esto que has comentado y sobre todo cuando trajiste a la conversación el tema geopolítico y lo que está pasando con Ucrania porque, definitivamente yo comparto tu opinión, en lo que llevo yo de trayectoria laboral tampoco recuerdo haber observado una situación de esta magnitud.

Y cuando uno hace referencia a momentos históricos en donde vemos ciclos de commodities muy altos, el más reciente quizás lo vivimos entre 2001 y 2008 cuando China entra a la Organización Mundial de Comercio y con todas las series de reformas económicas estructurales que llevó a cabo, empezó a incrementar de una manera significativa su demanda por materias primas, pero pareciera que en esta ocasión es distinta, porque, por un lado, tenemos los efectos adversos de la pandemia, fuertes choques de oferta, disrupciones en la gran cadena de suministro global, una recuperación muy desigual entre oferta y demanda.

Y luego entramos al 2022 con un tema geopolítico con esta lamentable situación en Ucrania, Rusia decidió invadir Ucrania el 24 de febrero y bueno, esta situación desencadenó toda una serie de sanciones económicas de Estados Unidos y el resto los miembros de la OTAN contra Rusia, y también hay que recordar que Rusia es un importante productor de materias primas, principalmente energéticos, entonces pareciera que se están combinando muchos factores que han exacerbado muchos de estos movimientos, estimado Poncho, y esto nos hace pensar que a lo mejor todavía deberíamos de esperar mayores ajustes o que este ciclo puede tardar un poco más, o ¿tú qué opinas?

AM: Sí, efectivamente, digo, ya veníamos con este mercado bastante apretado con muchas fricciones, con muchas restricciones de oferta y el hecho del conflicto en Rusia y Ucrania lo que viene es a ser un catalizador, a exponenciar estos movimientos, dada la preocupación que tiene el mercado, como bien dices, depende qué materia prima estemos buscando, Rusia es un productor muy importante en energía, en petróleo, es junto con Estados Unidos y Arabia Saudita los tres mayores productores, pero no nada más, cuando nos vamos a otras materias primas, a metales base, el aluminio, el níquel, el mineral de hierro, el acero, incluso en agrícolas, entre Rusia y Ucrania son cerca de entre una quinta y una cuarta parte del mercado de trigo.

Y cuando ves un poco el impacto que tienen estos países en los mercados y el efecto que las sanciones, que parecieran ser de largo plazo, yo creo que es importante pensar un poco más allá de este conflicto, no sé si vaya a durar unos cuantos meses o va a ser un conflicto más largo, pero lo que sí pareciese es que muchas de estas medidas en cuanto a sanciones y en cuanto a buscar restringir el comercio o aislar un poco, o castigar un poco a Rusia desde el punto de vista de sanciones económicas sí pueden tardar y pueden quedarse por un buen rato.

Y esto obviamente lo que genera, el efecto de primer orden es obviamente en las materias primas donde Rusia y Ucrania son productores importantes, exportadores importantes y es un golpe adicional a la oferta global donde simplemente los balances de oferta y demanda se aprietan.

Y la otra es a cómo el mercado empieza a digerir esto, también cuáles son estas fricciones al comercio destinadas de estas sanciones, y a qué me refiero, temas como asegurar, por ejemplo, cargamentos o hacer pagos vía instituciones financieras que tengan alguna conexión con Rusia o cargar alguna materia prima en algún puerto que pase por Rusia, o cosas de este tipo están generando muchas fricciones, lo cual solamente viene a complicar más estos problemas de logística y de cadena de suministro que ya teníamos, y viene a apretar mucho más los balances de oferta y demanda de muchas de estas materias primas y, por ende, pareciese que al menos de corto plazo, el mercado está tratando de digerir, casi todas las materias primas tuvieron su pico hace algunas semanas post la invasión inicial de Rusia a Ucrania, pero seguimos estando en niveles de precios significativamente más altos de lo que empezamos el año.

Entonces, creo que el mensaje es que siendo Rusia uno de los principales productores de materias primas, abasteciendo principalmente a Europa y Asia, cómo le va a pegar esto ya que estas sanciones empiecen a tomar forma porque muchas todavía están empezando a entrar en vigor, algunos de los pagos todavía seguían fluyendo, el gas a Europa sigue fluyendo, recordemos que Rusia es el principal importador de energía a Europa, ya sea vía gas natural o vía refinados o crudo, y obviamente Europa estando en el centro de este problema.

Una de las cosas, tal vez ahorita entramos un poquito a detalle de este tema de lo que está pasando en materia energética a nivel global, porque los efectos que está teniendo esto van más allá de estos efectos de primer orden, y a donde voy es el precio que la industria en Europa o que los consumidores en Europa están teniendo que pagar por este conflicto y por esta situación que está viviendo el mercado energético, eventualmente van a tener efectos importantes, si tú ves los índices de precios al productor en Europa, extremadamente altos, y obviamente esto simplemente genera un problema de competitividad y de cadenas de valor que empieza a tener un efecto en otros productos, en la industria de valor agregado, en la industria manufacturera y de alguna manera esto, tarde que temprano, llega a los consumidores.

AP: Oye y ahorita que dices precios al productor, Alemania 30 por ciento en términos anuales en precio del productor el último dato, es algo que no se había visto desde la época de las Guerras Mundiales y nos habla de la magnitud de este problema. Me gusta mucho que empiezas a hablar de los efectos de primero y de segundo orden de todo este conflicto geopolítico porque es una de las preguntas que muchos de nuestros clientes y de los inversionistas hacen, qué tanto va a afectar esto a México de manera directa, de manera indirecta, y bueno cuando uno se pone a ver, por ejemplo, el comercio bilateral que tenemos con Rusia o con Ucrania es realmente muy poco.

Con Rusia tenemos una transacción en total en todo el año de dos mil millones de dólares y con Ucrania 200 millones, que es prácticamente nada si lo comparamos con casi 570 mil millones que tenemos con Estados Unidos, pero sí hay algunas industrias que ya lo han empezado a resentir y tú lo dijiste muy puntual, oye, son también productores importantes de trigo, son productores importantes de fertilizantes y cuando nos vamos moviendo ya hacia la granularidad de ¿en dónde? y ¿qué tipo de industria es la que más se ha visto afectada?, hemos visto que son los fertilizantes, es el trigo, es aluminio, inclusive cerveza, es decir, hay muchos efectos de segundo orden que lo empezamos a ver y que, a lo mejor, no va a venir tanto del comercio bilateral que tengamos con ellos, sino los efectos que se van dando sobre el resto de la economía global.

También lo hemos visto con la inflación, digo ya lo platicamos al principio, y ni se diga el efecto que pueda tener ya sea sobre finanzas públicas o sobre la volatilidad de los mercados financieros, y ahí es en dónde casi siempre la pregunta se centra en ¿qué va a pasar con el sector energético?, tú ya comenzabas a platicar de eso, Poncho, oye sabes qué, Rusia es uno de los principales proveedores de petróleo, de gas natural a Europa, obviamente esto va cambiando la estructura de costos de prácticamente todo el mundo, entonces por qué no nos compartes un poco tu visión sobre cómo se está dando esta situación del sector energético y de qué manera esto pudiera estar afectando la industria en nuestro país, por favor.

AM: Sí, y mira, tal vez para poner esto en contexto, ya hablamos un poquito de todo este tema medioambiental y obviamente la energía estando en el punto más importante de estas decisiones de transición, de reducción de la huella de carbono, y a mí a veces me gusta contar el ejemplo del carbón, creo que el carbón es uno de los energéticos más estigmatizados por su intensidad en cuanto a emisiones de carbono y obviamente muy catalogado como un combustible sucio, un combustible no necesariamente amigable al medioambiente.

Obviamente por años hemos venido viendo un intento de los políticos y un poquito de los ambientalistas por tratar de reducir la utilización del carbono a nivel global e, irónicamente, cuando se da este conflicto y obviamente cuando se empieza a apretar un poco la situación energética en Asia y en Europa, el carbón resurge como uno de los pocos salvavidas, un poco para sustituir un poquito o para ser el megawatt marginal, para producir el megawatt marginal, para darte una idea nada más y para que te des una idea de la volatilidad que hemos estado viviendo, el carbón, depende qué índice veas, pero históricamente o en los últimos años había sido una materia prima de alrededor de 40-60 dólares la tonelada, y realmente con el conflicto que hemos visto ahora, llegamos a ver precios de carbón por arriba de los 300, 350 dólares la tonelada con volatilidades extremadamente altas, creo que el pico del carbón casi llegando arriba de 400 dólares.

Y ahorita bueno, ya un poquito más estabilizado tal vez, pero sigue estando en niveles de 300 dólares por tonelada y la pregunta es ¿qué hace falta para que este mercado se balancee?, y la realidad es que, por un lado, la gente está decidiendo darle una prioridad a tener su oferta, a tener suficientes inventarios para poder hacer frente a la demanda y potencialmente prepararse para un potencial invierno del otro año o para poder tener la economía prendida.

Y por otro lado, los productores es una propuesta de valor complicada, digo yo te pregunto si tú tienes una industria que tiene demanda y un poco tú lo que estás viendo es que la demanda de tu producto hacia adelante cada vez va a estar menor, va a estar más restringida, va a estar comprometida, pero a la vez todo mundo te está exigiendo que incrementes producción, es un poco destinar dólares para el CAPEX hoy con un horizonte bastante incierto de cómo va a ser tu demanda hacia adelante.

Entonces estos temas de cambio climático sí ponen en entredicho un poco las decisiones de inversión de muchas de estas empresas, digo el carbón siendo un ejemplo, pero esto se puede extrapolar a cualquier otra materia prima, ya sea producción de petróleo, producción de gas, y de alguna manera tiene un poquito este efecto donde la elasticidad de oferta no necesariamente está reaccionando a lo que los precios sugerirían y, por ende, los precios tienen que estar jugando este papel de balanceo.

Interesante lo otro que te decía es, especialmente para México, para los clientes en México, uno de los insumos más importantes que todos los corporativos y todos los clientes en México están enfocados es el precio del gas natural; como sabes, Estados Unidos es el principal proveedor de gas natural a México vía gasoductos, e irónicamente si tú ves nada más el precio del gas natural, estamos hablando de que hoy de cara al verano, el gas natural es muy estacional, tiene precios, por lo general, más altos en el invierno que en el verano que es donde es la demanda más fuerte en el hemisferio Norte.

Pero cuando tú ves el precio del gas natural hoy, para ponerlo en números redondos, no exacto, hoy se está pagando prácticamente el doble de lo que se estaba pagando el año pasado en cuanto a gas, y te diría casi tres veces lo que se pagó en el 2020, entonces los incrementos del gas natural han sido bien importantes, cuando tú lo ves como tu único insumo han incrementado de forma consistente.

Sin embargo, cuando tú pones al gas natural en Norteamérica en comparación con otros energéticos, el gas natural en Estados Unidos sigue siendo la molécula más económica o más barata, prácticamente del mundo, cuando lo comparas contra el gas en Europa, el gas en Asia, el carbón en Asia, el LNG que es gas licuado en un barco en el mercado global, y no necesariamente por magnitudes pequeñas.

Estamos hablando de que gas de seis dólares en Estados Unidos se compara con carbón de 15-17-20 dólares por millón de BTU equivalente, cuando lo hablas del gas natural en un barco o el LNG estás hablando de precios entre 25 y 35 dólares por millón de BTU equivalente, y cuando esto los pones a los niveles que tuvimos en el pico del conflicto hace algunas semanas, algunas industrias en Europa estaban pagado precios de arriba de 50 o 70 dólares por millón de BTU, lo cual son dimensiones muy grandes, no nada más, no está más barato por 20 por ciento, estamos hablando del doble, hasta 10 veces más en algunos puntos en el tiempo.

Entonces la competitividad de la industria europea que ya venía luchando por este esfuerzo que trae Europa de reducir un poco su huella de carbono, viene ahorita también a enfrentar un tema de costos donde, la competitividad global se tiene que reajustar en base a esto.

Y te digo, estos son los efectos de primer y segundo orden, porque toda industria que es intensiva de energía, llámalos fundidoras, plantas de fertilizantes, plantas petroquímicas, utilizan mucha energía para poder producir; pues cuando tienes incrementos de costos de esta magnitud, para ponértelo, tal vez, en perspectiva, el gas en Europa en los últimos dos años va arriba más del 600 por ciento, en el último año, dependiendo de qué identificador veas, entre 250 y 400 por ciento.

Entonces, el mercado realmente ha estado dictándole a los consumidores y a la industria en Europa una necesidad de tratar de racionar la demanda, y esto, traspuesto a la parte en México, obviamente pone a los consumidores energéticos o la industria intensiva en energía en México en una posición bastante favorable en el contexto global, obviamente todo mundo a nivel individual, pues está viendo un incremento de costos y eso es evidente, pero en el relativo, creo que hay un tema interesante ahí, porque, pues de nuevo esta tendencia de regionalización de las cadenas productivas aunado de, el costo energético tan bajo que tiene México, al menos desde el punto de vista de importación de gas, pues lo ponen en una situación bastante favorable.

Entonces, yo te diría que, para los consumidores en México, obviamente el gas, creo que es una de las cosas que vale la pena tener muy de cerca en el radar; obviamente, es cierto, veníamos de precios de gas con todo el tema del Shell, que llegamos a ver precios debajo de dos dólares por millón de BTU, entonces cuando vemos precios de seis, siete o incluso hasta ocho dólares, pues son incrementos bien importantes, pero cuando lo ponemos en contexto de lo que le está pasando a la energía a nivel global, realmente el gas natural sigue siendo, en Estados Unidos, uno de los productos que van a llevar más beneficios desde el punto de vista de quien pueda tener acceso a él, o sea, físicamente, realmente, no puedes tener un, no se puede unir el mercado de gas con el mundo, más de lo que ya está pasando.

El gas está contenido por los gasoductos por los cuales puedes llevar la producción y en el mercado de exportación estás contenido por la capacidad de poder traer este gas a las terminales de exportación, licuarlo, ponerlo en un barco y mandarlo; obviamente al día de hoy con estos diferenciales de precios, todos los que están pudiendo hacer esto, lo están haciendo y realmente ya estás bastante restringido en la capacidad de poder hacer más, pero para México, esto, pues es un punto a favor de cara a lo que está pasando en el entorno global.

Obviamente, digo, cuando hablamos de energía, ya lo platicaste tú, los temas inflacionarios tienen otras consideraciones, pero desde el punto de vista de insumos, yo creo que Norteamérica está en una situación privilegiada para lo que está pasando en el mundo de los energéticos.

AP: Justo ahorita que hablas, Poncho, de temas del consumidor hacia el final y que empezaste a hacer alusión a la inflación, pues también una de las fuertes preocupaciones que existen, igual lo vimos con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, es lo que está pasando con agrícolas, con la inflación de alimentos y también estamos en una situación sumamente complicada y a todo esto que hemos estado platicando, pues hay que agregarle factores de cambio climático, sequías muy importantes en gran parte de Estados Unidos, también en gran parte de la República Mexicana, en el mundo también estamos viviendo una serie de eventos de carácter medioambiental bastante adversos que se combinan con muchos temas que ya platicamos.

¿Cómo estás viendo el tema de los agrícolas y en general de la inflación de alimentos, estimado Poncho? Porque también ahí se ve una situación que pudiera perdurar un poco más, algunos meses más.

AM: Sí, tal cual. Digo, ya lo platicamos, la importancia de Ucrania y de Rusia en el mercado de granos, en particular, en el trigo y en el maíz, son participantes bien importantes del sector agrícola y las exportaciones de granos que tienen abastecen a buena parte de los países emergentes, tanto en el norte de África, como en Medio Oriente y Asia, entonces, y la magnitud de la participación que tienen estos dos países en los mercados es bien importante.

Para darte una idea, tanto Rusia y Ucrania, son más o menos como el 30% de las exportaciones de trigo, 20% de las exportaciones de maíz, y como bien decías, también la cebada es un participante importante con cerca de 30%. Entonces, y no nada más en lo que afecta la oferta y demanda de trigo hoy, de alguna manera en el muy corto plazo, pues estos desbalances se van a empezar a cubrir con inventarios y esa es la naturaleza de las materias primas, realmente el único colchón que tienes para absorber choques de oferta y demanda son los inventarios.

Pero de cara hacia adelante, tienes dos problemas; uno, el tema de los fertilizantes, que como bien dijiste han estado subiendo de precio de manera drástica, unos por el tema energético que ya platicamos, que le afecta a la industria de fertilizantes, y otro también, porque también Rusia es un productor importante de fertilizantes o de insumos para fertilizantes, y esto de cara hacia adelante, pues es un ciclo que un poquito se complica, porque tiene un mercado apretado, al cual, uno de los principales componentes para ganar productividad es el uso de fertilizantes y al tener escasez de fertilizantes o incrementos en costos de fertilizantes, tienden a utilizar menos fertilizantes hacia adelante, lo cual le pega a la oferta y obviamente hacia adelante tienes un mercado que de alguna manera se vuelve a volver a apretar en la siguiente cosecha por posiblemente una producción menor.

Y esto, simplemente lo que hace es tener un mercado muy frágil desde el punto de vista de oferta y demanda que, como bien decías, pues deja los balances muy a la expensa de cualquier tipo de cambio de variable desde el punto de vista climático, más lluvia, menos lluvia o algún tipo de desastre natural que pueda pegarle a la cosecha, o cambio de temperatura, que lo hemos visto en los últimos años, hemos tenido mucha más volatilidad en cuanto a estos eventos climáticos que son prácticamente imposibles o muy difíciles de predecir, pero simplemente creo que el mensaje es que deja al mercado mucho más frágil para absorber estos choques y de alguna manera deja a los participantes con más incertidumbre y, ¿a qué voy con esto?

El hecho de que las materias primas estén en un ciclo en el cual los precios están subiendo o estén muy elevados y a la vez la volatilidad esté muy elevada, pues esto empieza a generar también temas de crédito y temas de necesidades de capital de trabajo, y no sé si el ejemplo es muy evidente o muy lógico, pero para alguien que está constantemente comprando carga o cargamentos, ya sea de petróleo o de agrícolas, si antes necesitaba un número redondo, no sé, en pesos, 20 millones de pesos para comprar cierta cantidad de materias primas, ahorita requiere, pues dependiendo de la materia prima, dos, tres, cuatro veces más en cuanto a capital de trabajo.

Entonces si tienes esos pagos que te van a llegar cada 20 o 50 días, dependiendo cuáles sean los arreglos que tengas, pues la exposición crediticia que se tiene dentro de contrapartes está aumentando drásticamente y obviamente, esto también está teniendo que ver con la parte financiera, el hecho de operaciones que tengan que costear colateral o hacer llamadas de margen; no lo platicamos ahorita y tal vez para México es menos relevante, pero el caso del níquel, que como sabes hace algunas semanas, siendo un commodity normalmente de 15 mil, 20 mil dólares la tonelada en los últimos años, llegó a operar hasta casi 100 mil dólares.

Tuvieron que parar la actividad en el LME, que es el Exchange de metales en Londres, y bueno, la actividad ha vuelto a regresar, pero todo esto simplemente afecta la liquidez del mercado y obviamente la habilidad que tienen los participantes de intercambiar, tanto en la parte financiera, como en la parte física y esto, un poco el efecto hacia adelante es que tienes más fricciones al comercio que hacen también que estos desbalances de oferta y demanda tengan un poquito más de trascendencia en el status quo del mercado de materias primas.

AP: Y justo ahorita acabas de tocar un tema toral que tiene que ver con volatilidad, planeación financiera, planeación operativa, y bueno, obviamente tomando en cuenta el disclaimer que nos diste al inicio, de que estos son solamente tus comentarios y no de la empresa donde trabajas y no es ninguna recomendación, pero me gustaría preguntarte ¿Cómo pueden las empresas, entonces, protegerse o de qué manera pueden mitigar estos riesgos de una volatilidad muy extrema y niveles de precios que no veíamos en varios, varios años?

AM: Sí, y yo creo que esa es la parte que es interesante, porque de alguna manera los mercados le dan a los participantes, o a los productores, o consumidores, estas alternativas de poder estabilizar o suavizar un poco estos ciclos, vía la utilización de coberturas o la utilización de instrumentos financieros que les ayuden a suavizar un poco o a mitigar estos eventos. Las materias primas a veces se entienden como una setclass o un tipo de activo, tal vez un poquito no tan conocido por todo mundo.

Pero bueno, de la misma forma que los corporativos utilizan coberturas de tipo de cambio para estabilizar sus flujos de caja o si van a recibir algún pago, o tienen alguna una compra grande deciden fijar esas necesidades o de tasas de interés cuando van a emitir algún bono o van a hacer algún tipo de transacción en el mercado, lo mismo se puede hacer con las materias primas; las materias primas tienen mercados para permitir a los participantes transferir cierto riesgo que no quisieran tener en sus balances o en su propia actividad y de alguna manera para los productores es buscar un esquema donde puedan, tal vez, monetizar o materializar, digamos, ciertos márgenes tan altos y desde el punto de vista de los consumidores haciendo estos programas de forma sistemática y recurrente, les permiten de alguna manera poder adecuarse o adaptarse a la nueva realidad.

Los problemas de cobertura no van a cambiar el destino; es decir, si el gas natural está ahorita en seis dólares, por más que te cubras de forma activa, te va a ayudar a ganar tiempo, te va a ayudar a poder ajustar tu actividad, a poder hacer una transferencia de precios a tu operación, pero eventualmente si el mercado se va a estabilizar en un cierto nivel de precios más alto, todo mundo nos tenemos que ajustar a esa nueva realidad.

Pero lo que hacen los programas de cobertura es que te ayudan a ganar tiempo para poder ajustar la operación y por ende, tratar de mantener la rentabilidad y poder suavizar un poquito esta volatilidad de mercado. La volatilidad de mercado que hemos visto, Alex, la verdad es que como bien decías hace rato, bastante sin precedente, creo que no habíamos visto estos niveles de volatilidad tan generalizados en muchos de los productos de las materias primas y esto solamente también, de alguna manera, complica un poquito la toma de decisiones, es un poco esta idea de, si eres un productor de materias primas y ahorita los precios están extremadamente altos, comparados con tus costos de extracción, la teoría económica o algún modelo muy simple de economía te diría…

Hay una renta que pueden capturar, están incentivados a incrementar producción; el problema es cuando la volatilidad es tan alta, tú no tienes tampoco certidumbre de poder duplicar tu inversión o triplicar tu operación porque así como la volatilidad es tan alta con los precios altos, también pudieses ver los precios regresar a niveles hacia abajo.

Entonces, la toma de decisiones de inversión se hace más complicada en un ambiente de tal volatilidad, lo cual, de alguna manera también, complica esta propia dinámica de oferta y demanda, donde la volatilidad tan alta no permite, y obviamente la incertidumbre que tienes sobre estos cambios estructurales que ya platicamos al inicio de la llamada.

Y de alguna manera esto sigue teniendo a la oferta complicada y por ende la única manera de balancear la oferta es vía demanda y la demanda realmente solo, los consumidores realmente cambian sus patrones cuando los precios se mueven muy drásticamente; es decir, no sé cuál sea el nivel que tal vez tú tendrías que ver la gasolina para dejar de manejar, pero no es una decisión trivial, no es una decisión mediata, pero todo esto es lo que está buscando el mercado ahorita, los precios tiene que ser la variable de ajuste y por ende, de alguna manera este ambiente de alta volatilidad también complica un poquito la propia solución del mercado.

Y digo, recordemos que las materias primas son cíclicas, la misma razón por la cual estamos en este ciclo de precios altos de materias primas, pues es posiblemente la misma razón por la cual en algunos años, la pregunta no es ¿Cuándo?, eventualmente precios altos, pues lo que generan es sustitución de productos desde el punto de vista de la demanda; la zanahoria, por ponerlo así, se hace más grande, entonces tienes más incentivo a sustituir, tal vez, más combustibles fósiles con nueva tecnología o hay más incentivo a poder mejorar o ser más productivo o más eficiente.

Y desde el otro lado también los precios altos, tarde que temprano, van a traer algo de inversión a la industria, lo cual debiese de ser, en el mediano plazo, pues debiese de balancearse, el problema es que ahorita tienes varios de estos efectos de corto plazo que están complicando un poquito este proceso de rebalanceo y bueno, es lo que está haciendo este mercado particularmente interesante y también pues de cara a lo que estamos viviendo en otros activos con las preocupaciones de inflación y con los temas de los Bancos Centrales tratando de normalizar su actividad en cuanto a política monetaria.

AP: Poncho, pues muchísimas gracias. La verdad es que la conversación ha sido de gran interés y estoy seguro que le va a ayudar mucho a todos nuestros escuchas, quienes toman decisiones importantes. Pero antes de concluir el podcast, me gustaría preguntarte, pues esta última sección de Norte Económico que tú bien conoces, que tiene que ver con las recomendaciones y bueno, pues no sé qué libro te gustaría recomendarnos en esta ocasión, estimado Poncho.

AM: Mira, yo creo que la coyuntura de materias primas, digo hay un libro que, si no me equivoco salió el año pasado, un par de editorialistas del Financial Times que cubren el sector de materias primas, no sé si por ahí ya lo leíste, pero en inglés se llama The World for Sell o El Mundo en Venta, que es bastante interesante porque un poco habla de la historia y da mucha evidencia anecdótica de cómo la actividad de trading o de operación de materias primas físicas ha venido dándole un poquito, ha venido evolucionando desde la Segunda Guerra Mundial hasta el día de hoy.

Obviamente creando estas entidades o estos participantes del mercado que constantemente están comprando y vendiendo, pues todas las materias primas en todas las partes del mundo y transportándolo y un poco habla de muchas anécdotas de cómo se formaron empresas como Glencore y cómo estas empresas, o sea los traders físicos, Glencore, Trafigura, Cargill, Vitol, todos los traders físicos participan en la actividad y la importancia que tienen en mantener a las economías, tanto comprando las materias primas en algunos de los países emergentes que las producen y tratando de siempre intermediar, tanto en temas de crédito o en temas de precio.

Y obviamente historias muy interesantes, te podrás imaginar, pues hace algunos años, hace 40-50 años cómo se hacían estas transacciones y cómo involucraron, lidiando con regímenes no necesariamente muy democráticos y creo que hay bastantes historias interesantes que ponen en perspectiva un poquito, todo esto que pasa detrás de los mercados de materias primas y llevados a extremo con el trading físico, que al fin de cuentas es lo que determina un poco los precios.

La disponibilidad de materias primas en cierto momento en el tiempo y estas dinámicas de oferta y demanda que al día de hoy son evidentes con esta volatilidad que estamos viendo, que el mundo está diciendo que hay gente que está dispuesta a pagar un premio por materias primas, hoy, comparado con lo que valen las materias primas mañana, porque hoy es cuando el mercado está apretado.

Entonces este rol que juegan los traders físicos, obviamente hoy en una discusión donde incluso desde el punto de vista de estabilidad financiera se está documentando mucho de cuál es un poco el rol de estos jugadores, porque la verdad fuera de Glencore que es una empresa pública, la mayor parte de los traders son empresas privadas, donde realmente, no hay tanta apertura sobre lo que hacen, qué tipo de riesgos toman o qué tipo de necesidades de financiamiento toman; sin embargo, pues la actividad que tienen o la importancia que tienen en mantener un poco el flujo de materias primas es crucial.

Entonces, creo que es un libro interesante, tiene varias historias, vale mucho la pena leer de cómo estos traders y estas empresas han ido operando a lo largo de los años, entonces, lo escribió Javier Blas, quien creo que conoces bien y Jack Farchy que ambos son editorialistas del Financial Times y obviamente con mucha experiencia en el mercado de commodities, pero sí lo recomiendo, es un libro bastante fácil de leer y bastante interesante.

AP: Estoy de acuerdo contigo, es yo creo que es un libro de cabecera para cualquier persona que quiere tener una noción del mercado de commodities y como tú bien mencionas, con una gran cantidad de anécdotas y una parte histórica muy interesante para poder entender lo que está pasando hoy en día, así que, también, muchas gracias por la recomendación de este gran libro y además…

Muchas gracias por estar, pues nuevamente con nosotros en Norte Económico mi estimado Poncho, para mí es un gran honor, digo, yo creo que eres una de las personas que conozco, además de un gran amigo, un gran conocedor del mercado y créeme que tus comentarios van a ser de gran utilidad para todos nosotros. Muchísimas gracias y espero que te podamos tener nuevamente por acá, en Norte Económico, esta es tu casa, muchas gracias.

AM: Muchas gracias, Alex, por la invitación y seguramente nos veremos en los próximos trimestres, hay mucho de qué hablar.

AP: Será un honor, muchas gracias, Poncho, cuídate mucho, un abrazo.

Cortinilla de redes sociales

AP: Estimados escuchas de Norte Económico, yo creo que al igual que yo, ustedes han de haber disfrutado mucho de los comentarios que nos dio Poncho, en esta ocasión sobre el mercado de las materias primas, espero que sea información que les ayude a una correcta toma de decisiones en un momento de una gran volatilidad e incertidumbre en el mercado de las materias primas y bueno, pues con esto concluimos este episodio y nos escuchamos en una entrega más de Norte Económico la próxima semana, cuídense mucho y les mando un fuerte abrazo a todos ustedes

Cortinilla de cierre

Noticias Banorte