Z7_G218H3C0KG8M10QVO53C9037T4

Actions
Loading...
 
Por el momento la búsqueda por mapa no está disponible.
Cerrar mensaje

1. ¿Qué deseas buscar?

Tipo de oficina:
Lista de Resultados
Horario
No hay resultados para los criterios de búsqueda que seleccionaste, por favor inténtelo de nuevo seleccionando diferentes criterios.
Tienes que escribir una ubicación antes

BanorteLoginPortlet-Banorte

Actions
Loading...
 
 

¿En qué te podemos ayudar?

Correo electrónico

Es necesario elegir un tema para el correo electrónico.
Es necesario elegir un producto.
Este campo es necesario.
Este campo es necesario.
0/600 Caracteres
Este campo es necesario.

¿Cómo deseas que te contactemos?

Este campo es necesario.
Se requiere teléfono a 10 dígitos.

Escribe el código


  

Ingrese el campo correctamente.
¡Gracias! El mensaje ha sido enviado. El mensaje no pudo enviarse.

Llámanos

Servirte es nuestra prioridad en Banorte. Por ello, nos ponemos a tu disposición en Banortel, nuestro centro de contacto telefónico.

Banortel:
  • Ciudad de México: (55) 5140-5600
  • Monterrey: (81) 8156-9600
  • Guadalajara: (33) 3669-9000
  • Resto del País: 01-800-BANORTE (01-800-226-6783)

Chat BANORTE

En Banorte, servirte es nuestra prioridad. Con este fin, contamos con un Centro de Contacto especialmente diseñado para personas físicas.

 

¿CÓMO AFECTA A LA ECONOMÍA DE MÉXICO Y LATINOAMÉRICA EL CONFLICTO EN UCRANIA?

EPISODIO 10 - PODCAST NORTE ECONÓMICO

  • Martín Castellano, Director de investigación del IIF, considera que la economía de Latinoamérica tiene una ventaja al estar menos expuesta al conflicto entre Ucrania y Rusia
  • El aumento en los costos de los productos primarios genera una ganancia inesperada de divisas para varios países en Latinoamérica
  • El alza de las tasas de interés en la región es generalizada; la evolución a políticas económicas más restrictivas es una consecuencia multifactorial

Ciudad de México, 6 de abril de 2022. — Martín Castellano, Director de Investigaciones Económicas para América Latina en el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), conversó con Alejandro Padilla, Director General Adjunto de Análisis Económico y Financiero de Banorte, sobre los desafíos que enfrentan México y Latinoamérica ante la guerra en Ucrania.

A nivel mundial existe una reorganización estructural que se deriva de la pandemia y que aún no ha terminado. Latinoamérica no es la excepción, se resienten aún las pérdidas de ingreso, de empleo y un gran impacto inflacionario. Cada país tiene su propio ritmo de recuperación que se ve influenciado por las olas del COVID-19 e incluso por el nivel de avance en la vacunación.

“Los cierres en la economía complican el comercio internacional, el exceso de demanda de algunos bienes y consumo reprimido en otros sectores ha propiciado estos nuevos patrones de movimiento que impactan en las cuentas públicas a nivel global”, explicó Martín Castellano.

En el aspecto geopolítico, Latinoamérica tiene una ventaja al estar menos expuesta al conflicto entre Ucrania y Rusia, aunque esta distancia se acorta en cuanto al impacto de la inflación, principalmente al observar el alza en materias primas que ya por la pandemia mantenía precios altos y que con esta disputa geopolítica se han incrementado.

En ese sentido, el IIF decidió elevar los pronósticos de crecimiento anual para países como Brasil y Ecuador, y esperar un impacto neutro en países como México, Argentina, Chile, Colombia y Perú, aunque a mediano plazo los pronósticos se vuelven más difusos.

En el caso de México rebajamos levemente nuestro pronóstico, que ya estaba por debajo del consenso, está menos expuesto este país a Europa, pero no recibe la ganancia inesperada de divisas por el aumento de precios de materias primas que sí reciben otros países”, señaló el Director de Investigaciones Económicas del IIF.

Martín Castellano concluyó que el alza de las tasas de interés en la región es generalizada y que la evolución a políticas económicas más restrictivas es consecuencia de todos estos factores, donde los Bancos Centrales en la región estarán al margen de las condiciones que establezca el Fed.

La entrevista completa está disponible desde este miércoles en Spotify,  Apple Podcast y en el sitio GFNorte.

Para más información a medios de comunicación:

Francisco Rodríguez Daniel

Director Ejecutivo de Comunicación Corporativa

Cel.: (55) 4522-6753 / francisco.rodriguez.daniel@banorte.com

Alfonso Cadena

Gerente de Relación con Medios

Cel.: (55) 6703-8477 / luis.cadena.velasco@banorte.com

Consulta un nuevo episodio cada miércoles en:

Transcripción

[00:00] Cortinilla de introducción

[00:22] Alejandro Padilla Hola, bienvenidos a Norte Económico, el podcast de Grupo Financiero Banorte para alcanzar el horizonte de la economía, me da mucho gusto saludarlos como cada semana, mi nombre es Alejandro Padilla, yo estoy a cargo de las áreas de análisis económico y financiero del Banco, además de conducir este podcast. En esta ocasión me da mucho gusto poder platicar con Martín Castellano, quien encabeza las Áreas de Investigación Económica de toda Latinoamérica para el Instituto de Finanzas Internacionales, con quien analizaremos temas muy relevantes sobre la región.

[00:57] Cortinilla de presentación: Martín Castellano es Director de Investigación Económica para América Latina en el Instituto Internacional de Finanzas, trabajó en varios puestos clave del Banco Central de Argentina entre 1999 y el 2010, el más destacado como Gerente Senior de Investigación Económica.

Cuenta con decenas de publicaciones en su trayectoria, es Licenciado en Economía por la Pontificia Universidad Católica Argentina, estudió una Maestría en la Universidad de CEMA en Buenos Aires, y un posgrado en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago.

[01:28] AP: Estimado Martín, qué gusto tenerte en Norte Económico, bienvenido, esta es tu casa.

[01:34] Martín Castellano: Muchas gracias, Alex, por la invitación, es un honor para mí poder participar de Norte Económico y siempre es un gusto poder platicar contigo.

[01:43] Alejandro Padilla: Pues muchas gracias, Martín, nuevamente, y bueno empecemos ya con la conversación. Y por qué no nos adentramos primero en lo que está pasando en el entorno internacional y qué implicaciones tiene esto para la región de Latinoamérica. Estamos en un 2022 con muchos retos, la pandemia continúa, como hemos visto ya en noticias recientes, hay ciudades en China como Shenzhen, Shanghái, que han experimentado nuevos rebrotes y esto ha ocasionado otras medidas de restricción.

[02:17] Hay que también enfocarnos en el conflicto bélico en Ucrania, el Fed está subiendo tasas de interés con una retórica mucho más restrictiva, inclusive hasta nos hemos dado cuenta que existen riesgos de estanflación en muchas regiones. Y bueno pues, tomando en cuenta este panorama que se ve sumamente complejo, estimado Martín, qué tal si nos compartes tu visión en términos generales de cómo la coyuntura internacional está afectando a los países de Latinoamérica, por favor.

[02:47] MC: Sí, por supuesto, sin duda es una gran idea comenzar por el contexto internacional. La economía mundial está enfrentando una serie de cambios de naturaleza estructural, diría yo, a partir de una sucesión de choques de magnitud fenomenal, pensemos que aún no terminamos de recuperarnos de la pandemia, tenemos, como decías, nuevas restricciones a la movilidad en China, por ejemplo ahora. El mundo está todavía lidiando con las consecuencias de la crisis de salud y de estas restricciones a la movilidad que implicaron pérdidas de ingreso y empleo y, por otra parte, un gran impacto inflacionario.

[03:25] El ritmo de la recuperación ha sido muy variado entre los países, por ejemplo, Estados Unidos salió más rápido gracias, en gran medida, al impulso fiscal y monetario con el consumo de la inversión ya claramente por encima de los niveles anteriores al COVID. El resto de los países del G10 ha ido un poco más lento, principalmente a partir del efecto adverso del choque a la inversión privada. En los países emergentes también vimos recuperaciones a distintas velocidades, ya sea por las distintas olas del virus, los avances en vacunación, el espacio también para proveer estímulos fiscales y monetarios, que es mucho más limitado en general que en los países desarrollados.

[04:05] Entonces a nivel global, los cierres y aperturas de la economía en diferentes momentos, desequilibrios con excesos de demanda primero en bienes, después en servicios, consumo reprimido en algunos sectores, generaron múltiples disrupciones de oferta, distorsiones, cuellos de botella que complicaron el comercio y el corolario de esto es un poco el resurgimiento feroz, diría yo, de la inflación, más allá del ritmo de la recuperación post-COVID, el alza de precios fue el común denominador entre los países desarrollados y emergentes, hoy todos lo tenemos claro esto, incluyendo a la Fed, se trata de un fenómeno sostenido y generalizado que requiere acción concreta. En el IIF, por ejemplo, construimos algunos índices para medir qué tan difundido está este proceso inflacionario y la conclusión es que la generalización es muy alta en términos históricos en casi todos los países.

[04:59] Y en algunos casos se trata de economías recalentadas, y lo mismo sería en América Latina, recordemos que pasamos casi sin escalas de fuertes presiones deflacionarias en el 2020 a un alza sostenida de precios desde el año pasado, rebote en actividad económica, rezagos en la depreciación, múltiples disrupciones de oferta, creo que fueron los principales factores; también hubo cambios de precios relativos a partir del comportamiento cambiante debido a la pandemia.

[05:31] Las respuestas de políticas monetarias fueron muy variadas, pero en general ha sido subas de tasas de interés, los mercados financieros se movieron muy rápido para apreciar subas de tasas que coincidió también con un endurecimiento de la postura de la Fed, que no tuvo al menos al comienzo grandes efectos sobre los rendimientos a largo plazo.

[05:53] O sea, nos estamos acostumbrando un poco a este escenario, los mercados estaban descontando la normalización de la política monetaria en Estados Unidos, hace bastante que no sucede, pero no es ninguna novedad tampoco. Esto implica condiciones más complicadas de financiamiento para mercados emergentes, mayores costos de fondeo, los canales de transmisión en América Latina los conocemos muy bien. Y esto además se daba en un contexto de retiro gradual de los estímulos monetarios y fiscales en los países emergentes.

[06:23] Y surge otro choque fenomenal que es la guerra en Ucrania, más allá del impacto directo en el comercio y en Europa esto genera presiones adicionales sobre la inflación, a partir de los mayores precios de materias primas, restricciones al comercio, sanciones a Rusia, también cambios en el apetito inversor. Entonces yendo como a la segunda parte de tu pregunta, Alex, cómo va a afectar a la región, la exposición directa comercial y de inversión de América Latina a los países involucrados en el conflicto es bastante limitada, pero sus economías podrían verse significativamente afectadas, algunos países están mejor posicionados que otros.

[07:05] El efecto más inmediato del conflicto, hasta ahora, ha sido un aumento en los precios internacionales de las materias primas, alimentos, energía, desde precios ya altos, pero también la guerra puede afectar el crecimiento global, frenando la demanda externa, particularmente de Europa que va a ser la región más afectada.

[07:26] Los canales por los cuales América Latina puede verse afectado son varios, lo que dijimos del aumento de los precios de los productos primarios que, por un lado, genera una ganancia inesperada de divisas para varios países de la región, esto respalda la actividad y lo que estamos viendo en monedas respalda también las monedas en la región. El shock positivo, en términos de intercambio, puede impulsar las exportaciones en muchos países, Latinoamérica es más dependiente que el resto de los países del mundo en el arco emergente de exportaciones de materias primas.

[08:03] Creemos que Brasil, en particular, debería beneficiarse de un aumento generalizado en los precios de los commodities, dado su base de exportación de productos mucho más diversificada. Es probable que el aumento de precio del petróleo sí frene el crecimiento en los países que dependen más de importaciones de energía, básicamente gasolina y gas, que son varios en la región. Y después las presiones inflacionarias derivadas, que es el principal desafío, también los factores idiosincráticos van a jugar un papel clave este año con varios países celebrando elecciones.

[08:36] En ese contexto lo que hicimos fue elevar previsiones de crecimiento para este año en algunos países como Brasil y Ecuador, un impacto más bien neutro en el caso de México, Argentina, Colombia, Chile, Perú. Las perspectivas de mediano plazo siguen un poco opacadas debido a la falta de apetito por reformas en toda la región.

[08:56] Entonces rápidamente, si te parece a un paneo por país, en Brasil, por ejemplo, subimos el crecimiento debido a tres factores: aumento de los precios de las materias primas que respalda la moneda y también los fundamentos de la demanda interna, mejoras en el sentimiento inversor y mayor impulso fiscal. Si bien hay más desafíos para controlar la inflación, creemos que el impacto aquí en el crecimiento será marginalmente positivo; hay un riesgo importante que es la fuerte dependencia de la producción agrícola de fertilizantes importados.

[09:29] En el caso de México, rebajamos levemente nuestro pronóstico, que ya estaba por debajo del consenso, está menos expuesto este país a Europa, pero no recibe la ganancia inesperada de divisas por el aumento de precios de materias primas que sí reciben otros países de América Latina. Y el aumento de precios, claramente, afecta la inflación, en el caso de México el peso de la energía, como sabes bien, en la canasta del IPC es más alto que en otros países de la región.

[10:01] En Argentina, la actividad debería verse beneficiada, a pesar de la inflación ya alta y crónica, la dependencia de energía también es alta, pero de todas maneras las ganancias vinculadas a las exportaciones de su hoja deberían impulsar el crecimiento en un contexto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. De todas maneras, la situación macroeconómica es frágil.

[10:28]El impacto en las economías andinas es más bien mixto, altos precios de materias primas fortalecen el crecimiento del PIB en Colombia, por ejemplo, pero allí tenemos desequilibrio de una elección presidencial incierta. En Chile, el precio del cobre y también un buen arrastre estadístico del año pasado deberían sostener el crecimiento, aunque la consolidación fiscal va a afectarlo, ahí uno de los riesgos clave que vemos es una posible desaceleración de China, un poco en base a lo que comentabas al principio acerca de las restricciones a la movilidad y otros factores dados los vínculos comerciales.

[11:11] También en Perú vemos problemas políticos y del clima de negocios que pueden afectar el crecimiento este año. Entonces, a nivel regional, impacto en las cuentas públicas, generalmente neutral, diría, negativo en las economías más pequeñas de la región importadoras netas de energía, dada la necesidad de mantener subsidios. Finalmente, en el aspecto financiero, una mayor aversión al riesgo a nivel global, hasta ahora no resultó en importantes salidas de capitales de la región, como tú sabes, nosotros monitoreamos muy de cerca los flujos de capitales y no hemos visto salidas significativas todavía.

[11:49] Esto se debe creo que a varios factores: mejoras en las expectativas en algunos sectores exportadores de materias primas, tasas de interés elevadas, también las valuaciones atractivas por el ajuste que ya hubo durante la pandemia. Estos han sido algunos de los factores, creo, que han sostenido los flujos de capital hasta ahora. De todas maneras, creemos que se pueden experimentar salidas repentinas, particularmente en un contexto de mayor restricción monetaria de la política monetaria en Estados Unidos.

[12:19] Para concluir, te diría que América Latina está, por ahora, capeando la tormenta relativamente bien, pero una guerra más prolongada, rondas e interrupciones adicionales en las cadenas de suministro pueden desbaratar rápidamente este equilibrio que es bastante frágil.

[12:37] Resumiendo cinco conclusiones: América Latina tiene la ventaja de estar menos expuesta al conflicto, lo cual va a redundar en un impacto más moderado; aumento de precios de productos primarios, redundan en una ganancia extraordinaria de divisas en varios países, alivia la necesidad de financiamiento; tercero, no hubo, hasta el momento, grandes salidas de capitales, de hecho algunas monedas se han fortalecido en relación a otros países emergentes; cuarto, hay claramente factores adversos, desaceleración del crecimiento global y aumento de la inflación; y quinto, los desafíos que implican las mayores presiones inflacionarias, se van a multiplicar, creo, en un contexto de incertidumbre en un año electoral.

[12:37] AP: Pues muchas gracias por este panorama tan amplio y tan completo de cómo deberemos de esperar el comportamiento de la región ante esta coyuntura global altamente retadora. Y me quedo justo con estas cinco conclusiones que haces sobre cómo la región va a ir tratando de sortear todos los desafíos que presenta el panorama actual.

[13:44] En México, por ejemplo, lo que hemos visto es algo similar, que el choque vendrá mucho más por el lado de la inflación, por el lado del canal financiero, no tanto del comercio internacional. Para nosotros, el comercio total que tenemos con Rusia, por ejemplo, es muy poquito, es solamente dos mil millones de dólares, que palidece contra los casi 570 mil millones que tenemos con Estados Unidos cada año. Y bueno, Ucrania es mucho menor, pero como tú dices, es una situación que se combina con otros factores complicados en el mundo y que tendrán ramificaciones y efectos indirectos sobre las economías.

[14:24] Y bueno, al final tocabas el tema geopolítico y me gustaría preguntarte, estimado Martín, este año hay algunas elecciones en Latinoamérica, agradeceríamos mucho si nos pudieras compartir cuál es tu visión, especialmente destacamos el tema de Brasil y de Colombia, muchas gracias.

[14:44] MC: Sí, cómo no, es cierto, como si no faltaran desafíos este año tenemos un calendario electoral muy movido en la región, además a las elecciones en los países que tú mencionas: Brasil, Colombia, creo que se suman también nuevas administraciones que asumen en el caso de Chile, Honduras, que también van a generar cambios importantes en el manejo de la política económica.

[15:10] Por otro lado, también tenemos a nivel legislativo cambios constitucionales en Chile, discusiones legislativas muy importantes en el mismo México y en Argentina, creo que este año puede ser bastante definitorio para América Latina en cuanto a la parte política, más allá de los desafíos económicos de los que hablábamos, el aumento de la inflación, el tema fiscal que ya se transformó en muchos países en un problema crónico, y principalmente es uno de los principales desafíos justamente en dos de los países que tienen elecciones este año: Brasil y Colombia, y eso se refleja en los niveles de riesgos, y resulta un condicionante para toda la política económica en general, y también afecta las necesidades de financiamiento y las condiciones en los que estos países se financian. Y creo que todo esto va a afectar no solo las posibilidades de recuperación este año en términos de PIB, recuperación económica, sino también en la estabilidad de los sistemas políticos.

[16:17] Lo que estamos viendo es un aumento significativo en la polarización con una mayor demanda pública por cambios más radicales en la conducción, en el liderazgo, buscando propuestas más definidas. Esto ya lo vimos en varias de las elecciones que pasaron, en Chile, lo vimos en Perú y es probable que lo veamos también en Brasil y Colombia, esto puede, creo yo, desencadenar algunos cambios significativos en la política económica, buscando impulsar el crecimiento, abordar el tema de las brechas sociales, problemas que ya son persistentes en América Latina y que fueron exacerbados por la pandemia.

[17:01] Me parece que estos cambios pueden redefinir las perspectivas de crecimiento económico a mediano plazo para la región. Tenemos elecciones en un marco de mucha desigualdad de ingresos, también desgaste de los partidos políticos tradicionales, nuevas formas de comunicación, todo esto puede afectar la implementación de reformas procrecimiento, que casi siempre fue políticamente muy costoso de implementar.

[17:28] Surgen nuevas alternativas políticas con nuevas prioridades, estas nuevas prioridades también implican mayores necesidades de gasto en un contexto de recursos bien limitados. Si bien hay una mayor legitimidad, esto debería poder también ayudar a acomodar un mayor gasto, las reformas tributarias, aumentos de impuestos han tenido mucha resistencia, no han sido fáciles de implementar y Colombia es uno de los mejores ejemplos.

[17:59] Creo que ahí lo importante es mantener un compromiso con políticas anticíclicas que permitan, también, mantener, preservar la confianza de los inversionistas y esto es algo que creo que, más allá de las alternativas y las propuestas políticas, está en la cabeza de los políticos en América Latina.

[18:22] Por eso creo que mucho de los progresos que la región experimentó en este ámbito, en el manejo macroeconómico, creo que se van a mantener, me refiero a instituciones económicas que fueron construidas muy pacientemente a lo largo de los años, tanto en el plano monetario como de finanzas públicas, marcos fiscales, sólidas regulaciones del sistema bancario, esquemas de metas de inflación basados en Bancos Centrales Autónomos, creo que estas cosas que, que ayudan a mantener la estabilidad macroeconómica se van a mantener.

[18:57] AP: Sí totalmente de acuerdo estimado Martín, pues ya hemos platicado sobre temas de política económica en la región, pero en esta ocasión me gustaría que pudiéramos adentrarnos aún más en política monetaria, especialmente, por lo que analizamos respecto al Fed al inicio de este podcast, y bueno, aquí hay que recordar que desde el año pasado hemos visto que prácticamente todos los países en la región han tenido un proceso de restricción monetaria.

[19:27] Por ejemplo, en México, el año pasado incrementamos en 150 puntos base la tasa de interés, este año llevamos 100 puntos base; en Chile 350 puntos base, el año pasado, este año llevan 300 puntos base y bueno, ni se diga Brasil, 725 puntos base de aumento en el 2021 y en este 2022 llevan 250 puntos base. Entonces, en este contexto me gustaría preguntarte, Martín, cómo ves los desafíos que están enfrentando los Bancos Centrales en Latinoamérica, en este contexto de fuertes presiones inflacionarias, que además siguen siendo persistentes; esto ya lo platicamos hace rato y, además se le agrega el tema de un Fed en Estados Unidos, que ya empezó a subir tasas de interés y que probablemente empezará a acelerar el ritmo con el cual estarán normalizando las condiciones monetarias, por favor.

[20:41) MC: Sí, como no, creo que es un excelente tópico y ahí me parece importante poner un poco el ejemplo de cuál fue la respuesta de la política monetaria, la política económica en general, pero en particular la política monetaria a la pandemia, ya cumplimos dos años desde el comienzo, está al principio de 2020 y en este periodo los banqueros centrales, también el sector privado, empresas, familias, tuvieron que actuar con mucha celeridad para enfrentar los múltiples cambios que hubo, con recursos muy limitados, tomando decisiones trascendentales en tiempo récord.

[21:06] América Latina fue una de las regiones más golpeadas porque ya venía con debilidades estructurales, coyunturales; mi evaluación es que en líneas generales hubo una respuesta rápida, decidida, que facilitó la salida de la crisis, obviamente queda un largo camino por recorrer, pero creo que se aprovecharon en un episodio crítico para utilizar instrumentos que los Bancos Centrales habían diseñado, desarrollado y perfeccionado a lo largo de múltiples crisis en América Latina en el pasado y que fueron permitiendo un aprendizaje, y estas herramientas le permitieron a los países estar mejor preparados para enfrentarlo, si bien, obviamente la pandemia también está dejando evidencia de las numerosas limitaciones y debilidades que aún existen.

[21:58] Entonces qué es lo que tenemos aquí por delante en relación a tu pregunta, creo que ahí la inflación, el resurgimiento de la inflación es el principal desafío para los Bancos Centrales de la región, porque el shock este también de la guerra en Ucrania se suma a la presión ya generalizada preexistente, exacerba las tensiones; como decíamos, el peso de alimentos y energías importados en los índices de inflación significa que los mayores precios de commodities se traducen también en una mayor presión inflacionaria a nivel general, esto incluye impactos adversos en la expectativa de inflación, una erosión del poder adquisitivo, especialmente para aquellos sectores de bajos ingresos, por lo tanto, vemos que el ciclo que mencionabas de endurecimiento de la política monetaria que va a ser más prolongado, más contundente de lo que se esperaba.

[22:56] Creo que el principal riesgo que lleva es cómo va a afectar al crecimiento económico, donde las economías todavía se están recuperando de la pandemia, en el caso de México todavía en los niveles prepandemia y en un contexto de fragilidad de finanzas públicas que implica, no en muchos casos, por ahí la excepción es Argentina donde sí todavía hay dominancia fiscal, pero, no dominancia fiscal, pero sí una restricción adicional para la política monetaria, creo que ahí va a ser clave que los Bancos Centrales puedan utilizar esta credibilidad que han ganado a partir de los últimos años, décadas de implementar y llevar adelante regímenes de metas de inflación que han sido muy exitosas.

[23:46] Me parece que eso va a ser fundamental para contener la inflación, al mismo tiempo preservar la estabilidad financiera y mantener un ambiente donde la recuperación se sostenga. Hay algunos desafíos también en el plano fiscal y aquí el riesgo que veo es que un inadecuado manejo de la política monetaria lleve a dudas por parte de los inversionistas, salidas de capitales y que esto termine afectando la estabilidad macroeconómica y forzando un ajuste mucho más significativo con un impacto negativo en el nivel de actividad.

[24:29] AP: Muchas gracias, Martín. Y bueno, pues me gustaría nada más tocar unos temas relacionados a México, digo, ya nos platicaste de tus expectativas de crecimiento dentro de la conversación, ya nos has platicado también sobre política económica, sobre cómo ves a México dentro de la región, pero quisiera aprovechar que acabas de tener tu investor trip aquí en México, para preguntarte cómo ves a México de cara a estos cambios de estrategia globales que se están dando, por ejemplo, con el nearshoring, tú crees que ahí México está bien posicionado, qué es lo que te comentan los inversionistas, también cómo ves a México dentro de estos grandes cambios de tendencia en el mundo como la transformación digital, cambios demográficos. Me gustaría que nos pudieras compartir tu visión o tu sentir sobre México dentro de estos grandes cambios, por favor, Martín.

[25:31] MC: Sí, por supuesto, cómo no. Con México, como comentabas, no, tuvimos la oportunidad de reunirnos virtualmente con muchos de los principales analistas locales esta semana, yo ahí lo que veo es que el escenario para México resulta bastante previsible, no, comparado con otras economías de la región, vemos muchas oportunidades, particularmente en el mediano plazo. No somos ambiciosos como decían, en cuanto a la perspectiva de crecimiento de este año, pero tampoco esperamos grandes deterioros, tampoco una situación crítica, no esperamos grandes cambios en la política económica, lo cual era una de las principales preguntas de los inversionistas del exterior.

[26:15] Creo que mantener la estabilidad macroeconómica a partir de una política muy austera, tanto en el plano fiscal como en el plano monetario, ha sido claramente la prioridad en México en estos últimos años, si bien esto tuvo algunos costos, también permitió evitar un deterioro en la calificación crediticia, por ejemplo. Creo que el punto de partida es muy bueno, una situación macroeconómica sólida, creo que es un activo que tiene México en relación a otros países de la región, me refiero a finanzas públicas equilibradas, un Banco Central independiente focalizado en controlar la inflación, altos niveles de reservas; me parece que esto además toma relevancia, como decías, en un contexto externo que también es muy volátil y ofrece oportunidades, principalmente cuando uno lo compara con otros países emergentes, otros países de la región, creo que ahí México se destaca por la cercanía a Estados Unidos, las ventajas comparativas y demográficas en un contexto de ya de pleno funcionamiento del tratado comercial para Norteamérica.

[27:25] Creo que esto lo coloca en una situación de competitividad y brinda algunas oportunidades, y esto también es relevante en un contexto del conflicto bélico en Europa, creo que ahí la tracción de Estados Unidos es muy importante y en un contexto también donde podemos ver desaceleración en China, entonces también oportunidades para México por ese lado, aunque si bien implica desafíos para otros países de la región, creo que ahí el panorama global también ofrece algunas oportunidades de integración comercial, incluso también financiera a nivel intrarregional, ahí tenemos distintos bloques que todavía no terminan, la alianza del Pacífico, el Mercosur, todavía no terminan de trabajar de forma asociada y converger.

[28:15] Creo que ahí hay muchas oportunidades de colaboración y de progreso que pueden redundar en mayor crecimiento. Hay un largo camino por recorrer ahí, pero hay mucho potencial también, creo que también un desafío para México y para otros países de las regiones, también generar condiciones para aumentar la productividad, la inversión privada. El riesgo es siempre caer en un escenario de estancamiento secular, que es un poco lo que teníamos prepandemia, pero de todas maneras creo que todo esto junto al reposicionamiento geopolítico, cambios estructurales en los patrones de comercio, relocalización a partir de la pandemia, también pueden resultar en oportunidades que traccionen el crecimiento para México y en varios países de la región, lo cual nos deja cierto optimismo para el mediano plazo.

[29:11] AP: Estimado Martín, la verdad es que he disfrutado mucho del análisis de la región y si te parece bien, vamos a pasar ya a la última parte de este podcast que se enfoca en las recomendaciones.

[29:25] Cortinilla de recomendaciones

[29:33] AP: Y en esta ocasión me gustaría preguntarte sobre una recomendación, ya sea de un libro, de un vino, y sobre todo aprovechando que eres argentino y que conoces muy buenos vinos argentinos o de cualquier otra cosa que tú desees.

[29:46] MC: Como argentino, Alex, no quiero dejar de recomendar un buen vino, la próxima voy con el libro, pero ahí hay varios, pero me inclinaría por el Catena Malbec 2019, de Mendoza. Como seguramente sabes, Catena es la bodega más conocida en Argentina; a nivel mundial ya casi se convirtió en un referente del país, es además una de las más antiguas del país y todos sus vinos son excelentes, y este Malbec que digo de 2019 es uno de etiqueta blanca que es muy suave, agradable y además tiene una buena relación de precio calidad, creo. La familia dueña de la bodega es una de las fundadoras de la Universidad del CEMA que es donde estudié economía, así que también por eso le tengo un aprecio especial.

[30:37] AP: No, buenísimo; excelente recomendación, muchas gracias, Martín. Y bueno, pues ya nos estaremos viendo en alguna de las reuniones que organizan en Washington y también nos estaremos encontrando en la Copa Mundial, porque México y Argentina están en el mismo grupo, Grupo C.

[30:55] MC: Exacto, sí. No es la primera vez que sucede, veremos cómo sigue la historia.

[31:31] AP: Bueno, ojalá que los dos países puedan pasar a la siguiente ronda. Oye, Martín, pues muchísimas gracias, la verdad es que fue una conversión muy interesante, siempre disfruto mucho que podamos platicar y analizar los temas de México, de la región, de todo el mundo, espero que esta no sea la única ocasión que nos acompañes, muchas gracias y te mando un fuerte abrazo, estimado Martín.

[31:26] MC: Un abrazo, muchísimas gracias.

[31:27] Cortinilla de redes sociales

[31:43] AP: Bueno, amigos y amigas de Norte Económico, este ha sido un episodio muy interesante en donde hemos podido analizar el panorama que está enfrentado Latinoamérica en un contexto global sumamente complicado, lo hicimos con Martín Castellano, quien tiene una amplia experiencia en el sector; él encabeza las Áreas de Investigación Económica para Latinoamérica en el IIF, y bueno los comentarios de Martín siempre son muy interesantes y espero que hayan sido de gran interés para todos ustedes. Con esto os despedimos, nos escuchamos la próxima semana con una entrega más de Norte Económico, muchas gracias por escucharnos, les mando un fuerte abrazo a todos.

[32:24] Cortinilla de cierre

Noticias Banorte