Z7_G218H3C0KOJA506OSCVPN63QV3

Actions
Loading...
 
Por el momento la búsqueda por mapa no está disponible.
Cerrar mensaje

1. ¿Qué deseas buscar?

Tipo de oficina:
Lista de Resultados
Horario
No hay resultados para los criterios de búsqueda que seleccionaste, por favor inténtelo de nuevo seleccionando diferentes criterios.
Tienes que escribir una ubicación antes

BanorteLoginPortlet-Banorte

Actions
Loading...
 
 

¿En qué te podemos ayudar?

Correo electrónico

Es necesario elegir un tema para el correo electrónico.
Es necesario elegir un producto.
Este campo es necesario.
Este campo es necesario.
0/600 Caracteres
Este campo es necesario.

¿Cómo deseas que te contactemos?

Este campo es necesario.
Se requiere teléfono a 10 dígitos.

Escribe el código


  

Ingrese el campo correctamente.
¡Gracias! El mensaje ha sido enviado. El mensaje no pudo enviarse.

Llámanos

Servirte es nuestra prioridad en Banorte. Por ello, nos ponemos a tu disposición en Banortel, nuestro centro de contacto telefónico.

Banortel:
  • Ciudad de México: (55) 5140-5600
  • Monterrey: (81) 8156-9600
  • Guadalajara: (33) 3669-9000
  • Resto del País: 01-800-BANORTE (01-800-226-6783)

Chat BANORTE

En Banorte, servirte es nuestra prioridad. Con este fin, contamos con un Centro de Contacto especialmente diseñado para personas físicas.

 

Desacople de políticas monetarias de Banco de México con EE.UU: Gerardo Esquivel

EPISODIO 02 - TEMPORADA 5 - PODCAST NORTE ECONÓMICO

Ciudad de México, 19 de octubre de 2022. — México y Estados Unidos se encuentran en fases distintas del ciclo económico con presiones inflacionarias muy diferentes, por lo que las decisiones que tome la Reserva Federal no serán referencia para el banco central mexicano, señaló Gerardo Esquivel, Subgobernador del Banco de México: “Estamos en una mejor situación para lograr la convergencia nosotros, en este momento, que Estados Unidos y por eso creo que podemos empezar a hablar de un desacople de nuestras decisiones respecto a ese país.”

Durante su participación en el Podcast Norte Económico, de Grupo Financiero Banorte, Gerardo Esquivel hizo referencia a la “heterogeneidad de circunstancias” que afectan a las distintas economías regionales y nacionales. Esto, dijo, hace que las presiones inflacionarias sean distintas en cada geografía y que requieran distintas acciones de política monetaria.

Asimismo, el Subgobernador ahondó específicamente sobre las acciones restrictivas de la Fed y sus implicaciones en la política monetaria de México, e hizo énfasis en las presiones inflacionarias que aquejan la economía norteamericana por el lado de la demanda.

“En Estados Unidos tienen un mercado laboral muy restrictivo, que sí es un indicador de presiones por el lado del mercado laboral, con potenciales implicaciones en los temas salariales y de costos, mientras que en el caso de México no es así”, expuso.

Recordó que el Banxico inició con una postura restrictiva previo a la Fed y que la tasa objetivo de México es ligeramente más alta que en Estados Unidos: “Estamos incluso más cerca de nuestro objetivo que el propio Estados Unidos”, subrayó. “Todo eso implica, en mi opinión, que estamos en una mejor situación para lograr la convergencia nosotros, en este momento”.

Informó que, dadas las proyecciones de lenta recuperación económica para México tras la pandemia, es poco probable que se presenten presiones inflacionarias por el lado de la demanda o del mercado laboral en el país.

Inflación habría alcanzado pico anual

En ese tenor, el Subgobernador Esquivel mencionó que, a diferencia de otros países, en México nunca se ha llegado a una inflación de doble dígito —a diferencia de países emergentes de América Latina y otros avanzados de Europa— y previó que la inflación en México habría alcanzado su punto más alto este año:

El punto más alto de inflación parece haberse alcanzado ya en la segunda quincena de agosto, que fue de 8.77%. La primera quincena de septiembre fue 8.76% y la segunda quincena de septiembre fue 8.62%. Entonces, evidentemente, como esperamos que siga estando elevada durante el resto del año, parecería entonces que el cuarto trimestre va a ser el punto más alto de inflación, cuando se compara con el tercer trimestre. Pero el punto más alto sí parecería haberse alcanzado, insisto, ya en la segunda quincena de agosto”, dijo.

Sobre el punto de referencia, opinó a título personal que esta debería ubicarse en un 5%: “Yo he manifestado como un punto de referencia una tasa de interés real del 5%, pues es suficientemente restrictiva como para pensar que ese es un buen punto de cierre de este proceso de ajuste”.

Gerardo Esquivel hizo alusión al punto más alto en la tasa de interés real, de 4.4%, alcanzado en noviembre de 2018: “Ese es el nivel más alto que hemos tenido en la historia reciente (4.4%); 5% de tasa de interés real ex-ante es una tasa realmente restrictiva que creo que sería innecesario llevar la tasa mucho más allá de eso, porque creo que, si no, eso sí puede empezar a tener implicaciones significativas negativas sobre la actividad económica en el país”, aclaró.

Comentó que en Banxico han comenzado a notar una trayectoria que sugiere que las presiones inflacionarias mes a mes o quincena a quincena han comenzado a ceder en algunas observaciones, algo que es compatible con el pronóstico que tienen.

“Estamos anticipando que la inflación se moverá lentamente de aquí al resto del año y que solo empezaremos a observar reducciones un poco más significativas hacia el próximo año cuando empiecen a deshacerse lo que creemos fueron los choques atribuibles, sobre todo en el primer trimestre de este año, al tema del conflicto bélico (en Ucrania)”, explicó.

La entrevista completa está disponible desde este miércoles en Spotify, Apple Podcast y en el sitio GFNorte.

Para más información a medios de comunicación:

Francisco Rodríguez Daniel

Director Ejecutivo de Comunicación Corporativa

Cel.: (55) 4522-6753 / francisco.rodriguez.daniel@banorte.com

Alfonso Cadena

Gerente de Relación con Medios

Cel.: (55) 6703-8477 / luis.cadena.velasco@banorte.com

Consulta un nuevo episodio cada miércoles en:

Spotify

Apple Podcast

TRANSCRIPCIÓN

Cortinilla de presentación

[00:00:00] - Voz de presentación: Norte Económico, el podcast de Grupo Financiero Banorte donde encuentras el rumbo de la economía. Con Alejandro Padilla y Lucero Álvarez. Norte Económico. Quinta temporada.

[00:00:13] - Alejandro Padilla (AP): Hola amigas y amigos de Norte Económico. Bienvenidos nuevamente al podcast de Grupo Financiero Banorte. Mi nombre es Alejandro Padilla. Soy economista en Jefe y Director General Adjunto de Análisis. Y como cada semana me da mucho gusto saludar a Lucero Álvarez. ¿Cómo estás, Lucero?

[00:00:30] - Lucero Álvarez (LA): Hola Alejandro, ¿cómo estás? Saludos a ti y a quienes nos escuchan. Saludos a toda la producción. Marcamos la brújula.

[00:00:41] - LA: La inflación es la principal preocupación para los bancos centrales. Vemos todavía que los mercados siguen atentos a las próximas decisiones de política monetaria y a qué tan agresivos serían los ajustes si este indicador no cede. Hoy platicamos con Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco de México. Alejandro, vamos a la coordenada actual.

[00:01:03] - AP: Muchas gracias, Lucero, pero especialmente muchas gracias al subgobernador Gerardo Esquivel, por acompañarnos nuevamente en Norte Económico. La verdad es que siempre apreciamos mucho que nos visites, que nos puedas compartir tu visión sobre distintos aspectos para la economía, prácticamente para todas las personas que toman decisiones. Así que muchas gracias. Bienvenido nuevamente.

[00:01:27] - Gerardo Esquivel (GE): Al contrario, muchas gracias por la invitación Alejandro, Lucero siempre es un gusto estar con ustedes.

Cortinilla de transición

[00:01:31] - AP: El gusto es nuestro, estimado Gerardo, y si te parece bien comencemos ya con la conversación en esta ocasión. Se acaban de dar justo las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial y pareciera que el tema central es la posible recesión, que estarán viendo una gran cantidad de países si no es a finales de este año, probablemente en el 2023 el panorama se ve bastante complicado, con una gran diferencia en las expectativas entre países o entre regiones. Hemos notado mayor pesimismo sobre Europa, mucha incertidumbre en torno a China. Y bueno, pareciera que Estados Unidos tiene una economía mucho más resiliente. Pero además también ha habido un tema que ha sido toral en las conversaciones, estas expresiones inflacionarias que ya comentaba Lucero hace algunos momentos y sobre todo, que ha empujado a los bancos centrales a tener que reaccionar de manera rápida y quizás un poco más agresiva de lo que habíamos pensado.

[00:02:38] - AP: Y mi primera pregunta, estimado subgobernador, sería de qué manera podemos analizar lo que está pasando hoy en día en el mundo y cómo podemos realmente balancear o equilibrar estas fuerzas entre la posible recesión, pero, por otro lado, presiones inflacionarias que todavía no ceden en muchas partes. ¿Cómo podemos darle lectura a este panorama tan complejo?

[00:03:05] - GE: Sí, Alejandro, como bien dices, es un tema muy relevante y que se estuvo planteando en estas reuniones anuales que tienen lugar en Washington, hospedadas por el Banco Mundial y el Fondo Monetario, y fue uno de los temas evidentemente más importantes. Fue todo el tema de la coyuntura económica mundial, que es particularmente complejo, con mucha incertidumbre, mucha volatilidad, también diría yo, mucha sensibilidad, como lo evidenció el caso del Reino Unido. Pero también creo que hubo algunos posicionamientos interesantes en términos de explicar mejor quizá algo que es necesario entender, que es que hay una heterogeneidad de circunstancias. Distintos países están en distintas circunstancias. Las regiones también se están viendo afectadas de una manera diferente.

[00:03:53] - GE: Es decir, lo que empezó como un choque global por distintos factores, incluyendo las velocidades de respuesta de los bancos centrales o de los propios gobiernos, o simplemente la exposición que tenían distintos países y regiones a las a los choques iniciales, pues se ha generado una situación muy complicada en varios países, pero creo que aquí lo importante es quizá ver a través del humo, es decir, tratar de entender mejor en qué situación están cada país o región.

[00:04:26] - AP: Y a veces eso parece olvidarse cuando se empieza a hablar mucho de la cuestión global. Y creo que ese fue el intento de algunas participaciones en estas reuniones anuales, tratar de separar un poco la situación, digamos, del Reino Unido, un caso muy particular, particularmente afectado además por la situación en Europa, pero que además por cuestiones idiosincráticas, está en una situación particularmente difícil y volátil, que recientemente incluso tuvieron que echar atrás algunos de los anuncios que habían hecho. Otras regiones de Europa que habían sido afectadas significativamente por el tema del aumento en precio de los energéticos y que en ese caso el Banco Central Europeo tiene una disyuntiva mucho más compleja de la que quizá (se tenga) en otras partes en el mundo.

[00:05:11] - GE: Y por otra parte, menos afectados por este choque regional y vinculado con el conflicto bélico, Estados Unidos y otros países en el continente americano, que además aquí se da de nuevo la heterogeneidad que ya mencionaba antes. Los distintos institutos centrales han reaccionado a distintas velocidades y yo diría que lo que ya observamos es que hay países que incluso están ya deteniendo su ciclo alcista, otros que están en proceso de determinarlo. Otros que están apenas en pleno proceso de ajuste, como es posiblemente el caso de Estados Unidos. Y esa heterogeneidad es la que genera toda esta incertidumbre, distintos escenarios de qué es lo que va a pasar en la actividad económica mundial hacia adelante.

[00:05:54] - GE: En fin, es un escenario complejo, insisto, mucha volatilidad, mucha sensibilidad. Pero también es cierto que una cosa que se dijo en las reuniones me parece que no es menor, que hemos aprendido bastante de situaciones del pasado y las instituciones financieras multilaterales ahora están muy atentas a toda esta situación. La forma en la que se comentó y discutió y de alguna manera influyó posiblemente en lo que está ocurriendo en el Reino Unido. La directora gerente del Fondo Monetario, explicando que el Fondo Monetario va a apoyar las posturas y que sean necesarias en términos de combate a la inflación en los distintos países, reconociendo lo que se ha aprendido en el manejo de estos temas. Todo eso creo que fue muy interesante y muy útil. Es complejo, pero insisto, creo que lo importante también es ver a través de todas estas situaciones y entender mejor los contextos generales, pero también específicos a las regiones en los países.

[00:06:46] - LA: Subgobernador, mencionaste algo interesante. Se estima que la desaceleración económica para el 2023 era generalizada y vemos que, según proyecciones, las tres principales economías, hablamos de Estados Unidos, China, zona euro, continuarán estancadas, pero también estamos hablando de los principales socios comerciales de México, al menos los más cercanos. ¿Qué opinas?

[00:07:07] - GE: Bueno, en el caso que más nos afecta, por obvias razones, es el caso de Estados Unidos. En el caso de Estados Unidos se anticipa sin duda un ajuste y crecimiento económico hacia adelante, derivado de las implicaciones, de las decisiones que está tomando la Fed y de la necesidad de enfriar la actividad económica en ese país, pues tendrá implicaciones para nosotros. Pero es importante recordar dos cosas: una es, para nosotros lo que más importa, en general, no es la actividad económica total en Estados Unidos, sino en particular la actividad industrial o manufacturera, porque ese es el sector que está realmente vinculado con la actividad de México y es quizá el indicador líder, digamos, más importante para explicar hacia dónde va esa parte del sector económico de México, por la vía de las exportaciones.

[00:07:55] - GE: Entonces no es toda la economía, es decir, en Estados Unidos, si la economía en Estados Unidos tiene un comportamiento diferenciado entre la economía en su conjunto y la parte industrial y manufacturera, pues ahí el impacto que tenga sobre nosotros también podrá ser diferenciado, puede ser menor o mayor. En este caso la expectativa es que pueda ser quizá ligeramente menor, porque se estima que una parte importante del ajuste ocurrirá en el tema de los servicios.

[00:08:20] - GE: Pero el otro lado que es importante tomar en consideración es que, a pesar de que se estima una desaceleración en el crecimiento de Estados Unidos, al menos hasta ahora, todavía las expectativas de crecimiento para 2023 en Estados Unidos son positivas, son bajas, pero positivas, y eso creo que es una noticia que es positiva para nosotros en el sentido de que todavía se está anticipando o se está previendo la posibilidad de que ocurra un escenario de ajuste sin que implique necesariamente una recesión, o que sea una recesión muy suave, en todo caso.

[00:08:53] - GE: Eso es un poco lo que, al menos hasta ahora, es la perspectiva. Hay un debate que se está dando en el mundo sobre si eso será factible o no, si será necesario apretar más y que eso lleve a un ajuste en los niveles de desempleo en Estados Unidos que se requiera para poder enfriar la economía. Pero eso está sujeto a decisión todavía.

[00:09:10] - GE: En este momento las perspectivas que todavía se tienen son de un crecimiento bajo pero positivo, y eso es lo que también alienta la estimación de que el crecimiento en México será positivo también el año que entra.

[00:09:22] - AP: Muy interesante todo esto que comentas sobre la actividad económica en Estados Unidos, porque la verdad nosotros coincidimos en el área de análisis de Banorte, de hecho tenemos una expectativa de crecimiento de 0.8% el próximo año, quizás un par de trimestres negativos, pero todavía vemos algunos sectores de la economía, como el consumo privado, relativamente bien, tenderán probablemente a desacelerarse, pero pareciera que la economía norteamericana pudiera transitar de mejor manera estos riesgos recesivos en el mundo.

[00:09:54] - AP: Por otro lado, también hemos visto que la inflación no ha logrado ceder. Hemos visto algunas noticias un poco más positivas por el lado de las gasolinas, pero cuando vemos alimentos, cuando vemos algunos servicios, pareciera que es un desafío muy importante para el Fed. Creo que en la última vez que platicamos, estimado subgobernador, justo salió el tema de qué tan tarde empezó a subir tasas de interés el Fed. Creo que hubo una crítica muy importante de si estaba detrás de la curva o no, pero bueno, de esa última conversación que tuvimos a la fecha, ha estado siendo un poco más agresivo con los incrementos de tasa. Inclusive creo que los comentarios que han hecho muchos de los miembros del Fed van en la misma, dirección, que continuarán con una retórica restrictiva, con una estrategia de seguir subiendo tasas de una manera importante. ¿Qué tipo de presión le puede poner esto a el resto de los bancos centrales? Tú hablabas hace un momento de que ha habido también una heterogeneidad en la forma de conducir la política monetaria en el mundo. Ya vimos, por ejemplo, el Banco de Brasil, que pareciera que ya está, si no es que ya terminó, por lo menos si ya está muy próximo a concluir su ciclo de restricción monetaria. ¿Cómo podemos leerlo también desde la perspectiva de México? ¿Cómo podemos hacerle frente a esta estrategia que está haciendo el Fed, estimado subgobernador?

[00:11:23] - GE: En el caso de Estados Unidos lo que ha ocurrido es un intento por recuperar parte de lo que se percibía como un rezago en las acciones de la Reserva Federal, y creo que eso ha llevado a un ajuste significativo en relativamente poco tiempo.

[00:11:38] - GE: Hay por ahí circulando una gráfica muy buena que ilustra la rapidez con la que está ocurriendo en esta ocasión el ajuste, que, comparado con otros procesos de aumentos de tasas en el pasado, en este caso el aumento ha sido más pronunciado en menor número de meses, de tal manera que es un indicador de la rapidez con la que está ocurriendo este ajuste.

[00:11:59] - GE: También se ha señalado que va a ser necesario hacer ajustes adicionales y aquí la gran pregunta es si continuarán con la ruta que se preveía hasta hace poco tiempo, continuación de ajustes importantes todavía en las próximas dos decisiones y quizá incluso que se podría extender hasta el 2023, o no. Y pienso que aquí van a ser muy importante los siguientes datos, las siguientes observaciones que veamos.

[00:12:25] - GE: Porque hay una cosa que es relevante entender de las acciones de política monetaria. Hay dos aspectos que es importante entender hacia adelante en lo que haga la Fed y en lo que hagan otros bancos centrales. Un primer tema es el rezago con el que operan las acciones de política monetaria.

[00:12:41] - GE: Es decir, lo que hace la Fed o lo que ha venido haciendo en estos meses, al igual que lo que hemos venido haciendo en otros bancos centrales, no tiene implicaciones necesariamente en el muy corto plazo. Empezará a tener efectos al cabo de un tiempo que se empezarán a manifestar con mayor claridad, en unos tres o cuatro trimestres posiblemente, o sea, en un lapso con un poco de rezago. Y ahí vamos a ver realmente el impacto que están teniendo estas acciones que son, insisto, de magnitudes importantes. En ese sentido, pueden ser disruptores hacia adelante, y pueden tener implicaciones que hoy en día no sabemos, porque como decía antes, no había ocurrido en el pasado reciente un ajuste tan rápido como el que estamos viendo en Estados Unidos, y creo que es una señal de cautela que quizá también empiezan a percibir algunas otras personas, otros analistas, en el caso de que el proceso de ajuste en Estados Unidos. Ese es un factor.

[00:13:32] - GE: Un segundo factor que yo he mencionado y que insisto que no debemos minimizar, es el hecho de que, así como en el pasado, quizá algunos de nosotros y ahí me puedo incluir yo, no solo yo, sino muchos otros observadores en una lista que quizá subestimamos el impacto en la demanda de los ajustes coordinados en políticas fiscales y monetarias expansivas como respuesta a la pandemia. Creo que no debemos repetir ese error en la dirección inversa. Es decir, lo que estamos percibiendo ahora son ajustes en una dirección restrictiva tanto de la parte fiscal como de la parte monetaria, de forma coordinada y sincronizada por un número amplio de bancos centrales y de gobiernos a lo largo del mundo. Y ese efecto contraactivo tampoco podemos minimizarlo, insisto, de la manera que quizá erróneamente se interpretó en el caso anterior, tratando de expandir la actividad económica con este tipo de políticas.

[00:14:27] - GE: Entonces, esos dos elementos yo los pondría en la mesa en esta discusión de lo que está haciendo la Reserva Federal y creo que cobrarán relevancia, pues conforme vayamos avanzando y veamos, pues si no es que todas estas acciones concertadas y la rapidez con las que están ocurriendo las acciones en Estados Unidos, tendrán implicaciones o pudieran tener implicaciones que no estamos en este momento previendo o incorporando del todo en nuestros análisis hacia adelante. Entonces esos son dos elementos que creo que vale la pena tener presentes.

[00:14:56] - GE: Y luego, ya con respecto a lo que tú decías, de qué implicaciones tiene eso para los bancos centrales. Creo que tiene implicaciones que dependen un poco de en dónde estaba cada canco central al inicio de este proceso. En el caso, como ya decías, de Brasil, que ya se había adelantado en el proceso. Chile, que también se había adelantado en el proceso con cosas importantes, ya están empezando a hablar de detener el ciclo alcista en sus países y estar y dejar que empiece a operar la política monetaria ya una vez que han logrado alcanzar una postura restrictiva.

[00:15:30] - GE: En el caso de México es algo quizás menos drástico, porque nosotros todavía hemos manifestado nuestra intención de seguir y continuar con el proceso de ajuste, así quedó expresado de manera muy clara en el último comunicado de la más reciente decisión de política monetaria, y ahí manifestamos que habría ajustes hacia adelante. Pero también es cierto que tendríamos, en mi opinión, que empezar a pensar en cuándo debe terminar el ciclo alcista. Porque nosotros lo que ya logramos, al igual que, insisto, en su momento Brasil y Chile, que no ha logrado en la Reserva Federal exponer a la política monetaria la tasa del objetivo de política monetaria en una postura que se considera restrictiva y necesitábamos llevarla a esa postura restrictiva para que la política monetaria contribuya al proceso desinflacionario. Y eso es lo que nosotros también ya hicimos.

[00:16:22] - GE: El aumento más reciente ya la puso claramente en ese nivel. Estamos en una tasa de interés nominal de 9.25%, que es la más alta en la historia reciente, pero que además tiene implícita una tasa de interés real de 4%, cuando le restamos a la tasa de interés nominal, la inflación esperada en los próximos 12 meses es una tasa real de 4% que esperamos que hacia finales del año de hecho esté todavía más elevada. Y que esperaríamos que hacia 2023 pueda seguir creciendo, no como resultado de aumentos necesariamente adicionales de la tasa de interés, sino de que empiece a reducirse la expectativa de inflación hacia adelante, porque ya deberían empezar a operar los mecanismos que nosotros sabemos que tiene la política monetaria con un cierto horizonte de tiempo.

[00:17:09] - GE: Así es que es por eso que yo en lo personal, y eso lo insisto a título completamente personal, por supuesto no tiene nada que ver con la postura de la Junta de Gobierno en su conjunto, he planteado la importancia de empezar a hablar de la tasa terminal y de tener un punto de referencia, y yo he manifestado como un punto de referencia una tasa de interés real del 5%, pues es suficientemente restrictiva como para pensar que ese es un buen punto de cierre de este proceso de ajuste.

[00:17:36] - GE: Así es que quizá nada más como para tenerlo, por qué razón 5% y no otro número, nada más señalar que el punto más alto que hemos tenido de tasa de interés real en años recientes fue de 4.4%, y ese nivel se alcanzó en noviembre de 2018, justamente cuando, como se sabe, acababa de ocurrir la cancelación de la construcción del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y cuando estaba por iniciar una administración, que es la actual, sobre la cual había todavía un cierto grado de incertidumbre. Y ese es el nivel más alto que hemos tenido en la historia reciente. 5% de tasa de interés real ex-ante es una tasa realmente restrictiva que creo que sería innecesario llevar la tasa mucho más allá de eso, porque creo que, si no, eso sí puede empezar a tener implicaciones significativas negativas sobre la actividad económica en el país. Y nuestro mandato, si bien es único y referido a los contener la inflación, también es cierto que se hace referencia a que ocurra de la manera más eficiente posible y eso implica que ocurra con el menor costo posible.

[00:18:43] - GE: Así es que son los elementos que influyen en la decisión futura de la Fed y los elementos que yo en lo personal creo que pueden incidir en nuestras decisiones futuras.

[00:18:53] - LA: Bien. La fortaleza del mercado laboral en Estados Unidos, entre otros factores, dan margen a la Fed para continuar con aumentos agresivos a la tasa de interés. En el caso de México, ¿qué factores implicarían para brindar este margen? Y también te pregunto cuál es tu visión sobre la economía mexicana ahorita.

[00:19:13] - GE: Sí, justo estamos en fases del ciclo muy distintas. En Estados Unidos tienen un mercado laboral muy restrictivo, que sí es un indicador de presiones por el lado del mercado laboral, con potenciales implicaciones en los temas salariales y de costos, mientras que en el caso de México no es así. Tampoco es cierto que nosotros, a diferencia de Estados Unidos, lo que no tenemos es un es una presión del lado de la demanda, y eso es importante recordarlo, porque el hecho de que estemos en esa posición tan distinta en el ciclo económico, resultado del hecho de que después de la pandemia Estados Unidos llevó a cabo políticas fiscales y monetarias muy agresivas que le permitieron regresar a su nivel de actividad económica relativamente pronto, y que nosotros en México no hemos podido ser capaces de regresar al nivel de actividad económica previo a la pandemia, indican que nuestra situación es muy diferente y las presiones inflacionarias son muy diferentes.

[00:20:09] - GE: Eso aunado al hecho que ya mencionaba antes de que nosotros empezamos antes el ciclo de ajustes de nuestra tasa, que nosotros llevamos nuestra tasa a una postura restrictiva ya desde las últimas dos decisiones y el hecho de que debido a que nuestra tasa de objetivo es ligeramente más alta que en Estados Unidos, estamos incluso más cerca de nuestro objetivo que el propio Estados Unidos.

[00:20:32] - GE: Todo eso implica, en mi opinión, que estamos en una mejor situación para lograr la convergencia nosotros, en este momento, que Estados Unidos y por eso creo que podemos empezar a hablar de un desacople de nuestras decisiones respecto a ese país.

[00:20:46] - GE: Entonces, nuestra situación, insisto, recordemos que nuestra actividad económica está debajo del nivel que alcanzamos en 2019, está debajo del nivel que estamos en 2018 y aún con el crecimiento que se puede estimar para lo que resta del año y para el próximo año, apenas estaríamos llegando a recuperar ese nivel de actividad económica entre cuatro y cinco años después. Así es que es muy poco probable que tengamos presiones de lado de la demanda, presiones inflacionarias del lado de la demanda, del lado del mercado laboral, por lo cual me parece que estamos en una posición más cómoda o más apropiada para lograr alcanzar el objetivo que estamos buscando, que la tasa de inflación regrese a su trayectoria convergente y que llegue al 3%, como lo tenemos previsto hacia el tercer trimestre de 2024.

[00:21:35] - AP: Y justo, subgobernador, retomando el tema de la inflación, cuando dan a conocer los pronósticos en su último comunicado de política monetaria también vemos una revisión al alza bastante importante en algunos de los trimestres y yo creo que es simplemente un reconocimiento de que la situación se ha complicado en varios frentes inflacionarios. Inclusive, cuando vemos, por ejemplo, la inflación al mes de septiembre ya alcanzando en términos anuales niveles por arriba del 8% y con una tendencia claramente al alza, creo que esto nos habla mucho de los desafíos que existen todavía para los precios al consumidor.

[00:22:15] - AP: Entonces, la dinámica que hemos visto hasta el momento, y un poco justo con las expectativas que ustedes mostraron en el comunicado y esta convergencia de la que acabas de hablar, ¿cuál es tu visión? ¿Qué debemos esperar hacia adelante para la inflación? ¿En qué factores nos deberíamos de fijar, si eres tan amable, estimado?

[00:22:33] - GE: Sí, claro. Mira, con respecto a la inflación, es cierto que se mantiene elevada, eso ocurre en México como en otros países. Desafortunadamente es parte del choque global estacionario. Ahora, nosotros, afortunadamente, a diferencia de otros países, nunca llegamos a esta situación de doble dígito, que sí afectó y está afectando todavía a varios países emergentes en América Latina y otros países incluso avanzados en Europa, nosotros no llegamos a esos niveles.

[00:23:00] - GE: Y de hecho nosotros anticipábamos que habríamos alcanzado el punto más alto de inflación en el tercer trimestre de este año. Si tú ves los pronósticos que tenemos todavía, parecería que el punto más alto es el 4.º trimestre. Sin embargo, eso es más bien el resultado estadístico derivado del hecho de que el punto más alto de inflación parece haberse alcanzado ya en la segunda quincena de agosto, que fue de 8.77%. La primera quincena de septiembre fue 8.76% y la segunda quincena de septiembre fue 8.62%. Entonces, evidentemente, como esperamos que siga estando elevada durante el resto del año, parecería entonces que el 4.º trimestre va a ser el punto más alto de inflación cuando se compara con el tercer trimestre. Pero el punto más alto sí parecería haberse alcanzado, insisto, ya en la segunda quincena de agosto.

[00:23:52] - GE: No quiero tampoco hacer demasiado énfasis en esto. Nada más señalar el hecho de que pareciera ser que ya el pico de la inflación anual pudo haber ocurrido en ese momento. Cierto es que la inflación subyacente ha seguido subiendo, pero también es cierto que esto ha ocurrido, cuando vemos las cifras en el margen, son en montos cada vez más pequeños y que cada vez más, cuando observamos la inflación mensual o quincenal, inclusive, y su comportamiento histórico, lo que hemos empezado a notar es una trayectoria que sugiere que las presiones inflacionarias, mes a mes o quincena a quincena, han empezado a ceder en las últimas observaciones.

[00:24:29] - GE: Eso es lo que de alguna manera explica y es compatible con el pronóstico que tenemos de que hacia adelante la inflación empezará a ceder. Ahora, como lo que nosotros vemos muchas veces y lo que se enfatiza todo el tiempo es la inflación anual, la inflación anual tiene evidentemente acumulados todos los choques de los últimos 12 meses. Entonces esto se mueve con una lentitud mayor de la que puede estar ocurriendo en el margen. Y es lo que, de hecho, estamos anticipando.

[00:24:56] - GE: Nosotros estamos anticipando que la inflación anual se moverá lentamente de aquí al resto del año y que solo empezaremos a observar reducciones un poco más significativas hacia el próximo año, cuando empiecen a deshacerse lo que creemos que fueron los choques atribuibles, sobre todo en el primer trimestre de este año al tema del conflicto bélico (en Ucrania).

[00:25:16] - GE: Entonces ahí quizá empezaremos a ver con mayor claridad estas reducciones, de tal manera que estamos anticipando que todo 2023 sea un período de reducción en la inflación anual, pero que no llegaremos a nuestro objetivo sino hasta el 2024.

[00:25:31] - GE: Pero ya cuando ves las cifras en el margen, todo eso es compatible con cifras mensuales de inflación cada vez menor. Y creo que eso es un poco lo que da sustento a nuestros pronósticos que hemos realizado recientemente, que los hemos hecho ajustados de una manera que creemos que es más creíble con la trayectoria y más consistentes, sobre todo con la trayectoria reciente y que habían venido mostrando los precios. Y en ese sentido creo que es algo que nos hace sentir más confiados es que la forma que tiene la trayectoria de la inflación convergente, si tú la revisas con más cuidado, es una trayectoria conservadora en el sentido de que los efectos se irían deshaciendo paulatinamente. Quizá antes era un poco optimista porque suponía que los efectos se deshacían más rápidamente. Ahora estamos incorporando el hecho de que es posible que la inercia que se ha generado en el proceso de formación de precios, debido a que llevamos ya varios meses con inflación relativamente alta, haga que estas reducciones inflacionarias ocurran más lentamente. Eso es lo que incorporamos en nuestros pronósticos y por eso parece que tenemos unas expectativas de inflación más elevadas.

[00:26:35] - GE: Pero sí quiero insistir que en el margen todo eso implica que va a ser consistente con que lleguemos a una tasa objetivo y hacia 2024, porque paulatinamente se irán deshaciendo esas presiones inflacionarias, según nuestras estimaciones, derivado de que se irán deshaciendo los factores originales, se irán mejorando los temas de las cadenas de funcionamiento de las cadenas globales de suministro, pero que también empezará a operar el hecho que tenemos una postura monetaria restrictiva y que eso empieza a funcionar por distintos canales, como bien se sabe.

[00:27:08] - GE: Así es que eso es lo que creo que de alguna manera anticipa un proceso de desinflación largo, lento y prolongado, incluso yo diría difícil, pero que creo que debemos estar confiados en que eso ocurrirá con una trayectoria que esperamos sea muy cercana a la que nosotros hemos planteado y que lograremos la convergencia inflacionaria en este horizonte que hemos establecido que creo que es muy razonable, no es optimista. Digo, estamos hablando de llegar ahí en alrededor de casi dos años. Creo que tiene sentido y creo que es compatible con lo que sabemos de cómo funciona la política monetaria.

[00:27:47] - LA: Gerardo, Alejandro, si les parece, pasamos a la sección Gurú Económico.

[00:27:54] - LA: Subgobernador, ¿cómo ha sido tu experiencia como banquero central en un momento histórico para la economía del mundo y también en el que se pone total atención a las decisiones de política monetaria? Cuéntanos un poco de esta experiencia, tanto personal como profesional.

[00:28:10] - GE: Sí, claro, con mucho gusto. Ha sido evidentemente un periodo particularmente interesante de grandes retos. A mí, que vengo de un ambiente diferente al del Banco Central, vengo de la Academia y llegar a una institución como el Banco de México, tan importante, con tanto personal calificado y con una gran responsabilidad, fue primero un privilegio muy importante y luego un reto muy significativo que se acentúa además con el contexto mundial que vivimos.

[00:28:49] - GE: Este es mi 4.º año en la Junta de Gobierno del Banco de México y me tocó vivir el tema de la pandemia en 2020 y en la cual tuvimos que tomar decisiones importantes en el Banco de México para hacer frente a esto y tratar de contribuir a que una crisis de salud y económica no se tradujera en una crisis financiera. Creo que en esa dimensión logramos eso con éxito.

[00:29:10] - GE: Y luego este otro fenómeno asociado ya a los factores de salida de la pandemia, que es el proceso de ajuste de precios relativos, el primer choque inflacionario asociado a esto, y luego combinado con este segundo choque inflacionario derivado del conflicto bélico. Eso ha sido un gran reto y un proceso de aprendizaje muy importante. En mi caso ha sido un honor participar en todo este proceso de toma de decisiones de esta envergadura, pero también la verdad es que ha sido un proceso muy retador y muy estimulante desde el punto de vista intelectual y académico y de reflexión, porque el contexto ha sido particularmente difícil.

[00:29:56] - GE: En ese sentido me siento contento, la experiencia que implica haber sido miembro de la Junta de Gobierno en este periodo tan particularmente complejo.

[00:30:06] - AP: Mi estimado subgobernador, no podemos concluir este podcast sin antes preguntarte una recomendación de libros. La verdad es que ya anteriormente nos has comentado sobre algunos muy interesantes. Así que, ¡qué estás leyendo en estos momentos tan interesantes en el mundo, en México? ¿Qué es lo que está nutriendo esa mente del subgobernador General Esquivel?

[00:30:27] - GE: Mira, voy a recomendar un libro que acabo de leer ahora en el viaje de regreso de Washington, que creo que nos puede, a todos los interesados, en entender mejor lo que está ocurriendo en el Reino Unido, no desde el punto de vista económico en estricto sentido, pero sí en todo el contexto de la toma de decisiones. Es un libro que se llama Chums. Chums, es una expresión en inglés que quiere decir algo así como cuates, amigos, compadres, diríamos quizá en México. Y el subtítulo es "Cómo una pequeña casta de egresados de Oxford tomó el control del Reino Unido". Y explica muy bien el ascenso de un grupo muy pequeño de la élite económica e intelectual en el Reino Unido y el ascenso de estas visiones que nos ayudan a entender mejor las situaciones como por qué ocurrió el Brexit, qué dio lugar a un poco esa discusión en el caso del Reino Unido, y también entender incluso un poco lo que ocurrió recientemente. Esta toma de decisiones que dio lugar a una gran incertidumbre en el Reino Unido y en el mundo. Porque parecía ir en sentido contrario a lo que se esperaría. Pero el componente ideológico de esas decisiones, de alguna manera tiene sus raíces en la historia que se cuenta en este libro. Es un libro escrito por Simon Cooper, que es un periodista del Financial Times y que también es egresado de Oxford y que conoció de primera mano toda la historia y trayectoria de esta generación y lleva ya en el poder en el Reino Unido por varios años.

[00:31:57] - GE: A mí me ayudó a entender bastante todo el contexto en ese país y de esa situación actual y de esta toma de decisiones que a veces nos puede parecer un poco incomprensible cuando la vemos desde otra perspectiva. Entonces, ese es un libro que a mí me gustó mucho y que lo recomiendo ampliamente.

[00:32:18] - GE: Se llama Chums, de Simon Cooper y que habla de cómo este pequeño grupo de egresados de Oxford está en el poder en los últimos años y un poco su orientación ideológica y para entender algunos eventos mundiales que de otra manera quizá sea más difícil comprender.

[00:32:34] - AP: Excelente recomendación, estimado Gerardo, y muy oportuna con lo que está pasando en el Reino Unido. Muchísimas gracias por acompañarnos nuevamente en Norte Económico. Espero que te podamos tener nuevamente por acá. Muchas gracias.

[00:32:47] - AP: Gracias a ustedes por la invitación. Siempre un placer estar con ustedes. Hasta luego.

[00:32:52] - LA: Y llegamos al norte, Alejandro. Según Esquivel, las expectativas de crecimiento para Estados Unidos son bajas pero positivas para el próximo año, por lo que el crecimiento sería positivo para México. Buena noticia.

[00:33:05] - AP: Buena noticia, Lucero. Y un segundo punto que me llamó la atención del subgobernador es de que considera que en algún momento Banco de México podría desligarse en este ciclo de política monetaria respecto al Fed, algo que hoy en día los mercados no tienen contemplado.

[00:33:24] - LA: Y hay expectativas de algo de lo que todos queremos ya escuchar: la inflación habría tocado techo en la segunda quincena de agosto. Ojalá que así sea.

[00:33:34] - AP: Buenísimo, Lucero Yo creo que fue una entrevista y una conversación muy interesante con el subgobernador Gerardo Esquivel. Muchísimas gracias por tus comentarios y también a todos nuestros amigos y amigas de Norte económico. Fuerte abrazo.

[00:33:50] - LA: Gracias Alex, gracias a toda la producción y a todos los que hoy nos acompañaron. Saludos.

[00:33:56] - Voz de presentación: Norte económico 5.ª temporada.

(Cortinilla de cierre)

Noticias Banorte