Log in with your Portal account

Not registered? Sign up

This portlet is unavailable.

Z7_G218H3C0K0J450QROL581J2K90

Actions
Loading...
 
Por el momento la búsqueda por mapa no está disponible.
Cerrar mensaje

1. ¿Qué deseas buscar?

Tipo de oficina:
Lista de Resultados
Horario
No hay resultados para los criterios de búsqueda que seleccionaste, por favor inténtelo de nuevo seleccionando diferentes criterios.
Tienes que escribir una ubicación antes
 

ACELERACIÓN TECNOLÓGICA E IMPULSO A LA EDUCACIÓN:
CÓMO MEJORAR LA ECONOMÍA EN MÉXICO

EPISODIO 1 - PODCAST NORTE ECONÓMICO

  • La región de Canadá, Estados Unidos y México se debe volver una potencia económica a nivel mundial, de acuerdo con Valeria Moy, economista.
  • México debe aprovechar la experiencia de otros países en temas de inversión, economía, educación y tecnología.
  • Si México aprende del recorrido de otros países y lo hace bien, puede dar un salto cuántico en la educación.

 

Ciudad de México, 25 de agosto de 2021. - En el inicio de la tercera temporada de Norte Económico, el podcast de Grupo Financiero Banorte, la economista Valeria Moy explicó cuáles son las ventajas que debe tomar México para mejorar el PIB potencial en los próximos años.

Valeria es una de las mujeres más influyentes en temas económicos en América Latina, de acuerdo con el estudio “Influencers On Economic Issues In Latin America, Spain And The United States” de la Universidad Johns Hopkins.

Para Moy es importante entender que la crisis de la pandemia en México aceleró diferentes procesos tecnológicos que se volvieron necesarios para que cada una de las industrias del país pudiera continuar con sus actividades. Asimismo, explicó que esto trajo como consecuencia que varios sectores de la sociedad se digitalizaran para continuar con la producción y evitar una mayor caída en la economía.

Valeria Moy mencionó que el sector educativo debe aprovechar este nuevo ciclo escolar para mejorar las habilidades de los alumnos en temas tecnológicos y profesionalizar la calidad de la educación para que aprendan un nuevo idioma que les permita tener mejores oportunidades en el futuro.

En lo referente a este tema, comentó que México debe aprender de la experiencia que han tenido otros países: ¿qué ha servido?, ¿qué ha fracasado?, ¿cómo se ajustan los temarios y los modelos educativos?; ya que hay mucho camino andado en el mundo.

Ante esta situación, Moy aseguró que, si México aprende del recorrido de otros países y lo hace bien, puede dar un salto cuántico en la educación. Asimismo, destacó el potencial que tiene México para aprovechar esta oportunidad.

Por otra parte, la economista resaltó que el bono demográfico es menor y se está agotando. No obstante, esta herramienta puede ayudar al país para posicionarse de forma regional (Canadá, Estados Unidos y México) y volverse una potencia económica de manera conjunta.

Finalmente, Valeria Moy dijo que en términos educativos hay mucho por hacer, que cualquier acción que mejore se notará. Por esa razón es necesario formar alianzas entre empresas y gobierno, así como universidades para que se desarrollen talentos mejor calificados.

La entrevista completa está disponible desde este miércoles enSpotify, Apple Podcast y en el sitio GFNorte.

Para más información a medios de comunicación:
Francisco Rodríguez Daniel
Director Ejecutivo de Comunicación Corporativa
Cel.: (55) 4522-6753 / francisco.rodriguez.daniel@banorte.com

Alfonso Cadena
Gerente de Relación con Medios
Cel.: (55) 6703-8477 / luis.cadena.velasco@banorte.com

Consulta un nuevo episodio cada miércoles en:

Transcripción:

[00:00] GC: Amigos de Norte Económico, soy Gabriel Casillas.

[00:02] AP: Y yo soy Alejandro Padilla.

[00:03] GC: Y hoy vamos a tocar puntos interesantes, vamos a hacer un paso para atrás y ver qué se necesita para poder tener un mejor equilibrio en nuestro país, México. Y lo vamos a hacer con un invitado especial muy interesante.

[00:12] AP: Esto es la tercera temporada de Norte Económico, comenzamos.

[00:15] Norte Económico, tercera temporada, con Gabriel Casillas y Alejandro Padilla. Un podcast de Grupo Banorte para encontrar el horizonte de la economía.

[00:50] Valeria Moy es una destacada economista. Actualmente es Directora General del Instituto Mexicano para la Competitividad. Ha sido columnista y conductora de diversos programas de radio, TV y podcasts. De acuerdo con un estudio reciente de la Universidad Johns Hopkins, es influencer en temas económicos en América Latina, Estados Unidos y España.

[01:20] GC: Valeria Moy, bienvenida a Norte Económico, esta es tu casa.

[01:23] VM: Nombre, muchísimas gracias, Gabriel, me encanta estar con ustedes, me fascina Norte Económico, así que, qué mejor que me hayan invitado, lo aprecio muchísimo, lo agradezco. Así que adelante, Gabriel, venga.

[01:34] AP: Venga, Valeria, pues qué gusto. Oye pues queremos que nos cuentes un poco, dijimos que queremos hacer un zoom out, ¿no? Ya no queremos ver si cayó el PIB 8.2% el año pasado o si este año cómo están las perspectivas, sino qué podemos hacer hacía adelante para mejorar nuestro país, que además, qué maravilla contar contigo, porque además de conocer la economía y expresarte muy bien lo haces además de una manera muy didáctica, lo cual eso ayuda muchísimo a que todos podamos entender muchos de los temas que a veces son complejos, ¿no? Total, el primer tema que quisiéramos tocar es sobre cómo podemos potencializar el T-MEC ¿no? Ya está ahí el T-MEC, no quiero platicar si es mejor o peor que el TLCAN, ya está el T-MEC, ¿no? Y los otros acuerdos que tiene México con más de, no sé, 80 países, una cosa así. Entonces queremos saber, en tu opinión, ¿qué podemos hacer para potencializar esto, no?

[02:18] VM: Me parece muy pertinente la pregunta, yo creo que en efecto ya no vale la pena estar comparando con el TLCAN, ya fue, o sea ahora tenemos el T-MEC y lo que tenemos que hacer es trabajar con ese T-MEC. Y el T-MEC la verdad nos da un marco regulatorio, un marco normativo que permite a México abordar temas bien complejos desde una perspectiva más allá de lo comercial. Me explico, lo que hemos visto a lo largo de los años con el TLCAN y la referencia en este momento es importante, va mucho más allá del tema comercial, sí por supuesto que se intercambian bienes, por supuesto que son las normas que nos permiten intercambiar bienes bajo ciertas condiciones, pero algo que ha sido muy importante es que ese TLCAN que tuvimos nos dio un marco regulatorio que trasciende administraciones, que trascendía administraciones municipales, administraciones estatales, administraciones presidenciales, administraciones federales, es decir, lo voy a poner en términos muy sencillos, el TLCAN nos daba el marco para que la regulación en México no estuviera a merced de los caprichos de los gobernantes, sea quien haya sido, del nivel que haya sido, y eso es una cosa fundamental porque las industrias que crecieron y que se desarrollaron a lo largo del TLCAN, eso fue lo que permitió que se desarrollaran. Por ejemplo, vamos a usar el tema automotriz, que independientemente de los problemas que pueda tener ahorita. Invertir en la industria automotriz no es una inversión para de corto plazo, no es voy a invertir hoy miles de millones de pesos o de dólares y en dos o tres años veré los resultados, no; eso es voy a sembrar la semilla hoy y quizás en 10, en 12, en 15 años, empieza a cosechar algunos resultados.

[04:09] Gracias al TLCAN se pudieron sembrar esas semillas, mira que cursi me he vuelto, se pudieron sembrar esas semillas a principios de los noventas para que se pudiera gestar esta industria automotriz que tenemos hoy en México. Si yo, Gabriel, cuando iba en la universidad alguien me hubiera dicho que México iba a ser líder en la producción de partes para la industria aeroespacial hubiera dicho esto es una broma, o sea, ¿de qué me están hablando? Por favor, si nosotros somos un país que producimos aguacates, o sea en qué momento vamos a estar produciendo partes para naves espaciales ¿no? Y hoy lo somos ¿por qué se permitió eso? Bueno pues porque la normativa atrás del TLCAN hace que tengas una normativa estable, con reglas estables, con reglas estándar, que permite a los negocios, a las inversiones, desarrollarse, prosperar y crecer. Ahora tenemos el T-MEC, entonces en cierta medida eso se continua con el T-MEC, pero no solo eso, aparte esa continuación para las industrias que ya están, podemos aprovechar para otras industrias. Vamos a tocar el tema muy específico de las pequeñas y medianas empresas; siempre se ha dicho que el TLCAN dejó de lado las pequeñas y medianas empresas, el T-MEC tiene un capítulo específico para pequeñas y medianas empresas. Yo soy de la idea de que no todo lo resuelven los mercados, a pesar de ser del ITAM, Gabriel, no creo que absolutamente todo lo resuelvan los mercados con una varita mágica. Yo creo que de repente hay intervenciones que son importantes y necesarias, en el T-MEC se pone un capítulo específico para pequeñas y medianas empresas porque la ola de comercio ya existe, ya está, nadie la va a parar en el mundo, o sea eso simplemente, como dice un empresario, el comercio es como huevos revueltos, no los puedes deshacer, osea ya está.

[05:54] GC: Ni la pandemia.

[05:56] VM: Ni la pandemia, o sea el comercio ya está ahí, llegó para quedarse y ya dado… Además, llegó para quedarse desde el origen de los tiempos ¿eh? No pensemos que esto es una cosa novedosa, o sea llegó para quedarse desde siempre. Entonces, bueno, en este T-MEC, en este acuerdo comercial tenemos un capítulo específico para que las pequeñas y medianas empresas se beneficien del acuerdo comercial; es un capítulo que para la Secretaría de Economía es oro molido. La Secretaría de Economía debería de estar en este momento buscando estas oportunidades para las pequeñas y medianas empresas que, por sus características, a la mejor no se han podido subir a esta ola comercial y hacer algo, una especie de acción afirmativa, por ponerlo de alguna manera, para promover que estas pequeñas y medianas empresas. Hay que recordar que el 94% de las empresas en México son micro, micro, o sea entre cero y diez empleados. Entonces si este capítulo se implementa bien y de buenas, yo creo que hay un potencial gigante para un porcentaje muy importante de las empresas y por supuesto de la gente del país, de los trabajadores ¿no? Porque al subirse a esta ola comercial pues evidentemente poco a poco con el tiempo las cosas van cambiando y se van generando estos hubs de desarrollo que hoy tenemos en el Bajío, que hoy tenemos por ejemplo en Guadalajara, tenemos en el Norte, que se ha generado pues en función de las oportunidades comerciales que abrió en otro momento el TLCAN y que el T-MEC podría abrir para otros sectores, si la usamos de forma correcta.

[07:27] GC: Claro, lo que dices las PyMEs es bien importante, porque digo ya todo mundo lo sabe, pero son las verdaderas generadoras de empleo de nuestro país, bueno de muchos países, pero nuestro país en particular ¿no? Generan más del 70% de empleos en nuestro país.

[07:38] VM: Así es.

[07:39] AP: Oye y qué interesante esto que comentas, Valeria, porque al final del día estamos hablando de cambios estructurales que se dieron en los noventas, luego con el T-MEC hay mejoras sustanciales y también pues hay que recordar que dentro de esta certeza en las inversiones, de estos cambios que se están dando en el comercio internacional, pues primero tuvimos las tensiones comerciales de Trump con China y con México, y eso creo que generó un cambio muy, muy importante pero no olvidemos que también el tema de la pandemia y esta disrupción que hemos observado en las grandes cadenas de suministro, la gran cadena de valor global, pues lo que ha hecho es repensar si de repente necesitamos, pues mayor cooperación regional, y ahí a lo mejor México podría aprovechar mucho del potencial que se ha estado generando en los últimos años.

[08:28] Pero si me permites vamos a otro tema que está muy ligado a esto, tú hablaste mucho de la certeza jurídica que te pueda dar el T-MEC, de estas semillas que se van sembrando para un mayor crecimiento y también un mayor desarrollo del país, pero también debemos de reconocer que ya van varios años en donde el PIB potencial en México ha estado cayendo y creo es uno de los grandes desafíos que tenemos, tanto en políticas públicas como sociedad, y algunos de los temas que hemos considerado, que han estado afectando al PIB potencial, lo hemos platicado aquí en este podcast Gabriel y yo en repetidas ocasiones, educación, inversión. Generar las condiciones para una mayor inversión como porcentaje del PIB, un poco del fortalecimiento del estado de derecho ¿no? Y tú hablabas un poco de este marco jurídico que te provee este TLCAN y después el T-MEC, entonces me gustaría que nos pudieras compartir ¿qué estás viendo tú al respecto? ¿Qué mejoras podrían existir en educación, en inversión, en Estado de derecho? O si prefieres, ¿qué otros temas crees que podrían estar siendo, pues objeto de mejora para justo tratar de alcanzar un PIB mayor, PIB potencial en nuestro país?

[09:37] VM: Mira voy a empezar con una anécdota, y yo sé que la anécdota, una anécdota no es evidencia científica pero no importa, porque esta anécdota creo que me ayuda a ilustrar el punto.

[09:47] Hace unos tres o cuatro años, un amigo mío que se fue a vivir a Hong Kong desde hace muchísimo tiempo –y que hoy por hoy es muy exitoso en Hong Kong– tiene una casa bolsa y luego puso un banco de inversiones y demás, contrató a una chavita que estaba saliendo del ITAM, una chavita del ITAM, que le había dado extraordinariamente bien, súper buen promedio, una chava muy pilas, muy lista y me habló este cuate y me dijo: “oye una pregunta, ¿en el ITAM no les enseñan a programar? No entiendo” Y yo así de “pues no claro que no, ¿por? O sea, estudió economía, ¿qué tiene que ver, no?” Y me dijo “¿cómo? Pero ¿por qué?”.

O sea él lleva años fuera de México y le parecía rarísimo que en nuestro mundo educativo, en nuestro total modelo educativo, y ojo eh, no estoy hablando de universidades públicas, privadas, no, estoy hablando de la educación en México, tan amplio como suena, no viéramos las habilidades tecnológicas como fundamentales para el desarrollo y él dijo “aquí no hay manera de que un chavo salga de una universidad sin saber programar, independientemente de la carrera que haya estudiado o del tema en el que se haya especializado”. Entonces me puso a pensar evidentemente y dije, esta chava que llegó a trabajar con él es una chavita que de verdad que ha logrado sobreponerse a todos los obstáculos, es como lo que llamaríamos la élite, de la élite, porque además es muy abusada ¿no? Y al mismo tiempo el sistema educativo de México no le dio una habilidad que el mundo del futuro, que ojo, para nosotros es el futuro, pero para el resto del mundo es el presente ¿no? Que necesitaría para poder ser más exitosa en un nivel global, entonces yo creo que en ese sentido lo que México puede hacer es aprovecharse de ver todo lo que ha pasado en otros países y al ver lo que ha pasado en otros países, qué ha sido, qué ha fracasado, qué ha servido, qué no ha ayudado, qué temas, cómo se ajustan los temarios, cómo se ajustan los modelos educativos. Hay mucho camino andado en el mundo, México no tiene que descubrir el hilo negro, y eso a mí me parece una gozada, o sea no tenemos que ponernos a entender todo el sistema educativo, podemos aprender de lo recorrido por otros países, y en ese sentido si lo hacemos bien, pues podemos dar un salto cuántico ¿no? como dicen en inglés un frog leaping de que ya te diste cuenta, ya no tienes que experimentarlo en tus propios niños, ya viste lo que funciona y lo que no funciona en otras economías. Yo creo que la pandemia nos daba ese año, nos daba esa oportunidad histórica de haber, borremos la currícula escolar y vamos a volverla a hacer de cero para ver qué necesitamos; esta entrada al ciclo escolar me parece que nos da otra oportunidad y si no la aprovechamos, eso es algo que tenemos que tener en cuenta, alguien más la va a aprovechar, porque las oportunidades alguien las toma en el mundo.

[12:35] Entonces, yo creo que México tiene un enorme potencial, tiene todavía –ojo, él todavía es importante– este bono demográfico que cada día es menor y cada día se está agotando, que podría utilizar para posicionarse de forma regional porque solitos no podemos, eso también hay que entenderlo, de forma regional junto con nuestros socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, y volvernos como región una potencia económica, porque creo que lo que estamos viviendo ahora es un conflicto, un conflicto global, del cual no nos debemos escandalizar, yo creo que toda la historia de la humanidad ha habido conflictos globales para ver quién es la potencia del planeta ¿no? Y yo creo que ahorita estamos siendo testigos de algo similar. Lo que pasa es que pues no tenemos todavía el beneficio de la retrospectiva ¿no? o sea hoy nos podemos sentar a estudiar quién era el líder del mundo en el siglo XII, pero cuando estás en el siglo XXI, pues es muy difícil entender, y yo creo que estamos viendo un conflicto interesantísimo entre China y Estados Unidos, y México para bien o para mal es vecino y socio, intrínsecamente socio de Estados Unidos, y en ese sentido deberíamos de aprovechar esa posición. Creo que en términos educativos hay tanto por hacer, tanto, tanto, tanto por hacer que cualquier cosa que hagamos se va a notar mucho, porque el camino por andar es tal, que cualquier avance que diéramos va a ser muy notorio, yo creo que tendríamos que estar enseñándole a los chavos, a los niños, idiomas; enseñándoles un mundo con nuevas habilidades, una nueva manera de entender las matemáticas, una forma de programar, de usar las tecnologías, o sea sí creo que hay mucho que podemos hacer en términos educativos más allá de pensar que, pues podemos tener una clase virtual ¿no? Una clase híbrida, yo creo que, pues eso no cambia nada, yo creo que hay mucho camino por andar y creo que la población de México lo merece y lo necesita.

[14:28] GC: Y lo puede aprovechar Valeria.

[14:30] VM: Claro.

[14:30] GC: Porque el mexicano es creativo, es trabajador, ¿no? Es enfocado

[14:33] VM: Claro.

[14:34] GC: Entonces yo recuerdo hace 20 años, no voy a mencionar nombres de algunos candidatos en las elecciones que decían que había que enseñar inglés y computación, que había que poner todo el énfasis ahí.

[14:43] VM: Bueno y te acuerdas de las burlas, Gabriel, te acuerdas de las burlas y mira.

[14:47] GC: Sin duda, ¿no? Y ahora el inglés no es que me encante ni nada, pero es la puerta de entrada, los lenguajes de computación están escritos así, etcétera ¿no?

[14:54] AP: Y también un poco lo que está pasando con, justo estos clusters industriales de los que hablabas Valeria, ¿no? En el Bajío, gran parte del éxito ha sido que las empresas en conjunto con los gobiernos han tratado de llevar a cabo institutos técnicos para tratar de preparar a las personas a lo que se viene, al futuro ¿no? Y eso creo que se vuelve importantísimo, estas alianzas estratégicas que se puedan generar entre empresa y gobierno para, pues mejorar la educación y finalmente tú lo dijiste, todavía tenemos espacio en este bono demográfico, pues hay que aprovecharlo, porque si no después nos va a jugar en contra.

[15:30] VM: Y luego lo ves claramente en las empresas que están ubicadas en el Bajío están continuamente buscando trabajadores, todo el tiempo, todo el tiempo, ellos dicen “no encuentro trabajadores, no encuentro trabajadores”. Hay una rotación altísima porque claro, esta colaboración que tiene la empresa con el sector educativo, con el sector privado, o sea está onda de vamos a capacitar a la gente que necesitamos, pues le incrementa el valor, le incrementa el capital humano a todos sus trabajadores, entonces una vez que ya están capacitados pues obviamente todas las demás empresas se los quieren piratear, entre comillas, en el mejor sentido de la palabra, yo creo que eso es una de las externalidades positivas que tanto nos gustan a los economistas se va generando, más educación genera más educación, y ojalá esto que hemos visto, este hub que hemos visto en el Bajío y en algunos otros lugares, puntos muy específicos del país se pudiera replicar en más regiones, sobre todo y de verdad, sobre todo, cruzo los dedos, en el sur del país, porque el sur necesita clarísimamente pues una intervención.

[16:30] GC: De acuerdo, Valeria. Oye, pero pasando a otro tema que es muy relevante hoy en día y qué bueno, lo podemos atacar de muchísimas aristas, es este tema de ESG o ASG como lo quieras llamar o ESG ¿no?

[16:40] VM: Sí.

[16:41] GC: La parte ambiental, social y de gobernanza, que tú conoces muy bien. Mira como parte de mis responsabilidades en Banorte estamos viendo esto con un equipazo por cierto, pero lo que quiero poner aquí en punto es, la pandemia nos ha dejado muy claro que pues sí, el ser humano sí está interviniendo en el cambio climático, que sí necesitamos hacer cosas para equidad de género, sin duda, que necesitamos hacer cosas para que la gente esté más contenta, para ayudar más a la sociedad, para estar, o sea todas esas protestas. Tú recordarás el 2019 fue un año lleno de protestas en diferentes partes del mundo, etcétera. Entonces bueno, ¿cómo podemos unir aquí en México estos temas ASG? Sobre todo, en tu último comentario que hiciste de todo lo que podemos mejorar de educación, etcétera, pero desde cualquier ángulo, ¿cómo podemos incorporar sustentabilidad en el día a día?

[17:25] VM: Me parece que tocas uno de los temas más importantes y que también son, desde luego, uno de los más importantes pero también más sujetos a lo que se llama como en el mundo actual al greenwashing o el pinkwashing, o a estas cosas de voy a hacer algo para que parezca que estoy haciendo algo y yo creo que eso es uno de los riesgos más grandes que corremos, yo creo que lo vemos en algunos ámbitos donde hay cuotas y la cuota funciona, pero parecen cuotas de chocolate, ¿no? Que al final del día no funcionan en la toma de decisiones o en el verdadero equilibrio de poder de ciertas cosas. Yo creo que ahí tendríamos que ver, me gustaría ver, un compromiso real de todas las empresas ¿y sabes qué? No solo de empresas, de todas las instituciones, o sea de todas las instituciones dónde viéramos un verdadero compromiso en temas de equidad de género, en temas de medio ambiente, en temas de volvernos, Gabriel, una sociedad, híjole, va a sonar un poco raro lo que voy a decir, pero una sociedad más decente, o sea más decente y no tan destructiva ni con la gente, ni con la propia sociedad y por supuesto, no con el medio ambiente. Yo creo que estos principios de ESG deberían de ser la norma, pero deberían de ser la norma no únicamente de dientes para afuera, sino de que de verdad nos fuera relevante, o sea que cuando compráramos un producto supiéramos bien a bien, cómo es esa empresa que genera ese producto, porque la desconexión que hay, o sea si a mí me dicen “mira, esto que estás comprando, esta pluma, o este chocolate, o esta mayonesa que estás comprando en el super agrede a la gente, abusa de las mujeres, destruye el medio ambiente”, yo digo oye no, pues yo no compro esta mayonesa, compro esta otra ¿no? Entonces sí deberíamos de tener una plática mucho más profunda, creo que el principio, el principio lo digo así en el orden ¿no? Lo que empezamos a ver en ciertos fondos, en ciertas empresas, donde ya empieza a ser relevante, me parece un gran primer paso y me parece padrísimo que demos ese paso porque hace, no sé, Gabriel, quizás 10 años esto ni siquiera estaba en el radar, o sea se leía así como “ay esto es una jalada, a ver quién sabe qué pase” ¿no?

[19:32] GC: Tontería total.

[19:33] VM: ¿No? A ver démosle, tengámoslo aquí claro, pero pues no hagamos demasiado, hagamos como que hacemos pero no hagamos, y yo creo que eso ha cambiado, creo que este último año, yo veo que la gente se lo empieza a tomar más enserio, las empresas se lo empiezan a tomar más enserio y yo creo que es importante, porque si ya debería de ser el momento en el que nos diéramos cuenta de que no estamos haciendo las cosas bien, o sea no estamos haciendo las cosas bien y lo vemos ¿no? Tenemos una sociedad que, pues destruye el medio ambiente a diestra y siniestra, poco le importa y en temas de equidad, pues simplemente no había conciencia hace unos años, yo creo que ya la hay y eso me parece muy bueno, un gran avance, un gran avance frente a lo que existía hace unos años y yo creo que de aquí para adelante ¿no? O sea, creo que es el primer paso de un maratón, pero hay que darlo porque si no nunca se empieza ¿no?

[20:23] AP: Claro, y no nada más por el tema de decencia y ética, que debería ser lo único que nos debe de mover, pero también porque hay resultados económicos positivos ¿no?

[20:29] VM: Claro, claro.

[20:31] AP: O sea lo hemos visto en todo sentido, estoy totalmente de acuerdo y que bueno que dimos ese paso, pero sí siento que todavía tenemos que pisar el acelerador en ese sentido.

[20:37] VM: Sin duda, sin duda, por ejemplo, yo veo todas las empresas, las empresas que cotizan en Bolsa, tienen la obligación de revelar cómo está la conformación de su consejo de administración y se brincan la obligación por el arco del triunfo, simplemente no lo revelan, no lo revelan y da igual.

[20:50] GC: No todos, eh.

[20:50] VM: No todos, obviamente, Gabriel, obviamente, no todos son iguales, me queda claro, pero muchas simplemente se lo brincan así ¡puc!, no dicen nada. Y no hay una llamada de atención, o sea no hay nada, entonces a eso me refiero cuando digo no, o sea si nos lo tenemos que tomar en serio y a veces necesitas esta especie de knowledges legales ¿no?, claro deberían de ser en efecto y por decencia y ética que lo hiciéramos, cómo quienes sí reportan exactamente como están conformados sus consejos ¿no? Pero otros necesitan que de perdida alguien les diga “hey no me reportaste esto, ¿si te acuerdas que me lo tienes que reportar?” Y que quede claro, entonces yo creo que hay mucho trabajo por hacer, pero de nuevo, en ese sentido soy más optimista porque siento que ya, que la discusión ya está, y que sí ya se dio un paso que hay que meterle el acelerador, pero ya se empezó el camino y eso me parece sin duda una buena noticia.                               

[21:45] AP: Estimada Valeria, a mí me encantará si pudiéramos platicar de otro tema que es fundamental, las oportunidades y retos del avance tecnológico, la verdad es que me fascinó tu ejemplo de esta persona del ITAM, que se fue a Hong Kong, creo que lo ilustra muy bien, como la parte de avance tecnológico-educación pueden ir de la mano. Pero bueno, estamos pues inmersos plenamente en esta cuarta revolución industrial, tenemos conceptos como industria 4.0 y muchos más, y bueno, me gustaría que nos pudieras compartir, pues desde tu punto de vista ¿cómo puede aprovechar México algunas de sus ventajas o a la mejor generar otras utilizando el avance tecnológico, no? Y, sobre todo, creo que también lo decías muy bien cuando dabas el ejemplo del Zoom y la educación ¿no? la pandemia, pues nos trajo también una oportunidad para digitalizar muchas más actividades que hacemos, entonces, pues yo creo que de aquí esto va a hacer un parteaguas todavía y la idea es identificar México, ¿qué puede hacer? ¿cómo aprovecha el avance tecnológico? ¿Qué opinas de eso?                           

[22:55] VM: Pues mira de entrada tenemos que darnos cuenta que no somos una isla.

[22:58] AP: Claro.

[22:577] VM: Me acuerdo mucho de esta película de Hugh Grant, que me parece genial, perdón la referencia, donde empieza la película diciendo “no man is an island”, ningún hombre es una isla y él dice “no, yo si soy una isla, es más soy Ibiza”. Entonces claro eso te pone todo el tono de la película. Pero a lo que voy es que no vivimos aislados en el mundo, o sea, por más que queramos pensar que estamos aislados y que nuestras decisiones son únicas, personales, intransferibles, soberanas, pues no, somos parte de un mundo, somos parte de un planeta, seguiremos siéndolo y nuestras decisiones y las decisiones que toman en otros lados del mundo van de la mano, lo queramos o no lo queramos ver; o sea, lo que hace Estados Unidos nos afecta, para bien o para mal, lo que hace China nos afecta, para bien o para mal, las decisiones de Brasil, o sea todos estamos de alguna manera vinculados ¿no? Son estas correlaciones extrañas que existen en el mundo y creo que lo que tendríamos que hacer, que empezar a hacer, es por darnos cuenta que así está la cosa, o sea porque de repente tengo la impresión de que pensamos que es mejor asumirnos como nosotros solitos. Y no, no somos nosotros solitos y esta revolución industrial ya está aquí, ya llegó, no se va a ir a ningún lado, nadie la va detener, el ritmo es impresionante, y no va a detenerse porque nosotros pensemos que no existe, o sea no es de estas cosas donde digo no oigo, no oigo, no veo, no veo, y no va a pasar; claro que va a pasar y la única manera de hacernos partícipes de esta ola tecnológica o de este cambio tecnológico es tomarlo con absoluta conciencia y prepararnos en términos educativos para ello, ¿cómo podemos esperar que nuestros niños y jóvenes se suban a esta ola tecnológica? Si no hablan el idioma cibernético, si no saben programar, si no entienden inglés, simplemente no van a poder.

[24:54] Entonces tenemos que replantear el modelo educativo para podernos subir a esa ola, que está ahí, nos guste o no nos guste, o sea la queramos ver o no la queramos ver, o sea la ola está ahí y la única manera de subirnos a esa ola es aprendiendo a surfear esa ola y si no aprendes, pues vas a ser de los que van a estar revolcados abajo en las piedras. Que no se va a poder beneficiar, lo hemos visto con todos los cambios tecnológicos importantes que ha habido a lo largo de la historia, lo que vemos es un periodo que no necesariamente es corto de muchísimo cambio, de muchísima transformación, de muchísimo desorden, incluso, incluso en términos medioambientales donde, pues por el avance en una cosa se destruyen otras cosas, hemos visto reacomodos sociales brutales en todos estos periodos de transformación y este periodo no va a estar exento de eso mismo, lo que pasa es que lo estamos viviendo, todavía no tenemos el beneficio de la retrospectiva ¿no? Todavía lo estamos viviendo y no sabemos bien cómo nos está arrastrando esta ola, pero de qué nos está arrastrando, nos está arrastrando, y México, y voy a de repente me extraño a mí misma. Yo creo que tiene todo, o sea de verdad tiene todo, tiene posición geográfica, tiene un territorio privilegiado, tiene una gente privilegiada a lo largo y ancho del país, ahora sí que sueno a anuncio del otrora canal dos. Así como “tiene tierra, sol, mar, agua, recursos naturales”, o sea tiene absolutamente todo, ¿por qué no lo aprovechamos mejor? Esa es la duda, o sea porque el PIB potencial está ahí rogándonos que le hagamos caso. Está ahí de, por favor, usa los recursos que les estoy dando, aquí estoy, aquí está el aire, aquí están las olas, aquí está todo lo que puedo dar y si vemos que no estamos aislados del mundo, yo creo que es mucho más fácil, porque también uno puede levantar la mano y decir, ¿cómo aprovecho las otras tecnologías? O sea, tecnologías que se han desarrollado en otros lados para poderlas desarrollar nosotros; eso es un fenómeno muy típico de Asia.

[26:57] Asia empezó un proceso transformador después de los cincuentas en particular Japón, copiando tecnología, copiando, copiando así con todas sus letras. Copiando tecnología y una vez que supieron copiar bien, dijeron “bueno ahora vamos a desarrollar la nuestra” ¿no? Y entonces ahora son líderes, claro, muchos países de Asia, con todas las dificultades que tiene Asia, no estoy pensando que nada es un paraíso, pero nosotros no hemos dado ese paso. De repente nosotros nos quedamos como en la manufactura y en la manufactura, o sea no hemos dado el paso siguiente de cómo le agregamos más valor, cómo agregamos valor, cómo agregamos valor, y yo creo que ese chip nos lo tendrían que inculcar desde que somos muy chiquitos, en el kínder si me apuran. Cómo hacer para lo que sea que hagamos, lo que sea que hagamos, la tarea más sencilla, la esculturita de Lego más sencilla, ¿cómo hacer para agregar valor a algo? Tenemos que encontrar un beneficio en eso, porque al final del día yo creo que eso es lo que tiene que hacer, lo que tenemos que hacer todos los mexicanos. ¿Cómo agregamos valor para poder explotar este PIB potencial que está ahí sentadito esperándonos? Pero hay que tomar en cuenta, el mundo no nos va a estar esperando a que nosotros decidamos y la cuarta transformación tecnológica, la cuarta revolución industrial, allí está. Y hay que tomarla o pues nos vamos a quedar ahí arrastrados abajo de la olla, raspados y todo por las piedras.

[28:21] Norte Económico, el podcast de Banorte. Síguenos en redes sociales, Twitter @GFBanorte_mx y @Analisis_Fundam; y Facebook como Grupo Financiero Banorte.

[28:37] AP: Pues fíjate, estimada Valeria, y si te has dado cuenta en las temporadas anteriores, siempre nos gusta terminar con una sección de recomendaciones, en ocasiones han sido de libros, yo sé que tú lees mucho, también nos han recomendado vinos, en fin. Queremos que nuestro público te conozca mejor y pues lo que tú nos quieras recomendar será siempre bienvenido. Gracias.

[29:01] VM: Uy, me hubieran avisado ya tengo mi lista aquí para cualquier cosa. A ver, mi novela favorita casi que de todos los tiempos es El nombre de la rosa, de Humberto Eco, cuando yo leí El nombre de la rosa que yo creo que iba en secundaria o prepa, la verdad es que es de estas lecturas que te bota un chip ¿no? Ahora sí que dice de órale ¿qué está pasando? Me pareció impresionante, me pareció impresionante el poder de la iglesia, me pareció impresionante como esta crítica que existía a la risa, ¿no? Al humor, al burlarse, o sea que es muy valiosa la risa, entonces El nombre de la rosa a mí me parece pues uno de los mejores libros de la humanidad.

[29:43] Y otro libro de no ficción, que leí hace mucho menos tiempo que es por mucho de mis favoritos y casi, casi que de cabecera es Sapiens ¿no? Sapiens a mí me parece una locura de libro. El capítulo del dinero de Sapiens me parece que es increíble porque dice “los seres humanos pueden no ponerse de acuerdo en nada, en nada, ni en un idioma, o sea en nada, pero en lo único que se han puesto a lo largo del tiempo de acuerdo, es el dinero”. O sea, no importa, no importa qué unidad uses, no importa si son plumas de quetzal, semillitas de cacao, bitcoins o dólares, en lo que todos los humanos han entendido a lo largo de la historia es el dinero, que es un invento, y entonces a mí eso me parece, así como ya sabes emoji de que te abre la cabeza de emoción, entonces ese libro a mí me parece genial.

[30:34] Y luego de tele soy súper fan de las series nórdicas, las series nórdicas estas de Noir, híjole, me fascinan y la verdad es que veo todas no, Sorjonen me parece maravillosa, Karppi me parece buenísima, me parecen como muy bien hechas estas series y me gusta mucho verlas en su idioma original, cosa rarísima, entonces ahí las estoy viendo en danés o en islandés o en lo que sea y luego leyendo los subtítulos, pues porque obvio no entiendo un caramba, pero me fascina, me parece que están hechas extraordinariamente bien.

[31:10] GC: Buenísimo Valeria, pues si, coincido contigo, y sobre todo en los libros de Harari que mencionabas Sapiens, a mí también otro que me encanta es el de Homo Deus, que es una vista al futuro tremenda, muy muy fuerte, muy profunda, a veces hay páginas, han dejado no querer abrir el libro. De acuerdo.

[31:20] VM: Homo Deus.

[31:21] VM: Al futuro.

[31:25] VM: Que dan miedo ¿no?

[31:28] VM: Da miedito, sí, sí tal cual.

[31:32] GC: Oye, pero verdaderamente qué gusto que nos hayas acompañado Valeria, en verdad, ya sabes que es un gustazo tenerte por acá, te deseamos todo lo mejor y pues muchas gracias por acompañarnos en este inicio de esta tercera temporada de Norte Económico. Muchísimas gracias.

[31:44] VM: Encantada, muchísima suerte con esta temporada y muchísima más suerte en todo lo que queda porque ahí viene el año.

[31:50] AP: Muchas gracias por acompañarnos Valeria, comentarios muy interesantes como siempre.

[31:54] VM: Gracias Alejandro, hasta luego.

[31:56] Norte Económico, tercera temporada, con Gabriel Casillas y Alejandro Padilla. Un podcast de Banorte para encontrar el horizonte de la economía.

[32:08] GC: Bueno, hasta aquí Norte Económico, agradecemos muchísimo que nos han estado siguiendo y que ahora nos sigan en este inicio de esta tercera temporada, que además estuvo muy interesante con Valeria Moy. Mi estimado Alex, ¿cómo ves?

[32:18] AP: Estuvo padrísimo el episodio de hoy, mi estimado Gabriel, creo que nos deja reflexiones muy interesantes y bueno pues agradecerles a nuestras personas el habernos esperado para este inicio de tercera temporada, repito, estoy muy emocionado con ello.

[32:33] GC: Venga, Alex, pues todo mejor y nos vemos la próxima semana.

[32:36] AP: Cuídense mucho y les mando un fuerte abrazo a todos.

[32:38] Norte Económico, con Gabriel Casillas y Alejandro Padilla. Un podcast de Banorte para encontrar el horizonte de la economía.

Noticias Banorte