BanorteLoginPortlet-Banorte

Actions
Loading...

Z7_G218H3C0KGUKC0QLPJ7LLAJ8A6

Actions
Loading...
 
Por el momento la búsqueda por mapa no está disponible.
Cerrar mensaje

1. ¿Qué deseas buscar?

Tipo de oficina:
Lista de Resultados
Horario
No hay resultados para los criterios de búsqueda que seleccionaste, por favor inténtelo de nuevo seleccionando diferentes criterios.
Tienes que escribir una ubicación antes
 
 

¿En qué te podemos ayudar?

Correo electrónico

Es necesario elegir un tema para el correo electrónico.
Es necesario elegir un producto.
Este campo es necesario.
Este campo es necesario.
0/600 Caracteres
Este campo es necesario.

¿Cómo deseas que te contactemos?

Este campo es necesario.
Se requiere teléfono a 10 dígitos.

Escribe el código


  

Ingrese el campo correctamente.
¡Gracias! El mensaje ha sido enviado. El mensaje no pudo enviarse.

Llámanos

Servirte es nuestra prioridad en Banorte. Por ello, nos ponemos a tu disposición en Banortel, nuestro centro de contacto telefónico.

Banortel:
  • Ciudad de México: (55) 5140-5600
  • Monterrey: (81) 8156-9600
  • Guadalajara: (33) 3669-9000
  • Resto del País: 01-800-BANORTE (01-800-226-6783)

Chat BANORTE

En Banorte, servirte es nuestra prioridad. Con este fin, contamos con un Centro de Contacto especialmente diseñado para personas físicas.

 

AGENDA EMPRESARIAL: LA VISIÓN DE LA INICIATIVA PRIVADA PARA EL 2021

T2 - EPISODIO 2 - PODCAST NORTE ECONÓMICO

  • En febrero, el CCE presentará la tercera etapa del plan de inversión público-privada en infraestructura.
  • El organismo anticipa una caída de 15 por ciento en la inversión privada, sin embargo, prevé que la economía crecerá entre 3 y 4 por ciento.
  • El estado de derecho, la certeza jurídica y la vacuna contra el COVID-19 son factores indispensables para el crecimiento económico Carlos Salazar.

  Ciudad de México, 27 de enero de 2021.— Norte Económico, el podcast de Grupo Financiero Banorte, tuvo su primer invitado de 2021: Carlos Salazar Lomelín, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien compartió su visión sobre los desafíos que enfrentará México para la recuperación económica después de la pandemia y los caminos posibles para atajarlos.

El líder representante del sector privado adelantó que el próximo mes presentarán la tercera etapa del plan de inversión en infraestructura, la cual se suma a los dos programas previos con más de 70 proyectos de inversión público-privada en el país y un monto superior al 4 por ciento del PIB. Asimismo, reiteró la importancia del capital privado para el crecimiento económico y la generación de empleos en México, ya que entre 85 y 90 por ciento de la economía depende de la IP. No obstante, señaló que la inversión privada viene a la baja desde 2019, y las cifras de cierre de 2020 se prevé una caída de 15 por ciento.

Ante esta situación, es necesario fortalecer el estado de derecho y darle seguridad jurídica a los inversionistas, dijo Salazar. Por ello, insistió en lo importante que es realizar adecuaciones a las leyes para garantizar su cumplimiento.

De igual forma, destacó que la vacuna contra el COVID-19 es un factor esperanzador para la reactivación de la economía. En este sentido, anticipó que en 2021 el crecimiento podría ser de entre 3 y 4 por ciento, lo cual dependerá de la certeza jurídica para la inversión.

El episodio completo está disponible desde este miércoles en Spotify, Apple Podcast, Amazon Podcasts o en el sitio GFNorte.

Para más información a medios de comunicación:
●  Francisco Rodríguez Daniel
Director Ejecutivo de Comunicación Corporativa
Cel.: (55) 4522-6753 / francisco.rodriguez.daniel@banorte.com

●  Alfonso Cadena
Gerente de Relación con Medios / luis.cadena.velasco@banorte.com
 
Consulta un nuevo episodio cada miércoles en:

Transcripción:
Con Gabriel Casillas, Director General Adjunto del área de Análisis Económico y Relación con Inversionistas, y Alejandro Padilla, Director Ejecutivo de Análisis Económico y Estrategia Financiera de Mercados. Un podcast de Banorte para encontrar el horizonte de la economía.
Entrevista con Carlos Salazar Lomelín, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

GC: Bienvenidos a Norte Económico, el podcast de Grupo Financiero Banorte para encontrar el horizonte de la economía. Mi nombre es Gabriel Casillas, y junto con Alejandro Padilla lideramos los equipos de Análisis Económico de Grupo Financiero Banorte. ¿Qué tal, Alex?

AP: Hola, Gabriel, cómo estás. Te mando un fuerte saludo a ti y a todas las personas que nos escuchan. Y bueno, qué mejor forma de encontrar justo este norte de la economía que con un gran invitado en esta ocasión, ¿no?

GC: Sin duda, estimado Alex. Recordemos que la economía mexicana es 85 por ciento sector privado, y qué mejor tener aquí al líder del sector privado en México, a don Carlos Salazar del Consejo Coordinador Empresarial.

La entrevista
La coyuntura económica contada por sus protagonistas

AP: Amigos de Norte Económico, permítanme introducir a nuestro invitado en esta ocasión. Nos honra con su presencia Carlos Salazar Lomelín, quien tiene una reconocida trayectoria. Desde febrero de 2019 es Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, con una amplia experiencia profesional de más de 45 años en el sector privado, en la academia y en organizaciones sociales. Destaca que de 1973 a 2019 ocupó altos cargos directivos en FEMSA, empresa multinacional líder con sede en Monterrey, y que participa en las industrias de bebidas como accionista mayoritario de Coca-Cola FEMSA y segundo accionista de Heineken, y en comercio al detalle a través de FEMSA Comercio, operadora de las tiendas Oxxo. Adicionalmente, a partir de enero de 2018 ha emprendido diversos proyectos empresariales relacionados con la fabricación y venta de galletas y cereales, además de negocios inmobiliarios. Ha participado activamente en distintas organizaciones sociales y empresariales, y ha recibido un sinnúmero de reconocimientos en diversos campos. También ha sido profesor de Economía durante más de 40 años en el Tec de Monterrey, en el cual además es Presidente del Consejo de la Escuela de Negocios y miembro del Consejo Académico. Carlos, un gusto tenerte en este espacio, bienvenido a Norte Económico.

CS: Muchas gracias, Alejandro, por esta introducción. Gabriel, pues a la hora que quieras empezamos.

GC: Muchas gracias, estimado Carlos. Bueno, y siendo personalmente profesor de cátedra del Tec, se me hace que además de invitarte, creo que eres mi jefe en esa parte. Pero bueno, empecemos con esta primera pregunta, estimado Carlos. Bueno, 2019 fue un año complejo; yo creo que una de las cosas que marcó ese año fueron todas estas protestas violentas en muchas partes del mundo, particularmente en Santiago de Chile, pero también en Líbano, en Hong Kong, etcétera. Y 2020 fue un año lleno de estos famosos cisnes negros o black swans, estos eventos que tienen una probabilidad muy baja de ocurrencia, pero con un impacto muy severo y uno de estos claramente fue la pandemia de COVID. Y bueno, pues 2021 presenta todavía muchos retos, pero hay una luz al final del camino, que es la vacuna, y es en este sentido que quisiéramos preguntarte: ¿cuál es la perspectiva empresarial, qué anticipan en este 2021, estimado Carlos?

CS: Fíjate qué interesante la manera en que planteas esto, Gabriel. Sin duda, y no lo había recordado yo, el 19 fue marcado por estos eventos, que lo que reflejaban en el fondo era la falta de movilidad social de los jóvenes en el mundo. Éste es un problema que tenemos en el mundo, pero especialmente en México, cuando analizan ustedes las cifras de cómo se ha disminuido la movilidad de las personas, es impresionante. Si tú tienes como lugar de nacimiento el sur de México, y naciste en un estrato social bajo, la probabilidad de que tú escales en los estratos sociales durante tu vida es verdaderamente, impresionantemente baja. Estás hablando de niveles del 3 por ciento de probabilidad de que tú tengas esa capacidad de desarrollo. Eso que era la problemática que nos movía a todos en el 19, cómo encontrar soluciones desde el punto de vista social, y ya había habido aquí en México una serie de elementos: nosotros anunciamos en febrero del año 2020, antes de que explotara la pandemia, nuestra nueva dimensión social, y todos los puntos, el decálogo era orientado a un compromiso mayor de los empresarios con su sociedad, tratando al final, como gran resumen, de dar una solución a esas inquietudes que ya habían aflorado durante el 2019, en algunos casos hasta de una manera violenta.
¿Quién iba a pensar que el problema de la pandemia nos iba a traer no solamente una situación en la cual se afectó la economía como un efecto colateral de tratar de proteger la parte de salud de la población? Nos iba a traer, como gran consecuencia, un incremento de la problemática de la movilidad social. Hoy quizás no se habla tanto de esto, pero creo que una de las cosas que van a hacer un resumen de los efectos negativos de la pandemia, es que estas cifras que hoy el Coneval nos empieza a dar en gotero nos indican que el tema de la movilidad en el caso nuestro, de México, se agravará. Más jóvenes mexicanos van a tener la necesidad de buscar fórmulas en las cuales podamos tener trabajo. Hoy todo el discurso es recuperar los empleos perdidos; no se habla del millón de empleos anuales que el país tiene que incrementar. ¿Por qué? Por su impacto demográfico, (por) todos esos jóvenes que están llegando a la edad de trabajo.
Entonces, no solamente no seremos capaces de tomar a ese millón de trabajadores adicionales, sino que todavía tenemos en gran cuestionamiento si seremos capaces de recuperar los casi 600 mil trabajos que nos falta recuperar en el sector formal, y los casi 4 a 5 millones de trabajos que nos falta recuperar en el sector informal. De ese tamaño es el reto con el que arrancamos el año 2021:

AP: Qué interesantes comentarios iniciales para poder continuar con el análisis, y yo creo que dentro de estos retos de 2021, sobre todo para la recuperación económica, un factor fundamental se vuelve el proceso de vacunación, ya que de él va a depender qué tanto se van reactivando las industrias, qué tanto va cambiando el actuar de los consumidores y demás. Y en este sentido, nos gustaría muchísimo si nos pudieras compartir cuál es la perspectiva que tienen en torno al programa de vacunación, la coordinación empresarial y sobre todo, también, su impacto económico.

CS: Esto es básico, Alejandro. Como dices, uno de los factores que nos pueden atemperar los efectos negativos... Que los seguimos teniendo, este mes de enero tenemos 10 estados en color rojo en el sistema de alarmas, y tenemos otros tantos estados un poco más... Veintialgo en color naranja, o sea, la situación está igual o peor que la que teníamos en abril o mayo del año pasado, cuando esto apenas comenzaba. Entonces, estamos en medio de un problema enorme de salud, y obviamente el impacto que eso tiene en el problema económico. Quizás hemos aprendido alguna cosa, y déjame aprovechar tu podcast para insistirlo: hemos querido definir la problemática dividiendo actividades esenciales y no esenciales. Yo creo que este ha sido un error; deberíamos tener actividades seguras y actividades inseguras; lo que nos debe de preocupar. Ha habido publicaciones de todo tipo, no solamente en México, sino he leído algunas de Estados Unidos, donde la probabilidad de contagio (por) ir a un restaurante que tiene todas las medidas de seguridad es tan baja, que es mucho mejor eso que estar en una actividad que le llames tú prioritaria o no prioritaria.
El concepto debería de estar cambiando a tratar todos de estar en actividades seguras, con la sana distancia, con todos los mecanismos de cubrebocas, de gel, de lavado de manos... Tratar de mantenernos todos libres de contagio hasta donde nos sea posible. Toda esta problemática viene a darnos una luz de esperanza, que es la vacuna. Las vacunas se han desarrollado a un tiempo récord en el mundo, por múltiples laboratorios, todas con tecnologías increíblemente interesantes respecto a la manera en que pueden entrar en nuestro cuerpo sin causarnos ningún efecto colateral. Y todas estas vacunas estarán disponibles en la medida en que la oferta pueda empezarse a incrementar en los lugares en donde se está produciendo. Creo que México hizo muy bien en asegurarse el abasto; ya tiene programas de abastecimiento importantes, que van a empezarse a generar a partir de que uno de los laboratorios (Astra Zeneca) nos empiece a entregar cantidades muy importantes de dosis de vacuna, y ahí es donde va a aparecer realmente el gran reto del programa de vacunación. Hoy los programas de vacunación son pequeñísimos; estás hablando de vacunar 400 mil personas (que son las vacunas que nos llegaron, la cantidad más grande que nos ha llegado) de una población de 130 millones de habitantes, de los cuales habrá que vacunar a 90 millones, quizá, porque a lo mejor a los niños muy pequeños no se les va a vacunar. Pero el target, el objetivo va a ser entre 90 y 100 millones de personas, así que imagínate el reto, porque además lo tienes que hacer en un periodo muy corto.
Quiero poner de ejemplo lo que está intentando hacer la administración de Biden. Ha anunciado, desde que entró al gobierno hace unos días, que él piensa vacunar a 100 millones de personas en los primeros 100 días. Representa un reto ya no de producción de la vacuna; el reto es la logística, la distribución, la aplicación. En el caso de Estados Unidos no hablemos de financiamiento, porque creo que lo tienen resuelto, pero esta misma problemática se nos presenta en México. De acuerdo con la estadística que nosotros conocemos, ya en el mes de febrero, a unos días de distancia, estaremos recibiendo dosis de vacuna ahora sí en cantidades verdaderamente importantes. Estoy hablando de cifras cercanas a los 10 millones de vacunas. Ahí -de una vez volvemos a hacer el comentario- no se va a poder lograr una forma eficaz, eficiente, rápida de aplicación de las vacunas si el sector privado no está 100 por ciento alineado con nuestra autoridad, porque la autoridad, por más que quiera, ya estas cifras de 10 millones de vacunas... Imagínense ustedes, por un instante, el reto que representa para distribuirlas, para asegurarse que se le pongan a las personas adecuadas, para que la aplicación sea hecha por personas que están preparadas, para poder de alguna manera tener registros claros de quién está vacunado y quién no, quién requiere una segunda dosis de vacunación y quién no... Todo esto implica un reto fenomenal, que no hemos tenido en México jamás, en ninguna de nuestras experiencias de vacunación, un reto del tamaño al que nos vamos a enfrentar a partir del mes de febrero. Por eso nuestra insistencia todas las semanas, ustedes lo han visto, de que el sector privado tiene un rol definitorio, y además, todavía para completar nuestro interés en participar, es que estamos dispuestos a financiar las vacunas que nos toque en los trabajadores de los negocios que cada dueño tenga, para que él financie la compra de sus propias vacunas para sus propios trabajadores. Así que hasta eso atemperaría la carga que hoy la autoridad tiene para el reto al que nos estamos enfrentando.
El reto es mayúsculo, y bueno, hemos mantenido estas pláticas con la autoridad; esperamos que seamos convocados como lo hemos pedido, y vuelvo a reiterar que nosotros no queremos ser los responsables de la forma, ni de las prioridades, ni de la estructura ni del abastecimiento. Todo esas son decisiones de nuestra autoridad. Nosotros lo que queremos es unirnos al gran esfuerzo de distribución y de aplicación.

GC: Muchas gracias, estimado Carlos. Muy interesante esta perspectiva empresarial en torno a la vacuna y el apoyo que el sector privado quiere ofrecer a todo este reto tan importante que mencionas. Cambiando un poquito de tema, estimado Carlos, y no por ser menos importante, (sino) simplemente diferente, uno de los temas muy importantes que ha permitido al país, por muchos años, tener una válvula de escape a una ley laboral muy restrictiva, es el tema del outsourcing. Creo que el outsourcing ha sido muy relevante para el florecimiento de muchas empresas; desafortunadamente también ha habido algunos abusos, pero yo pensaría que, en general, ha sido un buen esquema y ahora los legisladores se han propuesto hacer una ley que regule todavía más, o inclusive pudiera llegar a eliminar este tema del outsourcing. Entonces, quisiéramos saber, si nos pudieras platicar cómo han evolucionado estas negociaciones con los legisladores en torno a esta iniciativa, estimado Carlos.

CS: Sí, esto es un problema serio que tenemos y me permite hacer un comentario un poquito más amplio, Gabriel. La manera en que nosotros podemos enfrentar esta crisis (y yo creo que los que me están oyendo van a estar de acuerdo conmigo) es fomentando la inversión privada. Ya lo decía en la introducción tu comentario: el 85-90 por ciento de la economía del país depende 100 por ciento de la inversión privada. Es el estímulo, es realmente el empuje que puede tener la creación de empleos, y vía la creación de empleos que haya salarios, ingresos y consumo, y que después del consumo tengamos ese círculo virtuoso de mover la economía, cuando el consumo se convierte en inversión y después la inversión en un aumento de la capacidad de tener más trabajadores, más familias de alguna manera beneficiadas por la economía de una sociedad. Para lograr esto hemos tenido una problemática enorme en nuestro país en estos últimos años. No hemos logrado convencer a la autoridad de que lo que hay que hacer es simplemente aplicar las leyes.
Estamos, en muchos casos, expuestos a situaciones en donde se quiere cambiar una ley, cuando la ley actual no se ha podido aplicar adecuadamente. Nosotros lo hemos dicho siempre: ahí están las instancias de gobierno. Si hablamos de esos usos inadecuados en tu ejemplo, Gabriel, de aplicar mal el esquema de subcontratación, (es) porque no ha hecho nada el SAT, el mismo Ministerio del Trabajo o los organismos encargados de ir a tratar de evitar cualquier mal uso de esta fórmula o de cualquier otra. Muchos de los cambios legales que se han querido hacer se están haciendo tratando... Como yo he puesto el ejemplo, digo que tenemos un árbol de manzanas y en vez de cortar las manzanas podridas del árbol, ¡queremos cortar el árbol! Y por eso nuestra gran insistencia en (que) no cortemos los árboles; quitemos lo que esté mal. Y para eso, adecuemos nuestras leyes, normas y regulaciones (de tal forma) que la autoridad pueda tener la facilidad de hacerlo. Podemos estar 100 por ciento de acuerdo en eso, pero no vayamos en contra, en este caso, del árbol.
Como decías tú en tu comentario, muchos empleos en México se dan a través de esquemas de subcontratación, porque éstos son usados en todo el mundo como una fórmula de flexibilidad del factor mano de obra. Lo que hemos insistido es: no hagamos cosas que van a ir al final en contra de la generación de empleos o el mantener los empleos que actualmente tenemos. Creo que hemos avanzado mucho, hemos logrado tener acuerdos con la autoridad, sin embargo, seguimos teniendo todavía preocupaciones en áreas muy específicas. Una de ellas, que nos preocupa enormemente, es la actividad en la industria maquiladora del país, en donde muchos de estos empleos se han generado con estas figuras de subcontratación, y de alguna manera pueden estar malinterpretadas, cuando por otro lado el trabajador tiene un empleo seguro, con un magnífico salario, donde el salario excede el promedio de los salarios de esa rama industrial, donde se le pagan sus prestaciones y no tiene o no está sujeto a esos vaivenes de las gentes que usan mal el esquema. Cada vez que oigo que se ha dado corrupción... pues, por favor, tienen todos los elementos para actuar. Las leyes ya están establecidas; si alguien no paga sus impuestos el SAT es el obligado a irlos a cobrar. No tenemos otra manera más que esa, entonces, que se apliquen las leyes y que se cobren los impuestos que se tienen que cobrar, que se castigue al que elude cualquier pago de impuestos y que se súper castigue a cualquier individuo que se aprovecha de los trabajadores para pagarles menos o no darles sus prestaciones.

AP: Justo en este podcast, Gabriel y yo hemos platicado de muchos de los factores detrás de un crecimiento sostenido de desarrollo económico, y creo que tú ya tocaste algunos temas, como es el caso del estado de derecho o la importancia que tiene la inversión, y de hecho me gustaría enfocarme un poco más en este tema de inversión que ya comenzaste a platicar sobre él. ¿Qué expectativa tiene el CCE en torno a la inversión, cuáles son los factores que lo están apoyando y qué barreras ven en este sentido?

CS: La inversión privada ha venido cayendo de una manera continuada en los últimos dos años de la vida de nuestro país. El año 2019 la inversión privada disminuyó casi un 9 por ciento, o sea, una verdadera tragedia porque eso tiene consecuencias en el mediano plazo. El dinero que no se invierte hoy deja de generar empleos en los próximos meses.

Las cifras para el año 2020 no se conocen, pero sí conocemos las cifras que ya había alcanzado la disminución de inversión por ahí de agosto y septiembre del año pasado, y estás hablando de números verdaderamente impresionantes: la inversión privada había caído ya 18 por ciento. Lo que se haya podido recuperar en el último trimestre nos va a llevar a cifras de doble dígito muy cercanas al 15 por ciento, en el mejor de los casos, de disminución de la inversión. Dos años consecutivos cayendo la inversión, por un lado a 9 por ciento y después este 15 por ciento que yo pronostico, obviamente son malas señales para el crecimiento económico que se espera para el futuro.

Obvio que vamos a tener un rebote, después de haber caído la economía 9 por ciento, el solo hecho de volver a las actividades normales y el hecho, todavía esperanzador, que nos va a provocar la vacuna, va a traer como consecuencia que la actividad económica tienda a ir mejorando, sobre todo a partir del segundo semestre del año 2021. Entonces, yo sí esperaría un crecimiento; algunos analistas pronostican el 3, 3.5 por ciento. Creo que en el Grupo Banorte el pronóstico anda como en el 3.7 para crecimiento; la banca más o menos anda en ese promedio, la Secretaría de Hacienda pronostica el 4.5 de crecimiento, y yo creo que sí es factible llegar a tasas de crecimiento mejores. ¿De qué va a depender? De este tema que estamos hablando y lo hablamos reiteradamente. Tenemos que dar seguridad jurídica, respetar la normatividad del país, hacer que el inversionista se sienta tranquilo. Por otro lado, estamos llenos de oportunidades en el país, somos el país de América Latina con mayor cantidad de oportunidades y ahorita explico por qué. Tenemos más oportunidades que nadie, podríamos estar creciendo de una manera muy acelerada, (pero) necesitamos esa seguridad jurídica. Y número dos: necesitamos fomentar cualquier fórmula que nos promueva la inversión pública y privada. Por esa razón, el Consejo Coordinador Empresarial ha sido el promotor de estos anuncios y estos programas de inversión en infraestructura, financiada mayoritariamente con recursos privados. Llevamos dos anuncios, como ustedes saben; en este mes de febrero pensamos estar listos para el tercer anuncio, y son tan importantes los dos primeros anuncios, que este paquete de inversiones (que se ha sumado el primero y el segundo ya con 70 y tantos proyectos de inversión para el país) representa más del 4 por ciento del Producto Interno Bruto. Ésta es una cifra de inversión pública-privada que no habíamos visto en México en las últimas décadas, y mucho menos de inversión pública. La inversión pública alcanzaba cifras muy cercanas al 2 por ciento por año. Podríamos en el 2021 llegar a números muy cercanos al 4 por ciento o superiores, si el tercer paquete lo podemos armar bien.

¿Qué requerimos? Una autoridad que sea mucho más expedita, con mucho más interés en que estas cosas se muevan con rapidez. Necesitamos una autoridad que no le ponga trabas a las inversiones, que estas inversiones se apliquen adecuadamente, requerimos la apertura y, otra vez, ese respeto al estado de derecho en el cual hemos insistido tanto. Si se puede dar y se puede continuar con estos programas de inversión pública-privada, y esto va jalando la inversión privada... Y déjame un instante referir por qué creo que estamos llenos de oportunidades: porque somos el país exportador más grande de América Latina; ya lo he venido diciendo cada vez que tengo oportunidad de esto. Pero solamente -como hace rato comentaba- tenemos el 28 por ciento de contenido nacional. Esta posibilidad que nos da el poderle sumar, sumar y sumar más contenido nacional a lo que hacemos hoy, nos podría permitir definitivamente crear áreas de negocio en todos los rincones de México, y que de alguna manera estuvieran estimulando el crecimiento de las diferentes comunidades del país.

GC: Muchísimas gracias, Carlos. Yo creo que, definitivamente, nos estás dando los pilares que se requieren para que haya inversión y, a su vez, haya crecimiento. Ahora, tratando en esta pregunta (y aquí estamos ya cerca de terminar y te agradecemos mucho tu tiempo)... Tratando de resumir estos puntos, ¿cuáles serían, en tu opinión, los riesgos más importantes que ve el Consejo Coordinador Empresarial para que la economía se recupere y retome tasas de crecimiento positivas de manera sostenible? Si pudieras enumerarlos, estimado Carlos.

CS: Bueno, sin duda. El principal riesgo que seguimos teniendo es la misma pandemia. Si no somos capaces de atemperar los efectos colaterales que trae la pandemia de salud, olvídate de tener un crecimiento económico importante en el país; vamos a tener que reiterar los cierres de actividades, seguirnos manejando con estas limitaciones a la movilidad en el país, con actividades totalmente cerradas de las cuales dependemos muchísimo. México ha sido tradicionalmente muy fuerte en los sectores turístico, gastronómico... Todas estas actividades están enormemente impactadas por la pandemia. Entonces, ¿cuál es el riesgo más grande que tenemos? Ése.

Otros riesgos importantes en nuestro mundo. ¿Qué es? La inseguridad. No hemos hablado en el 2020 de la inseguridad, porque el problema de salud fue tan grande que obscureció los problemas de inseguridad que se estaban viendo crecer en el año 2019. En el año 2020 fueron peores y en 2021 no vemos ningún elemento que digas tú "va a tratar de disminuir". Que nos digan que han disminuido algunos indicadores de la inseguridad, ¡qué bueno!, es una magnífica noticia. Estos indicadores siguen siendo altísimos como quiera, pero por otro lado, los más graves, que son las muertes y la percepción de inseguridad que se tiene en algunas regiones de nuestro país, sigue siendo un problema muy serio.

Tercer grado: estos cambios constantes a las regulaciones y a las normatividades. Nosotros esperamos que nuestros legisladores se den cuenta de que estas adaptaciones son necesarias, sin duda, pero son adaptaciones a muchas de las leyes que tenemos; no queramos cambiar todo, porque lo único que vamos a provocar es una disminución enorme, mayor a la que ya hemos tenido, en la inversión, y las consecuencias las vamos a ir viendo, como explicaba yo hace rato, en el tiempo. Decisión que dejas de hacer hoy te va a venir afectando en los meses futuros.

Después vienen algunos otros de orden macro, (como) nuestra relación con Estados Unidos. Tenemos una nueva administración, con prioridades distintas a las que ha tenido en los últimos dos años nuestra relación con Estados Unidos. Parecería que esas prioridades, de alguna manera, no van empatadas con algunas de las prioridades que tenemos en México, sobre todo en el tema de energía y del cuidado del medio ambiente. Esos van a ser problemas, y nosotros no nos queremos pelear, obviamente, con la fuente de crecimiento más importante que tenemos. Ya decíamos: (si) el sector más dinámico de la economía es la exportación, pues no queremos tener un problema en ese sector, que por otro lado sostiene y mantiene gran parte de nuestra actividad económica.

Después vienen los riesgos particulares de cada negocio y cada empresa. En el mundo financiero, el riesgo yo lo vería más como una oportunidad; siempre será el cómo aumentar la intermediación financiera en el país. Somos un país con niveles bajísimos de intermediación financiera; hay que hacer mucho todavía por educar al mexicano en que los bancos no son áreas casi intocables, donde no podemos entrar los seres humanos, porque parecería que ésa es la percepción. Los créditos son disponibles, todo mundo podemos tomarlos, tenemos la posibilidad de mejorar nuestra actividad personal utilizando mejor los servicios que la banca nos ofrece, así que hay mucho que hacer en educación financiera en nuestro país, y obviamente en incrementar la actividad de intermediación financiera en las actividades.

Vean, por Dios, los niveles de informalidad que tenemos. Es increíble que cada año usamos más efectivo en México, y eso no es más que un reflejo, por un lado, de la poca intermediación financiera, o el no estar creciendo a lo que el país esté demandando, y por otro lado, de que no estamos haciendo realmente un esfuerzo claro por la formalidad. Y otra vez, ¿quién es el responsable de esto, mis queridos escuchas? El gobierno. Esto no es de que "fíjate que voy a hacer una nueva ley para esto". No, aplica lo que tienes que hacer. Todo mundo... Dice la Constitución Política de nuestro país, en los primeros artículos, que todos los mexicanos estamos obligados a cooperar con el erario. Dice "todos", no dice "los informales no". Pues claro, tenemos siempre un incentivo constante a la informalidad, que tiene efectos en la intermediación financiera, en la capacidad financiera del mismo gobierno. Cuando se habla de que en México pagamos pocos impuestos, se nos olvida que una cuarta parte de la economía, el 25 por ciento, está dada ya por la informalidad. Y la informalidad por definición no paga ningún impuesto, entonces, traemos aquí en la espalda, todo aquél que trabaja y todo aquél que paga impuestos, un 25 por ciento, de entrada, de personas que en nuestro país no pagan sus propios impuestos. ¿Quién es el responsable de irles a cobrar? El Estado, pero obviamente siempre será más fácil cobrar donde hay más relumbrón y todo, que la tarea difícil que otros países han hecho, por cierto. España es un magnífico ejemplo de cómo ha disminuido la informalidad y cómo ha incrementado el número de contribuyentes de una manera muy efectiva, pero para eso me invitas a otro podcast, Gabriel, y platicamos de la enorme cantidad de oportunidades que tenemos, yo diría que en todos los frentes del país, pero si quieres hablar del financiero, pues ahí nos echamos una buena plática del mundo financiero, que algo conozco del mundo éste.

GC: Muchas gracias, estimado Carlos, sin duda coincidimos contigo, y claro que ésta es tu casa. Cuando quieras volvemos a platicar y felices de que estés en nuestro podcast, como lo estamos actualmente. Y algo importante: no podemos, insisto, coincidir más contigo, por ejemplo en la parte -cuando hablas del sistema financiero- de la poca o muy baja penetración crediticia. Como tú sabes, desafortunadamente algunos hechos históricos la disminuyeron significativamente: la nacionalización bancaria, luego la crisis del 94. Llegamos a estar en niveles de penetración crediticia del 6 por ciento del PIB, por ahí de principios del siglo. Actualmente estamos alrededor de 20 por ciento, si nada más tomamos la banca comercial con el crédito al sector privado no financiero, pero sin duda deberíamos estar en 40 mínimo. Entonces, efectivamente hay mucho por hacer; nosotros, al menos desde nuestra área, participamos en varios programas, en la Semana de Educación Financiera, etcétera, pero efectivamente, algo bien relevante es que se cumplan las leyes, el estado de derecho, y que se disminuya la informalidad para que realmente sea un impulsor. Y aun a pesar de esto sí ha estado creciendo, pero hay mucho por hacer y coincidimos contigo.
Estimado Carlos, queremos hacer todavía el mejor uso de tu tiempo. Nos quedan dos preguntas muy pequeñas. Alejandro y un servidor te queremos hacer dos preguntas de carácter personal. La que yo te quiero hacer es, estimado Carlos, en tu experiencia empresarial tan importante, con empresas tan exitosas y sobre todo en épocas de crisis (porque no es que hayan estado exentas de crisis), ¿cuáles son los factores que en tu opinión han sido clave y que podrías recomendar a los empresarios que tienen que aplicar, instrumentar o hacer para que salgan adelante de esta crisis, estimado Carlos?

CS: Muy bien, Gabriel. Siempre es difícil contestar una pregunta de ésas, porque obvio que depende de la situación particular en que una compañía o un empresario se encuentre, pero yo creo que sí hay cosas generales que podemos compartir. La primera es: las crisis se van a resolver porque haya personas preparadas, con habilidades adecuadas y con una visión de mediano y largo plazo también adecuada, que permita resolverlas.

¿Qué hay que hacer? Hay que cuidar al recurso humano, al talento de la compañía; hay que motivarlo de alguna manera a que respete y haga las mejores decisiones en el transcurso de las crisis. A mí me tocó vivir muchas crisis económicas, que tenían una raíz muy distinta a la que hoy estamos enfrentando, pero cuyas consecuencias sobre la empresa eran parecidas: la crisis del 82, la del 94 fueron crisis muy pesadas para México y para los que trabajábamos en las empresas en aquel entonces. En la primera, del 82, yo era un jovencito, pero desde ahí aprendí la importancia que tenía el recurso humano.

Otra cosa que es básica y le tenemos que recomendar a todos los empresarios, obvio, es cuidar la liquidez. ¿Qué le ha pasado a la banca? Ha visto cómo la liquidez ha aumentado, porque todo mundo hemos intentado tener la mayor cantidad de recursos líquidos, tratando de esperar una situación de inversión o de oportunidad, pero por lo pronto hemos dicho "bueno, ante una crisis, hay que tener la mayor cantidad de liquidez disponible". Entonces, la banca por hoy le dicen que le sobra dinero, que tienen más dinero para prestar que el que le están demandando, y mucho es porque todo mundo está parado tratando de tener una mayor liquidez, pero también es lo que hay que hacer en una crisis. Tienes que tratar de proteger las finanzas de tu empresa, las finanzas posibles.

Tercer cuestión: hay que proteger a nuestros clientes. Hay que recordar que esto, por más largo que haya sido, es perentorio y se va a terminar. Y si yo pierdo un cliente porque hoy no tiene la capacidad y la liquidez para, de alguna manera, sostener la actividad de transacciones que tenía conmigo, estoy perdiendo a futuro mi capacidad de crecer y de desarrollarme. Entonces, siempre hay que pensar en la clientela; creo que la banca lo ha hecho muy bien. Lo he puesto de ejemplo en todos lados, cómo la banca ha sido enormemente activa (para) adelantarse a los problemas de liquidez que se iban a presentar, y se ha adaptado a la clientela, de alguna manera, tratando de verla. Pero hay que cuidar a nuestros clientes, a nuestros consumidores. Creo que eso es básico.

Todos tenemos que esperar mejores tiempos, y en el caso mexicano, pues también, como cuarto y último comentario, hay que seguir las medidas y los protocolos de salud. Tenemos que cuidarnos nosotros, cuidar a nuestras familias, cuidar a los trabajadores. Sé que a veces es difícil, sobre todo cuando uno tiene hijos jóvenes, que están también cansados después de tantos meses de aislamiento, tratar de mantenerlos bajo disciplina, pero creo que esto nos conviene a todos y ojalá México sea capaz de pasar más rápido el problema. Todos lo vamos a pasar; el problema es que unos nos vamos a tardar más y otros vamos a salir más afectados si no hacemos lo que nos corresponde.

AP: Muchas gracias, estimado Carlos, ha sido una plática muy amena, muy enriquecedora, un gran análisis sobre lo que está pasando ahorita y cómo hacerle frente en una coyuntura sumamente compleja. Ya nada más nos queda una última pregunta si nos permites. A Gabriel y a mí tradicionalmente nos gusta, al final del podcast, hablar sobre recomendaciones de libros y de vinos, y creo que vale la pena aprovechar tu gran experiencia y conocimiento, sobre todo en el sector privado, en la academia y en una gran cantidad de organizaciones sociales; creo que agradecería mucho el público que nos escucha alguna recomendación de un libro, sobre todo los empresarios en estos momentos tan complejos. ¿Qué libro les recomendarías en estos momentos, o qué está leyendo ahorita Carlos Salazar?

CS: Bueno, es que hay tantas cosas. Yo soy un amante de la lectura total, mi querido Alejandro, y tengo un buen hábito, creo yo, porque la lectura siempre te da alternativas y visiones. Yo estoy leyendo, en estas últimas semanas, algo que recomiendo porque es interesante y aparte muy aplicable al mundo actual, y es un poco profundizar en la historia de cómo se fue formando la República Romana, qué pasó cuando la República se pierde y se convierte en un imperio, y cuáles fueron las leyes que de alguna manera mantuvieron el éxito de una sociedad como fue la romana en su tiempo, por qué se mantuvo tantos años en el poder, que fue básicamente por el respeto a la legalidad, y cuando realmente cae esta sociedad es por la falta de respeto a la legalidad.

Hay magníficos libros que hablan sobre la formación de la República Romana, cómo se puede de alguna manera... Cómo se fue manteniendo, y hablan también de personajes increíbles que trataron de... Uno de los libros que leí en estos días pasados de Navidad fue uno de Taylor Caldwell, que habla sobre la historia de Cicerón; creo que se llama Los Pilares del Imperio. Es bastante conocida Taylor Caldwell como una gran escritora de los Estados Unidos en el siglo pasado. No ganó el Premio Nobel, pero ganó muchísimos premios por su forma de manejar, y la historia de Cicerón es muy interesante porque la plantea muy en prosa, muy bien manejada, y bueno, el personaje tan increíble que fue Cicerón, la influencia que tuvo en la República y el respeto a las leyes que él promovió son total y absolutamente aplicables al mundo de hoy. También me llamaron mucho la atención en esta lectura todos los programas sociales que establecían los líderes romanos, igualito que los programas sociales que vemos hoy; cómo se trataba de distribuir y de manejar. Dice el dicho que no hay nada nuevo bajo el sol; aquí lo van a volver ustedes a demostrar, lo van a comprobar, así que métanse... Hay muchísimos libros; les puedo recomendar muchos, pero hay muchísimos (a los) que pueden ustedes accesar, de ver el mundo... La historia siempre nos enseña cómo las sociedades han ido avanzando. Traten de ver detrás de cada personaje la estructura, sobre todo legal y formal, que dio las condiciones para que una persona se moviera como se movió. Lo mismo sucede con la historia de Napoleón y de cualquier gran personaje de la humanidad. Así que yo creo que eso es fantástico.

De los vinos podemos hablar toda la tarde. Soy un amante también del vino y tengo un gusto un poquito amplio, o sea, puedo platicar desde vinos muy baratos que son muy buenos... En México estamos produciendo cosas excelentes: Casa Madero y todas las vitivinícolas cercanas a Ensenada están haciendo cosas maravillosas a precios muy accesibles, hasta meternos en los vinos europeos que tienen toda una tradición y un cuidado ya muy hecho de cómo producir una buena cepa y un buen vino. Especialmente los vinos españoles han salido cada vez mejores; tenemos unos magníficos chilenos que también pueden tratar de adquirir; los argentinos... Cuando vean un buen Malbec, porque un mal Malbec es tremendamente malo, pero un buen Malbec es increíblemente agradable. Al final su raíz, su manera viene de la uva Cabernet, y se pudo adaptar muy bien a la tierra, a los fríos y a las alturas de Argentina, sobre todo en la zona de Mendoza. Entonces, creo que podemos también gozar muy buenos vinos y hay para todos los presupuestos; creo que podemos tener una amplísima cosa. Un día también me pueden invitar a eso y platicaríamos muy a gusto.

AP: Será todo un gusto, estimado Carlos, muchísimas gracias.

GC: Sin duda, Carlos, pues ha sido un excelente episodio. La verdad, qué manera de empezar el año con las entrevistas. Muchísimas gracias, Carlos, por haber aceptado la invitación, haber sido tan cándido con el tiempo y platicarnos de manera tan interesante. Muchísimas gracias, Carlos.

CS: Les aprecio mucho. Un saludo a todos los amigos que tenemos en Banorte, todos ellos muy cercanos. Les mando un afectuoso saludo desde aquí.

AP: Muchísimas gracias, Carlos.

AGRADECIMIENTOS Y DESPEDIDA

GC: Bueno, pues hasta aquí Norte Económico. Muchas gracias por habernos acompañado en esta segunda edición del año y esta primera edición con una gran entrevista con Carlos Salazar. Todo lo mejor y una vez más: feliz 2021.

AP: Muchas gracias, Gabriel, y a todas las personas que amablemente nos escucharon en esta ocasión. Los esperamos en una edición semanal más de Norte Económico. Muchas gracias, cuídense mucho y les mando un fuerte abrazo a todos.

Noticias Banorte