¿QUÉ LE DEPARA A LA POLÍTICA MONETARIA ANTE EL PANORAMA SOBRE CRECIMIENTO E INFLACIÓN?
EPISODIO 23 – PODCAST NORTE ECONÓMICO
- México enfrentaría una importante presión inflacionaria pero también un crecimiento económico superior al esperado.
- Ambos indicadores deben interpretarse con cautela, pues se están comparando con 2020, un año atípico.
- Los ajustes en los equipos de Banxico y SHCP suponen mantener la autonomía del banco central y continuidad en la política fiscal.
Ciudad de México, 23 de junio de 2021. — En el nuevo episodio del podcast Norte Económico, Gabriel Casillas y Alejandro Padilla, líderes del área de Análisis Económico de Banorte, hicieron una revisión de lo que se espera de la economía mexicana durante la segunda mitad del año.
Anticiparon que la presión inflacionaria en México sería más persistente que en otros países, hasta ubicarse en 5.5% al final del año. Esto se puede explicar por factores como la reacción de los precios a la reapertura de la economía y por el efecto de los precios de la gasolina sobre los de otros bienes y servicios.
Gabriel Casillas, Director General Adjunto de Análisis Económico de la institución, explicó que los efectos económicos de la pandemia derivaron en un cierre importante de empresas y que, al reabrir la economía, la oferta de servicios es menor a la que se requiere para satisfacer la demanda, además de que los nuevos negocios transfieren los costos de arranque al consumidor. Por otra parte, el precio de la gasolina ha incrementado 13% en lo que va del año, provocando un alza en el precio de bienes y servicios que requieren de transporte para su entrega.
Asimismo, los analistas profundizaron en la previsión de crecimiento económico del país, la cual Banorte vislumbra en 5.9% para este año. Y aunque anteriormente esta cifra parecía demasiado optimista, diversas estimaciones se han incrementado durante el primer semestre hasta ubicarse en un número cercano a este. Específicamente “Banco de México ya incrementó su estimación en su último Informe Trimestral a 6% e inclusive el Subsecretario (de Hacienda) Gabriel Yorio comentó que México podría crecer hasta 6.5%”, comentó Alejandro Padilla, Director Ejecutivo de Análisis Económico y Estrategia Financiera de Mercados del grupo.
En este episodio se explica que tanto la inflación como el crecimiento económico deben interpretarse con cautela, pues, aunque muestran un incremento considerable, se están comparando con los datos de 2020, que fue un año atípico donde los indicadores macroeconómicos apenas aumentaron o incluso se contrajeron.
Respecto a los cambios en los liderazgos de Banxico y la SHCP, las nuevas cabezas de éstas supondrán continuidad a las políticas actuales. De llegar a la Presidencia del Banco de México, Arturo Herrera mantendría la autonomía de la institución, aunque con una postura ligeramente más dovish. Mientras que Rogelio Ramírez en Hacienda significaría la continuidad de la política fiscal -pues ha sido uno de los principales asesores económicos del Presidente López Obrador- pero también se espera un mayor entendimiento del empresariado ya que también ha sido asesor de diversas compañías en México.
Los conductores del podcast repasaron la expectativa de Banorte respecto al comportamiento de la economía de Estados Unidos, el principal socio comercial de México, en la cual se espera una inflación de 3.9% para este año y un crecimiento económico de 7%, según el Fed. Respecto a este último organismo será relevante observar los mensajes enviados en su reunión anual de Jackson Hole, sin embargo, se vislumbra que el aumento en la tasa de interés de los Fed Funds ocurra hasta 2023.
La entrevista completa está disponible desde este miércoles en Spotify, Apple Podcast y en el sitio GFNorte.
Para más información a medios de comunicación:
Francisco Rodríguez Daniel
Director Ejecutivo de Comunicación Corporativa
Cel.: (55) 4522-6753 / francisco.rodriguez.daniel@banorte.com
Alfonso Cadena
Gerente de Relación con Medios
luis.cadena.velasco@banorte.com
Consulta un nuevo episodio cada miércoles en:
Transcripción:
Con Gabriel Casillas, Director General Adjunto del área de Análisis Económico y Relación con Inversionistas, y Alejandro Padilla, Director Ejecutivo de Análisis Económico y Estrategia Financiera de Mercados. Un podcast de Banorte para encontrar el horizonte de la economía.
GC: Bienvenidos a Norte Económico, el podcast de Grupo Financiero Banorte para alcanzar el horizonte de la economía. Mi nombre, Gabriel Casillas, y junto con Alejandro Padilla conducimos este podcast, además de liderar los equipos de Análisis y Estrategia Financiera
de Mercados de Banorte. Hola Alex, ¿cómo estás?
AP: Hola Gabriel, qué gusto saludarte, me encuentro bien y espero que todos ustedes también. Muy contento por este episodio en donde juntos analizaremos los desafíos que enfrenta actualmente la política monetaria global.
GC: Me da mucho gusto saber que estás bien Alex y espero que nuestros amigos de Norte Económico también lo estén. Yo estoy muy contento al igual que tú por analizar este tema tan importante para los inversionistas y todas aquellas personas que toman decisiones, ya que actualmente estamos observando un escenario complejo tanto para el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos como para el Banco de México y prácticamente todos los bancos centrales, quienes están enfrentando un escenario de una recuperación mayor a la prevista –aunque desigual–, pero el tema es que está acompañada de presiones inflacionarias que hemos tocado en algunos podcast sin duda este año. Pero bueno estimado Alex, que tal si le entramos a la discusión. Y los temas que estaremos cubriendo son seis como habíamos quedado:
1. Crecimiento mundial
2. Presiones inflacionarias
3. Las dudas en torno al Fed
4. Margen de maniobra de Banxico
5. Cambios en liderazgo de Banxico y Secretaría de Hacienda
6. La aclamada sección de recomendaciones de libros y vinos
Visión 360
Un análisis a fondo que mueven la economía
GC: Bueno, pues iniciemos por el tema central de este 2021: la recuperación de la economía. Estamos justo parados a la mitad de este año y la percepción que tengo es de una visión mucho más optimista sobre el crecimiento en el 2021, respecto a lo que se tenía previsto hace 6 meses. Constantemente hemos visto revisiones al alza en los pronósticos que se dan a conocer en organismos multilaterales como el Fondo Monetario, el Banco Mundial o la OCDE más recientemente. Y sólo por poner un ejemplo, la economía mundial cayó 3.3 por ciento el año pasado y para este 2021 la expectativa que se tiene, por ejemplo, en el caso del Fondo Monetario es de 6.0 por ciento, (medio punto porcentual más de lo que proyectaba en enero). Mientras que en el más reciente ajuste, que llevó a cabo la OCDE hace tres semanas, ubica este crecimiento en 5.8 por ciento (20pb más respecto a su revisión anterior que fue en marzo). Creo que el mensaje principal estimado Alex, y no me dejarás mentir, que estamos viviendo es una recuperación con mayor tracción en términos generales, sin embargo, ésta no ha sido homogénea entre países ni entre sectores de la economía de cada país.
AP: Coincido en que ese es el mensaje, estimado Gabriel, ya que algunos de los determinantes de la recuperación se basan en los estímulos fiscales y monetarios que se han implementado desde el año pasado, el avance en los programas de vacunación, la evolución de las curvas de contagio y la capacidad que han tenido los agentes económicos para transitar hacia un nuevo equilibrio pospandemia. Y si tomamos en cuenta que estos factores han sido muy distintos entre países, esto puede explicar que la recuperación en el mundo ha sido a distintas velocidades, tal como lo han ilustrado de manera muy clara el Fondo Monetario y la OCDE, como ya lo mencionaste previamente. Pero qué te parece si nos enfocamos ahorita en analizar brevemente dos economías, la de EE.UU. (que es nuestro principal socio comercial) y, obviamente, la de México. ¿Y cómo viste Gabriel, recientemente el Fed ajustó a 7 por ciento su pronóstico de crecimiento para la economía norteamericana este año?
GC: En contra de lo que muchos analistas pensaban o inclusive llegamos a pensar, la verdad es que al Fed no le tembló la mano al momento de ajustar al alza su pronóstico de crecimiento para este 2021. Pero también, al juzgar por los datos que todos los días seguimos en el área de análisis y las constantes revisiones al alza por parte de los analistas de distintas casas de research, tampoco me sorprende este número para ser muy honesto. La respuesta de política económica ha sido sumamente significativa, el programa de vacunación altamente eficiente y si te fijas Alex, la economía está casi abierta en su totalidad.
AP: Y bueno estimado Gabriel, esta visión promisoria también ayuda mucho a las expectativas de recuperación de la economía mexicana. Como ya hemos platicado en repetidas ocasiones, nosotros en Banorte tenemos un pronóstico de 5.9 por ciento para el crecimiento del PIB de México en este 2021. Hace algunos meses nos veían como locos, ¿no Gabriel, no me dejarás mentir? Pero cada vez más los pronósticos de nuestros colegas se acercan al nuestro. De tal forma que Banco de México ya incrementó su estimación en su último Informe Trimestral a 6 por ciento e inclusive el Subsecretario Gabriel Yorio comentó que México podría crecer hasta 6.5 por ciento. Y bueno, dentro de los catalizadores de la recuperación, la demanda externa seguirá siendo un motor muy importante, pero probablemente conforme siga abriéndose la economía en nuestro país en los próximos meses veremos una mayor contribución de aquellos sectores al interior de la demanda doméstica que se vieron fuertemente afectados durante el periodo más álgido de la pandemia.
GC: Sin duda, Alex, perfectamente un diagnóstico bastante conciso. Dado eso, que te parece si pasamos al siguiente gran tema que está en el centro de la discusión entre inversionistas: las presiones inflacionarias. Es una realidad que este crecimiento que estamos viviendo en el 2021, que lo has descrito muy bien, ha venido acompañado de fuertes presiones inflacionarias. Y aquí, en este sentido debemos de reconocer que algunos de los incrementos en la inflación anual, que se han publicado hasta el momento, en prácticamente todos los países traen consigo una distorsión muy importante por el 2020; claramente abril y mayo en la mayoría de los países tanto de Europa como del hemisferio occidental, qué pasaba con las tarifas aéreas en abril y mayo del año pasado, estaban prácticamente en cero, muchos de los servicios también cerca de cero, nadie los demandaba. Y de repente este año se está recuperando la demanda y hemos visto un efecto de base de comparación muy importante y esto hace que sea más complicado ver realmente qué tan transitorio puede ser realmente estas presiones inflacionarias.
AP: Estoy totalmente de acuerdo contigo y con tu hipótesis, Gabriel. Más allá del efecto de base se ha observado un incremento relevante en la inflación acumulada del año. Probablemente podemos descomponerlo en dos partes. Por una, tenemos el efecto inflacionario asociado al crecimiento económico tan importante en países como EE.UU. y China, el cual podríamos denominar como un choque de demanda. Y, por otra parte, hemos observado un incremento muy importante en materias primas o en el costo de los insumos ante disrupciones en la cadena de suministro global, como el caso de la escasez de semiconductores, lo cual podríamos llamar como un choque de oferta.
GC: Tal cual, así de académico, Alex. Y en este sentido en EE.UU. hemos observado evidencia de presiones en precios, tanto para consumidores como para productores, como comentaste. Y aquí permíteme enfocarme en la inflación que enfrentan los consumidores, ya que la métrica anual ha pasado de 1.4 por ciento que se observó al cierre de 2020 a 5.0 por ciento en el último reporte que tuvimos recientemente al mes de mayo. De 1.4 por ciento al 5 por ciento nada más de diciembre a la cifra de mayo. Si bien debemos considerar que hay un efecto de base de comparación que habíamos platicado, también es importante reconocer que hay ciertas presiones que harán que la inflación pueda permanecer alta por más tiempo. En este sentido, nosotros en Banorte tenemos un pronóstico para la inflación en EE.UU. al cierre de este 2021 en 3.9 por ciento, el cual modificamos al alza recientemente desde 3.7 por ciento, lo subimos de 3.7 por ciento a 3.9 por ciento. Y para 2022 lo traemos en 2.5 por ciento, ahí lo revisamos poco ¿no? de 2.4 por ciento que traíamos hace apenas un par de semanas. Y bueno, si pensamos desde la óptica de la métrica que ve el Fed, que no es el índice de precio al consumidor normal, sino ve este deflactor de precios al consumo, y además subyacente, el famoso PCE core, la verdad es que éste ha aumentado de 1.4 por ciento a 3.1 por ciento en términos anuales, ya por arriba del objetivo de 2 por ciento. Y aunque pudiera estar también distorsionada por este comportamiento del año pasado con la pandemia, este nivel no se había observado desde inicio de los noventas; estamos hablando desde que estaba Alan Greenspan como Presidente de la Reserva Federal. Y si nos vamos al componente de expectativas, ni se diga de los aumentos que han observado las encuestas, por ejemplo, ésta muy importante que levanta la Universidad de Michigan con la que se calcula el índice de confianza al consumidor más importante, pero aquí refiriéndose a las expectativas de inflación se han incrementado también de manera muy significativa.
AP: Y bueno pasando a México, mi estimado Gabriel, la inflación ha mostrado también un escenario muy complejo explicado casi por los mismos factores que hemos discutido a lo largo de este podcast. La inflación anual se ubicó al mes de mayo en 5.8 por ciento, después de que el año pasado terminara en 3.1 por ciento, estamos hablando de casi el doble. Sin embargo, también vale la pena tomar en consideración que esta medida bajó de 6.08 por ciento que observamos el mes anterior al empezar a diluirse este difícil efecto de base que hemos comentado en repetidas ocasiones. También algo que explica en gran medida estas presiones es el componente no subyacente, es decir, aquella parte que muestra los componentes que son mucho más volátiles y es en donde se encuentran principalmente los bienes agropecuarios y energéticos. En lo que va del año hemos visto presiones muy importantes en los precios de materias primas que han generado presiones en la inflación no subyacente, y esto explicado por factores que ya hemos discutido en este episodio al principio. Sin embargo, no podemos dejar de resaltar que la inflación subyacente –es decir, la de bienes y servicios, que generalmente es mucho más estable– se ubicó en mayo en 4.37 por ciento, y ha venido creciendo en los últimos meses. Esto, a mi parecer estimado Gabriel, puede ser una preocupación de contaminación de precios, que después pueda dificultar la convergencia de la inflación general anual al objetivo del Banco de México. En términos generales, creo que la inflación continuará relativamente elevada, con varios temas de oferta aun afectando la dinámica de precios, por ejemplo: la falta de insumos, difíciles condiciones meteorológicas para producción de alimentos, precios aún elevados de commodities, además de una posible reasignación del gasto hacia servicios en vez de bienes ante el avance en las campañas de vacunación y conforme la gente salga más. Del lado positivo, parece que el alza en los costos de transporte se está moderando en el margen. Yo creo que en general, seguimos viendo que algunas presiones por costos se estarán manteniendo. En este sentido, nuestro pronóstico de cierre de año de 5.5 por ciento y con un promedio de 5.3 por ciento en el cuatro trimestre de este año sigue siendo más alto de lo que traen la mayoría de los analistas, así como la reciente actualización que hizo en sus estimados Banco de México en el último informe trimestral.
GC: Aquí Alex permíteme complementar un poco lo que ya comentaste. Creo que estamos viendo dos efectos importantes que pueden hacer que la inflación de México sea un poquito más persistente que en otros países. Por un lado, los precios de la gasolina, si vemos cómo están hoy con respecto a diciembre de 2018 cuando tomó posesión el Presidente López Obrador, realmente nada más están 3.5 por ciento, realmente no ha habido un incremento muy relevante; sin embargo, si comparamos qué ha pasado este año sí han subido de manera significativa, han subido 13 por ciento. ¿Cómo le haces para reconciliar que de diciembre de 2018 a la fecha sólo ha crecido 3.5 por ciento y que este año, nada más lo que va del año, han subido 13 por ciento? Todos sabemos, los precios se cayeron de manera significativa el año pasado con la pandemia, en línea con los precios internacionales, lo que pasa es que cuando caen no afectan mucho los precios de otros bienes y servicios, pero cuando suben sí. Esta simetría de cómo se comportan algunos precios de los productos en México con respecto a los precios de la gasolina nos hace pensar que eso puede ser un factor. El otro Alex, si me permites, es el tema de la falta de apoyo fiscal, México no instrumentó un paquete de estímulo fiscal como casi la mayoría de los países y ha tenido sus temas positivos como conservar el grado de inversión en las calificaciones crediticias; pero por el otro lado, por ejemplo en Estados Unidos, todo este tema de parques temáticas, restaurantes, hoteles, gimnasios recibieron apoyo gubernamental, no tenían ingresos el año pasado pero con el apoyo gubernamental sobrevivieron y ahorita la gente ya vacunada está saliendo a las calles, va a estos lugares, existen los lugares, y los costos de arranque no son tan fuertes y no hay que transferirle estos mayores costos al consumidor, o al menos son más bajos. En el caso de México, con la falta de apoyo fiscal, desafortunadamente desaparecieron muchas empresas, pymes, restaurantes, etc. La gente -ahora que se está reabriendo la economía- quiere demandar estos servicios, quiere ir estos lugares, el problema es que no los encuentra o los que encuentra son menos, hay un incremento de demanda donde la oferta no está pudiendo satisfacerla, esto también puede hacer que las presiones inflacionarias en México sean un poquito más fuertes que en otros países y sea más persistente la inflación. Pero bueno, nada más quería complementar lo que comentaste, Alex. Pasando un poquito al tema central de la discusión, ya que hablamos de crecimiento e inflación prácticamente ¿Cuál es el margen de maniobra de la política monetaria en el mundo (con esto estamos en el punto 3)? Y sobre todo ¿qué pasará con la Reserva Federal?
AP: Yo creo que es una de las dudas más importantes, Gabriel, y desafortunadamente la decisión de política monetaria que acabamos de tener en EE.UU. la semana pasada, en donde además se dieron a conocer actualización de sus estimados macroeconómicos, los famosos dot plots y tuvimos una importante conferencia de su Presidente Jerome Powell, no lograron esclarecer el panorama y mucho menos tranquilizar a los mercados financieros.
GC: Así es Alex, se ha percibido un mayor grado de incertidumbre entre los participantes de los mercados, lo cual ha dado como resultado una mayor volatilidad en la mayoría de los activos financieros. Pero bueno, hay que entrarle con todo a este tema tan complejo. Me parece que lo primero que tenemos que hacer es poner en contexto lo que está pasando con el Fed. Para ello debemos remontarnos a dos eventos importantes. El primero, el surgimiento de la pandemia a nivel global, una terrible crisis sanitaria que trajo consigo también la peor recesión en Estados Unidos desde la Gran Depresión de 1929. Ante esta situación tan complicada, el Fed actuó de manera oportuna y llevó a cabo una serie de medidas de estímulo monetario, entre ellas obviamente reducir su tasa de referencia –los Fed funds– a prácticamente cero, además de anunciar un ambicioso programa de compra de activos de $120,000 millones de dólares cada mes. Una respuesta muy similar a la observada en la crisis previa de 2008-2009. El segundo evento importante relacionado al Fed el año pasado ocurrió en agosto, cuando dio a conocer su revisión a las metas de largo plazo y estrategia de política monetaria. Esto le ha permitido tomar una visión un poquito más amplia sobre su mandato dual y le ha dado también más grado de libertad respecto a la conducción de la política monetaria. Por ejemplo, fue muy significativo que ahora se permita una inflación por arriba de 2 por ciento, mientras en promedio esté en 2 por ciento.
AP: Sin duda estos fueron cambios interesantísimos estimado Gabriel, lo cual nos permite ahora analizar qué sucederá con sus acciones de política monetaria hacia delante. Porque seguro estarás de acuerdo conmigo que, ante la evidencia reciente de mayor recuperación acompañada de presiones inflacionarias, ahora el mercado especula fuertemente sobre el momento cuando comenzará a normalizar su postura monetaria, tanto disminuir gradualmente su programa de compra de activos, como comenzar a incrementar su tasa de interés. Además, esto ha cobrado mayor relevancia debido a la fuerte volatilidad y disrupción ocasionada en los mercados financieros globales en el 2013, cuando en aquel momento -lo recordarás muy bien, Gabriel- Ben Bernanke, quien presidía la Junta de Gobierno del Fed, nos tomó a todos por sorpresa y comenzó a hablar sobre normalización de la política monetaria mucho antes de lo que todo mundo tenía previsto.
GC: Claro Alex, cómo no recordarlo, era un 10 de mayo de 2013; aquí en México estábamos festejando a nuestra mamá y Bernanke hablando de tapering y los mercados deshaciéndose. Finalmente hablemos de lo que estamos pensando nosotros que podría hacer el Fed. Existen varios miembros del banco central, entre ellos su Presidente Jerome Powell, que quiere ver una mayor evidencia sobre una recuperación económica, especialmente que sea incluyente y sostenida, además de que todavía consideran que las presiones inflacionarias son de carácter transitorio, ocasionadas por estos choques de los que hemos estado hablando. También creo que varios reconocen este tema de 2013 que acabas de comentar. Uno de los principales temas para los inversionistas era las posibles señales del momento en el cual el Fed empezara a reducir este ritmo de compra de activos, conocido como tapering. Nosotros seguimos pensando que el anuncio anticipado del tapering se dará en septiembre para iniciar a principios del 2023.
AP: Gabriel, algo que se ha comenzado a especular es que el Fed pueda dar este preanuncio en la reunión anual de Jackson Hole, que se llevará a cabo del 26 al 28 de agosto, esta reunión emblemática en donde también en alguna ocasión se anunciaron los famosos QEs o programas de compra de activos. Sin embargo, al juzgar por los más recientes comentarios de Jerome Powell y varios miembros del Fed, le deberíamos de dar una probabilidad todavía baja a este escenario.
GC: Así es Alex, ahorita todavía se ve complicado identificar si puede ser en Jackson Hole, pero por lo que comentas y la reacción del mercado podríamos pensar que un preanuncio será de manera más formal en que la junta de política monetaria de septiembre. Aunque ya sabemos, no nada más hablan del tapering, hablan de hablar de hablar del tapering, así, doble repetido el hablar. Entonces vamos a ver, a lo mejor lo reparten, hablan de hablar del tapering en Jackson Hole o hablan del tapering ya, sin el doble hablar; y en septiembre como bien comentas, ahí podría ser la instrumentación formal.
AP: Y el otro gran tema bueno tiene que ver con las tasas de interés, el momento en el cual el Fed decida empezar a incrementar la tasa de los Fed Funds. Nosotros en Banorte seguimos pensando que se dará hasta inicios de 2023, aunque no podemos dejar de lado el riesgo que puedan iniciar a finales de 2022. Como ya se comentó, Powell intentó minimizar la señal proveniente de los dot plots. Sin embargo, los ajustes aquí provocaron una importante reacción en los mercados y fueron más hawkish de lo anticipado en esta decisión que tuvimos la semana pasada. En este sentido, fue importante que Powell afirmara nuevamente que no constituye un pronóstico ni un plan de acción del banco central, estos famosos dot plots, advirtiendo que ha sido un mal predictor de los movimientos de la tasa de referencia en ocasiones anteriores. No obstante, nuestro caso base es que sí existirán las condiciones para que el Fed empiece a subir su tasa de interés a principios del 2023, con por lo menos dos incrementos de 25pb cada uno ese año.
GC: Parece que a los presidentes de Fed que instrumentaron los dot plots no les gustan, no le gustaba a Yellen y ahora tampoco le gusta a Powell. Si te parece bien estimado Alex, pasamos al cuarto punto, ya nada más nos queda este punto para hablar del margen de maniobra de Banxico, luego hablar de los cambios de liderazgo de Banxico y Hacienda y ya pasar la recomendación del vino. ¿Qué sucederá con Banxico, mi estimado Alex?
AP: ¿No la tiene nada fácil Banxico, no mi estimado Gabriel? Se le están combinando factores internos y externos que están limitando mucho su margen de maniobra
GC: Así es, por un lado, tenemos este panorama tan complejo de inflación que ya analizamos previamente, además de las presiones del Fed y la reacción de los mercados –y por qué no, también lo más hawkish que se han tornado otros bancos centrales, principalmente en economías emergentes, ya lo vimos con Brasil, Rusia y otros más –. Por si fuera poco, también hay que agregar en la ecuación el tema de sucesión de la gubernatura de Banco de México, del cual hablaremos en la próxima sección. Todo esto puede confirmar nuestra visión de que el Banco de México es muy probable que tenga que subir tasas antes de lo previsto a finales de este año.
AP: De acuerdo Gabriel. Si unimos todas las piezas y analizamos la información tan completa que dio a conocer hace apenas un par de semanas Banco de México en su Informe Trimestral, especialmente su revisión al alza tanto en los pronósticos de crecimiento como en los de inflación, debemos de estar relativamente cómodos con nuestro pronóstico de una tasa de referencia cerrando el año en 4.50 por ciento, los cual implica dos incrementos de 25pb o un cuarto de punto porcentual en las últimas dos reuniones del año en noviembre y diciembre. Sin embargo, Gabriel, un análisis no podría estar completo si no tomamos en cuenta otros escenarios. ¿Cuál crees que sea el riesgo a nuestro 4.50 por ciento de finales de año?
GC: Yo pensaría que el riesgo es al alza, como lo hemos platicado anteriormente, es decir, que Banxico tenga que subir antes, quizá en septiembre, y en lugar de incrementar en 2 ocasiones como tenemos previsto lo haga en 3.
AP: Muy bien Gabriel, esta semana tenemos decisión de política monetaria en México, así que veremos qué cambios hay en los balances de riesgos para el crecimiento y la inflación, cómo están analizando los miembros de la Junta de Gobierno el panorama actual, la reciente reacción del mercado, la última decisión del Fed de la semana pasada, entre otras variables más.
GC: Exacto. Todo empieza a partir de mañana con la inflación y con la decisión de Banxico. Pues Alex, qué te parece si ahora analizamos el reciente anuncio que hizo el Presidente López Obrador el pasado 9 de junio sobre importantes cambios de liderazgo tanto en Banco de México como en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que es el quinto punto que queremos tratar.
AP: Excelente mi querido Gabriel. Como atinadamente lo comentas, a inicios de mes el Presidente López Obrador anunció que nominará a Arturo Herrera como próximo Gobernador del Banco de México, cuando termine el periodo de Alejandro Díaz de León el 31 de diciembre de este año. Esta nominación tiene que ser ratificada por el Senado y tendrá una duración de 6 años, con posibilidad de servir por un periodo adicional. Al mismo tiempo, se dio a conocer que Rogelio Ramírez de la O será el próximo Secretario de Hacienda, quién ha sido un asesor económico muy importante para el Presidente desde hace mucho tiempo. Pero Gabriel, me gustaría escuchar tu opinión sobre el tema de Banco de México, por favor, una institución en la cual trabajaste por muchos años y a la cual estoy muy seguro y lo sé le tienes un gran respeto y muchísimo cariño.
GC: Gracias, estimado Alex. Sin duda respeto, cariño y es una gran alma mater laboral, gracias. La nominación de Arturo Herrera como sucesor de Alejandro Díaz de León es un cambio que ya se anticipaba por los participantes de los mercados. Es importante recordar que, por ley, el Presidente debe de nominar a la persona que considera adecuada y que cumple con los requisitos para convertirse en Gobernador del banco central. Tras esto, el Senado –o a falta de éste, la Comisión Permanente–, deberá aprobarlo. Creemos que no existirá impedimento alguno para que Arturo Herrera se convierta en el próximo Gobernador a partir del 1 de enero 2022. Considero que bajo su gestión se mantendrá el respeto hacia la autonomía del banco central, eso es lo más importante. Y esto se basa en parte en lo reiterado por el Presidente López Obrador en diversas ocasiones. También es importante mencionar que en 2019 Herrera destacó que para que el banco central pueda cuidar tanto la inflación como el crecimiento es necesaria una mayor fortaleza institucional y mantener la independencia de la política monetaria, sin la necesidad de que Banxico tenga un mandato dual, como es el caso del Banco de la Reserva Federal en Estados Unidos, que hemos platicado aquí varias veces. Por otra parte, déjame comentar algo, tomando en cuenta la configuración actual de la Junta de Gobierno y los comentarios más recientes de sus miembros, creo que el sesgo de Banxico podría ser ligeramente más acomodaticio, más dovish; pero sólo ligeramente, sin atentar para nada con la autonomía y con el compromiso del Banco de México por mantener el poder adquisitivo de la moneda. Esto significaría que podrían privilegiar una política monetaria todavía acomodaticia durante la recuperación esperada para el 2022 si las condiciones de inflación y los mercados internacionales -particularmente el tipo de cambio- lo permiten.
AP: Pareciera que al menos, con estos movimientos termina la incertidumbre sobre quién podría suceder al Gobernador de Banco de México, así como quién lideraría la Secretaría de Hacienda, en caso de que fuera Herrera. También algo que vale la pena comentar es que, desde la óptica de los inversionistas, la llegada de Arturo Herrera probablemente significa que se dará continuidad al marco institucional observado durante los últimos años, tal como tú lo comentaste Gabriel. En este sentido, el Banco de México continuará siendo una de las instituciones monetarias más respetada en el mundo. Los mercados reconocen el manejo prudente de las finanzas públicas en México bajo el mando de Arturo Herrera, a tal grado que fue nombrado para presidir la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en el 2021. Es probable que esta visión favorable entre los participantes de los mercados financieros se mantenga. Ahora pasemos al análisis del otro puesto tan importante, la cabeza de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
GC: Rogelio Ramírez de la O fue designado como nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Rogelio es Doctor en Economía por la Universidad de Cambridge y Licenciado en la misma disciplina por la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM. Ha sido uno de los principales asesores económicos del Presidente, como ya lo habías comentado Alex, por varios años. Desde mi punto de vista, Ramírez de la O tiene un amplio conocimiento de la economía mexicana y global, es conocido por inversionistas y los principales participantes del sector tanto público como privado del país. Y algo muy importante, ha sido asesor de muchas empresas en México, por ejemplo, cuando se ha hecho una reforma fiscal, le han preguntado siendo asesor de estas empresas en las juntas de consejo, cuál va a ser el impacto de la reforma fiscal en nuestra empresa. Tiene un entendimiento muy importante de la economía también del lado de las empresas, que eso a veces no ha sido el caso en Secretarios de Hacienda del pasado, eso creo que puede ser interesante, y hablo en el pasado de 40 años o más. Se espera que su llegada a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dé continuidad a la conducción de la política fiscal que se ha venido implementando desde el inicio de esta administración. Y creo que el principal mensaje de todo esto Alex es que consideramos que estos movimientos no modificarán sustancialmente la implementación de políticas económicas en México y que el marco macro seguirá siendo estable, situación que los mercados financieros probablemente ya están reconociendo.
AP: Pues muy bien mi estimado Gabriel, ahora pasemos a la última sección del podcast que no por ser la última es menos importante y sobre todo porque se ha convertido ya en todo un clásico: las recomendaciones de libros y vinos. ¿Por cuál te quieres ir, mi estimado Gabriel?
GC: Si me permites, ya que me dejaste escoger, la recomendación del vino si fueras tan amable.
AP: Buenísimo.
GC: ¡Venga! En este sentido acabo de tener el gusto de probar la nueva cosecha del vino que se llama Viña Verraco, es un vino mexicano de Baja California, en los años pasado ya había tenido el gusto de probarlo. Este año lo hicieron casi todo de la uva syrah, es 2020, un vino relativamente joven; es un vino delicioso, tiene muy buen cuerpo, combina muy bien el tema de acidez con la parte de ligeramente afrutado. Y lo que me gusta es que, para ser elaborado en Baja California que luego tenemos este tema de que sabe un poco con salitre, salados, la verdad es que controlan muy bien eso. Y algo que me gusta es que afortunadamente quien lo hace -y no lo recomiendo por eso- son amigos que hace 15 años empezaron a pensar en producir su vino y lo que me gusta entre sus políticas y su misión es que dicen que el mejor maridaje del vino son los amigos. Y entre amigos lo hicieron con cariño y con pasión, uno de ellos es Richard Ramírez-Webster a quien tengo el gusto de conocer desde hace más de 20 años, estudiamos la carrera juntos, y junto con Ricardo Velázquez y con Enrique Trejo han hecho un vinazo. Está muy rico el vino, insisto, no lo recomiendo por conocerlos a quienes lo hicieron sino porque realmente es un vino que está muy rico y el tema del maridaje que sea con los amigos me parece espectacular. Los invito a probarlo y una cosa que me gustó del vino de este año es que normalmente le ponen cera a este vino, se ve muy bonito, pero cuesta un trabajo abrirlo, este año le quitaron la cera y también quiero felicitarlos por haberle quitado la cera. Se veía muy bonita, pero insisto, difícil abrirlo.
AP: Muchas gracias por la recomendación, estimado Gabriel. Yo tengo la oportunidad de probarlo y creo que coincido contigo, es más creo que en la etiqueta tiene un cerdito si mal no recuerdo, ¿no?
GC: Es correcto.
AP: Sí, sí. Y también secundo tu opinión sobre la cera, que luego es un poco complicado abrir ese tipo de vino. Muchísimas gracias. Esto me deja a mí la oportunidad de recomendar un libro, normalmente aquí, tanto nuestros invitados como nosotros tenemos la tendencia y el gusto de recomendar libros sobre economía o sobre finanzas, pero ahorita Gabriel me gustaría desviarme un poco a un libro que estoy leyendo justo ahorita y me está gustando muchísimo, se llama Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta, es de Robert Pirsig, fue escritor y filósofo norteamericano muy bueno. Es un libro que te deja pensando mucho sobre la importancia del compromiso de alta calidad, sobre todo en la existencia de uno mismo, y de cómo uno puede potencializar todas las cualidades que tiene siempre y cuando nuestras vidas estén llenas de este compromiso, de la búsqueda de buenas virtudes, de sabiduría. Es un libro de corte filosófico bastante bueno, te deja mucho que pensar. Todo inicia con un viaje de una persona en motocicleta en Estados Unidos, junto con su hijo, y ahí se van dando una serie de pláticas y reflexiones muy buenas, y para ya no hacer un spoiler alert lo recomiendo mucho. En México es de editorial narrativa Sexto Piso.
GC: Qué interesante Alex. Había escuchado algunas reflexiones de gente en motocicletas. Por ahí hay una de un trailer de Morgan Stanley, si no mal recuerdo, que se aventó un viaje en motocicleta por todo el mundo y escribió un libro, pero éste me suena sumamente interesante. Y no es nuevo, es un libro que se publicó por primera vez en 1974, pero ya me antojaste a leerlo sin duda.
AGRADECIMIENTOS Y DESPEDIDA
AP: Buenísimo mi estimado Gabriel. Con esto concluimos el episodio de esta ocasión, muchas gracias, Gabriel y al equipo de producción. Muchas gracias a todos por escucharnos. Cuídense mucho y les mando un fuerte abrazo.
GC: Pues hasta aquí Norte Económico. Todo lo mejor para todos, nos vemos la semana que entra. Bye Alex.