BanorteLoginPortlet-Banorte

Actions
Loading...
 
 

¿En qué te podemos ayudar?

Correo electrónico

Es necesario elegir un tema para el correo electrónico.
Es necesario elegir un producto.
Este campo es necesario.
Este campo es necesario.
0/600 Caracteres
Este campo es necesario.

¿Cómo deseas que te contactemos?

Este campo es necesario.
Se requiere teléfono a 10 dígitos.

Escribe el código


  

Ingrese el campo correctamente.
¡Gracias! El mensaje ha sido enviado. El mensaje no pudo enviarse.

Llámanos

Servirte es nuestra prioridad en Banorte. Por ello, nos ponemos a tu disposición en Banortel, nuestro centro de contacto telefónico.

Banortel:
  • Ciudad de México: (55) 5140-5600
  • Monterrey: (81) 8156-9600
  • Guadalajara: (33) 3669-9000
  • Resto del País: 01-800-BANORTE (01-800-226-6783)

Chat BANORTE

En Banorte, servirte es nuestra prioridad. Con este fin, contamos con un Centro de Contacto especialmente diseñado para personas físicas.

Z7_G218H3C0KO5E10QUUCV77H30K5

Actions
Loading...
 
Por el momento la búsqueda por mapa no está disponible.
Cerrar mensaje

1. ¿Qué deseas buscar?

Tipo de oficina:
Lista de Resultados
Horario
No hay resultados para los criterios de búsqueda que seleccionaste, por favor inténtelo de nuevo seleccionando diferentes criterios.
Tienes que escribir una ubicación antes
 

Rafting en México

Disfruta de la adrenalina y emociones fuertes que el rafting tiene para ti. Encuentra aquí los mejores lugares para practicarlo.

La época de lluvias es la temporada ideal para el rafting o descenso en ríos. Este popular deporte de aventura no solo tiene que ver con adrenalina y emociones fuertes, también involucra trabajo en equipo con la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y en México existen algunos de los mejores spots para su práctica.

El estado de Veracruz es considerado por muchos como la meca del rafting en nuestro país al albergar dos de los sitios más emblemáticos: Filobobos y Jalcomulco. El primero se localiza en el municipio de Tlapacoyan y está clasificado nivel II y III con cuatro recorridos distintos (El Encanto, Las Pirámides, Alto Filo, La Palmilla); a lo largo de ellos podrás hacer paradas para descubrir los increíbles paisajes de la región y visitar los vestigios totonacas de Cuajilote y Vega de la Peña. Pregunta en Aventurec por los paquetes con hospedaje y alimentos incluidos (www.aventurec.com).

El segundo está a 40 kilómetros de la capital veracruzana y en él encontrarás opciones tanto para principiantes en el río Antigua, nivel II y III, como para expertos en el río Pescados, nivel III y IV. Consulta con México Verde sus servicios y te recomiendo darte un tiempo para conocer el pintoresco Pueblo Mágico de Coatepec, probar los famosos langostinos de Casa Bonilla, las nieves del parque y el aromático café de Finca Andrade (www.mexicoverde.com).

Si vives en la Ciudad de México y cuentas con cierta experiencia en este tema, el río Amacuzac es una buena alternativa. Ubicado a 20 minutos de Tequesquitengo, sus aguas están catalogadas con nivel III y IV. Considera complementar tu fin de semana de aventura haciendo cañonismo en las Mil Cascadas o rappel en Tepoztlán con Raft México (www.raftmexico.mx).

A 50 minutos de Ciudad Valles, en pleno corazón de la huasteca potosina, el río Tampaón (nivel III) es realmente espectacular por su selvático entorno con cañones de roca caliza y aguas de color turquesa. Si quieres compartir esta experiencia con tu mascota, acércate a Huaxteca pues, además de ser pet friendly, podrás escoger otras actividades opcionales como excursiones a la cascada de Tamul, al jardín surrealista de Edward James en Xilitla o a la zona arqueológica de Tamtoc (www.huaxteca.com).

Situado en plena selva lacandona chiapaneca y con nivel II, el río Lacanjá es ideal para disfrutar de la aventura del descenso en familia y aprovechar tu viaje para visitar los sitios arqueológicos mayas de Bonampak y Yaxchilán. Para hospedarte en la zona, ten en mente las facilidades de alojamiento del Campamento río Lacanjá y los diferentes tours de aventura que tiene disponibles Explora (www.ecochiapas.com).

Publicado: 06/01/2020