BanorteLoginPortlet-Banorte

Actions
Loading...
 
 

¿En qué te podemos ayudar?

Correo electrónico

Es necesario elegir un tema para el correo electrónico.
Es necesario elegir un producto.
Este campo es necesario.
Este campo es necesario.
0/600 Caracteres
Este campo es necesario.

¿Cómo deseas que te contactemos?

Este campo es necesario.
Se requiere teléfono a 10 dígitos.

Escribe el código


  

Ingrese el campo correctamente.
¡Gracias! El mensaje ha sido enviado. El mensaje no pudo enviarse.

Llámanos

Servirte es nuestra prioridad en Banorte. Por ello, nos ponemos a tu disposición en Banortel, nuestro centro de contacto telefónico.

Banortel:
  • Ciudad de México: (55) 5140-5600
  • Monterrey: (81) 8156-9600
  • Guadalajara: (33) 3669-9000
  • Resto del País: 01-800-BANORTE (01-800-226-6783)

Chat BANORTE

En Banorte, servirte es nuestra prioridad. Con este fin, contamos con un Centro de Contacto especialmente diseñado para personas físicas.

Z7_G218H3C0KOO6A0QEJV41CO00Q1

Actions
Loading...
 
Por el momento la búsqueda por mapa no está disponible.
Cerrar mensaje

1. ¿Qué deseas buscar?

Tipo de oficina:
Lista de Resultados
Horario
No hay resultados para los criterios de búsqueda que seleccionaste, por favor inténtelo de nuevo seleccionando diferentes criterios.
Tienes que escribir una ubicación antes
 

CAMPECHE

Puerta de entrada al enigmático mundo maya de la Península de Yucatán

 

 

Patrimonio Cultural de la Humanidad

El Estado de Campeche conjuga naturaleza, vestigios prehispánicos e imponentes ex haciendas. Su legado histórico, cultura y singular arquitectura -mezcla de edificaciones militares y religiosas, con estilos caribeño, andaluz, barroco y neoclásico-, se fusionó con leyendas de piratas forjando la identidad de San Francisco de Campeche, fundada en 1540 por Francisco de Montejo.

Única ciudad en el país que conserva gran parte de su diseño amurallado, es un colorido mosaico de antiguas casonas, iglesias, fortificaciones y pintorescos callejones que la han hecho acreedora a la designación como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Te recomiendo dar un paseo por la zona de los fuertes y centro histórico, así como la catedral y el Museo Maya.

 

Gastronomía y artesanías

No dudes en probar lo más representativo de la cocina local como camarones campechanos, panuchos, pámpano en escabeche, pan de cazón, x´catic (chile relleno de cazón), pibipollo (tipo tamal relleno con carne de cerdo y gallina en salsa de achiote), campechanas, agua de chaya, armadillo, venado y cocodrilo en sik (ensalada) o pipián.

También son famosas las artesanías regionales entre las que destacan la alfarería de Tepakán, la cestería y sombreros de palma de piji (sobre todo los de Becal, San Nicolás y Tankuché), las hamacas y textiles bordados y de telar de cintura de Dzilbaché.

 

Arqueología e historia

Edzná y Calakmul son de los lugares más impresionates. El primero, a casi 90 kilómetros al norte de Campeche, surgió en el 400 a.C. como capital de los Itzaés, reúne los tres estilos arquitectónicos mayas de la región (Puuc, Petén y Chenes). El segundo, ubicado a unos 130 kilómetros al sureste de la capital, tiene un doble atractivo pues, se encuentra dentro de la Reserva de la Biósfera de Calakmul (la mayor reserva tropical de México y segundo pulmón de América) y, además, es nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

 

Ecoturismo y festividades

Si eres aficionado al ecoturismo y la aventura puedes hacer un recorrido en kayak o en lancha por las islas de la Reserva de la Biósfera de Los Petenes, nadar con delfines en la Laguna de Términos, observar flamencos en Isla Arena o descubrir las caprichosas figuras que forman las estalactitas y estalagmitas de las grutas de Xtacumbilxunaan.

Para hacer tu viaje más completo, sugiero tengas en mente eventos como el espectáculo de luz y sonido en la zona amurallada de Campeche (fines de semana); Carnaval (febrero-marzo); Fiestas de San Francisco (octubre); Hanal Pixán (antigua tradición maya de sacar y limpiar los huesos de los difuntos, octubre-noviembre).

 

DÓNDE QUEDARSE

 

PARA COMER

Publicado: 04/12/2019