CAMPECHE
Puerta de entrada al enigmático mundo maya de la Península de Yucatán
Patrimonio Cultural de la Humanidad
El Estado de Campeche conjuga naturaleza, vestigios prehispánicos e imponentes ex haciendas. Su legado histórico, cultura y singular arquitectura -mezcla de edificaciones militares y religiosas, con estilos caribeño, andaluz, barroco y neoclásico-, se fusionó con leyendas de piratas forjando la identidad de San Francisco de Campeche, fundada en 1540 por Francisco de Montejo.
Única ciudad en el país que conserva gran parte de su diseño amurallado, es un colorido mosaico de antiguas casonas, iglesias, fortificaciones y pintorescos callejones que la han hecho acreedora a la designación como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Te recomiendo dar un paseo por la zona de los fuertes y centro histórico, así como la catedral y el Museo Maya.
Gastronomía y artesanías
No dudes en probar lo más representativo de la cocina local como camarones campechanos, panuchos, pámpano en escabeche, pan de cazón, x´catic (chile relleno de cazón), pibipollo (tipo tamal relleno con carne de cerdo y gallina en salsa de achiote), campechanas, agua de chaya, armadillo, venado y cocodrilo en sik (ensalada) o pipián.
También son famosas las artesanías regionales entre las que destacan la alfarería de Tepakán, la cestería y sombreros de palma de piji (sobre todo los de Becal, San Nicolás y Tankuché), las hamacas y textiles bordados y de telar de cintura de Dzilbaché.
Arqueología e historia
Edzná y Calakmul son de los lugares más impresionates. El primero, a casi 90 kilómetros al norte de Campeche, surgió en el 400 a.C. como capital de los Itzaés, reúne los tres estilos arquitectónicos mayas de la región (Puuc, Petén y Chenes). El segundo, ubicado a unos 130 kilómetros al sureste de la capital, tiene un doble atractivo pues, se encuentra dentro de la Reserva de la Biósfera de Calakmul (la mayor reserva tropical de México y segundo pulmón de América) y, además, es nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Ecoturismo y festividades
Si eres aficionado al ecoturismo y la aventura puedes hacer un recorrido en kayak o en lancha por las islas de la Reserva de la Biósfera de Los Petenes, nadar con delfines en la Laguna de Términos, observar flamencos en Isla Arena o descubrir las caprichosas figuras que forman las estalactitas y estalagmitas de las grutas de Xtacumbilxunaan.
Para hacer tu viaje más completo, sugiero tengas en mente eventos como el espectáculo de luz y sonido en la zona amurallada de Campeche (fines de semana); Carnaval (febrero-marzo); Fiestas de San Francisco (octubre); Hanal Pixán (antigua tradición maya de sacar y limpiar los huesos de los difuntos, octubre-noviembre).
DÓNDE QUEDARSE
PARA COMER
Publicado: 04/12/2019